You are on page 1of 14

Índice

Índice ........................................................................................................................... 1

23_ Establece el flujo magnético que atraviesa una espira que se encuentra en
el seno de un campo magnético y lo expresa en unidades del Sistema
Internacional. ............................................................................................................... 2

23.1. Flujo magnético ....................................................................................... 2

23.2. Unidad de flujo magnético ....................................................................... 3

23.3. Flujo magnético que atraviesa una espira ............................................... 3

24_ Calcula la fuerza electromotriz inducida en un circuito y estima la dirección


de la corriente eléctrica aplicando las leyes de Faraday y Lenz.................................. 4

24.1. Fuerza electromotriz inducida .............................................................. 4

24.2. Experiencias de Faraday y Henry ........................................................ 4

24.2.1. Experiencia de Faraday (1831) ..................................................... 4

24.2.2. Experiencia de Henry (1831) ......................................................... 5

24.3. Interpretaciones de las experiencias .................................................... 6

24.4. Leyes de la inducción .......................................................................... 8

24.4.1. Ley de Faraday ............................................................................. 8

24.4.1. Ley de Lenz ................................................................................... 9

25_ Demuestra el carácter periódico de la corriente alterna en un alternador a


partir de la representación gráfica de la fuerza electromotriz inducida en función
del tiempo. ................................................................................................................. 10

25.1. Alternador .............................................................................................. 10

25.2. Producción y demostración de la periodicidad en función del tiempo .... 11

25.2.1. Producción de corriente alterna (estándar 26) ................................ 11

25.2.2. Demostración de la periodicidad ..................................................... 13

26_ Infiere la producción de corriente alterna en un alternador teniendo en


cuenta las leyes de la inducción. ............................................................................... 14

Física II
23_ Establece el flujo magnético que atraviesa una espira que se encuentra
en el seno de un campo magnético y lo expresa en unidades del
Sistema Internacional.

23.1. Flujo magnético

El flujo magnético ϕm de un campo B a través de una superficie S es una


magnitud escalar de valor proporcional al número de líneas magnéticas que la
atraviesan.

Cada uno de los elementos en los que podemos dividir una superficie los
podemos expresar de la siguiente manera:

⃗ ⃗

⃗ es el elemento vectorial de superficie.


es el área del elemento superficie.

⃗ es el vector unitario ortogonal al elemento

superficie y dirigido hacia el exterior.

S es el área total de la superficie [m2].


B es el campo magnético [B].

es el ángulo que forma el campo y el vector

normal.

El flujo magnético se ha calculado determinado por el sentido del campo


magnético. El flujo en sentido opuesto tendría el mismo valor absoluto pero con
el signo cambiado.

Física II
Si la superficie S a través de la cual se quiere calcular el flujo es la encerrada por
una bobina de N vueltas, hay que multiplicar por N el área encerrada por una
vuelta para obtener el área total en la expresión de flujo magnético.

23.2. Unidad de flujo magnético

La unidad de flujo magnético recibe el nombre de weber [Wb]

1 1

23.3. Flujo magnético que atraviesa una espira

La espira es un conductor cuadrado, rectangular o circular, a través de ellas si


pasa un campo magnético podemos establecer el flujo magnético que las
atraviesa, que viene dado por la expresión ya estudiada;

El flujo magnético va a depender de los siguientes factores:

- Es proporcional a la intensidad de campo B.


- Es proporcional al valor de la superficie S.
- Depende del ángulo que forman las líneas de campo con la normal a la
superficie.

Física II
24_ Calcula la fuerza electromotriz inducida en un circuito y estima la
dirección de la corriente eléctrica aplicando las leyes de Faraday y
Lenz.

24.1. Fuerza electromotriz inducida

Vamos a ver cómo un campo magnético puede producir una corriente eléctrica
en un conductor bajo ciertas condiciones.

La inducción electromagnética es el proceso mediante el cual se genera una


corriente eléctrica en un circuito como resultado de la variación de un campo
magnético.

La fuerza electromotriz (ε) de un generador es el trabajo eléctrico (Wext) que


realiza por cada unidad de carga positiva (q) que lo atraviesa.

!"

Hay que tener cuidado, ya que, aunque ε se denomine fuerza electromotriz, no


se trata de una fuerza, simplemente es la causa de que se genere una diferencia
de potencial. La inducción electromagnética es el fenómeno que origina la
producción de una fuerza electromotriz (f.e.m. o tensión) en un conductor, de
modo que las cargas del conductor se mueven generando una corriente, se
produce una corriente inducida.

24.2. Experiencias de Faraday y Henry

24.2.1. Experiencia de Faraday (1831)

Física II
Michael Faraday demostró mediante un experimento, que se podía generar una corriente
eléctrica inducida a partir de un campo magnético.
Al acercar un imán a una espira conductora que no está conectada a ninguna fuente de
alimentación eléctrica, el galvanómetro detectaba el paso de corriente mientras el imán
estuviera en movimiento.
El sentido de la corriente al acercar el imán es opuesto al que tiene cuando se aleja.
Si se mantiene fijo el imán y se mueve la espira, el resultado es el mismo.
Si aproximamos el polo Norte también aparece corriente eléctrica, pero circulando en sentido
contrario que si se aproxima el polo Sur.

La corriente que aparece en la espira es producida por una fem que recibe el
nombre de fuerza electromotriz inducida.

Si en lugar de una espira, repetimos la experiencia con un solenoide, los efectos


observados son idénticos, aunque más intensos.

https://www.youtube.com/watch?v=1NG12ey50eI

24.2.2. Experiencia de Henry (1831)

Si un conductor de longitud l se mueve perpendicularmente a sí


mismo (hacia arriba y hacia abajo) y a un campo magnético (de
Norte a Sur), se crea una diferencia de potencial en los extremos
del conductor. Esta diferencia de potencial origina una corriente si
el alambre forma parte de un circuito cerrado.
Mientras que el conductor se mueve hacia arriba, la corriente
circula en un sentido. Pero si se mueve hacia abajo, la corriente
circula en el sentido opuesto.
Si el alambre permanece quieto o se mueve paralelo al campo (de
izquierda a derecha o al revés), no se induce corriente.

Física II
24.3. Interpretaciones de las experiencias

Primera interpretación

Consiste en considerar el fenómeno de la inducción como una consecuencia de


la Ley de Lorentz: cuando una carga se mueve en un campo magnético, está
sometido a una fuerza.

#⃗ #⃗ $ #⃗ %⃗ $ &'⃗ ( ⃗)

Todo metal tiene en su interior una nube de electrones libres, partículas con
carga eléctrica negativa con libertad de movimiento. Al mover esta barra
metálica, se están moviendo estos electrones y una fuerza magnética actúa
sobre ellos hacia abajo. Los electrones se desplazan hacia la zona inferior de la
barra.

Se produce una acumulación de carga negativa en la parte inferior y un defecto


de carga negativa (carga positiva) en la parte superior. Al producirse esta
separación de cargas se produce un campo eléctrico E hacia abajo.

Debido a este campo eléctrico, sobre los electrones que aún quedan sin
desplazar, aparece una fuerza eléctrica hacia arriba junto con la fuerza
magnética que ya existía hacia abajo.

La fuerza eléctrica va creciendo a medida que se acumulan más cargas en los


extremos de la barra hasta que se iguala a la magnética, y la anula.

#⃗ #⃗

% ' *

% ' *
Física II
E es el campo eléctrico entre los extremos de la barra en equilibrio.

B es el campo magnético aplicado

v es la velocidad a la que se mueve la barra.

Se forma una diferencia de potencial entre los extremos de la barra (ver


potencial electrostático creado por un campo uniforme). En este caso la distancia
entre las armaduras del condensador, es la distancia entre los extremos del
conductor.

!
! % +→ ! % ℓ→ %

Estableciendo un sistema de dos ecuaciones:

% ' * !
! .→ ' → ! ' ℓ *
% ℓ

Siendo α el ángulo que forma la velocidad con el campo magnético, en este caso
sen 90º =1, la diferencia de potencial inducida será máxima entre los extremos
del conductor:

! ' ℓ

Segunda interpretación

Es de suponer que la causa de las corrientes inducidas es la variación de flujo


magnético que atraviesa el plano del inducido.

Recordamos que el flujo magnético viene dado por:

El flujo será máximo si α=0, el ángulo entre el vector normal a la superficie que
atraviesa y el del campo magnético.

Física II
La variación de flujo magnético será, flujo final menos flujo inicial.

∆ 0 1 2

Si la espira gira un ángulo de 90º de manera que la normal a la espira sea


perpendicular al campo magnético del imán, se ha producido una variación de
flujo:

Δ 90° 1 0° 1

24.4. Leyes de la inducción

La inducción electromagnética se rige por dos leyes:

- Ley de Faraday: nos da el valor de dicha corriente.


- Ley de Lenz: nos da el sentido de la corriente inducida.

24.4.1. Ley de Faraday

La fuerza electromotriz f.e.m. inducida en un circuito es igual y de sentido


contrario a la variación del flujo magnético por unidad de tiempo en la superficie
definida por la espira.

1 0 Δ
1 1 ! "
7 1 70 Δ7

Un flujo magnético que cambia que cambia con una rapidez de un weber por
segundo induce una f.e.m. de un voltio por cada vuelta del conductor.

La fuerza electromotriz instantánea, es decir, en función del tiempo será:

& )
1 1 !
7 7
Consideramos que el ángulo va a variar en función del tiempo:

8 7

& &8 7))


1 1 !
7 7
8 * &8 7)
Física II
La f.e.m. máxima se obtiene cuando:

* &8 7) 91 → á 8 !

Cuando el resultado es cero, no hay variación de flujo en el transcurso del


tiempo, la fem es cero y no hay corriente en el inducido:

1 0
7

24.4.1. Ley de Lenz

La fuerza electromotriz, f.e.m. inducida se opone a la causa que la produce; es


decir, la variación de flujo magnético

El signo negativo de la expresión anterior viene dado por la Ley de Lenz. El flujo
producido por la corriente inducida se opone a la variación del flujo inductor. La
Ley de Lenz representa el principio de acción y reacción en el
electromagnetismo.

Acercamos un imán con su polo norte hacia la espira: se está produciendo un


aumento de flujo magnético hacia la derecha. En la espira, aparece una corriente

Física II
eléctrica en sentido antihorario (visto desde la izquierda). El campo magnético de
esta corriente en la espira crea un campo magnético hacia la izquierda para
oponerse a la variación creada por el imán que se acerca. Figura superior.

Alejamos un imán de la espira: aparece en la espira una corriente de sentido


horario (visto desde la izquierda) que produce un campo magnético hacia la
derecha. Figura inferior.

https://micro.magnet.fsu.edu/electromag/java/lenzlaw/index.html

Si en vez de acercar
el polo Norte,
acercamos el Sur, el
sentido de la
corriente sería el
contrario.

25_ Demuestra el carácter periódico de la corriente alterna en un alternador


a partir de la representación gráfica de la fuerza electromotriz inducida
en función del tiempo.

Página 159 McGraw Hill, SM 139

La corriente alterna se obtiene de generadores eléctricos denominados


alternadores, en los que grandes bobinas rotan dentro de campos magnéticos
que inducen en ellos una fem de tipo sinusoidal.

25.1. Alternador

Consiste en una espira que rota con velocidad angular w constante en presencia
de un campo magnético uniforme y constante ⃗.

Física II
Elementos de un alternador:

Inductor: campo magnético generado por un electroimán.

Inducido: espira en rotación. Los terminales del inducido están conectados a


unos anillos metálicos que giran al rotar la espira.

Los anillos al girar, rozan con unos terminales llamados escobillas, de manera
que la fem inducida en la espira es igual a la diferencia de potencial entre las dos
escobillas.

25.2. Producción y demostración de la periodicidad en función del tiempo

25.2.1. Producción de corriente alterna (estándar 26)

La velocidad de giro es constante, el ángulo que forma el vector normal de la


superficie de la espira y el campo magnéticos varía con el tiempo:

θ es el ángulo que se forma entre la normal ⃗


< 8 7 $ <2 de la espira y el campo magnético ⃗.
8 es la velocidad angular constante a la que
gira la espira.
t es el tiempo.
θ0 es el ángulo inicial.

Física II
El flujo magnético que atraviesa la espira será:

<

&8 7 $ <2 )

La fem inducida aplicando la Ley de Faraday será:

&8 7 $ <2 )
1 1 8 * &8 7 $ <2 )
7 7
8 * &8 7 $ <2 ) !

Sobre la espira aparece una fem que varía con la función seno haciéndose
positiva y negativa alternativamente. Esto produce una corriente eléctrica en la
espira que va cambiando de sentido.

El valor máximo, también llamado amplitud o valor de pico de la f.e.m. se


expresa:

2 8 !

Podemos escribir la fem como:

2 * &8 7 $ <2 ) !

La fem oscila entre un mínimo 1 0 y un máximo $ 2 , de


manera que la polaridad de los terminales cambia con el
tiempo: el terminal positivo del generador pasa a ser
negativo y el negativo pasa a ser positivo y así
sucesivamente.

Física II
La frecuencia de la fem o número de ciclos de la fem por unidad de tiempo es:

8
= @A ó C0
2?
En España la frecuencia de la corriente alterna C.A. es de 50 Hz1.

El período de la fem, o tiempo necesario para que se complete un ciclo es:

1 2?
= 8

25.2.2. Demostración de la periodicidad

A partir de la ecuación de la fem inducida en función del tiempo podemos


comprobar que la fem, toma el mismo valor a intervalos de tiempo múltiplos del
período, n·T.

& ) 8 * &8 7 $ <2 ) !

& $ ) 8 * 8 &7 $ ) $ <2

Recordemos que:

2 ?
8 2 ? =

& $ ) 8 * 8 7$8 $ <2

2 ?
& $ ) 8 * 8 7$ D $ <2 "
D

& $ ) 8 * 8 7$2 ? $ <2

Como:

* < * &< $ 2?)

8 * 8 7 $ E F G $ <2 8 * 8 7 $ <2

1 https://www.nuevatribuna.es/articulo/ciencia/origen-frecuencias-electricas-50-y-60-
hz/20150811110350118983.html

Física II
& $ ) & )

26_ Infiere la producción de corriente alterna en un alternador teniendo en


cuenta las leyes de la inducción.

La producción de la corriente alterna en un alternador ya está explicada en el


punto 25_2_1, teniendo en cuenta las leyes de inducción de Faraday y Lenz.

Física II

You might also like