You are on page 1of 3

DIEGO RIVERA Y EL MURALISMO MEXICANO

Desde la época prehispánica ya se decoraban con pinturas los muros de los templos
y palacios más importantes. Durante la colonización también se pintaron las paredes
de muchos conventos e iglesias; poco después del fin de la revolución mexicana,
esta tradición culminó en un movimiento pictórico llamado “muralismo mexicano”.
Consistió en decorar los muros de edificios con grandes pinturas que retratab

an al pueblo en sus quehaceres diarios.

Uno de los muralistas más importantes de México, incluso de Latinoamérica, fue


Diego Rivera, su estilo, sus ideas y su obra produjeron un profundo efecto en el arte
mundial. Con su obra reintrodujo la pintura al fresco en el arte y en la arquitectura
moderna.

A través de los murales realizados en universidades y sitios públicos, Rivera


introdujo el arte en el día a día de la gente común; de ideas izquierdistas, encontró
en los murales el medio para llegar al pueblo, en oposición a las elitistas galerías y
museos.

Al respecto decía: “El muralismo mexicano, por primera vez en la historia del arte de
la pintura, dejó de emplear como héroes centrales de ella a los dioses, los reyes, los
generales heroicos, etc., e hizo héroes del arte monumental al hombre del campo,
de la fábrica de las ciudades… al pueblo”.

Diego Rivera nació en Guanajuato, México; en 1886 ingresó pronto en la Escuela


Nacional de Bellas Artes, en la ciudad de México y posteriormente completó su
formación artística en Europa. Era un excelente dibujante, un espléndido colorista y
un pintor colosal. Dominaba todas las técnicas. Usaba pinceles de todas clases y
tamaños, y no siempre seguía en el muro los bosquejos que había hecho; inventaba
libremente y hasta pintaba algo completamente distinto de lo planeado. Cada tema
quedaba totalmente terminado en un día de trabajo y no hacía ningún retoque
cuando la pintura se había secado.

Sus murales más importantes se encuentran en Ciudad de México y en Denver y


Detroit, Estados Unidos. Su último trabajo en territorio norteamericano, en el
“Rockefeller Center”, fue suspendido y posteriormente destruido ante su negativa de
ceder a las presiones para que cambiara el tema: una representación de Lenin
liderando la manifestación de los trabajadores un primero de mayo. No obstante,
repitió en México esta obra.

En 1957 fallece en ciudad de México; además de su obra, su legado más importante


tiene que ver con el cambio que se produjo en la concepción del arte público en
América.
CUESTIONARIO DE COMPRENSIÓN

1. ¿DESDE QUÉ ÉPOCA SE DECORABAN LOS MUROS DE LOS TEMPLOS


Y PALACIOS?

a. Hispánica.
b. Poshispánica.
c. Prehispánica.
d. Preamericana.
e. Panamericana.

2. ¿CÓMO SE LLAMA EL MOVIMIENTO QUE EMPEZÓ DESPUÉS DEL FIN


DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA?

a. Pluralismo Mexicano.
b. Ruralismo Mexicano.
c. Curalismo Mexicano.
d. Muralismo Mexicano.
e. Muralismo Latinoamericano.

3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA OBRA DE DIEGO RIVERA?

a. Es muy extensa.
b. Pintó a Lenin.
c. Acerca el arte al pueblo.
d. Utiliza muchos colores.
e. Es muralista.

4. ¿EN QUÉ CIUDADES ENCONTRAMOS SUS MURALES?

a. México, Bogotá, Nueva York.


b. Nueva York, Denver y México.
c. Irapuato, México y Detroit.
d. Detroit, Denver, México.
e. México, California, Detroit.

5. ¿QUÉ DICE EL ARTÍCULO RESPECTO DE SUS CUALIDADES COMO


ARTISTA?

a. Era un excelente dibujante.


b. Pintaba siempre de acuerdo con lo planeado.
c. Retocaba sus obras hasta dejarlas perfectas.
d. Era un excelente retratista.
e. A y C.

You might also like