You are on page 1of 1

Alimmenta, dietistas-nutricionistas.

Si necesitas atención personalizada, llama al 93 218 95   alimmenta


32  Vía Augusta 29, 1º Barcelona

 Inicio Servicios Dietas Deporte Mente Empresas Blog Testimonios Contacto


 93 218 95 32  9-20h

 93 2189532
 Inicio Servicios Dietas Deporte Mente Empresas Blog Testimonios Contacto 
 93 2189532

Menú para personas con cáncer Inicio / Uncategorized / Menú para personas con cáncer

FEB

20

En este artículo queremos recomendar un menú saludable para personas que padecen cáncer o que
viven o cuidan a alguien que padece esta enfermedad. Se trata de una enfermedad común, pues
todos nosotros tenemos en mente a un amigo o familiar que ha pasado por ello, pero también una
enfermedad que cada día sufren y superan más personas. Y en eso nos tenemos que centrar, en
cuidarnos todo lo que podamos durante el proceso. Y para ello, os queremos recomendar un menú
semanal.

Antes de nada, recordad que siempre se deben seguir las recomendaciones dadas por el oncólogo y
que el menú que compartimos es una propuesta con recomendaciones generales que se deberá
adaptar y personalizar según el tipo de cáncer y tratamiento que reciba el paciente, según el estado
nutricional y según los síntomas. Es muy importante tener esto en cuenta.

MENÚ PARA PERSONAS CON CÁNCER


Compartir

Ver en

Objetivos de la dietoterapia en casos de cáncer


Unos de los principales objetivos que se deben perseguir es aparentemente tan sencillo y tan
imporante como que los pacientes coman y para ello hay que conseguir que la alimentación sea
apetecible y de fácil digestión. Y los alimentos que coman deben tener un aporte calórico y proteico
correcto. Esto ayudará a mantener un estado nutricional adecuado que es fundamental por varios
motivos.

Si la persona mantiene un peso adecuado podrá conservar las fuerzas, reducir el riesgo de
infecciones, superar mejor los efectos secundarios del tratamiento, seguir el tratamiento en los
plazos estipulados y tener una mejor recuperación.

Todo esto también dependerá del tipo de cáncer que tenga, el lugar del cuerpo en donde está, como
también de la clase de tratamiento que esté recibiendo, por ejemplo, si es cirugía, radioterapia,
quimioterapia o ambos y también dependerá de la duración y de las dosis administradas.

Recomendaciones generales a la hora de preparar un menú


para un paciente con cáncer
Para evitar el riesgo de infección deberemos prestar especial atención a las medidas básicas de
higiene. Es importante cocinar correctamente los alimentos, lavarse las manos antes y después
manipular los alimentos, vericcar la fecha de caducidad de los alimentos, mantener los alimentos
correctamente almacenados en la nevera, congelador, etc.

También es recomendable que sea otra persona la que prepare los alimentos en especial en caso de
pérdida del apetito, alteración del gusto y en caso de náuseas o vómitos. Además, en estos casos, lo
mejor es servir la comida a temperatura ambiente o incluso fría, porque de esta manera se
disminuye su sabor y aroma y se suelen tolerar mejor. Cuando se presentan varios síntomas a la vez
es recomendable comprobar la tolerancia del paciente a las diferentes temperaturas de los
alimentos, desde temperatura fría, a temperatura ambiente o templada y adaptar los alimentos a
esta tolerancia.

Adaptaciones del menú según los síntomas del paciente


con cáncer
Durante el proceso pueden aparecer síntomas como: náuseas y vómitos, pérdida de apetito, boca
seca, di@cultad para tragar, inAamación de la mucosa de boca y garganta y alteración del gusto y
del olfato que pueden provocar pérdida de peso y desnutrición. Estos síntomas también nos llevan
a potenciar el apetito y a una correcta alimentación, los objetivos que comentábamos en líneas
superiores. Otros síntomas puede ser la aparición de estreñimiento o al revés, puede haber diarrea e
intolerancia a la lactosa,

En caso de pérdida de apetito es recomendable hacer comidas nutritivas pero no muy abundantes
unas 5-6 veces al día, evitando olores fuertes, alimentos muy aderezados, bebidas gaseosas, café y
por supuesto alcohol. Mantener la higiene bucal es fundamental y hacer enjuagues con manzanilla
ayuda en los casos de sequedad bucal.

Cuando existe falta de apetito también se aconseja tomar los líquidos fuera de las comidas, aunque
en caso de boca seca (xerostomía) y diccultad para tragar (disfagia) es aconsejable hacer pequeños
sorbos durante las comidas para favorecer el paso de la comida de la boca al estómago. Los
líquidos con limón o ácidos se deben evitar en caso de alteración del gusto (frecuente en
tratamientos de quimioterapia) o en caso de inAamación de las mucosas de la boca (mucositis).

En determinados casos, este tipo de líquidos ácidos sí que se pueden recomendar en caso de boca
seca y disfagia o problemas de deglución. Incluso se pueden realizar enjuagues con ellos durante el
día para favorecer la producción de saliva. Y también se recomienda en estos casos masticar
trozos de fruta para mejorar la salivación.

Los síntomas pueden ser dispares en función de la persona y el tratamiento que haya recibido por lo
que procuraremos hacer aclaraciones en cada una de las comidas de este menú para personas con
cáncer, que inicialmente está diseñado para personas con el aparato digestivo está funcionando
correctamente. Se trata de un menú muy rico y variado, donde buscaremos potenciar las
preparaciones sencillas como el vapor, hervido y horneado.

Menú para personas con cáncer: recetas y consejos

Crema de lentejas
En una olla se cuecen la zanahoria y la cebolla previamente cortadas con un poco de caldo de
verduras, luego se añaden las lentejas cocidas que pueden ser de bote y se tritura, añadiendo una
pizca de sal y las especias más aceptadas por la persona. Este plato es ideal en los casos de poco
apetito y estreñimiento. Y se debe evitar en caso de diarrea por la cantidad de cbra que aporta.

Recordamos que las sopas cremas son ideales en caso de inapetencia ya que no requieren realizar
el esfuerzo de masticar y se pueden enriquecer con aceite, harina de frutos secos, leche en polvo,
queso, maizena, etc. Se debe usar poca agua en su elaboración y para servir se puede añadir
semillas, frutos secos o huevo duro troceado. Son distintas maneras de enriquecer los platos, para
aumentar su valor nutricional.

Gambas a la plancha con perejil


Las gambas se pueden hacer tanto a la plancha como al vapor, sin ningún tipo de especias o solo
con las que le sientan bien a la persona. Esta preparación puede complementarse con una salsa
hecha a base de caldo, harina, eneldo, levadura de cerveza y una pizca de pimienta. En caso de
alteración del apetito se puede sustituir por pollo o pavo y se usarán cubiertos de plástico en caso
de sentir gusto metálico.

En ocasiones, bastante usual en personas que han recibido tratamiento quimioterápico. Tomar
fruta ácida como la naranja o el limón pueden ayudar a que desaparezca el sabor metálico, o al
menos a atenuarlo, siempre y cuando la persona no tenga problemas en las mucosas de la boca por
injamación (mucositis) ni xerostomía (boca seca).

Tortilla de patatas, calabacín y cebolla


Por una parte, cocinar al vapor la cebolla, el calabacín y las patatas hasta que estén tiernos. Por otra
parte, se baten los huevos y luego se mezclan todos los ingredientes. Finalmente se cocina en la
sartén, con un poco de aceite.

Se puede enriquecer con levadura de cerveza o queso. Y se pueden comer porciones pequeñas a lo
largo del día. Conviene destacar que en personas con mucositis, a parte de los alimentos ácidos,
también conviene evitar la cebolla , el tomate o el ajo, e incluso el pimiento y el pepino, por lo que en
estos casos sería mejor hacer la tortilla sin cebolla.

Gazpacho de melón y almendras


Se colocan en el vaso de la batidora el melón, la almendra (que aportará textura y enriquecerá
nutricionalmente el gazpacho), 1 diente de ajo pelado (si no se rechazan los sabores fuertes) y
troceado, unas hojas de menta o hierbabuena, aceite de oliva y pimienta. Se tritura y se sirve frío. El
resultado es un gazpacho apetecible y muy nutritivo y rico en cbra, por lo que en casos de diarrea se
deberá evitar por la cbra, pero ayuda a hidratar y va muy bien en caso de boca seca o y es bien
tolerado cuando hay problemas de deglución.

Esta preparación no sería recomendable en caso de mucositis (irritación/injamación de las


mucosas) que requiere suprimir alimentos picantes, fritos, cortezas , con piel, ácidos,etc.

Crema de calabaza, arroz y queso


Se coloca agua succiente como para cubrir la verdura y cuando empiece a hervir se añaden la
calabaza cortada y el arroz. Se salpimenta y cuando todo esté cocido se añade el queso fresco. Se
retira del fuego y se tritura. Se puede enriquecer el plato con aceite de oliva, y también con huevo
duro troceado a la hora de servir y/o con frutos secos como pipas.

Las cremas suelen tener muy buena tolerancia cuando hay di@cultades en la masticación, no
obstante, para personas con mucositis dependiendo del grado, convendría evitarla porque puede
resultar algo ácida.

Bacalao con salsa de tomate y pan


En una sartén, se echa un poco de aceite y la cebolla picada, para sofreír. Si hay problemas de
digestión se salta este paso y se pocha directamente el pimiento rojo y verde troceado con un poco
de caldo. Una vez estén las verduras cocidas, se añade un poco de salsa de tomate casera, un poco
de sal y especias al gusto. Se espera a que reduzca un poco la salsa y se añade el rape
salpimentado, se deja a fuego medio durante 5 minutos aproximadamente y se sirve. Se acompaña
con un pan blando que se pueda mojar en la salsa.

En caso de no tolerar sabores fuertes este plato se debe modiccar usando bacalao al vapor sin
salsa y acompañar con un poco de arroz o patata.

Cazuela de quinoa con verdura y trozos de pavo


En una cazuela se cocinan con un poco de caldo la cebolla, el apio y la berenjena troceadas. Se
salpimenta y cuando están las verduras blandas, se aparta y se dora en la misma sartén los trozos
de pavo. Se salpimenta y se añade el perejil y las verduras que se habían reservado. Se deja cocinar
unos 10 minutos a fuego lento y cnalmente se añade la quinoa cocida, que es rica en proteínas y se
mezccla todo. Se puede añadir una cucharada de aceite crudo y levadura de cerveza para
enriquecer.
La quinoa se cuece igual que el arroz pero es más rica en cbra, por lo que en personas con
estreñimiento será interesante su consumo.

Fideuá de marisco
Se colocan los cdeos en la paella con una gota de aceite y se tuestan. Se remueve hasta que se
doren y se reservan. Se pasan por la paella el pimiento cortado y los calamares. Se añade caldo de
pescado, un poco de cúrcuma y los guisantes cocidos. Se incorporan las gambas peladas y los
cdeos que ya estaban dorados. Se deja cocer 10-12 minutos a fuego medio y destapado. Se puede
gratinar para antes de servir. La mayonesa con ajo que se suele usar para acompañar este plato se
deberá evitar en caso de que las digestiones estén alteradas y en caso de no tolerar sabores fuertes
se cambia el plato cdeos con pollo a trozos y la verdura tolerada por el paciente.

Gazpacho de tomate
Lavar y cortar en trozos los tomates, el pimiento, el pepino y una pizca de ajo si se tolera. Verter en el
vaso de la batidora, junto con 1-2 cucharadas de aceite y triturar. Se sirve frío. Si el paciente sufre
alteración del gusto (quizá le resulte extremadamente ácida) o inAamación de las mucosas
(mucositis) se deberá evitar, pero puede resultar interesante para pacientes con problemas de boca
seca (siempre y cuando no haya irritación) e incluso disfagia (con problemas de deglución).

Berenjena rellena de pollo y arroz


Se corta la berenjena en 2 trozos a lo largo y se lleva al horno a 200º durante 15 minutos. Se retira
del horno y se vacía el interior con una cuchara y se reserva. Se cocina el pimiento y la cebolla
picada con un poco de caldo de verduras y posteriormente se añade parte de la pulpa de la
berenjena y se acaba de cocinar. Cuando está hecho, se añade el pollo picado, la pimienta negra y el
tomillo y un poco de sal. Se revuelve y se deja cocinar durante 4-5 minutos. Se disponen las mitades
de berenjena en una bandeja y se rellena con el pollo. Se puede rallar tomate por encima y listo.

Puré de verduras y patata


Se coloca a hervir en una olla agua con sal y especias. Cuando el agua entra en ebullición se añaden
la judía verde y la zanahoria cortadas y se deja cocer durante 15 minutos. Luego se añaden las
patatas cortadas y después de 10 minutos más, se retiran todas las verduras y se chafan con un
tenedor. También se puede enriquecer con leche entera, queso o nata. Si se busca una textura más
cna, se debe triturar. Si las digestiones son correctas y no hay diarrea (ya que es una receta rica en
cbra) se pueden añadir por encima un cucharada de pipas peladas para enriquecer.

Merluza rebozada al horno


Se debe batir un huevo en un bol, salpimentar y luego añadir la merluza. Se deja la merluza sobre el
huevo batido unos minutos y luego se pasa la merluza por harina, vuelta y vuelta y se cocina al horno
durante 15-20 min. También se podría freír pero dependerá del estado del aparato digestivo de la
persona y de la tolerancia a los fritos que son más difíciles de digerir.

Ensalada de pasta con huevo y atún


Se cuece la pasta que podrá ser integral en caso de estreñimiento pero blanca en caso contrario, se
escurre y se aclara. Se cortan las aceitunas y los tomates en trocitos. Se añade la pasta, el atún y un
poco de maíz y piñones y se aliña a gusto de la persona, sin olvidar el aceite de oliva como alimento
de alto aporte calórico y levadura de cerveza como aporte extra de vitaminas y minerales, así como
frutos secos.

Arroz meloso con rape


Se calientan unas gotas de aceite en una cazuela y se dora allí el rape cortado en trozos durante 2-3
minutos y se reserva. En la misma cazuela se dora la cebolla cnamente picada. Si hay problemas de
digestión o con los sabores fuertes, no saltaremos este paso. Luego se espolvorea el azafrán, se
remueve y se salpimenta. Se añade un poco caldo de pescado y luego el arroz que se rehoga durante
2 minutos. Se agrega el resto del caldo y se deja cocer por unos 14 minutos a fuego suave. Se
incorpora el rape que estaba reservado y se deja otros 3 minutos más

Ensalada variada
Se trata de preparar la ensalada variada preferida de la persona. Se puede enriquecer con aceite,
semillas, frutos secos o una salsa de yogur, por ejemplo. Este tipo de plato debe usarse en caso de
personas con buen apetito y con el aparato digestivo intacto así como en aquellos cánceres de
componente hormonal que cursan con aumento de peso. En estos casos no hará falta enriquecer
con más aceite o polvo de frutos secos. Sin embargo, es una preparación que se debe evitar en caso
de diarrea, rechazo al alimento crudo o en pacientes con irritación de la boca (mucositis).

Crema de brócoli con maizena y queso


Lava el brócoli, separa los arbolitos y pon los arbolitos en agua hirviendo y una vez hecho deja enfriar
y tritura. En una olla, rehoga en aceite de oliva la cebolla cnamente picada y añade el brócoli
triturado. Añade un vaso de leche espesada con maizena, que además de espesar enriquece la
preparación y revuelve todo. Si es necesario recticca con más leche. Deja unos minutos en el fuego
para que se espese y la crema ya estará lista. Se pueden colocar trocitos de queso fresco al servir

Salmón con boniato al horno


En una bandeja apta para horno se colocan los boniatos cortados por la mitad y les espolvoreamos
albahaca. Se hornea durante unos 10-15 minutos a 190ºC. Luego se coloca en el horno otra bandeja
con el salmón previamente especiado con pimienta y comino y se cocina todo otros 10 minutos
más.

En este plato, resaltaría que el salmón al ser un pescado azul es rico en Omega 3 (grasa
cardiosalusable y que además es antiinjamatoria) y en zinc (mineral que suele estar en abundancia
en alimentos de origen marino, y que actúa en procesos antioxidantes). Por lo que además de ser un
plato apetecible y nutricionalmente es muy interesante, es recomendable en personas con disgeusia
(distorsión del gusto) provocada en muchos casos por el tratamiento de quimioterapia o
radioterapia. La disgeusia suele desaparecer a las semanas o a los meses de terminar el
tratamiento.

Sandwich de aguacate
Si la persona no tiene ánimo para cocinar puede comer un bocadillo de pan blando con aguacate,
tomate y queso fresco. En varios casos es necesario el uso de suplementos líquidos que
reemplazan algunas de las comidas y aseguran el aporte de todos los nutrientes. Los pacientes con
cáncer que suelen recurrir a estos suplementos son aquellos con el sistema digestivo
comprometido, afectando ya sea boca, faringe o cualquier parte del aparato digestivo. En estso
casos puede llegar a ser necesario la alimentación por sonda.

En caso de quimioterapia se recomienda dejar de comer al menos 2 horas antes de ir al hospital y


evitar comidas ricas en grasas como frituras. Y en caso de vómitos se debe ir bebiendo líquidos
fríos como zumos o agua para mantener la hidratación.

En caso de vómitos, si se toleran bien los líquidos, a las 4 h se deben aumentar progresivamente su
ingesta y luego de las 24 h sin vómitos se debe empezar una dieta blanda suave.

Recordamos que todas estas recomendaciones son generales y para que la alimentación encaje
100% con el paciente deberán ser personalizadas.

Recomendaciones básicas para la alimentación de un


paciente con cáncer
Resumiendo, los objetivos del tratamiento nutricional serán mejorar el estado funcional y la calidad
de vida del paciente con cáncer, mediante una alimentación personalizada que vele por:

Preservar su masa magra corporal


Mejorar su estado inmunológico
Mejorar tolerancia del tratamiento antitumoral (ya sea radioterapia o quimioterapia), que puede
causar sintomatología como mucositis (irritación y injamación de las mucosas de la boca y/o
tracto digestivo; xerostomía (sequedad de la boca) o alteraciones del gusto, entre otras.

La guía de un dietista-nutricionista en estos casos resulta imprescindible para acompañar a la


persona durante todo el proceso, procurando que se mantenga lo más fuerte y bien nutrida hasta su
recuperación.

Recordad seguir las recomendaciones de los oncólogos, que son los que conocen las necesidades
especíccas de paciente y sobre todo, cuidaros todo lo posible durante este proceso.

Por Alimmenta Deja un comentario

Compartir

    

Autor: Alimmenta
https://www.alimmenta.com

En la Clínica Alimmenta ayudamos a las personas a conseguir sus objetivos de peso y salud
mediante una alimentación natural y personalizada, basada en evidencias cientíccas.
¿Hablamos?

ANTERIOR SIGUIENTE

 9 alimentos que te ayudan a


perder peso
La alimentación en el primer
trimestre de embarazo

Artículos relacionados

Errores frecuentes de las Recetas saludables con


dietas vegetarianas boniato
18 abril, 2020 22 octubre, 2019

9 consejos para planiccar tu Beneccios de las


alimentación legumbres: cualidades,
23 septiembre, 2019 cómo evitar gases y recetas
saludables
7 marzo, 2019

Comidas para adelgazar: Regala salud


Recetas para perder peso 13 diciembre, 2018

de manera saludable
4 febrero, 2019

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Comentario

Nombre*

Correo electrónico*

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

¡Suscríbeme a la lista de correo!

Publicar comentario

Buscar

Escribe y pulsa enter … 

Últimos artículos

Errores frecuentes de las dietas vegetarianas


18 abril, 2020

Afrontamiento psicológico de la situación creada por el coronavirus (Covid-19)


19 marzo, 2020

Recomendaciones nutricionales para el Coronavirus (COVID-19)


18 marzo, 2020

Contacta con Alimmenta

En Alimmenta somos dietistas-nutricionistas, psicólogos y endocrinos especializados en nutrición y obesidad. ¿Te


podemos ayudar?

Nombre (requerido)

Email (requerido)

Teléfono

¿En qué te podemos ayudar?

Enviar

Acepto la política de privacidad

Recibir información de nutrición en mi correo

 Nutricionista Barcelona Dónde estamos

 Dietista Barcelona Alimmenta, dietistas nutricionistas


Vía Augusta 29, 1º 08006 Barcelona, Barcelona
 Dietista Nutricionista Mataró Teléfono: 932189532

 Dietista Nutricionista Sabadell Deja tu opinión de Alimmenta


En Alimmenta encontrarás un equipo de
 Dietista Nutricionista Terrassa dietistas-nutricionistas, médicos endocrinos y
psicólogos que te ayudarán a mejorar tu salud
 Dietista Sant Cugat del Vallès mediante una alimentación personalizada

 Dietas vegetarianas

 Nutricionista Online

 Nutricionista Deportivo

 Adelgazar 15 kilos

 Adelgazar 5 kilos Dietistas nutricionistas en Ciutat Vella, Eixample,


Gràcia, Sarrià-Sant Gervasi, Les Corts, Sants-
 Adelgazar 10 kilos
Montjuïc, Horta-Guinardó, Nou Barris, Sant
Andreu y Sant Martí
 Adelgazar 20 kilos


 Dietas de adelgazamiento

© Derechos de autor - Alimmenta tu vida, SL Aviso legal Política de privacidad Política de cookies

You might also like