You are on page 1of 11

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACION

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS


INTERNACIONALES

SILABO

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1 Unidad académica : Escuela Profesional de Administración y
Negocios Internacionales
I.2 Asignatura : Auditoria Administrativa
1.3 Semestre académico : 2023 -I
1.4 Código de la asignatura : 3502-35504
1.5 Ciclo Académico : Noveno
1.6 Créditos : 03
1.7 Horas semanales : 04
Teoría : 02
Práctica : 02
Presenciales : 04
Virtuales : 00
1.8 Requisito : 3502-35412
II. SUMILLA
La asignatura es de naturaleza teórico – práctica, pertenece al área de estudios
específicos, propone realizar el examen y evaluación de una empresa para establecer
el grado de eficiencia, eficacia y efectividad en la implementación de normas y
procesos que desarrolle la gestión administrativa, considerando la planificación,
organización, dirección y control organizacional. Aplicando el uso de casos como
método de enseñanza aprendizaje, promoviendo además en los alumnos, el desarrollo
de habilidades sociales y la práctica de valores en el marco de una educación de
calidad, que concluya con el informe de Auditoria Administrativa.
El curso tiene el siguiente contenido: Conceptos y metodología de auditoría
administrativa. Objetivos y procedimientos de auditoría Administrativa. Técnicas de
Teoría auditoría administrativa. Auditoria Gubernamental y su aplicación. Auditoria
Operativa. Informe de auditoría.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA


3. Competencia
Desarrolla el Conocimiento, interpretación y aplicación de los principios, normas,
procedimientos y técnicas de auditoría administrativa, para evaluar la gestión
empresarial y formular el Informe de auditoría Administrativa con las conclusiones y
recomendaciones.

3.1 Detalle de Competencia

a) Maneja adecuadamente los conceptos y metodologías de Auditoría Administrativa.

b) Analiza el conocimiento significativo de hechos, conceptos, leyes, principios,


procedimientos y normas relevantes para mejorar o enriquecer su capacidad de
acción.

c) Establece la utilización apropiada de las técnicas de auditoria

d) Investiga y verifica la auditoría administrativa gubernamental.

e) Desarrolla metodológicamente la aplicación de la Auditoría Operativa.

f) Establece conclusiones y recomendaciones a través del Informe de auditoría en


base a los Principios y Normas de Auditoria.

3.2 Actitudes y valores


a) Los contenidos actitudinales por la naturaleza de la asignatura, serán
desarrollados de manera transversal en todas las unidades de aprendizaje.
b) Desarrolla una actitud participativa y de comunicación asertiva.
c) Desarrolla la creatividad mediante la realización de tareas de retroalimentación
con ejemplos prácticos.
d) Manifiesta la honestidad intelectual al respetar la autoría e ideas de los autores
de las fuentes.
e) Defiende su punto de vista y respeta las opiniones contrarias a las suyas.

IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS

UNIDAD I: Concepto y Metodología de Auditoria Administrativa.


CAPACIDADES:
a) Comprende la Introducción de Auditoría administrativa dentro de un marco
conceptual y metodológico de Auditoría Administrativa.
Semana Contenidos Actividades de Horas Horas a
aprendizaje Presenciales Distancia
Introducción a la Presenciales:
asignatura Entender el significado
Marco conceptual de la conceptual de la auditoria
1 auditoria administrativa y evaluar
4 0
La auditoría, clases de las diferencias
auditoría: Interna y metodológicas.
externa, caso práctico Evaluar las diferencias
metodológicas.
La auditoría Presenciales:
Administrativa y Identificar los principios y
financiera, Principios y normas de la auditoría
2 Normas. administrativa, las
4 0
Perfil del auditor, características y
responsabilidad cualidades de un auditor.
profesional, Caso
práctico.

UNIDAD II: Objetivos y Procedimientos de Auditoría


CAPACIDADES:
Permite Alcanzar el conocimiento significativo de los hechos, conceptos, leyes,
principios y normas relevantes para mejorar o enriquecer su capacidad de acción y
Valorar la importancia del comportamiento ético
Semana Contenidos Actividades de Horas Horas a
aprendizaje Presenciale Distanci
s a
Planeación, objetivo, Desarrollar la capacidad
factores a revisar, para aplicar la auditoria
Preparación del administrativa Aprender el
3 proyecto de auditoría. uso correcto de la 4 0
Preparación de un terminología.
proyecto de Auditoría Mejorar la capacidad de
revisión y evaluación
Alcance, Campos de Precisar las etapas 4 0
aplicación, metodológicas
Instrumentación, y los diferentes campos de
Recopilación y aplicación.
técnicas de Respetar la secuencia del
recolección de datos. proceso.
4 Supervisión, Analiza relaciones entre la
Propósitos, proceso, supervisión y el diagnóstico
preparación del plan y preliminar.
Diagnóstico preliminar.
Primera práctica
calificada

5 Responsabilidades en Desarrolla la práctica


el ejercicio profesional aplicando los conocimientos
a. Auditor interno aprendidos.
b. Auditor externo Asume nuevos modelos de
c. Equipo combinado comportamiento.
4 0
Organización de equipo Precisar etapas
de auditores metodológicas
Instrumentos Respetar la secuencia del
normativos proceso.
Conclusión

UNIDAD III: Técnicas de Auditoría administrativa


CAPACIDADES:
Establece la utilización apropiada de las técnicas de auditoría, dentro del campo
empresarial.

Semana Contenidos Actividades de Horas Horas a


aprendizaje Presenciales Distancia
6 Técnicas de auditoría. Identificar los elementos
Aplicaciones de necesarios para establecer
entrevistas, encuestas una secuencia adecuada.
4 0
y cuestionarios. Apreciar la utilización de las
técnicas de auditoría
Administrativa.
Instrumentación, Presenciales:
recopilación de datos, Identificar los elementos
medición necesarios para establecer
7 Papeles de trabajo, una secuencia adecuada
4 0
evidencias, examen, Apreciar la utilización de las
propósito y técnicas de auditoría
procedimiento de la administrativa.
auditoría administrativa

UNIDAD IV: Auditoría Gubernamental y su aplicación


CAPACIDADES:
Desarrolla metodológicamente la aplicación de la auditoría Operativa

Semana Contenidos Actividades de Horas Horas a


aprendizaje Presenciales Distancia
Desarrolla el examen de
8 Examen parcial acurdo a los conocimientos 4 0
adquiridos
Auditoría Utilización adecuada de los 4 0
gubernamental, instrumentos.
concepto. Lineamientos Conocer el manejo de los
generales de papeles de trabajo
planeación y tipos. Determinar el manejo
Auditoría técnico de auditoría
Gubernamental: Determinar cómo los
Aplicación de las instrumentos agregan valor.
9 Normas de Auditoría Determinar la dinámica
gubernamental NAGU operacional en el sector
Auditoría en empresas público
de organización Determinar la dinámica de
horizontal verificación en el sector
privado.
Determinar el efecto de
manejo organizacional.
Asume los resultados
obtenidos con la aplicación
de valores.

UNIDAD V: Auditoría Operativa


CAPACIDADES:
Desarrolla metodológicamente la aplicación de la Auditoría Operativa.

Semana Contenidos Actividades de Horas Horas a


aprendizaje Presenciales Distancia
10 Concepto, significado y Determinar la dinámica
antecedentes de operacional.
auditoría operativa. Valorar los conocimientos y
Procedimientos de evaluar los temas.
4 0
auditoría Operativa Determina el manejo de los
procedimientos.
Demostrar los
conocimientos.
11 Objetivo, importancia y Determinar la dinámica
procesos de Auditoría operacional.
en las áreas de ventas Comprender la importancia
y compras. del tema.
4 0
Aplicación de los Expresa y valora su
procesos de Auditoría aplicación.
en las áreas de Ventas
y compras.
12 Objetivo, importancia y Determinar la dinámica
procesos de Auditoría operacional.
en las áreas de Comprender la importancia
Recursos Humanos y del tema.
producción
Aplicación de los
procesos de Auditoría 4 0
en las áreas de
Recursos Humanos y
producción.
Segunda práctica
calificada
13 Objetivo, importancia y Desarrolla la práctica
procesos de Auditoría aplicando los conceptos
en el área de Logística. teóricos a situaciones
prácticas.
Asume los resultados
obtenidos con
4 0
responsabilidad y actitud de
mejora.
Opera, aplica y utiliza los
procedimientos del tema.
Comprender la importancia
del terma.

UNIDAD VI: Informes de Auditoría


CAPACIDADES:
Establece conclusiones y recomendaciones a través del Informe de auditoría en base a
los Principios y Normas de Auditoria.

Semana Contenidos Actividades de Horas Horas a


aprendizaje Presenciales Distancia
14 Normas relacionadas al Determinación de las
informe de Auditoría Normas.
administrativa. Aplicación de las Normas
Aplicación de las en base a un caso práctico.
Normas relacionadas al Expresa y Valora su
informe de Auditoría aplicación
administrativa Determinación de las
4 0
Normas relacionadas al Normas.
informe de auditoría Aplicación de las Normas
operativa. en base a un caso práctico.
Aplicación de las Expresa y Valora su
Normas relacionadas al aplicación
informe de Auditoría
administrativa.
15 Exposición de trabajos Aplicación de 4 0
conocimientos adquiridos
Aplicación y evaluación de
los conocimientos.
16 Examen final Desarrolla la evaluación en
base a los conocimientos
4 0
adquiridos

V. ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS

Método Activo – Participativo.- Las clases tendrán una etapa de motivación-


introducción al tema señalado, a partir de los conocimientos, inquietudes y opiniones
de los alumnos; seguirá una etapa expositiva de la mano de recursos visuales
previamente diseñados para la sesión. Luego, se construirán los nuevos
conocimientos de análisis e interpretación del material seleccionado y de lecturas
que se hayan realizado previamente. Finalmente, se desarrollarán las tareas de
realimentación que sintetice las ideas vertidas en la clase. Se seleccionarán algunos
temas donde la etapa expositiva esté a cargo de los alumnos, presentando
paralelamente sus diapositivas trabajadas en Power Point.

Técnicas.- Lluvia de ideas, dinámicas, estudio de caso, elaboración de mapas


conceptuales y cuadros comparativos, desarrollo de tareas de realimentación. De
manera que el curso se torne ágil y versátil para el alumno.

Dentro de los trabajos de investigación se encuentran las tareas de búsqueda y


procesamiento de información para la presentación de exposiciones con temas
asignados de manera grupal, con la elaboración de diapositivas en Power Point.

En este trabajo el alumno demostrará su capacidad análisis, elaboración creativa


para la exposición de sus temas, mejorará su fluidez, claridad y propiedad en su
expresión oral y escrita. Aplicará sus conocimientos, comprensión, análisis y síntesis.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

Se cuenta con un texto elaborado especialmente para el desarrollo de la asignatura,


el cual contiene la información pertinente para cada una de las unidades didácticas y
las tareas de realimentación que deberán desarrollarse.
Medios: Libros, audiolibros, multimedia, proyector digital, diapositivas en Power
Point.
Materiales: Videos, documentales, textos de lectura.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. El alumno que


acumulé el 30% de inasistencias queda inhabilitado para rendir el examen final; por
consiguiente, será desaprobado en la asignatura sin derecho a rendir un examen
sustitutorio. El sistema de evaluación comprende:

A. Examen Parcial (EP). 30%


B. Examen Final (EF). 30%
C. Primera Práctica Calificada 40%
Segunda Práctica Calificada y
Trabajos aplicativos

Para acogerse al el examen sustitutorio, el alumno debe haber alcanzado en la


asignatura el puntaje igual o mayor que 08 puntos como promedio. Esta prueba
consistirá en la evaluación teórica y práctica de conocimientos de todo el curso.
La nota obtenida (Nota máxima 14), reemplazará a la nota más baja obtenida en
el EP o EF; el docente recalculará la nueva nota final. En la escala vigesimal (0 a
20) la nota mínima aprobatoria es ONCE (11).

Criterios Indicadores
Participación activa en clase. Puntos por participaciones.
Práctica 1 Nota obtenida.
Conocimiento del tema: calidad expositiva. Nota de exposiciones realizadas.
Puntualidad 30% de inasistencias: NSP
Práctica 2 Nota obtenida.
Capacidad para trabajar en equipo. Aporte y actuación en el equipo.
Control de Tareas y/o Prácticas dirigidas. Notas obtenidas.
Aplicación. Solución de casos prácticos.
VIII. FUENTES BIBLIOGRAFÍA
Bibliografías
1. ANAYA Auditoría Administrativa, Ediciones
Contables y Administrativas S- G –
México.
2. COLEGIO DE CONTADORES
PÚBLICOS DE LIMA. Normas Internacionales de Auditoría.
Lima, Perú.
3. COLEGIO DE CONTADORES
PÚBLICOS DE LIMA: Normas y Procedimientos de Auditoría.
4. COLEGIO DE CONTADORES
PÚBLICOS, Normas de Auditoria generalmente
aceptadas Congreso de contadores
Públicos 2006.
5. FERNÁNDEZ Auditoría Administrativa. Lima, Perú.
6. FINCOWSKY Auditoría Administrativa Pearson
Educación de México 2007
7. HERNANDEZ La auditoría Operativa como
instrumento de decisión Gerencial
Editorial San Marcos PERÚ
8. HERNÁNDEZ La Auditoría Operativa como
Instrumento en la Decisión Gerencial.
Editorial CONCYTEC. Lima, Perú.
9. HOLMES Auditoría, Principios y Procedimientos
UTHEA, México.
10. LEONARD Auditoria Administrativa. Lima, Perú.
11. PARDO Fundamentos de la Auditoría
Administrativa Lima, Perú.
12. RAMÍREZ Manual de Procedimientos para la
planificación, ejecución y control de la
labor de Auditoría Interna San salvador
2002
13. RUIZ Auditoría Administrativa. Lima, Perú.
14. ORTIZ Auditoría Administrativa. Lima, Perú
15. ALVAREZ Apuntes. Auditoría Administrativa.
Ciudad de México, México.
16. AMBROSIO Auditoria práctica de estados
financieros, Guatemala, Guatemala.
17. BLANCO Auditoría general. Normas y
Procedimientos. Bogotá, Colombia.

You might also like