You are on page 1of 68

GLUMIFLORALES terrestres y epífitas

flores
flores pequeñas, perianto, si presente, inconspicuo
flores protegidas por bracteolas papiráceas= glumelas
inflorescencias protegidas por brácteas
brácteas pequeñas, papiráceas= glumas
GRAMÍNEAS CIPERÁCEAS
10000 especies 700 géneros 4500 especies 110 géneros

hierbas, arbustos, lianas hierbas


arborescentes
cosmopolitas
cosmopolitas
predominantemente
en ambientes y
suelos húmedos
sin pecíolo HOJA zonas
meristemáticas
vaina
lámina nudo

cuello

aurículas

nudo

Arundo donax vaina


base del zonas meristemáticas
hoja eliminada
entrenudo
desde la vaina
base de
la lámina
nudo
lámina

entrenudo cuello
vaina

base de la vaina

nudo
zonas de división y
estiramiento celular
vaina lámina

con pecíolo

Subfamilia
Bambusoideas
tipos de vainas

márgenes superpuestos

vaina abierta
vaina cerrada
márgenes no superpuestos
tipos de aurículas

aurículas

pilosas abrazadoras cortas sin

aurículas

abrazadoras

sin aurículas

Sorghum halepense
Bothriochloa laguroides

Elymus virginicus

tipos de lígula membranosa


tipos de lígula

membranosa pilosa sin lígula

acuminada aguda redondeada truncada ciliada dentada


tipos de prefoliación

conduplicada convoluta

Lolium perenne Lolium multiflorum


“ray grass perenne” “ray grass anual”
sucesión foliar del
vástago principal
primer hoja
floración
hoja bandera
(bráctea)

nomófilos

1º hoja
emergente

coleoptile coleoptile

vástago principal germinación


hoja bandera
(bráctea)
hoja bandera
(bráctea)
Arundo donax
“caña de Castilla”

entrenudos

nudos
huecas

macizas

tipos de cañas
consistencia de las cañas

herbáceas anuales

subleñosas Cortaderia selloana

leñosas Bambúseas
TIPOS DE TALLOS POR
POSICIÓN CON
RESPECTO AL SUELO

tallos aéreos

erectos

Triticum
tallos aéreos

Digitaria sanguinalis

geniculado

decumbente
Cynodon dactylon “gramón, gramillón”

tallo erecto

estolón

rizoma
lámina bien lámina poco desarrollada
desarrollada

estolón

rizoma

tallos aéreos erectos sólo vaina = catáfila


macollos = innovaciones = ramificaciones
1º hoja = profilo

eje lámina

macollo
macollos intravaginales

macollo intravaginal
(tallo aéreo)

macollo extravaginal
(tallo aéreo,
macollo extravaginal estolón o rizoma)
ristema radical en cabellera
raíces fulcrantes
cariopse
pericarpo

endosperma
fruto en
corte
longitudinal

cotiledón
= escutelo semilla
embrión
eje
embrionario
escutelo

epicótilo
coleptilo

gémula
mesocótilo

nudo cotiledonar
hipocótilo
coleorriza

radícula
coleoptilo

raíz
adventicia
coleorriza
radícula
primera hoja

coleoptilo

mesocotilo
Triticum aestivum

90°

espiguilla
flor 5
flor 5
flor 3 flor 4
flor 3
flor 4 flor 1
flor 2
flor 2
flor 1

glumas

espiguilla
pálea
antecio
raquilla

lodículas glumelas
lemma

A 3

flor
desnuda

G K0 C0 glumas
palea

G
lodículas
flor sésil

lemma
K0 C0
 inflorescencias parciales sésiles
9  marcha de la floración acrópeta
5
8 espiga 3 4
7 1 2
inflorescencia parcial
6  flores sésiles
 flores protegidas por glumelas
5  raquilla articulada
 presencia de glumas
4  marcha de la floración acrópeta

3 espiguilla

eje de la 2 espiga de espiguillas


inflorescencia 1 =
principal espiga compuesta
flores neutras
pálea
pálea

lemma lemma
antecio
pálea cerrado

lemma

Triticum sp. espiguilla


glumas
Lolium multiflorum
11 12

10
9
8 raquis
7

5 6

4
3
raquilla
espiguilla
2

1 espiga de espiguillas
Bromus sp.
antecios

cariopse

lemma
pálea

antecio

glumas
espiguilla ∞-flora
Secale cereale
“centeno” espiguilla 2-flora

pálea
lemma
2 antecios

pálea

lemma

glumas
Cynodon dactylon
anteras
“gramón, gramillón”
pálea
1 antecio

lemma
estigma
plumoso

espiguilla 1-flora

glumas
INFLORESCENCIAS
COMPUESTAS
DE ESPIGUILLAS
espiguillas en dos series opuestas y alternas a lo largo del
raquis (Lolium, Triticum)
espiga de espiguillas dística
Lolium multiflorum
Triticum aestivum

espigas dísticas
inflorescencia femenina
Zea mays

estilos

chalas = brácteas
espiguillas en varios rangos sobre el raquis

espiga cilíndrica

estilos

femenina Zea mays


espiguillas en varios rangos
sobre el raquis
espiga cilíndrica

Pennisetum villosum
“cola de zorro”
espiguillas en varios rangos sobre el raquis

espiga cilíndrica

Pennisetum setaceum
verticilada

espiga de espiguillas 1-lateral verticilo de espigas


de espiguillas

Chloris gayana “grama Rhodes” pedúnculo de la


inflorescencia
racimo de espiguillas pedúnculo

entrenudos del raquis


alargados

espiguilla

Melica macra
ramas y pedúnculos de las
antecio 2 espiguillas alargados y
antecio 1
separados entre sí

raquis 1º

glumas

raquis 2º

panoja de espiguillas
laxa, extendida o difusa
Avena fatua
“avena guacha, avena salvaje”
inflorescencia espiguillas
terminal pedunculadas

panoja de
espiguillas laxa,
extendida o difusa

raquis 1° ráquises 2°
pedunculados

Zea mays “maíz”


pie de la inflorescencia
panoja de espiguillas parcial
1-lateral

raquis 1º

raquis 2º

espiguilla 1-flora

Paspalum dilatatum
“pasto miel” pedúnculo
par de racimos
de espiguillas geminado

racimo de espiguillas
1-lateral

pedúnculo de la
inflorescencia

Paspalum notatum
“pasto horqueta”
ramificaciones y pedúnculos
Phalaris aquatica
(P. bulbosa)
de las espiguillas cortos “falaris bulbosa, falaris
tuberosa”

espiguillas apretadas
junto al raquis principal

panoja de espiguillas densa


Duración de las plantas y ciclo de vida
plantas monocárpicas florecen y fructifican una sola vez
en la vida de la planta

plantas anuales Ejemplo: trigo

plantas bianuales Ejemplo: zanahoria

plantas plurianuales Ejemplo: caña colihue

plantas pluricárpicas florecen y fructifican varias veces


en la vida de la planta

plantas perennes Ejemplo: duraznero

plantas vivaces Ejemplo: papa


FAMILIA Gramíneas (Poáceas)

SUBFAMILIAS
Cañas leñosas.
Plantas monocárpicas plurianuales.
Lámina lanceolada, unida a la vaina por un breve pecíolo BAMBUSOIDEAS
Cañas herbáceas o subleñosas.
Plantas anuales o perennes de floración anual. Espiguillas unifloras.
Lámina lineal no peciolada. Glumas rudimentarias o sin ellas ORIZOIDEAS

Glumas persistentes.
Espiguillas con 1 a ∞ flores. Espiguillas comprimidas
Glumas bien desarrolladas. lateralmente. FESTUCOIDEAS
1 o mas flores fructíferas.

Glumas caedizas.
Espiguillas comprimidas dorsiventralmente.
1 o 2 flores. ( 1 fructífera) PANICOIDEAS

Pág. 111
Cañas leñosas
Plantas monocárpicas plurianuales
Lámina lanceolada, unida a la vaina por un breve pecíolo
Subfamilia

BAMBUSOIDEAS

Cañas herbáceas o subleñosas.


Plantas anuales o perennes de floración anual.
Lámina lineal no peciolada.
Vaina manifiesta.
ORIZOIDEAS
FESTUCOIDEAS
PANICOIDEAS
Cañas herbáceas o subleñosas.
Plantas anuales o perennes de floración anual.
Lámina lineal no peciolada.

Espiguillas unifloras. Subfamilia


Glumas rudimentarias o sin ellas ORIZOIDEAS

Espiguillas con 1 a ∞ flores.


Glumas bien desarrolladas.

FESTUCOIDEAS

PANICOIDEAS
tallos = cañas

FESTUCOIDEAS PANICOIDEAS

huecas
macizas o huecas
paredes de la paredes de la
caña delgadas caña gruesas

pulvínulo vaginal pulvínulo nodal


(engrosamiento en la vaina (engrosamiento de la base
por encima del entrenudo, por encima
de la zona de unión de la unión con la vaina)
con el tallo)
BAMBUSOIDEAS Tribu BAMBÚSEAS 1
Cañas leñosas
Plantas monocárpicas plurianuales
Lámina lanceolada, unida a la vaina por un breve pecíolo
lemma (3-)5-+ nervaduras; sin arista

palea 2-∞ nervada, aquillada o redondeada

estambres 3-6 o + (a veces monaldelfos) lodículas 3 (0-6)

Bambusa tuldoides “tacuara”

Guadua angustifolia “tacuara guazú”


Guadua trinii “yatevó”

Chusquea ramosissima “tacuarembó”


Chusquea culeou “colihue”

Phyllostachys aurea “bambú amarillo”


Bambusa tuldoides “tacuara” hojas distales

China

muy cultivada
en Bs.As.

hojas
basales

cañas huecas corteza raíces muy


leñosas lisa verde abundantes
Bambusa tuldoides
“tacuara”

lámina foliar
hojas basales corta
caedizas
aurículas
pilosas
Guadua chacoensis “tacuara guazú”

En barrancas del río Paraná en Corrientes y Misiones

la más grande de América 12-20 m de alto


Guadua chacoensis
“tacuara guazú”

ramas
vegetativas
foliosas

ramas
espinosas

12-20 m de alto
Guadua chacoensis “tacuara guazú”

tallos
huecos

Ø en la base 10-14 cm

hojas basales caedizas


Guadua chacoensis “tacuara guazú”
muy utilizada
Guadua trinii
“yatevó, tacuaruzú, tacuara brava”

Desde Misiones por río


Uruguay hasta el Delta y
Punta Lara
Guadua trinii “yatevó, tacuaruzú, tacuara brava”

corteza más o menos rugosa

nudos espinosos
3-5 cm de diámetro en la base
Bosques patagónicos
Chusquea coleou y Chile desde
Neuquén hasta
“colihue”
Chubut

cañas macizas
apenas arqueadas

muebles
Phyllostachys aurea
“bambú amarillo”

China y Japón

tiempo y sol

tallos verdes tallos amarillos

You might also like