You are on page 1of 4

REBELIÓN DE JOSÉ GABRIEL

CONDORCANQUI

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI, comercio y los tributos fueron dos de las esferas más
TÚPAC AMARU II. afectadas. En este contexto debe entenderse la rebe-
José Gabriel Con- lión de Túpac Amaru II.
dorcanqui Túpac Amaru II manejó magistralmente este mo-
reclama- ba ser mento particular en el que se juntaron intereses pro-
descendiente de venientes de diferentes sectores sociales. A los crio-
Túpac Amaru I, el llos les ofreció la abolición de aduanas y alcabalas,
último inca de que estaban siendo controladas por peninsulares o
Vilcabamba. personal venido “de afuera”. Ante los mestizos puso
Nació en Tinta, énfasis en la erradicación de repartos, si eran
el 19 de marzo de arrieros o artesanos; y, de aduanas y alcabalas, si
1738. Era el segun- eran peque- ños comerciantes.
do hijo de Miguel Para los indígenas tuvo otra agenda, otro discurso.
Condorcanqui y Les dijo que no habría más tributos “mientras durara
de Rosa Noguera. la rebelión” y, aunque hizo hincapié en abolir la
Heredó del cura- mita, se refirió exclusivamente a la mita minera. De
cazgo de Surimana, la mita chacra o mita obraje dijo poco o nada. Se
Tungasuca y Pam- puede afir- mar, entonces, que se dio prioridad a las
pamarca. Fue edu- reivindica- ciones de criollos y mestizos; los
cado por los jesui- pobladores indíge- nas recibieron una menor
tas en el colegio gratificación.
de Todos juntos, pero cada quien en su lugar.
curacas de San Francisco de Borja ubicado en el La capacidad de convocatoria de Túpac Amaru II
Cusco. Tenía alrededor de 20 años cuando, en 1760, fue amplia: vinculó a peninsulares, criollos,
contrajo matrimonio con Micaela Bastidas mestizos, mulatos, negros y a indígenas. Pero no
Puyucahua. todos tuvieron la misma ubicación ni gozaron de los
Era propietario de cocales en Carabaya, chacras en mismos privile- gios dentro del movimiento.
Tinta, vetas de minas y, sobre todo, dueño de 350
mu- las, por lo cual era conocido peyorativamente
La batalla de Sangarará.
El 18 de noviembre de 1780, surgieron las primeras
como “el curaca arriero”.
contradicciones en la gran rebelión. La batalla de
El inicio de la rebelión: el ajusticiamiento San- garará, donde el triunfo de Túpac Amaru II
de Arriaga. significó la muerte de numerosos criollos y
Se puede decir que la rebelión se inició el 4 de no- peninsulares refugia- dos en la iglesia local, mostró
viembre de 1780, con la captura del corregidor An- fisuras irreversibles con la población blanca y con el
tonio de Arriaga, en Tinta, Cusco. La ejecución de alto clero. Como resultado de esto, José Gabriel,
Arriaga terminó siendo un espectáculo público en cristiano practicante, fue excomul- gado. De esta
el que se trató de respetar las prácticas cristianas. La manera, su figura se hizo más vulnerable. Ya no
muerte del corregidor Arriaga no simbolizaba exclu- contaba con el beneplácito divino.
sivamente un ataque al español, sino principalmente Frente a la subsiguiente frialdad de los españoles, el
a la autoridad abusiva que éste representaba. mo- vimiento se radicalizó. Es aquí cuando emerge
Dos agendas, dos discursos. más cla- ramente la asociación de Túpac Amaru II
Las reformas borbónicas modificaron significativa- con el Inca, sobre todo entre la población indígena.
mente la estructura colonial. En ese sentido, los as- Para los mes- tizos y los más cercanos a la cúpula
pectos económico y fiscal tuvieron un impacto in- rebelde, Túpac Amaru II iba a asumir el cargo de
mediato en los diferentes sectores de la sociedad. El virrey en Lima. Su rebelión era, por lo tanto, contra
el mal gobierno de
las autoridades coloniales (corregidores, aduaneros),
Contribuciones:
pero no necesariamente contra el rey. No obstante,
◗ Micaela Bastidas, pertenece a un grupo de muje-
la posibilidad de avanzar hacia Lima se diluyó
rápida- mente. Túpac Amaru II optó por tomar la res cuyo modelo de conducta femenina es muy
antiguo en los andes peruanos.
ruta que conocía como arriero y expandió el
movimiento ha- cia la zona de Desaguadero, puerta ◗ Micaela Bastidas fecundó y dejó viva nuestra es-
de entrada al Alto Perú. En esta área también su peranza en una patria libre y soberana y pasó a
la historia como ejemplo de lealtad, heroicidad y
discurso sufrió algu- nas alteraciones. Tuvo que
sacrificio en la gran rebelión indígena.
centrarse más en ofrecer la abolición del tributo,
◗ La personalidad de Micaela Bastidas fue una
porque las masas indígenas lo presionaron. Además,
fue necesario ofrecer la manu- misión a los esclavos mujer con ideologías muy fuertes, lucho por sus
ideales hasta la muerte.
que se unieran a sus filas. Pero el sector criollo ya se
Las consecuencias de la rebelión tupacamarista.
había retraído, los pobladores quechuas y aimaras
La rebelión causó la muerte de alrededor de cien mil
habían rebasado las expectativas del movimiento.
personas, al ser controlada por las tropas virreinales;
En enero de 1781, Túpac Amaru II atacó el Cusco,
lo que ocasionó un nuevo colapso demográfico que
pero ya era demasiado tarde. Pocos meses después,
afectó la productividad.
en abril, fue derrotado y capturado por el ejército re-
Se prohibió todo tipo de manifestación artística o li-
alista. El 18 de mayo, reproduciendo el espectáculo
teraria que hiciera alusión al pasado incaico, como
público de la muerte del corregidor Arriaga, sería
la lectura de los Comentarios Reales del Inca
eje- cutado en la plaza central del Cusco, por
Garcilaso de la Vega. Asimismo, se suprimieron
órdenes del visitador José Antonio de Areche, tal
todos los títu- los nobiliarios incas, incluido el de
como dos siglos antes había sido ajusticiado Túpac
curaca. Se prohi- bió hablar en quechua o usar
Amaru I. Pero esta vez, la ejecución fue masiva,
símbolos incaicos. Se creó, en 1787, la Audiencia
pues incluyó a su esposa y su hijo mayor, Hipólito,
del Cusco para la efectiva ejecución de justicia.
el llamado a suceder a su padre como curaca de
También se elevó el número de las milicias en el
sangre real.
Virreinato hasta conformar un po- deroso ejército de
cincuenta mil hombres. Esto sin tomar en cuenta que
MICAELA BASTIDAS las autoridades como los corre- gidores,
Micaela Bastidas sobrepasaron la paciencia y el control de las más
Puyu- cahua nació en altas autoridades, por lo que se procedió a reem-
Aban- cay (sierra sur plazarlos por los intendentes o autoridades con
del Perú) en 1745. Sus cierto poder militar.
padres fue- ron Manuel
Bastidas (afroperuano)
y Josefa Puyucahua
LA REBELIÓN DE JULIAN APAZA,
(indígena) A los 15 TÚPAC CATARI
años se casó con el La rebelión de Túpac Amaru II atravesó por dos
cacique José Gabriel fases bastante bien definidas. La primera de ellas, la
Condorcanqui (Túpac fase que- chua, contó con la conducción personal de
Amaru II) con quien Túpac Ama- ru II. La segunda fase se ha
tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando. denominado aimara, pues al liderazgo de los
parientes de Túpac Amaru II -Die- go Cristóbal,
En 1780 lideró, junto a su esposo, la gran rebelión Miguel Bastidas y Andrés Mendigure- se sumó, en
anticolonial buscando terminar con el mal gobierno, 1781, la presencia del dirigente aimara Ju- lián
las injustas reformas fiscales y los abusos contra los Apaza, conocido como Túpac Catari.
indios. Durante la lucha encargó de la distribución
El cerco de La Paz. Un hecho sin precedentes ocu-
de armas y alimentos para los rebeldes. También
rrió en la fase aimara de la sublevación: los rebeldes
dirigió ataques guerrrilleros.
mantuvieron cercada la ciudad de La Paz durante
Al fracasar la sublevación fue capturada y llevada al 109 días, desde el mes de marzo de 1781. Esto
Cusco, donde fue sentenciada a muerte. La pena se propició que se estableciera un mercado negro de
cumplió en la Plaza de Armas el 18 de mayo de víveres, pues el bloqueo de la ciudad impedía el
1781. Los verdugos le cortaron la lengua, la comercio habitual.
estrangularon y la remataron con patadas en su A la escasez de alimentos siguieron las pestes. Las
vientre. El mismo día fueron ejecutados esposo descripciones señalan cómo los cuerpos de los
Túpac Amaru II, su hijo Hipólito y su hermano enfer- mos yacían en las calles, sin poder recibir
Antonio.
cristiana sepultura.

You might also like