You are on page 1of 4

ANEXO N° 01

Guía para la formulación, aprobación e implementación de los planes de


evacuación de sitios arqueológicos administrados por el Ministerio de Cultura a
nivel nacional y que reciban afluencia de público.

REF. : Orden de Servicio N° 03801-2020-S


_____________________________________________________________________

GUÍA N° 00X-202X-SG/MC

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN, APROBACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS


PLANES DE EVACUACIÓN DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS ADMINISTRADOS POR
EL MINISTERIO DE CULTURA A NIVEL NACIONAL

I. OBJETIVO

Establecer un documento técnico que permita orientar a los sitios arqueológicos


administrados por el Ministerio de Cultura a nivel nacional que reciban afluencia de
público, acerca de la formulación y aprobación del Plan de Evacuación; a fin de
diseñar medidas de prevención, reducción, preparación y respuesta frente a daños
y protección a las personas y su patrimonio.

II. ALCANCE

La presente guía es de aplicación obligatoria a nivel nacional para las zonas y sitios
arqueológicos administradas por el Ministerio de Cultura, considerando también a
aquellas con equipamientos culturales en sus alrededores, tales como centros de
interpretación, museos de sitio, entre otras posibles instalaciones.

III. RESPONSABILIDAD

3.1. Los administradores de los Sitios Arqueológicos son responsables de la


formulación e implementación de su Plan de Evacuación de acuerdo a la
presente guía.

3.2. La Oficina de Defensa Nacional es responsable de evaluar los Planes de


Evacuación emitidos por los Sitios Arqueológicos.

3.3. Los Sitios Arqueológicos a nivel nacional, son responsables de la aprobación


y la implementación de los Planes de Evacuación.

IV. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

4.1. COER: Centro de Operaciones de Emergencia Regional.


4.2. COES: Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial.
4.3. Plan de Evacuación del Sitio Arqueológico: Es el documento de gestión
que establece los procedimientos específicos para garantizar la correcta
evacuación de las personas de la zona o sitio arqueológico ante la ocurrencia
de un evento que pueda atentar contra su integridad física, además de reunir
acciones posteriores al evento en caso de haber personas afectadas

V. CONSIDERACIONES GENERALES

5.1. La Guía establece un procedimiento estandarizado y cuenta con criterios para


la formulación, verificación, aprobación e implementación del Plan de
Evacuación para los Sitios Arqueológicos.

5.2. El Plan de Evacuación se formula como un instrumento de gestión destinado


a planificar, preparar y organizar las acciones a ser adoptadas frente a una
emergencia, y su implementación es responsabilidad del mismo Sitio
Arqueológico.

5.3. Las Direcciones Desconcentradas de Cultura aprueban el Plan de Evacuación


de los Sitios Arqueológicos de su jurisdicción, previa opinión favorable de la
Oficina de Defensa Nacional.

VI. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS

6.1. Organización

6.1.1. En cada establecimiento el administrador establece las brigadas de


evacuación y primeros auxilios, así como el enlace con el Centro de
Operaciones de Emergencia Sectorial a través de un Coordinador del
Espacio de Monitoreo y Seguimiento Sectorial – EMSS.

6.1.2. El Administrador del Sitio Arqueológico junto a sus coordinadores


elabora el Plan de Evacuación, asimismo, podrá convocar a los
profesionales que considere necesarios para la mejor formulación del
Plan de Evacuación.

6.2. Estructura del Plan de Evacuación

6.2.1. El Plan de Evacuación contiene los siguientes capítulos: Plan de


evacuación, identificación de zonas seguras, identificación de las rutas
de evacuación, señalización de las rutas de evacuación, evacuación,
asistencia de heridos, las brigadas de emergencia sus tareas y sus
responsabilidades, diagrama de flujos de la evacuación y anexos,
según el Anexo N° 01 de la presente guía.

6.2.2. El presente modelo del Plan de Evacuación, se adecua a la situación


particular de Sitio Arqueológico, tomando en consideración las
características del personal disponible.
6.3. Formulación del Plan de Evacuación

6.3.1. El Administrador del Sitio Arqueológico junto a sus coordinadores y


EMSS se reúnen para identificar y obtener la información necesaria
para la elaboración del plan según modelo de la presente guía, de ser
necesario se realiza la coordinación con otras instituciones.

6.3.2. Una vez concluida la formulación del Plan de Evacuación el


administrador verifica los aspectos técnicos y particulares del
establecimiento, así como los aspectos de forma del documento
(verificar la numeración, índice, tabulación etc.).

6.3.3. Los Sitios Arqueológicos remiten el expediente de Plan de Evacuación


a las Direcciones Desconcentrados de Cultura de la cual dependen, el
cual contiene el informe técnico y el plan propuesto.

6.3.4. Las Direcciones Desconcentrados de Cultura responsables, de


encontrarlo conforme, en un plazo no mayor a diez (10) días hábiles
de haber recibido el expediente de Plan de Evacuación, se remite a la
Oficina de Defensa Nacional mediante el Sistema de Gestión
Documentaria.

6.4. Evaluación del Plan de Evacuación

6.4.1. La Oficina de Defensa Nacional evalúa el expediente del Plan de


Evacuación en el marco de sus competencias en un plazo no mayor a
veinte (20) días hábiles de haber recibido el expediente.

6.4.2. En caso de no encontrarse conforme la Oficina de Defensa Nacional


en un plazo no mayor a diez (10) días hábiles de recibido el expediente
del Plan de Evacuación, emite informe con observaciones y devuelve
el expediente a la Dirección Desconcentrada de Cultura responsable
del Sitio Arqueológico.

6.4.3. La Oficina de Defensa Nacional luego de encontrar conforme el


expediente del Plan de Evacuación mediante memorando emite
opinión favorable el cual es remitido a la Dirección Desconcentrada de
Cultura, para continuar con el trámite correspondiente.

6.5. Aprobación del Plan de Evacuación

6.5.1. La Dirección Desconcentrada de Cultura recibe el memorando con la


opinión favorable del Plan de Evacuación por parte de la Oficina de
Defensa Nacional, a través del Sistema de Gestión Documentaria para
su aprobación.
6.5.2. La Dirección Desconcentrada de Cultura aprueba el Plan de
Evacuación del Sitio Arqueológico mediante la Resolución Directoral
correspondiente.

6.6. Implementación del Plan de Evacuación

6.6.1. La Dirección Desconcentrada de Cultura a cargo de la administración


del Sitio Arqueológico es la responsable de la implementación del Plan
de Evacuación.

VII. ANEXOS

• Anexo N° 01: Modelo del Plan de Evacuación

You might also like