You are on page 1of 5

La Parroquia Nueva Cúa: Antes de la parroquia Nueva Cua esta el sector el Conde

también llamado "el condito" se ubicación la urbanización colinas de Santa


Bárbara. La parroquia Nueva Cúa está conformada con los Bloques, urbanización
Ciudad Hermosa, sector Rosa Mística, Siempre Viva, Sutil, sector 2 viposa parte
baja, el sector San Miguel y poblados rurales como Portachuelos, Aragüita, La
Palmita,La Palma, El Bagre, etc.

En esta parroquia el día 2 de abril del 2011 se conformó la Sala De Batalla Social La
Voz Revolucionaria de Nueva Cúa

SITUACIÓN GEOGRÁFICA.-

Nueva Cúa se encuentra ubicada en la parte sur de los Valles del Tuy en el
Estado Miranda; es de fácil acceso a las regiones del centro por su posición
geográfica, ya que a través de sus vías terrestres de penetración, se puede
comunicar también con la región llanera, oriental y occidental, por tanto con los
centros de mayor desarrollo económico del país.

EXTENSIÓN TERRITORIAL DE NUEVA CÚA.-

En la entrevista realizada a uno de los primogénitos de los antiguos dueños de


la Hacienda Sousa, hoy Nueva Cúa, Sr. Ernesto Guardia, comentó que la población
posee una extensión de terreno de 6.083.661, 06 m² aproximadamente.

LIMITES.-

Nueva Cúa Vieja limita por el Norte con la Carretera Nacional, por el Sur con el
Río Tuy, por el Este con San Miguel y por el Oeste con el sector UD-5 (Maderita).

EL CLIMA EN NUEVA CÚA .-

El clima en la población de Nueva Cúa, es tropical, ya que se caracteriza por


altas temperaturas y presenta poca precipitación acorde con la época verano (seca)
e invierno (lluviosa).

Según Vila (1992) “Posee una temperatura mínima de 25,6º, máxima 32º (p.
162). Aun cuando los estudios dan estas cifras, ellas varían por la vegetación y por
la superpoblación, llegando la máxima hasta 38º y la mínima a 19º “.

Vila (1992) afirma que la precipitación media es de 959mm, máxima y 1.359


mínima “. Esto demuestra lo antes expuesto, cuando se afirma que dichas
precipitaciones son moderadas, suelen darse en el mes de Junio y Diciembre.

LA VEGETACIÓN DE NUEVA CÚA.-

La vegetación en la población de Nueva Cúa es muy variada, debido al relieve,


humedad y a la temperatura. En Nueva Cúa existen bosques deciduos, en la colina
y planicie. Estos bosques se caracterizan porque en la estación verano (seca),
pierden las hojas.

Entre la vegetación existente encontramos el guasito, el saman, el Cuji negro o


blanco, la Ceiba, el bucare, el mango (fue introducido en este hábitat), el jabillo, el
apamate, el par

Leer Ensayo Completo Suscríbase

tillo, el Mijas, el mulato, la guama, el cotoperi, el aguacate, el mamón, el araguaney,


la pitahaya y el cruceto.

Otras plantas silvestres del medio son: el cardono dato, puede ser morado o
blanco, el gamelote y diversos tipos de juncos, el coco de mano, la caoba, el
yagrumo, algarrobo, el moriche, el corozo, la macaquita y la Ceiba.

Como de una manera más obvia lo manifiesta el señor Ramón del aserradero
“La Montaña” en entrevista “en la parroquia Civil Nueva Cúa hay variedades de
árboles, sobre todo abundan muchos, aquellos que se utilizan en el ramo de la
construcción “ al comentar que hay tres clases de madera:

1. Maderas Finas.

 La Caoba.

 El Cedro.

 El Pardillo.

SITUACIÓN GEOGRÁFICA.-

Nueva Cúa se encuentra ubicada en la parte sur de los Valles del Tuy en el
Estado Miranda; es de fácil acceso a las regiones del centro por su posición
geográfica, ya que a través de sus vías terrestres de penetración, se puede
comunicar también con la región llanera, oriental y occidental, por tanto con los
centros de mayor desarrollo económico del país.

EXTENSIÓN TERRITORIAL DE NUEVA CÚA.-

En la entrevista realizada a uno de los primogénitos de los antiguos dueños de


la Hacienda Sousa, hoy Nueva Cúa, Sr. Ernesto Guardia, comentó que la población
posee una extensión de terreno de 6.083.661, 06 m² aproximadamente.

LIMITES.-

Nueva Cúa Vieja limita por el Norte con la Carretera Nacional, por el Sur con el
Río Tuy, por el Este con San Miguel y por el Oeste con el sector UD-5 (Maderita).

EL CLIMA EN NUEVA CÚA .-


El clima en la población de Nueva Cúa, es tropical, ya que se caracteriza por
altas temperaturas y presenta poca precipitación acorde con la época verano (seca)
e invierno (lluviosa).

Según Vila (1992) “Posee una temperatura mínima de 25,6º, máxima 32º (p.
162). Aun cuando los estudios dan estas cifras, ellas varían por la vegetación y por
la superpoblación, llegando la máxima hasta 38º y la mínima a 19º “.

Vila (1992) afirma que la precipitación media es de 959mm, máxima y 1.359


mínima “. Esto demuestra lo antes expuesto, cuando se afirma que dichas
precipitaciones son moderadas, suelen darse en el mes de Junio y Diciembre.

LA VEGETACIÓN DE NUEVA CÚA.-

La vegetación en la población de Nueva Cúa es muy variada, debido al relieve,


humedad y a la temperatura. En Nueva Cúa existen bosques deciduos, en la colina
y planicie. Estos bosques se caracterizan porque en la estación verano (seca),
pierden las hojas.

Entre la vegetación existente encontramos el guasito, el saman, el Cuji negro o


blanco, la Ceiba, el bucare, el mango (fue introducido en este hábitat), el jabillo, el
apamate, el partillo, el Mijas, el mulato, la guama, el cotoperi, el aguacate, el
mamón, el araguaney, la pitahaya y el cruceto.

Otras plantas silvestres del medio son: el cardono dato, puede ser morado o
blanco, el gamelote y diversos tipos de juncos, el coco de mano, la caoba, el
yagrumo, algarrobo, el moriche, el corozo, la macaquita y la Ceiba.

Como de una manera más obvia lo manifiesta el señor Ramón del aserradero
“La Montaña” en entrevista “en la parroquia Civil Nueva Cúa hay variedades de
árboles, sobre todo abundan muchos, aquellos que se utilizan en el ramo de la
construcción “ al comentar que hay tres clases de madera:

1. Maderas Finas.

 La Caoba.

 El Cedro.

 El Pardillo.

2. Maderas Duras.

 La Mora.

 El Roble.

3. Maderas Blandas.
 El Saman.

 La Ceiba.

 El Apamate.

 El Jabillo.

FORMACIÓN GEOLÓGICA QUE SE ENCUENTRA EN LA REGIÓN.-

La parroquia de Nueva Cúa se encuentra ubicada geológicamente por dos grupos


que son: Grupo Caracas y Grupo Villa de Cura.

En el grupo Caracas esta integrado por las formaciones: Las Mercedes, Las Brisas,
Tacagua y Antimano.

Este grupo se encuentra ubicado hacia el Noroeste. La formación “Las


Mercedes” es la que llega a la población de Nueva Cúa, se caracteriza por la
presencia de diferentes tipos de rocas: Esquistos calcáreos rojas, Calizas, Calcitas y
Anquerita.

Estas rocas están ubicadas en la parte superior de la formación. En la base


predominan los esquitos grafitosos.

El grupo de Villa de Cura comprende las siguientes formaciones: el Tiaro, el Chino,


Santa Isabel y el Carmen.

En todas las funciones de Villa de Cura se encuentra rocas ígneas básicas


ultrabasicas, neutras, metamórficas y sedimentarias.

Básicas: el Gabro (plutorica). Lava basáltica con cristales de anjitas (volcánicas)

Ultrabasicas: Peridotito (plutoricas). Neutras Dioritas (platónicas).

Rocas Metamórficas: Esquito cloritoso, Serpentina.

Rocas Sedimentarias: Pedernal cima, más elevada de Nueva Cúa, Golfo triste.

La formación geológica de la parroquia Nueva Cúa data de la era mesozoica,


período jurasico – cretácico.

ASPECTOS ECOLOGICOS DE NUEVA CÚA.-

Entre los diversos hábitat bióticos de Nueva Cúa se encuentro gran diversidad
en ellos, como se puede contactar al recorrer los caseríos y los barrios de esta
comunidad.

Vila (1992) Señala que “En las selvas y por lo que se refiere a los mamíferos hay
araguatos capuchinos, titis, ardillas, puerco espin, acuritos, la lapa, el jaguar, la
onza, el cunaguaro, el zorro, el huron, la comadreja y el mapurite”.
Los cazadores de la zona, suele comentar que en Nueva Cúa, hay muchos
cachicamos venados, rabipelados (llamados de una manera vulgar camuquenque)”.

En Nueva Cúa las aves son abundantes entre las cuales se pueden mencionar:
el azulejo, los verdines, la paraulata, el arrendajo, el toldo, la paloma, el cristofué, el
carpintero, la canaria, la reinita y otros.

LA HIDROGRAFÍA DE NUEVA CÚA.-

La población de Nueva Cúa rodeada por dos grandes ríos, el Tuy y el Talma, el
cual se forma en la cordillera de la costa, como lo afirma Vila (1992) “se formo en la
cordillera de la costa al pie del pico Codazzi (2.426 m) elevación situada en la línea
divisoria entre el Distrito Federal y el Estado Aragua”. El río talma, nace en el
municipio autónomo San Casimiro en el estado Aragua. Dichos ríos hoy en día se
encuentran contaminados por la acción inhumana, como es la tala incontrolable
que se realizan en las márgenes

You might also like