You are on page 1of 77
meyer Maniobra MICONIC B - KA/KS Generalidades SCHINDLER, S.A. Departamento de Formacién Técnica (DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS) 2.05 Diciembre 1993 CI 627,045 Schindler @ Schindler, S.A. Maniobra MICONIC B Generalidades ~_Catdiogo T CJ 627.045 ind, Mod, O_[Pag. 1/76 INDICE GENERAL 1 INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACION 4 Ll BORNAS DE CONEXION WAGO. 4 2. TECNICA DE CONEXION WIRE-WRAP 7 21 PRINCIPIO DE CONEXION WIRE-WRAP 7 2.2 REALIZACION DE CONEXION WIRE-WRAP CON HERRAMIENTA MANUAL, 7 3. MANDO MICONIC B 10 3.1 CAMPO DE APLICACION 10 3.2 MODO DE FUNCIONAMIENTO i 4 ARMARIO DE APARATOS 12 41 ARMARIO DE APARATOS AK 07.04, AK 10.04 12 4.2 ARMARIO DE APARATOS AS 17.07 Y AS 17.10 13 5, FUENTES DE ALIMENTACION 15 6. CONTACTOR AUXILIAR 7 7. OPTOACOPLADOR TOPT 80 19 8. INFORMACION DEL HUECO 20 8.1 GENERALIDADES 20 8.2 DESCRIPCION 23 9. RACK DE CIRCUITOS IMPRESOS 26 10. RESUMEN DE LOS CIRCUITOS IMPRESOS 29 4. MANIOBRA SIMPLE, SINOPTICO DE CIRCUITOS IMPRESOS — 29 M1 CIRCUITO IMPRESO DE ALIMENTACION BNG 125.M 30 M2 CIRCUITO IMPRESO DE MEMORIA DE LLAMADAS GCE 16.M — 31 13 CIRCUITO IMPRESO SUPRESOR DE PERTURBACIONES SF 83.M 32 4 CIRCUITO IMPRESO DEL PROCESADOR PE 80/280/380 A.T. 35 11.4.1 Indicadores LED 39 1s CIRCUITO IMPRESO DE AMPLIFICADORES VE 22.M 40 Schindler, S.A. oe Pag. 2/76 CJ 627.045 11.6 CIRCUITOS IMPRESOS DE SENALIZACION WV 31.M/WVV31.M 42 7 CIRCUITO IMPRESO DE AMPLIFICADORES DE CONTESTACION DE LLAMADAS VCE 16.M 43 118 CIRCUITO IMPRESO DE MARCHA DE MONTAJE MFV 5 43 12. MANIOBRA DE GRUPO, SINOPTICO DE CIRCUITOS IMPRESOS 45 12.1 COMBINADOR EN MANIOBRA DE GRUPO 47 Circuito impreso AEX81 MB 47 12.1.2 Circuito impreso procesador PE80/ 280 / 380 C.T. 51 13. DISPOSICION DE LOS CIRCUITOS IMPRESOS EN RACK BGT 16 MANIOBRAS GRUPO 52 14, DISPOSICION DE LOS CIRCUITOS IMPRESOS EN RACK BGT 25 CON MANIOBRAS GRUPO 52 15. INSTALACION E INTERCONEXION DE MANIOBRAS. DE GRUPO. 53 16. ZONAS DE MICONIC 35 17. PISOS DE APARCAMIENTO PH 61 1 CABINA LIBRE 62 17.2 ZONA DE CABINA LIBRE SEGUN CRITERIO ZONAMATIC 62 18. RETORNO Y DISTRIBUCION DE "CABINA LIBRE" 63 19. ZONA Y PISO SATURADO (SOBRECARGADO) 63 20. OPCIONES Y SU PUESTA EN MARCHA 65 20.1 PUERTAS GIRATORIAS EN HUECO HT 65 20.2 PUERTAS AUTOMATICAS QKS 8, 9 Y 10 65 20.3 MANIOBRAS CON CORRIENTE DE EMERGENCIA 66 20.3.1 Maniobra con corriente de emergencia NS 1 66 20.3.2 Maniobra con corriente de emergencia NS 2 66 20.3.3 Maniobra con corriente de emergencia NS 11 67 20.3.4 Maniobra con corriente de emergencia NS 21 67 Schindler @ Schindler, S.A, |§ —— —___ Pag. 3/76 20.4 20.4.1 20.4.2 20.4.3 20.4.4 20.5 20.5.1 20.5.2 20.6 MANIOBRAS DE INCENDIO Maniobra de incendio BRI Maniobra de incendio BR2 Maniobra de incendio BR3 Maniobra de incendio BR4 MANIOBRA DE EMERGENCIA. Maniobra de emergencia NF1 Maniobra de emergencia NF2 MANIOBRA DE ASCENSORISTA LIL C3 627.045 70 70 70 2 2 nD 2 74 15 Schindler @ Schindler, S.A. ———— Pag. 4/76 = ——— CJ 627.045 1, INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACION En toda la instalacién hay que tener en cuenta que todos los conductores de 22V de la electrénica han de estar separados de los conductores de corriente trifasica (220V y superior). Esto significa: = Enel cuarto de maquinas, en caso de canalizacién comin, se han de separar con seguridad los conductores de 22V. de los conductores de corriente trifisica por medio de separadores, - Para la conexién de los contactos "KB" del freno mecinico, hay que emplear cable apantallado, Aqui no es preciso mantener una distancia con las conexiones restantes, - Lapantalla debe conectarse sdlo en el extremo del armario de aparatos a la borna PE, - Los conductores de 22V. no deben estar mezclados con los de corriente trifésica en una misma manga. ~ Ena instalacién de la cabina hay que prestar asimismo ateneién en la separacién de los conductores. = En la caja de bornas de techo de cabina (OKR-B), se han de introducir los conductores teniendo en cuenta la conveniencia de su méxima separacién, 1.1 BORNAS DE CONEXION WAGO. Por principio, en mandos MICONIC B se emplean s6lo bornas Wago con resorte de la conexién Las bornas pueden ser montadas como bloque y como bornas individuales en cualquier posicién del perfil de fijacién (perfil IL ). El desmontaje de una borna del conjunto puede efectuarse sin necesidad de desplazamiento lateral de bornas continuas. El accionamiento del resorte de fijacién dela conexién, seefectia con destornilladores normalizadoso conherramienta especial. (desde el frontal). Las bornas de una seccién de 2,5 mm? tienen 4 puntos de conexién, y a partir de una seccin de 4mm? 2 puntos de conexién. Cada conexién tiene asignado su propio resorte de fijacién. Después de quitar el aislamiento, todos los tipos de conductores pueden ser embornados sin tratamiento previo, es decir sin terminales 0 piezas similares. Las longitudes de aislamiento que hay que quitar a los cables estan en relacién a las diferentes medidas de bornas. Schindler @ Schindler, S.A. — oo __ Pag. 5/76 —— ———_€3 627.045 Serie Tamafiode | Tamaiio del Longitud de constructiva borna destornillador | desaislamiento 219 1,5 mm? 2,5x 0,4 8-9 mm a 280 2,5 mm? 3,5 x 0,5 8-9 mm 4 281 4mm? 3,5x0,5 9-10 mm £ 282 6 mm* 5,5x 0,8 12-13 mm 3 283 16 mn? 5,5x 0,8 16-17mm El conductor de cobre es oprimido por el resorte de fijacidn, dentro de una zona de contacto definida, directamente contra el perfil de cobre con estafiado especial, adaptindose la fuerza de apricte, automaticamente a la respectiva seccién del conductor. ‘Ademis de las bornas de paso normales y de las bornas de paso dobles, en la regleta de bornas existen también bomas de diodos y de diodos luminosos LED's. Estas estén marcadas mediante su correspondiente simbolo. SIT} i sQst eso o_o oO Borna de paso normal Borna de paso doble 7 > YA Hn Hie CToGoolsjJoou0 on our oo 0S ay oo — Pp} 00 oof BO Borna de diodo (diado 1N 4007) Borna de diodo luminoso para 24 V. Caracteristicas eléctricas: Tensién de bloqueo max. 1000 V. Intensidad nominal méx. 1 A. ler, S.A. — Pag. 6/76 |§———— ——— _€3 627.045 Método para embornar y desembornar Para l.y2.: Parala apertura del resorte de fijacién se introduce el destornillador hasta el tope por la abertura de accionamiento, de esta forma puede realizarse la insercién del Schindler conductor. 4 4 le Para 2. y 3.: Mientras el destomillador man- Para 4.: Al sacarel destomnillador se tiene el resorte de fijacién abierto, libera el resorte de fijacion estan libres las dos manos para y el conductor queda apri- preparar e introducir el extremo sionado autométicamente del conductor. con seguridad. Schindler, $.A,_§— Pag. 7/76 CI 627.045 2. TECNICA DE CONEXION WIRE-WRAP Instrucciones para el uso de herramientas de enrollado y desenrollado manual. 2.1 PRINCIPIO DE CONEXION WIRE-WRAP La conexién por enrollamiento del conductor sin soldaduras se realiza enrollando un conductor (hilo) alrededor de un terminal de conector de aistas vivas. En el proceso de enrollado se guia elhilo conductor con una herramienta que por una construccién especial produce su estiramiento y por tanto genera una tensién de enrollamiento. Las superficies de contacto entre hilo conductor y terminal quedan estancas al gas y son insensibles frente a las influencias exteriores, como fluctuaciones de temperatura y vibraciones, Schindler empleael denominado "método modificado", en el cual se enrolla siempre la primera espira con el hilo conductor aislado. Para la creacién de buenas co- nexiones son necesarias 4 espiras activas (hilo conductor desnudo), 2.2. REALIZACION DE CONEXION WIRE-WRAP CON HERRAMIENTA MANUAL. Herramienta Herramienta de enrollado manual completa wl ~ = 18 “ Empuitadura Herramienta para enrollado Viste A dg — - at Aauiero para Aavero para elalomére terminal Maguito de guia Herramienta de desenrollado manual = a -£ = Schindler @ Schindler, S.A. ————______——. Pag. 8/76 =————_ CJ 627.045 ‘Schindler 0 - _ Introdueir et hilo conductoren el agujero correspondiente, hasta que el aislamiento haga tope. + Doblar el hilo conductor y suje- tarlo. - Introducir la herramienta en el terminal del conector de enrolla- do hasta el tope. En caso de existir conexién, mantener unos 2mm de distancia. ~ Girarla herramienta hacia la de- recha con ligera presién axial hasta que el hilo conductor esté enrollado. OX ~ Control visual de las conexio- nes: = Lespira con aislamiento + 4 espiras activas (min.) ~ Enrollamiento total en el ter- minal = Todas las espiras cerradas ~ Ninguna espira superpuesta. SS&ss@““°vu Schindler, S.A, — Pag. 9/76. ———————_CJ 627.045 Desconexién Schindler Introducir Ia herramienta de des- enrollado en el terminal Girar hacia la izquierda, hasta que todo el enrollamiento esté sobre el manguito de desenrollar. Extraer y cortar el hilo conductor deformado, Para una nueva conexién, quitar el aislamiento de nuevo. Schindler, S.A. —— 3. MANDO MICONIC B MICONIC Bes la designacién de un sistema de mando sin contactos para ascensores con grupos de traccién de corriente alterna, Dynatron ¢ Hidraulicos. Desde la memorizacién de llamadas hasta la activacién de los contactores de puertas y del grupo tractor, asi como de los relés de seguridad necesarios, el tratamiento de sefiales se efectita electrénicamente. La ventaja principal consiste en el empleo de un sistema de mando denominado programable, con un microprocesador de I bit, Con ello se consigue una amplia flexibilidad, en base a unos cireuitos impresos fijos. Como es usual en la técnica de ordenadores, se diferencia aqui entre los conceptos "hardware" y "software" Con hardware se designa a los materiales 0 partes "duras" del mando, como circuitos impresos, relés, cableado, etc. Software es, al contrario de hardware, la parte no tangible ("blanda") del mando, 0 sea los programas para estos mandos. Estos programas se obtienen con medios auxiliares adecuados y son almacenados en memorias programables de s6lo lectura, denominadas PROM (Programmable Read Only Memory), que determinan el funcionamiento del mando. 3.1 CAMPO DE APLICACION Mandos MICONIC B Traccién Maniobra Maniobra Colectiva | Maniobra individual DE Traccién Wifisico sin microparada E Traceidn trifasico con microparada FA Traccién Hidrdulico Maniobra Colectiva| [~ Maniobra Colectiva HY en bajada KA | dos direcciones KS Traceién Dynatron DYN Simplex Miiltiples -— Pag. 10/76 ——— — _€3 627.045 Schindler @ Schindler, $.A. Pag. 11/76 CJ 627.045 3.2. MODO DE FUNCIONAMIENTO. oe 5 3 z Tatarapions Cacia de é Magnios sepuridod ce—+| o> Sista Mando de Manto de Manibra Tiaccién ce} oe Generadoe de seta 4 (Pulsadores) Seftalizaciones Las informaciones codificadas y directas en las entradas de la maniobra provocan las érdenes correctas en el mando del grupo tractor, de acuerdo con su légica interna, Los principales generadores de informacién son los botones pulsadores de la cabina y pisos, asi como los interruptores magnéticos biestables de la cabina (informacién del hueco). Schindler, S.A. Pag. 12/76 4, ARMARIO DE APARATOS CJ 627.045 Segiin el diferente empleo de aparatos, como contactores, relés, electrénica del grupo tractor, transformadores, aparatos de conexién a la red, bornas, etc., se monta ¢l mando en un armatio de aparatos AK 07.04, AK 10.04 6 en un armario de aparatos AS 17.07, AS 17.10. Independientemente del tamafio del grupo es necesario por principio un armario deaparatos por cada ascensor. 4.1 ARMARIO DE APARATOS AK 07.04, AK 10.04 Schindler @ Paralosmandos MICONIC se utilizan los armarios de aparatos AK 07.04, AK 10.04 con cubierta de PVC, Armario de aparatos AK 07,04 (0) | | DE DE Hidriulico E/FA IMG6 5MG6 1MG7 Aparato de mando Circuito impreso Circuito impreso Fuente de alimentacién Fuente de alimentacién Relés Relés 380V hasta 40 kW 8KW 220V hasta 20 kW oKW Schindler, S.A. Armario de aparatos AK 10,04 KA/KS E/FA 5MG6 Fuente de alimentacién Relés Soporte Diversos 380V hasta 16 KW 220V hasta KW Entrada conductores de 125 x 70 Pag. 13/76. ————_CJ 627.045 4.2. ARMARIO DE APARATOS AS 17.07 Y AS 17.10 Generalidades El armario deaparatos consta deun bastidor atomilladoy dechapasderevestimiento, Las chapas de revestimiento son todas iguales y se pueden enganchar y desenganchar ficilmente de las espigas de plistico, En las zonas de acceso se dota a las chapas de pasadores, creando puertas giratorias cerrables con Have. Todos los elementos interiores son accesibles desde la zona delantera, Por ello se puede colocar el armario directamente contra una pared. Fijacién al suelo El armario se fija directamente al suelo con tacos, sin elementos de goma. La introduccién de los conductores puede efectuarse: - Mediante canal empotrado en el suelo, por todos lados. - Mediante canal sobre el suelo por los laterales y en cantidad menor, por la cara delantera y trasera, (Abertura de 33 x 63 mm), Schindler, S.A. —_—_ Pag. 14/76 ————— _€3 627.045 Armario_de aparatos AS 17,07 y AS 17.10 Schindler 9 Procedimient = Abrir y quitar las arandelas de sujecién en C del perno de plistico superior mediante el destornillador. = Levantar y sacar las hojas de puerta a mano, las chapas laterales subirlas mediante un destornillador y sacarlas de los pernos de plistico inferiores. = Pero Supror ‘randela de sjcion Schindler, S.A. Pag. 15/76 5. FUENTES DE ALIMENTACION CJ 627.045 La alimentacién de tensin para el mando se compone de una fuente de alimentacién y circuito impreso de alimentacién de tensién: R&D 3804, FUENTE DE ALMENTACION ‘CRCUITO MPRESO DE Schindler @ Pol= 22 ALIMENTACION DE NG, TENSION ie 125M U CIRCUITO DE SEGURDAD (8DK MANDO De CONTACTOR mW *) Solo necesario en Dynatron 2, sserd nuevo UNBL 22 T. 4 ‘oRCUITO NRESO DE Lon} “aumetacion De TENSION LOGICA DE TRAGCION > DyNATRON 2 ea ww 221. SERALES (2200 En total se emplean 6 tipos diferentes de fuentes de alimentacién: FUENTES DE ALMENTACION POS V. DE ENTRADA V./1.DE SALIDA NG 8003 1 Fase, 380V/220V,j, 50Hz| —_80V./3A NG 2203, 3 Fases, 380V/220V,,¢y,, 50HZ 22V./3A NG 2206 3Fases, 360V/220V oy, 50Hz] 22/6 NeeD 8022 | 3Fases, 380V/220V 05, 50H2] Soya NGEE 8022 | 3 Fases, 380V/220V,jq, 50H] OU 3 NGEF8022 | 3Fases, 80V/220V on, S0H2] SOY ZER. Nota: Modemamente todas Tas fuentes de alimentacidn han estandarizado la tensién de entrada a 380 V. Schindler, S.A. Pag. 16/76 _——— CI 627.045 Para otras tensiones de entrada, es necesario un transformador adaptador. Las fuentes de alimentacién sirven para suministrar corriente a: - Logica y seftales (22V-) = Circuito de seguridad y Mando de contactor (80V-). no | Transformador wal cri2 | corsa | sven] sen RC cr NGED 335 35a/4oov} 15a /200V] 3a | 3A | 100 /0,1uF | 4700uF NGEE 509 35A/400V} 15A/200V] SA | 3A |100 /0,1nF | 4700 uF NGEF 585 35A/400V] 15A/200V] SA | 6A ]100 /0,1nF | 6800 uF Caracteristicas de los principales componentes de una fuente de alimentacién trifésica, Circuito basico de una fuente dealimentacién trifasica Schindler @ Schindler, S.A. Pag. 17/76 — —————_€3 627.045 6. CONTACTOR AUXILIAR Como contactor auxiliar se emplea un producto de Siemens. Responde a las diversas normativas IEC y EN. Los contactos de reposo y de trabajo no estan cerrados simultineamente en ninguna posicién del niicleo. El contactor auxiliar se emplea en los mandos Miconic B en los casos que, segiin normativa, se exigen aparatos de conmutacién (circuitos de seguridad), Schindler Datos técnicos N*id. Bobina 296818 22.22V' 22 12 410 296764 22.80V= 80 1,2 5460 296763 Contactor auxiliar 31.22V= 22 1,2 410 296762 Contactor auxiliar 31.40V= 40 1,2 1350 uy) PCW) -R(Q) Construccién 22. y31 Firrera (aH azo - LHe t #\t th waddle t T \ Campo de cesigncin ive Tipos 44. y 62. cane co dain ve [ease +e eee $e az = j= + et B+ at et Schindler, S.A. —_—_— Pag. 18/76 — ——— _€3 627.045 Mantenimiento En caso de averias y defectos hay que sustituir el contactor completo. ° Los contactos no son intercambiables. 3 i a [-—-— G ait tt t 7 Doster doaenige Nomenclat contactos Conexiones de bobina Al-A2 (A2 a M01) La designacién de los contactos es de dos digitos. El digito izquierdo sirve para la diferenciacién y el digito derecho para la identificacién del tipo de contacto, Contacto .1 = .2 = Contacto cerrado en reposo. Contacto 3 - 4 = Contacto abierto en reposo. Tipo 22} 13-14 | 21-22 | 31-32 | 43-44 | - 2 : el Tipo 31] 13-14 | 21-22 | 33-34 | 43-44 | - = - q Tipo 44] 13-14 | 23-24 | 33-34 | 43-44 | 51-52 | 51-62 | 71-72 | 81-82 Tipo 62| 13-14 | 23-24 | 33-34 | 43-44 | 53-54 | 61-62 | 71-72 | 83-84 3A 4A 21A 09A 0,654, 242A 0,52A 0,274 Corriente de trabajo nominal (Ie/AC) a — Corriente continua (DO) con dos contactos en serie Tiempos de conmutaciér Retardo de conexién 25 - 80 ms Retardo de desconexién 2- Sms Schindler, S.A, ————_____——_ Pag. 19/76. —————_——_ 3.627.045 7. OPTOACOPLADOR TOPT 80 El optoacoplador es un elemento separador opto-electrénico. La entrada y la salida estan separadas galvanicamente, Debido a esta separacién es posible transferir sefiales de un circuito a otro (p.ej. de un circuito de 80V a un circuito de 22V) sin que se autoinfluyan, Schindler Esquema de conexiones Caracteristicas Entrada Borna | positivo, borna 2 negativo Tensién de entrada 22...80V D.C +20% Intensidad de entrada max. 8mA Borna 4 positivo, borna 3 negativo bloqueado Umax 30V= (admisible) conductor Resistencia de salida tip. 2,5 kQ 2,5 mA La seftal KUET del circuito de 80V sirve como informacién (IUET) para la electrénica (cireuito de 22V) Como se puede ver en el esquema de conexiones, el circuito del optoacoplador consta de la combinacién de diodo uminoso y de un fototransistor (transistor sensible a Ia luz) separado galvanicamente de aquél. incionamiento Si se aplica en la entrada una tensién (borna 1+, bora 2-), se activa el diodo luminoso. La incidencia de uz resultante de ello sobre el transistor, hace conductora su unién colector-emisor, con lo cual, la resistencia de salida (bornas 3 y 4) se hace relativamente baja (unos 25002). Cuando las bornas de entrada I y 2 estan cortocircuitadas, abiertas o incorrectamente polariza- das, la salida es de alta resistencia (> 1MQ). nstruccién El diodo luminoso y el fototransistor estén integrados en un solo componente, denominado optoacoplador (circuito integrado de 6 Patillas). Laestructura total del circuito del optoacoplador es mis compleja de lo representado en el esquema de conexién. Asi, un cirouito de retardo incluido, hace que, p.ej. con una tensién rectificada de onda completa de 80V, 50 Hz, que se aplica en la entrada, se obtenga en Ia salida una sefial continua. Todo el circuito esté montado en un circuito impreso dentro de una caja. Schindler, S.A. —— — Pag. 20/76 — — CJ 627.045 8. INFORMACION DEL HUECO 8.1 GENERALIDADES La informacién del hueco consta de: = Bloque de interruptores magnéticos biestables. - Cable de conexién eléotrica desde el bloque de interruptores a caja de bornas de techo cabina (OKR-B). = Conjunto de informacién de piso con imanes permanentes premontados. Schindler @ Estos conjuntos de piso se montan en fabrica y se equipan con los imanes necesarios. Antes del montaje hay que comprobar la correspondencia de los conjuntos de piso, en base a la lista de piezas y del marcado en el embalaje del conjunto. Como generadores de informacién se emplean interruptores magnéticos biestables. El elemento de conmutacién propiamente dicho es un contacto Reed (contacto protegido por una ampolla de vidrio), como el que se emplea para interruptores magnéticos normales. Lengiieta de contacto de Tubo protector estanco aleacion de hierro-niquel al gas 1 Gas protector Contacto Reed Si se sitia este contacto Reed dentro de un campo magnético, las lenglietas del contacto se ‘magnetizan y se atraen, El contacto se cierra. Sy x iN SK / \ AS eiesestistaee’ Lengtietas de contacto en el campo magnético Schindler, $A, Pig. 21/76 —____ CI 627.045 Fuera del campo magnético, el contacto se abre de nuevo por efecto de la tensién que tienen sus lengiietas. Para el funcionamiento del interruptor magnético biestable (2 estados estables) se aprovecha la propiedad magnética del dispositivo de que para el cierre del contacto se necesita un campo ‘magnético mas intenso que para la retencién del contacto cerrado. ‘Al contacto Reed se le afiade de forma fija un pequefio imin de mantenimiento. La intensidad de su campo magnético basta para mantener cerrado un contacto ya cerrado; el imén de mantenimiento tiene un campo magnético demasiado débil para el cierre de un contacto abierto, Interruptor magnético biestable n. Un Mediante este imén de mantenimiento, el contacto Reed conserva estable su tiltima posici cambio de estado sélo es posible por la accién de un campo magnético adicional. Es decisiva la direcoién del campo magnético adicional, ya que éste se superpone al campo del imén de mantenimiento, Para el campo magnético adicional se emplea un imén de conmutacién, Disposicién con imén de conmutacién Caso 1 — “ N iC - s SN IS A Por la disposicién anteriormente elegida, los campos magnéticos actiian uno contra otro. El campo magnético actuando sobre el contacto se hace demasiado pequefio para mantenerlo cerrado, Caso2 Si semueve el contacto hacia abajo, los campos magnéticos actian unidos. El campo magnético actuando sobre el contacto se hace tan fuerte que el contacto se cierra con seguridad. Si en lugar de estar dirigido el polo N hacia el interruptor, esta dirigido el polo S del imén de ‘conmutacién, cambia la direccién del correspondiente campo magnético y con ello también el estado de conmutacién del contacto. ji6n_ de los imanes de conmutacién en el hueco: Para saber la posicién del interruptormagnético biestablees determinante conocer el ultimo iman de conmutacién activo que ha sido operativo y la direceién del desplazamiento. Ultimo imén de conmutacién, Polo N Polo $ Interruptor iia © Q © + = oe 1OOlOO Grafico para determinarla posicién de un interruptormagnético biestableen funcién deladireeci6n ylapolaridad tltima. der, SAL — ————— Pag. 22/76 — _ ©) 627.045 Schindler @ Schindler, S.A. —————— _ Pag. 23/76 —————_ © 627.045 8.2 DESCRIPCION KBR/KBR-U, KBR-D Inicio del frenado (cambio de velocidad), parada final. En instalaciones con microparada (Dos velocidades FA), se utiliza KBR para el cambio de velocidad y para la parada final en ambas direcciones. En instalaciones con traccién FA y recorridos de frenado solapado (distancia corta entre pisos) y en instalaciones con traccién hidréulica se necesitan KBR-U y KBR-D para el cambio de velocidad y para la parada final. En instalaciones Dynatron se necesitan KBR-Uy KBR-D para lainiciacién del frenado eléctrico, Ks En instalaciones de una velocidad (E) se utiliza KS para la parada final en ambas direcciones. K KC! Determinacién de la posicién de la cabina La cantidad de interruptores es dependiente del nimero de pisos: KCS-0 a KCS-1 hasta 3 paradas KCS-0.a KCS-2 hasta 7 paradas KCS-0 a KCS-3 hasta 15 paradas KCS-0 a KCS-4 hasta 31 paradas Las posiciones de los interruptores magnéticos estan codificadas en Cédigo binario GRAY. KSE Este interruptor magnético biestable fuerza en los dos extremos del hueco, una orden de parada y un cambio de velocidad o inicio de frenado eléctrico, independientemente del estado de los interruptores magnéticos biestables de posicién KCS-0+KCS-4. Ademés, KSE sefaliza la posici6n del extremo del hueco para su control. KUET, KUETI Estosinterruptores magnéticos biestables, inician la apertura prematura de las puertas y puentean pormediode relésauxiliares los contactos de ellas dentro de la zona de apertura. KUET y KUET] son también activos en la renivelacién o regulacién, KTZ,KTZ20 En caso de puertas opuestas, estos interruptores magnéticos biestables seleccionan el lado de acceso correspondiente. KSERE En marcha de inspeccién, este interruptor magnético biestable limita el recorrido en el extremo del hueco. KNS Estos dos interruptores magnéticos biestables limitan la zona de regulacién inferior o superior. Indicaciones detalladas de las informaciones del hueco estén explicadas en los respectivos documentosde traccién. Schindler @ CI 627.045 Valor binario de Pag, 24/76 N° de Planta Distribucién de los Schindler, S.A. (© -2]pUNDS a ee EES Se See eo eoocc oc occ co ecce Fg & 3 coco ooo one eee ee occooce esx 8 Be ea Neer a espe pea ee CECE eee casa 8 oer tate oe tooo aa oo oon Hao Teor 82 88 BS cH HcoH- Hn coop Hoo HH oO oR HR OOH HM OOH HCOOH = ogy é. 4-SOW f-son & 6. S 2-SoN TL bl 3 b-som tel lel tel lol tel del tel del de =| |e a. oe imanes en el hueco ——— _€3 627.045 Schindler, S.A, — ——— _ Pag. 25/76 Montaje Los juegos de pisos (portaimanes) se fijan ala guia segiin hojas de catilogo y de instrucciones. En as cajas de embalaje de los juegos de piso est marcadacon una cruz laposicién delosjuegos, y significan: Schindler 9 = Parada final superior Z = Parada intermedia U = Parada final inferior El bloque de conmutadores se monta y alinea en la cabina segin indicacién del plano. Incorpo mageatco Se han de respetar las medidas indicadas, para que también en caso de desgaste de la zapata de guia esté garantizada la funcidn de conmutacién de los interruptores magnéticos biestables. Pag. 26/76 — ——__C3 627.045 Schindler, S.A. — 9. RACK DE CIRCUITOS IMPRESOS Los cireuitos impresos van montados en un rack. Segiin cantidad de circuitos impresos necesarios, se pueden utilizar dos tipos de rack diferentes: a) Rack de circuitos impresos BGT 16 visto por delante. }-}—___—. «9. —_____ eat hy 8 gM ay asl lf ripe ee Lit ii tiiiiitit ill H j ATTN ‘ : : fl a TA UATTARLAATH 8 eL b) :k de circuitos impresos BGT 25 visto por delant foe 579 of 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 2 24 | 216 _| Schindler 9 Schindler, 8.A,_§ Pag. 27/16 ————_ CJ 627.045 ireuit vist Disposicién de las barras de alimentacion Schindler 0 Terminal 2...\sp | | | | CONECTORES | ZONA A (Superior) Terminal 26... Terminal 32...\Gs, {Terminal 2...P09 | | | | | | CONECTORES | | | | ZONA B (Inferior) | | | ‘Terminal 30...MO iTerminal 32...MO" = 12 V (Electrénica) VCC = 5 V (Electrénica) VSS = 0 V (Electrénica) Schindler, S.A. ———— Pig, 28/76 CI 627.045 Los citcuitos impresos se interconexionan mediante conectores. La conexién de los hilos en os conectores se efectiia en técnica Wire-Wrap. La alimentacién de tensién a los diversos circuitos impresos del rack se realiza a través de barras de alimentacién (ver figura anterior). ° oO Terminales de los conectores de la zona A para la interconexién entrecireuitos impresos. a a a a npooooa a a a a a ooo oooaa oaoaoaa a ° 10 i a » Terminales de los conectores delazona_ B para la adaptacién y conexién de informaciones de entradao salidade los circuitos impresos. Schindler @ Schindler, S.A. Pag. 29/76 — C4 627.045 10. RESUMEN DE LOS CIRCUITOS IMPRESOS En las maniobras colectivas MICONIC B son utilizados los siguientes circuitos impresos: Impr. Impr. Impr. Impr. Impr. pA asseannanA . Impr. de alimentacién . Impr. de memoria de Hamadas Impr. supresor de interferen, Impr, de procesador . de amplificadores . de sefializaciones . de sefializaciones . de amplif, de memorias de grupo . Impr. de marcha montaje BNG 125 GCE 16 SF 83 PE80/280/380 VE 22 WV31 WVV 31 VCE 16 AEX 81 MFV 5 Fuente de alimentacién Memoria de llamada de cabina-piso Conformador de sefiales Procesador simple Amplificador Amplificacién de preavisos. Amplificador de preavisos Amplificador de llamadas de cabi na- piso combinador. Combinador. Estos circuitos impresos son de formato doble Europa 223 x 160 mm. En la designacién de los circuitos impresos enumerados, se afiaden 2 letras, separadas por un punto. La primera letra indica el tamaio del circuito impreso, aqui M = Formato doble Europa, la segunda letra indica la modificacién: A=0,B=1 ete, La designacién completa es p. ej. BNG 125.MA 11. MANIOBRA SIMPLE, SINOPTICO DE CIRCUITOS IMPRESOS a TREY} croaimpese =| 3 [Sona ge legac / ra Pei war [Sehatzacién de eoninuacian cone CM, de marcha, rotons *) Cantidad dependiente emaniobray mero de pises. Contactors Rolis Schindler @ Schindler, S.A. ————______—— Pag. 30/76, —————————_ CJ 627.045 11,1 CIRCUITO IMPRESO DE ALIMENTACION BNG 125.M El circuito impreso BNG 125.M esalimentado por la fuente de alimentacin con 22V+20%. La alimentacién de 22V pasa, dentro del circuito impreso, através deun fusible, Si el relé de control esti excitado (control de circuitos impresos conectados), se conmuta a la salida P09. Ademés, a partir de los 22V se producen las tensiones de alimentacién VDD = 12V y VCC = SV estabilizadas y necesarias para la electrénica. El conductor de retorno para la electrénica se realiza separadamente bajo la designacién VSS, Control de cicuitas impresos conectados. —————) Fuente de Alimentacién NG 125.MA es iATENCION! Cuando esta quitada BNG y enchufados todos los demés circuitos impresos, no se debe conectar la instalacién, Peligro de cortocireuito (fallo de JHTS). Schindler @ Schindler, S.A, —— Pag. 31/76 ~__ CJ 627,045 11.2. CIRCUITO IMPRESO DE MEMORIA DE LLAMADAS GCE 16.M El circuito impreso de memoria de llamadas GCE 16.M se emplea para la memorizacién de Hamadas de cabina y de pisos. Contiene 2 x 8 memorias, Estas memorias pueden ser utilizadas bien para 8 Ilamadas de cabina y 8 llamadas de pisos o bien para 16 lamadas del mismo tipo. Una llamada del primer piso se guarda por principio en la segunda memoria de lamadas, ya que el cédigo Gray empieza con la posicién "1" (se desestima la posicién "0"). El circuito impreso contiene los circuitos necesarios de supresién de perturbaciones de entrada y los amplificadores de lamparas de contestacién 2,4 W. El estado de las memorias de llamadas se indica mediante diodos luminosos LED's en el propio circuito impreso. Todas las memorias de llamadas son consultadas individualmente una tras otra desde el circuito impreso del procesador, a intervalos de tiempo muy cortos. De esta forma, las informaciones son divididas segiin el tipo de llamada (Ilamadas de cabina, Namadas de piso en bajada) siendo transmitidas desde el cirouito impreso de memoria de Hamadas al circuito impreso del procesador como "banda de memorias" a través de un solo conductor por cada tipo, Pos) “FT a 104, | 3 il ee Circuito impreso GCE 16.M "or ] Mor Circuito basico de una unidad de memoria Schindler @ Schindler, S.A. Pag. 32/76 —— _ C3 627.048 11.3 CIRCUITO IMPRESO SUPRESOR DE PERTURBACIONES SF 83.M El circuito impreso SF 83.M contiene 62 entradas, todas con un circuito de supresién contra perturbaciones, para informaciones procedentes de contactos relés y contactores del mando, lo mismo que para las informaciones del hueco y de la cabina, Ademis, en este circuito impreso esta dispuesto también un indicador de posicién de la cabina y 21 circuitos de adaptacién para la conexién de la parte central (combinador) en caso de ascensores en grupo, Como circuito de proteccién de la entrada y de supresién de perturbaciones existen 3 variantes: 1. Circuito cuya sefial de salidaes la inversa ‘oo (0 negacién) de la seal de entrada, Entrada abierta 0 al aire, igual a un "0" en la entrada, Salida 2, Entrada abierta o al aire, igual aun "1" en la entrada. Salida Schindler @ Schindler, S.A. —__ Pag. 33/76. ————_CJ 627.045 3. Circuito no inversor de la sefial de entrada. Entrada abierta o al aire, igual a un "0" en la entrada Schindler @ Entrada. Para los 3 montajes son vilidos los siguientes datos: max, tensién de entrada estética = 40 V dinamica +425 V <1 ms promedio de retardo de la sefial Ims Para las conexiones entre los racks en maniobras de grupo, seutilizan circuitos RTL (Resistencia Transistor Légico) con alimentacin de 22V., ya acreditados en las téenicas Aconic. Para ello estan previstos los convertidores necesarios, en el circuito impreso supresor de perturbaciones. Circuito de entradano inversor Schindler, S.A. ———— Pig. 34/76 = ———— CI 627.045 Dos son las variantes de circuitos de salida’ 1, Cireuito no inversor g 5 5 p02 8 | xs Salida —G | 3 > Entrada we Tow By | Z 7 ‘wor fal ner 09 2. Circuito inversor | 56 Salida -C- - 3 Entrada Me a 2358 | tz] wor Schindler, S.A. Pag. 35/76 CJ 627.045 11.4 CIRCUITO IMPRESO DEL PROCESADOR PE 80/280/380 A.T. El circuito impreso del procesador se emplea en la parte ascensor para funciones del mando del ascensor; y en maniobras en grupo, en la parte combinador, para el reparto de lamadas. La programacién de las EPROM’ es diferente Hay que emplear las EPROM's con la rotulacién AT en la parte del ascensor y con CT en la parte central o combinador. iATENCION! El circuito impreso del procesador PE 80 MA sélo debe emplearse en instalaciones simplex. Principio de funcionamiento El control del mando, a diferencia de lo anteriormente conocido para mandos de relé o para mandos electrénicos con médulos légicos, no depende ya de unas determinadas conexiones, sino que se elabora por pasos en un microprocesador de 1 bit (ICU= Industrial Control Unit). Cada sefial de entrada se procesa individualmente a intervalos de tiempo segiin un programa determinado, hasta la formacién de una determinada sefial de salida, el control de la unidad de cilculo ICU ejecuta las érdenes que estn almacenadas en la denominada memoria PROM. La aplicacién de las sucesivas érdenes de control se controla por medio de un contador de programa. El contador de programa es controlado por un oscilador (1 MHz) Todo lo anterior aplicado al ascensor, indica que funciones como determinacién de direccién, determinacién de parada, érdenes de puertas, etc. estén contenidas dentro de un programa (software) que funciona paso a paso, y que es dependiente del pedido, mientras que todo el hardware (circuitosimpresos, aparatos de conmutacién, aparatos de conexién a lared, cableado, etc.) se construye mayormente independiente del pedido, El programa de mando corre de forma continua; es decir, después del iltimo paso, el programa empieza de nuevo desde el principio, conformando lo que se conoce como BUCLE. Prom El programa de! mando, (dependiente del pedido), es decir las diferentes instrucciones para la unidad de céleulo (1.C.U.), estén almacenadas en dos PROM’s (PE80/PE 280/PE380) 6 una EPROM (sélo posible en PE380) Entradas Oscitador_| Contador del Memoria del Unidad de IME rograma PC brogea eéleulo ICU | ee PROM t Salidas Schindler @ Schindler, S.A, ——_______— Pag. 36/76_—_______—_€J 627.045 Las PROM’s son los Gnicos elementos constructivos conectables en el circuito impreso del procesador. Como memoria es usada una del tipo EPROM. En ésta, el programa almacenado puede ser borrado por medio de luz ultravioleta. Después de la programacién, la ventana de borrado de las EPROM's se tapa con una lamina de aluminio metalica de forma que la luz no pueda penetrar. Esta limina metilica esta pegada sobre Ta ventana de borrado con un adhesivo especial resistente al calor y bajo ninguna circunstancia debe ser daiiada ni quitada, Las EPROM’s estn marcadas como minimo con un mimero, con el fin de una clara identifica cién, Con este niimero se puede determinar el contenido de la EPROM por EBIKON 0 por la KG competente, El mimero de identificacién est impreso en una etiqueta de papel, que se fija en el elemento constructive con un adhesivo especial resistente al calor. Para el manejo de EPROM’s rigen ademis las disposiciones para componentes MOS. Cambio de las EPROM's El cambio nunca debe efectuarse bajo tensién, Las personas han de descargarse antes de tocar la EPROM (tocar un objeto unido a tierra, p. ej. bastidor de aparato) Desmontaje de las EPROM's Aplicar un destornillador de forma alternativa en el lado delantero derecho e izquierdo (ver fig.) ylevan- __-mareas de posicién tar la EPROM del zécalo, milimetro a milimetro, mediante cuidadosos movimientos de giro, Montaje de las EPROM's Coger la EPROM por el lado delantero con el pulgar y el indice y encajarla cuidadosamente en el zécalo, Las marcas de posicién del zécalo y de la EPROM han de coincidir. Encajar primero todas las conexiones de un lado y después las del otro lado. A continuacién, ejercer una ligera presién del pulgar sobre la cara superior hasta enchufar la EPROM totalmente. Schindler @ Schindler, S.A. Pag. 37/76 CI 627.045 Desde el sistema procesador de la parte ascensor se pueden activar 8 elementos de tiempo (temporizadores), ajustables mediante los potencidmetros P2 a P8, ¢ integrarlos con ello en el programa del mando. - Disposicién de los potenciémetros en el circuito impreso del procesador PE 80/280/380. mpo Campo de aplicacién Tope derecho P2 2s ZB (Aplicacién del freno) DYN- P3 60s ZFT (>ZQZE+ZFF) Pl Desactiva Activa | PE 80 5 2K (Funcién de interruptor)| Activa Desactiva | PE 280/380 oa 60s PE 80 Pa ZK 60s 9s PE 280/380 PS O,1s 20s ZKBI (slo en Dyn.2) PS 60s 1500s ZRL (sélo en hidr.) ZQZE re a a (Diferentes tiempos de puerta abierta) En simplex 1s, en grupo ajuste individual P7 ZFFIZLC- (Tiempo permanencia 0,58 10s (En tiempos de ZLC-A es aprox. de puerta abierta activo 8x ZFF) después de ZQZE) ZW ee o ios (Retardo de continuacién de Ia marcha, Elimina la preseleceién de direccién) Po fea Sélo en grupo: ‘Tiempo para ESP aprox. 2s Schindler @ ——— _€3 627.045 Schindler, S.A. ——_________ Pag. 38/76 c—J F } Sap pe qj 5k = Disposicién de los potencidmetros en el - Disposicién de los potenciémetros en el cireuito impreso de procesador PE 80. cireuito impreso de procesador PE 280. = Disposicién de los potenciémetros en el circuito impreso de procesador PE 380. Schindler, S.A. — ———— _ Pig. 39/76. —— ——— _ CJ 627.045 11.4.1 Indicadores LED En el circuito impreso del procesador parte ascensor (PE80/280/380) se sefializan diferentes estados del mando mediante tres diodos luminosos (LED's): Estados de los LED's LED encendido’ Un brillo continuo LED cncendido ¢.c,i,: Un brillo del LED con interrupeiones regulares muy cortas »— LED intermitente: Una luz intermitente simétrica y uniforme: }_ -—_[—7_ LED destella: Un encendido muy corto del LED: ‘JUL LED verde - LED 1 Encendido ‘Aviso de estado: ascensor listo para el servicio normal. Haneniite ac ‘Aviso de estado: posible defecto, el ascensor esté dentro de la zona de la puerta, pero no en Ia zona KS. Tal vez existe un defecto: por ej, informacién del hueco. ‘Aviso de defecto: reconocido el defecto de Ia informacién del hueco (por ej Intermitente codigo Gray, KSE) ‘Aviso de estado: el mando esti conectado en funcionamiento inspeccién. Apagado ‘Aviso de defecto: cuando no se dispone de Ia alimentacién de 22 V. LED rojo - LED 2 Encendido Aviso de estado: Puerta de cabina abierta (KET-S). Apagado Aviso de estado: Puerta de cabina cerrada (KET-S). Aviso de estado: Posible defecto. El ciemre de la puerta se bloquea. Tal vez existe E Aa eee un defecto: por ejem. fotocétula, DT-O. Aviso de defécto: El relé RKUET no se ha activado en el momento previsto. Intermitente (Posibilidades de defecto: por ejem. informacién del hueco, relés RKUET, RUET, RUETD. LED amari LED aiid ‘Aviso de estado: el ascensor se detiene sin abrir puertas, por ej. parada sin reeawants Iamada, viaje de correccién, regreso automatic, distribucién de cabinas libres, ‘Aviso de defecto: se ha activado el detector de comprobacién del tiempo de Intermitente marcha (FRANCIA). En instalaciones antiguas un defecto en los contactos KB produce el mismo aviso. Aviso de defecto: El dotector de desactivacién de contactores esta interrumpido en Desells: el estado parada y con ello est bloqueada una nueva marcha, Schindler 9 Schindler, S.A. —— Pag, 40/76 11.5 CIRCUITO IMPRESO DE AMPLIFICADORES VE 22.M Las sefiales de salida generadasen el circuito impreso de procesador parte ascensor, se amplifican en el cireuito impreso de amplificadoreshasta el punto de que puedan activar o desactivar relés y contactores. G2 El componente de salida del amplificador consiste en un tran- sistor de Darlington. Una resistencia dependiente de la tensién (varistor) y un diodo pro- tegen al transistor de potencia contra puntas de tensién (sobretensiones). Eneste caso, la conexién serealiza como si fuese un contacto, que se cierra cuando se activa la corres pondiente entrada con un nivel "1". ele Conaeor —— C3 627.045 ele Conacor MG5.6.7.8 Gl Para la activacién de los contactores de puertas se ha comple- tadoel circuito, con un cireuito de retardo de aprox. 100 ms, el cit- cuito de salidaesigual Schindler @ Schindler, S.A. ————————_ Pg. 41/76. ——————_ CJ. 627.045 @ En el circuito G3, la salida se une con MO1 mediante un contacto de relé cuando se activa la entrada con "1" i | ZKBIZYD ie Adicionalmente el circuito impreso a peeorrenwonn | incorpora 2 circuitos de tiempo Bue (temporizadores). Ci al | Un temporizador se ajusta con Py es na Me usado para la conmutacién del estre- = | Ila-triéngulo (V/A) en instalaciones hidréulicas © como retardo para la ia apertura dela segunda zapatade freno hs | (expansion doble), en grupos tracto- Ss ; tes DYN. see a: | aE et Bo | | El otro circuito temporizador se emplea para ajustar el orden de arranque de las cabinas en maniobra de corriente deemergencia. Suajus- te serealiza por medio de interruptores DIL que incorpora el circuito impreso. Schindler Q Schindler, S.A. Pag. 42/76 — — _€3 627.045 11.6 CIRCUITOS IMPRESOS DE SENALIZACION WV 31.M/WVV 31.M. Tres tipos de sefializacién incorpora este cireuito impreso: sat 12 ; 1 wuss | t2v yee 1 ! i | ts * r uy i ae i| me i ; i ! hs, | i BE f | i f | : ! i F i | i | i 4 tpt | i i i — Generador de Sonido 2 irieihopreece caRcuITO weRESO LUCES - PREAVISOS wast wai Esquema blogue de Circuito Impreso WV31.M / WVV 31.M Schindler Schindler, S.A, ————————_ Pig. 43/76. ——_—_ C5} 627.045 a- Sefalizacién de posicién con dos montajes diferentes, dependiendo de la potencia de la Kimpara. b- Seftalizacién de continuacién de marcha hasta una potencia de 1,2 W. c- Gong de llegada. Estos usan como elemento final altavoces. Su tono se puede regular entre 90-1000Hz asi como su voliimen. Schindler @ 11.7 CIRCUITO IMPRESO DE AMPLIFICADORES DE CONTESTACION DE LLAMADAS VCE 16.M El circuito impreso VCE 16.MB es una unidad compuesta de 16 amplificadores independientes. Se ha de considerar como unidad conectada en serie con los circuitos impresos de memoria de lamadas GCE y se emplea cuando se deben activar mas de 2 limparas de contestaci6n de 1,2 W / 24 V por cada entrada de llamada. [esainigeem 7] a eae eo La anulacién de las memorias de llamadas no se retarda. Se pueden activar max. 10 limparas de contestacién de 1,2 W / 24 V por cada amplificador. Su caracteristica especial consiste en transferir la entrada de Iamadas al circuito impreso de memoria de Iamadas GCE. 11.8 CIRCUITO IMPRESO DE MARCHA DE MONTAJE MEV 5 Para usar el circuito impreso de marcha de montaje MFV 5 no debe encontrarse ningiin otro circuito impreso conectado en el rack. El circuito impreso MFV.S se enchufa en el rack en la posicién del circuito impreso BNG 125, El conector puente BEI se ha de poner en posicién "Marcha de montaje". La marcha de inspeccién desde cabina ha deestar "desconectada” y no debe encontrarse ninguna persona sobre © dentro de ella, El conmutador JUA se ha de posicionar de acuerdo con el respectivo tipo de traccién. Schindler, S.A. ——_________— Pig. 44/76 ———— _ C3 627.045 Dos diferentes Circuitos Impresos a) Funcionamiento Normal C.I, BNG.125 b) Funcionamiento Marcha Montaje C.I. MFV.5 g 3 7 ery : 3 | 1ortd fee bi i z D0 0 000 a i ort bani Sanaa | I old repel tt ch ch_chohth _ C. Impreso de marcha de montaje MFV.5 Rack de C.lmpresos BGT16 / 25 Disposicién de componentes El interruptor JIRBR sirve para la puesta en servicio de la electronica de regulacién Dynatron 2, Para simular una aplicacién del freno hay que poner JIRBR en posicién "Conecta- do" ATENCION: En la marcha de montaje sélo se puede viajar con pequefia velocidad. La regulacién del grupo tractor ha de estar presente y activa (RED, SWD, UVN 0 UNBL enchufados y equilibrados), para que no se sobrepase la velocidad de inspeccién permisible. Para realizar marchas de montaje desde el cuarto de maquinas estan dispuestos en el cirouito impreso MFV 5 tres pulsadores, debiéndose oprimir en cada caso, dos pulsadores simulténea- mente. (El interruptor JIRBR debe estar conmutado en posicién "Desconectado".) Pej: Marcha hacia arriba Marcha hacia abajo > Accionar los pulsadores verde y blanco > Accionar los pulsadores rojo y blanco Cuando se accionan los pulsadores se efectiia un cierre de puerta, Puertas manuales: Enclavada slo con pulsadores accionados. OKS 8: Bajo tensién sélo con pulsadores accionados. OKS 9: Con puerta totalmente cerrada se activa el freno de retencién y mantiene la puerta en posicién cerrada, Para realizar marchas de montaje desde el techo de la cabina, hay que conectar la marcha de inspeccién. Con ello se inhabilitan los pulsadores de! circuito impreso MFV.5. De este modo s6lo se puede controlar el ascensor desde el techo de la cabina, Schindler, S.A. _—— ~ Pag. 45/76 ————————_J 627.045 12. MANIOBRA DE GRUPO, SINOPTICO DE CIRCUITOS IMPRESOS EI mando de grupos MICONIC B esta proyectado para instalaciones con 4 ascensores como miximo y puede emplearse como KA 0 KS. Como grupos de traccién se emplean los decorriente alterna o Dynatron. La distribucién de llamadas esta sujeta a la zonificacién Miconic, La distribucién de las Hamadas se efectita mediante mediciones de recorrido, en las que se comparan los trayectos de las cabinas hasta el lugar de Hamada y se selecciona el recorrido mas corto, En el circuito impreso AEX se ajusta el hueco, distribuyéndolo en zonas de estacionamiento segiin mimero de cabinas. El sentido de estas zonas de estacionamiento es Ia distribucién aproximadamente uniforme de las cabinas libres en el hueco, En instalaciones cuadruplex las zonas de estacionamiento se fijan en el software. En caso de existir zonas saturadas (cabina con muchas érdenes de marcha) el mando envia adicionalmente una cabina libre, si existe, a la zona sobrecargada. Como complemento es suministrable el mando como méximo con 3 pisos saturados. Los pisos que tienden a sobrecargarse se abastecen adicionalmente con las cabinas libres existentes al reconocerse la saturacién de un piso. ‘Schindler @ Schindler, S.A. - Esquema bloque Circuito impreso supresor de pperturbacio- — Pag. 46/76 Contactores / Relés sefalizacion Circuito impreso de Parte Ascensor ampificadore ve22 Greate impreso de [create ¥) procesador ipreso de K=Y) 8 memoria {Cabna Pe 280 [NV] de llamades |S PE 360 Ete CI.627.045 Schindler @ Grete Gong de impreso de [——itegeda ; wwat/ Sofiatzacén ‘contirmacion Wuvis! demmarcha Circuito | ———— eso Red | Grupo de riente de > corriente cvrgercla Egencia Circuito limpreso de asconsor © © interface AEX 81 * Cantidad dependiente de maniobra y nimero de pisos Circuito impreso Circuito * |de microprocesador | ~—— eee Pe 80/ 200/380 K-—)} go tamadas Ke Fueeo. GCE 18 Schindler, S.A. Pag. 47/76. —— ——— _ 4 627.045 12.1 COMBINADOR EN MANIOBRA DE GRUPO (Parte Central) La parte central de una maniobra de grupo esta colocada por principio en el armario de aparatos del ascensor A. Laalimentacién de tensidn se efectiia mediante una fuente de alimentacién separada. Las bornas para la conexién de las llamadas de pisos y la alimentacién de corriente estan integradas en la regleta de bornas del ascensor A. Componentes de un mando de grupo: Schindler @ 1 Fuente de alimentacién NG 22 1 C, Impr. de alimentacién BNG 125 1 C.Impr. de interface AEX 81 1 C, Impr. de procesador PE 80/280/380 x C. Impr. de memoria de llamadas GCE Opeional: 1 C. Impr. de amplificacién de limparas VCE Atencién: Dependiendo del pedido, el circuito impreso VCE puede estar asignado también a la parte del ascensor B. 12.1.1 Circuito impreso AEX81 MB ($$$ i Pa Pa Pa 31 32 33 34 35, 36 s7 aH ens ase sri Ese srs Este circuito impreso es utili- zado para el intercambio de in- formaciones, entre la parte cen- tral yla/s parte/sascensor. Den- *] tro de él se encuentran los si- guientes subconjuntos para ajustes. Circuito impreso AEX81 M Pig. 48/76 = —————_ CJ 627.045 Schindler, S.A. Os Circuito delreloj maestro, Sincroniza los % —procesadores, sufrecuenciaes de | MHz 7 | iP4 no debe ser tocado! a Circnitos paraajuste deparada Princi- al y piso de aparcamiento. ‘DD 7 fe i J -zsp-8 i ile I )- ZsP -c L'a ott D> 28°C 4x 220K Tet fiw L Vss rouit juste de zona satur: Circuito de a mutado Schindler, S.A. —__ Pag. 49/76 ———— — __ CJ 627.045 Schindler @ “ esr) Asi mismo, incorpora los circuitos de adaptacién de informaciones (interface), entre la parte central y la parte ascensor. @ ! | 5 7 Z adore inversor delasinformaciones proce- | af Dj i dentes de la parte central hacia la parte ascensor. sate = wnat, | | che j 4 | \ a U ptt a be Adaptador e inversor de las informaci 2 Bie (TS > center It la_parte_ascen: ia_la_parte 1 . | central. Ae | | Schindler, S.A. Pag. 50/76 —______— CI 627.045 Ajustes Los diferentes circuitos de ajuste son usados para programar las funciones que se reflejan en la siguiente tabl: Bloque de Funcién interruptores ajustada CaS sl HH ‘Ajuste de la parada principal para retorno automatico. Ajuste del piso de estacionarniento 2 para distribucién de a PHe cabinas libres. Ajuste del piso de estacionamiento 3 para distribucién de S3 PH3 — |-cabinas libres. ‘Ajuste del numero de llamadas para la formacién de la zona $4 zsP saturada. $5 ESP 1 $6 ESP2 Eso de los pisos saturados posibilidad de ajustar hasta 3 Ss7 ESP 3 Los potenciémetros P11, P12, P13 son usados como interruptores, porque segiin su posicién, tope derecho 0 izquierdo se activan o desactivan las funciones previamente ajustadas, segtin se muestra en el siguiente cuadro: Potencidmetro | Indicacién correspondiente a los LED'S del circuito impreso PE 80 / 280 / en AEX 380 parte central Tope Cw | LED amarilo intermitente: Indicacién aun sin funcién Pil LED amarilo luce: Hay sona saturada. La indicacién se conserva hasta que un Tope CCW | ascensor atiende la llamada de la zona saturada, LED verde intermitente: Bloquea la distribucién de camarines libres. Tope CW P12 LED rojo luce: Existe piso saturado. La indicacién se conserva hasta que un Tope CCW |ascensor atiende la llamada de piso saturado. P13) Tope cw | LED-Foic intermitente: Bloqueo de todas las funciones: retorno a la parada principal, distribucién de camarines libres, pisos saturados, zona saturada Pil LED verde luce: todos los ascensores correctos. Todos los ascensores Participan en el mando de grupo. y NOTA: Si el LED verde se apaga: uno o varios ascensores del grupo esta’n P12 averiados 0 en funcionamiento de marcha “especial” Tope CCW | advertencia: un breve encendido por una sola vez del LED amarillo sefaiza una y desconexidn de la llamada de piso sobrecargado. P13 Schindler @ Schindler, S.A. ———~_ Pig. 51/76 —— CJ 627.045 12.1.2 Circuito impreso procesador PE80/ 280 / 380 C.T. ATENCION {Las EPROM’s de los circuitos impresos PE de la parte central han de estar marcadas con CTI y CT2! siempre que se empleen dos EPROM's. El circuito impreso procesador PE 80 se puede emplear para mandos de grupos s6lo a partir de la serie constructiva PE 80.MB. La PE 80/280/380 de la parte central, se hace cargo de la evaluacién y el control de todas las funciones del GRUPO. Todos los potenciémetros de este circuito impreso, excepto el P 9 estén inactivos. Todos en su tope izquierdo CCW en caso de empleo como circuito impreso procesador del GRUPO. Con el P9 se puede ajustar el retardo en la determinacién de cabina libre. CCW sentido antihorario. tiempo minimo cw sentido horario tiempo maximo (17 s.) Indicadores LED Los diodos luminosos (LED'S) indican mediante intermitencia 3 funciones de bloqueo, que se pueden conmutar por medio de los potenciémetros del circuito impreso AEX. Indicacién hasta maniobra GRUPO TRIPLES: - LED amarillo (AEX, P11)... Sin ninguna significacién = LED verde (AEX, P12) . Bloqueo reparto "Cabinas libres" - LED rojo (AEX, P13)... Bloqueode: = "Cabinas libres" - "Retorno automatico” "Piso y zona saturada" Indicacién para maniobra GRUPO CUADRUPLES: - LED amarillo luce .... Zona saturada reconocida LED amarillo intermitente ... Sin ninguna funcién LED verde luce ..... Ascensores del GRUPO en funcionamiento LED verde intermitente .. Bloqueo reparto de Cabinas libres LED rojo luce serves Piso saturado reconocido LED rojo intermitente ......... Bloqueo todas funciones VARIOMATIC Schindler 9 Schindler, S.A. — Pag. 52/76 ——— J 627.045 13. DISPOSICION DE LOS CIRCUITOS IMPRESOS EN RACK BGT 16 MANIOBRAS GRUPO Fee | Pe 00 E70 | PE26 en Buc 125 wwst CEB 83 F300 | PEGA) AEXBI GEC GECTE ENG 125 C.L. amplificadores CLL. alimentacion CI. sefalizacién ‘C1. memoria de lamadas CI. supresor perturbaciones CL. procesador CI. memoria lamadas C1, memoria Tamadas CLL interface CLL. alimentacién Adaptador Vista de frente Ascensor A 14. DISPOSICION DE LOS CIRCUITOS IMPRESOS EN EL RACK BGT 25 CON MANIOBRAS GRUPO 16 coe core GCE GoES ETS E16 eR sans Yun (GoEIe SFO PEEO /PEWDAEGT — GOENE oEIG_| lal fs El ascensor A marchaal piso 10 por llama- da_de cabina. El ascensor B marcha por zona al piso 7 por llamada de direccién. Pag. 56/76 = CJ 627.045 Ambos ascensores poseen una marcha por Hamadas en Contradireceién Segiin la zona, el ascensor A baja al piso 10 y el ascensor B sube al piso 7. Un ascensor con direccién de marcha queda bloqueado por principio para llamadas de igual direccién situadas detris de él. La restante zona se conserva en caso de una direccién de marcha por Hamadas en contradireccién, Por la direccién de marcha, ambos ascen- sores estin bloqueados para llamadas de igual direccidn situadas detras de ellos. Ademis, ambos ascensores estén bloquea- dos para todas las lamadas contra su pro- pia direceién, En caso de una direccién de marcha por llamada de eabina o Hamada de direccién se bloquean todas las Ilama- das contra la propia direccién. Zap & Fey] [2.29] fe [=e 2] Ie 3] le ela 7] ¢ eh) [ae] bl rj play 2 5 iB] eb [3 | 4 | ft eLbh| [a [3 | fF Te Cs 2] eels) e+ | fol Lela) [77 e| «| Jol) 8 1 i] | Jelal 9 2 a fela} [ao] 3 1) BA) L414 4 Zona Bloqueo. Schindler @ CJ 627.045 Pag, 57/76 Schindler, S.A. © Jo]puIyDS, nas en reposo G Ejer.n° 1 «| < g esa soep oe oer e cg foo ec eo oeee ae =| 3 TER EEE EEE EEE RTE PETE ee eee ere 4g 3 Schindler, S.A. — ————— Pag. 58/76 - CJ 627.045 Ejer.n°2 WH aABe A ai fy) (io FA 3 FE] fal | 3 bE] lal 4 £ lal | fe a} [4 o MH iP Py Ly Cabinasen reposo PRIO- ely fe ep} Ls RIDAD BantesqueCan- e| | fel | | I tes que A el | le | [Fe 1] Ie ie} Pr ot] le e} Ce el} fel ic} [eI [| |e jc} F al | |e ec} TP aL] c me ic} “TH el ce} Ch oes eee Schindler, S.A, _———______—— _ Pag. 59/76 — C3 627.045 SZ ls [*} Cabinas en marcha Zz ry Z ° +| Simbolos de la cabina 7 iv 7 7 o] I Sin orden de marcha Schindler @ * ‘| Fy [A] en marcha HI all H | 2| Simbolos de llamada 7 =] * Llamada de cabina - ‘| OW Liamada de piso 5 wi i z Schindler, 8.A,|§_ ~ Pag. 60/76 —— CJ 627.045 Ejer.n” 4 ° WH A Bo A 3 ig e | z I" 9} Simbolos de la cabina fs a] Sinorden de marcha - AY] [A] ee marcha Gg e a ha) | La 2 [al a cs Simbolos de llamada | [lal © Llamada de cabina VA Llamada ae piso Schindler, S.A. ————————_ Pg. 61/76 ———— CJ.627.045 17. PISOS DE APARCAMIENTO PH Con Ia fijacién de los pisos de aparcamiento en el circuito impreso AEX se asignan en el hueco zonas de estacionamiento segin nimero de cabinas. El objeto de estas zonas de estacionamiento es procurar una distribucién uniforme de las cabinas en el hueco. De ello se deriva que los pisos de aparcamiento se han de disponer en el hueco de acuerdo con una distribucién lo mas uniforme posible, seguin namero de paradas, Los pisos de aparcamiento marcan los limites de la zona de estacionamiento y se distribuyen como sigue: ‘Schindler @ La zona inferior de estacionamiento se encuentra por debajo de PH2. La segunda zona de estacionamiento empieza con PH2 y termina por debajo de PH3. La tercera zona de estacionamiento comprende PH y las paradas por encima, En instalaciones duplex el piso de aparcamiento 3 no utilizado, se conecta a PH2. En cuadruplex, la zona de estacionamiento est por encima de PH4. ABC AB [ i 4 | Ml i EI} Ca 1} | sl la fa BepxH3 | [fs 5 pi kay [ls Bernas BepH2 s HE -| | |s lx | | 4 -| | [s. 3 Ey 1 FE) | [2 2 1 1 TRIPLEX DUPLEX Schindler, S.A, Pig. 62/76 = CJ 627.045 17.1 CABINA LIBRE Concepto de "Cabina libre’ Todo ascensor que est durante un determinado tiempo (aprox. 5 seg.) sin orden de marcha se presenta como lo que se lama "Cabina libre". El estado cabina libre desaparece tan pronto como se registra una orden de eabina o se asigna porzona MICONIC al respectivo mando una llamada de piso. Después de la conclusién de cada viaje como "Cabina libre", el ascensor queda registrado como "Cabina libre" si no se le asigna ninguna orden a través de la zona MICONIC. Concepto de zona de "Cabina libre” La zona de "Cabina libre" es una ampliacién de la zona MICONIC y sirve para la asignacién de Hamadas simuladas, de llamadas de zonas o pisos saturados a las "Cabinas libres” La asignacién de zona "Cabinas libres" se realiza con el criterio Zonamatic. Comportamiento de marcha de "Cabinas libres” Si una "Cabina libre” se pone en marcha por raz6n de una llamada en su zona de "Cabina libre”, pierde su zona de atencién MICONIC y la recupera de nuevo en el momento de la aplicacién del freno. Esto no es valido en caso de distribucién. Si una "Cabina libre" pierde su condicién durante la marcha, recupera inmediatamente la zona de servicio, tras lo cual el ascensor atiende las Ilamadas de pisos existentes 0, en caso de faltar éstas, para a "Ninguna llamada”, 17.2. ZONA DE CABINA LIBRE SEGUN CRITERIO ZONAMATIC Prioridad siempre C antes que B antes que A BC Agpc A aa re el (Hl le 7 a B e| 3] (* | i 3 A |r| a | a c Cc | | Zona de Cabina Libre Schindler @ CJ 627.045 Schindler, S.A. Pag. 63/76 18. RETORNOY DISTRIBUCION DE "CABINA LIBRE" Retomo automético de una "Cabina libre" a la parada preferente_HH. Una cabina deberd estacionarse siempre en la parada preferente. Si no hay alli ninguna cabina o si ninguna cabina marcha con destino final a laparada preferente, la "Cabina libre" situada mais favorable marcha directamente a la parada preferente. Una parada definida en la zona inferior de estacionamiento establece como parada preferente, en general la misma a la parada principal, durante el tratamiento de érdenes. Distribucién de "Cabinas libres’ Para lograr tiempos de espera cortos en todos los pisos en caso de trafico escaso, las "Cabinas libres" se distribuyen en todo el hueco. El edificio se divide en tantas zonas de estacionamiento como cabinas hay en el grupo. En cada una de las zonas de estacionamiento se encuentra un piso de aparcamiento con el fin de distribuir las cabinas. Los pisos de aparcamiento se alcanzan si en la zona de estacionamiento no se encuentra ninguna cabina. Si se encuentra una cabina en la zona de estacionamiento, cada parada dentro de la propia zona, se considera como piso de aparcamiento, Cada cabina puede estar estacionada dentro de cada zona, en cualquier piso 0 en el piso de aparcamiento. La distribucién de "Cabinas libres" se realiza en base a llamadas simuladas, que aparecen en el piso de aparcamiento de las zonas de estacionamiento no ocupadas. Las zonas de estacionamien- to no ocupadas son las que no presentan ninguna "Cabina libre" 19. ZONAY PISO SATURADO (SOBRECARGADO) jitud de trafico en ciertas zonas del edificio "ZONA SATU Euerte soli En determinados momentos del dia pueden aparecer relativamente muchas llamadas en ciertas zonas del edificio. Mediante un contador de llamadas ajustable se puede determinar el namero de llamadas asignadas para cada cabina y reconocer con ello una zona puntualmente saturada Las "cabinas libres" tomaran parte en cl servicio de lamadas de pisos en caso de fuerte solicitud de tréfico en ciertas zonas del edificio. Las Iamadas de una zona puntualmente saturada pueden desaparecer por razén de los correspondientes servicios de Tlamadas de los ascensores y la correspondiente desaparicisn de lazona, ya que el nimero de llamadas necesario para su formacién ha disminuido o desaparecido, La capacidad optima del contador corresponde a la cantidad de llamadas que se pueden asignar al servicio de un ascensor. Schindler @ Schindler, $.A,__—_——_____—~ Pag. 64/76 CI 627.045 Fuerte solicit tr: eters inados pisos "PISOS SATURAD! Al comienzo del horario de trabajo y al final de reuniones, actos, conferencias, etc., puede aparecer en ciertos pisos una fuerte solicitud de trafico (trifico de distribucién). El circuito de pisos puntualmente saturados, hace posible una rapida disminucién del tréfico en tales pisos, provocando la incorporacién puntual de "Cabinas libres", si dentro deun determinado espacio de tiempo, desde el inicio de la marcha de una cabina con plena carga, se emite en ese mismo piso una llamada en la misma direccién de marcha. Las llamadas de pisos saturados se memorizan dependientes de la direecién y se atienden como Mamadas de zonas saturadas, E1 circuito de pisos saturados no esta contenido en el equipamiento basico de maniobras colectivas MICONIC. Schindler @ Schindler, S.A. _ Pig. 65/76 —— _€4 627.045 20. OPCIONES Y SU PUESTA EN MARCHA 20.1 PUERTAS GIRATORIAS EN HUECO HT (puertas manuales) Con puerta de piso cerrada, el enclavamiento es accionado por un motor 6 electroiman desde la cabina por razén de una orden de marcha. 20.2. PUERTAS AUTOMATICAS QKS 8, 9 y 10 Funcionamiento general La apertura de las puertas al final de un viaje se inicia prematuramente antes de parar, unos 200 mm antes del piso de destino. Una vez. que las puertas estin totalmente abiertas, en caso de estar conectada la maniobra exterior se cierran de nuevo autométicamente después de transou- rrido el tiempo de permanencia en estado abierto, incluso aunque no exista ninguna orden de marcha. Después de cada interrupeién del haz de la barrera dptica, (célula fotoeléctrica), si las puertas estan abiertas, se activa un corto tiempo de permanencia de las puertas en ese estado. En posicién de reposo del ascensor las puertas permanecen cerradas. Se pueden abrir de nuevo pulsando el respectivo botén de llamada de piso (tiempo normal de permanencia de las puertas en estado abierto). Las puertas automiticas que estan cerrindose paran e invierten el sentido (abrir), por pulsacién del botén de apertura de la puerta, del listén de puerta, del limitador de la fuerza de cierre 0 por interrupeién del haz de la barrera éptica (tiempo corto de permanencia de las puertas en estado abierto). Sélo en caso de simplex, las puertas que estin cerrandose pueden ser abiertas de nuevo por pulsacién del respectivo botén de Ilamada de piso, incluso aunque exista orden de marcha (tiempo normal de permanencia de las puertas en estado abierto). Puertas de maniobra comin (Doble embarque) - La apertura, el cierre y la inversion de ambas puertas se efectiian al mismo tiempo. Si no existen accesos en algunos pisos, la correspondiente puerta de cabina se bloquea por la oportuna disposicién de los interruptores magnéticos de seleccién de embarque KTZ y/o KTZ20. Schindler @ Schindler, $.A. CJ 627.045 Puertas de maniobra separada = Slo se abre la puerta que se corresponde al lado donde se ha registrado una orden de apertura de la puerta (p.ej. una llamada de cabina, llamada de piso, accién del ircuito de apertura de la puerta), = Enunascensor que tiene abierta solamente una puerta, la puerta cerrada hasta ahora se puede abrir con una orden de apertura de la puerta. Si la puerta abierta hasta ahora atin no ha empezado a cerrarse todavia, en ese momento, se inicia de nuevo para ambas puertas el tiempo de permanencia de la puerta en estado abierto. Las llamadas de cabina y de piso activan el tiempo largo de permanencia de la puerta en estado abierto, el accionamiento del botén de apertura de la puerta el tiempo corto. = Silas puertas estan totalmente abiertas en ambos lados de entrada, después de cada interrupcién del haz de una barrera éptica o después de la pulsacién de un botén de apertura de puerta, se activa de nuevo para ambos accionamientos el tiempo corto de permanencia de la puerta abierta, Las dos puertas se cierran entonces al mismo tiempo, = Si después de que una puerta abierta ha empezado a cerrarse se registra una orden de apertura para la puerta cerrada hasta entonces, aquella puerta se cierra normal mente. Segin el tipo de orden de apertura, la puerta cerrada hasta entonces se abre por el tiempo normal o corto de permanencia de la puerta en estado abierto, = Sidurante el cierre de la puerta se interrumpe el haz de una barrera éptica, se activa un limitador de la fuerza de cierre, se acciona un list6n de puerta o un botén de apertura de la puerta; se invierte el accionamiento sélo en la correspondiente puerta y se activa el tiempo corto de permanencia en estado abierto. 20.3 MANIOBRAS CON CORRIENTE DE EMERGENCIA 20.3.1 Maniobra de corriente de emergencia NS 1 La maniobra de corriente de emergencia NS | hace posible que, en caso de ausencia de tensién, con un grupo de corriente de emergencia y una sefial propia del grupo, las cabinas bloqueadas centre pisos puedan ser desplazadas al piso mas préximo, donde se ponen fuera de servicio, as puertas automaticas permanecen abiertas y Ia luz de la cabina permanece encendida, Para impedir una sobrecarga del grupo de corriente de emergencia, mediante una cadena de enclavamiento, se libera para la evacuacién un ascensor cada vez. 20.3.2 Maniobra con corriente de emergencia NS 2 Lamaniobracon corriente de emergencia NS 2 equivale ala maniobrade corriente de emergencia NS 1. Adicionalmente, cuando estin concluidos todos los viajes de evacuacién, se pueden autorizar para el servicio con corriente de emergencia, uno o varios ascensores del grupo por medio de un interruptor (por ascensor). Schindler, S.A, ————_____——_ Pag. 61/76 ——— CJ.627.045 20.3.3 Maniobra con corriente de emergencia NS 11 Lamaniobra con corriente de emergencia NS 1 equivaleaNS 1, pudiendo desplazarse la cabina a una determinada parada, donde se pone fuera de servicio. 20.3.4 Maniobra con corriente de emergencia NS 21 La maniobra con corriente de emergencia NS 21 equivale a NS 11, pudiéndose autorizar adicionalmente con un interruptor (por ascensor) la continuacién de la marcha de un ascensor 0 de varios ascensores después de la conclusién de la evacuacién, Ajuste del orden de evacuacién Con el bloque de interruptores D.1.L. "S1" (interruptores 1 - 4) del circuito impreso VE 22 se ajusta el tiempo para la evacuacién del respectivo ascensor. El tiempo del ascensor que debe llegar primero se ajusta a 1 seg. Para el ascensor siguiente se pone entonces el tiempo 1 seg. mas alto cada vez. Losmandos de los interruptores DIL 1,2, 3, 4, son visibles através de la tapa abatible, contacto cerrado ="1". Tiempo en seg. Interruptores D.1LL. (Dual In Line) Interruptor 1 2 3 4 0 0 0 0 0 noemplear 1 1000 2 0100 3 1100 4 oo10 5 1010 6 0110 7 1110 Tabla para ajustar el 8 00.0 1 tiempo de evacuacién 9 1001 10 o101 i 1101 12 oo1t 13 1011 14 o1ii 15 Att Si un ascensor debe continuar en funcionamiento con corriente de emergencia, ha de ser puesto cronolégicamente al final de la cadena de evacuacién (maximo ajuste de tiempo con respecto a los demas ascensores). Ademés hay que conectar el interruptor JNO o, en caso de que no exista un interruptor, hay que establecer una conexién desde POI hasta la borna 828. Schindler @ Schindler, S.A, |§_————________ Pig. 68/76 =§ CJ 627.045 Comprobacién de funcionamiento con corriente de emergencia = Comprobar la correcta conexién de los conductores (bornas de NS1, NS2, NS3, NS4)_ segiin esquema de conexiones. Schindler @ = Poner entre dos pisos todos los ascensores que se quieren comprobar. = Desconectar todos los interruptores generales. - Desembornar los cables de alimentacién de NS 5 (tensin de red de 220V) y NS 1(220 Vcon corriente de emergencia) del ascensor 1. - Conectar de nuevo todos los interruptores generales. - Poner en el borne de NS 1 el conductor desembornado de NS S(tensidn de red de 220V ) en el 1° ascensor. Por aplicacién dela tensién de 220 V en el borne deNS 1 se ponen ahora en marcha los elementos de tiempo de todos los ascensores a través de la cadena de corriente de emergencia NS1 - NS 4, Ahora, todos los ascensores han de realizar automticamente una marcha de evacuacién en el orden cronolégico anteriormente ajustado. = Después de terminar una marcha de evacuacién, el ascensor queda bloqueado con la puerta automitica abierta y la luz de cabina encendida - No pueden desplazarse simulténeamente 2 ascensores. = Siun ascensor se encuentra dentro de la zona de puertas, no se realiza ninguna correccién, Una vez que se han evacuado todos los ascensores y es correcto el posterior funcionamiento con corriente de emergencia de uno o varios ascensores por medio del interruptor JN - Desconectar todos los interruptores generales. - Quitar de nuevo de la bona NS 1 el conductor conectado y embornarlo en la borna NS 5, - Embornar de nuevo el conductor desembornado de la borna NS 1 Schindler, S.A. _— Pag, 69/76 —————_ CJ 627.045 + Puente s6lo en ascensor N 1 \ ' \ \ \ ' 1 Pot 1 i IN [NSS Ns4 | NSS i res aL eaeeeceeeats pee ies I eh JNO I 7 8 anea +t 35 a li toy Gh ¢ {RSPNO] | Ascensor2 | 22 aT I i C.impresoNo2 6 9 i 828 ! | Lng en ed aren IN [NSS Ins2[Nst | wss ns4 [Na pope Pope ! i B/ tab | 7 8 i wo i +35 a1 ita ! C. impreso supresor i Di i RSPNO] | Ascensor 1 de perlurbaciones SF 83 22 [in i i c.impresonor |e _ |} : | i INO Inlerruptor de funciona: L Witss SOS wer mento en coriente de emergencia | RSPNO Relé de bloqueo de N N catrente de emergenda. =~ Vv 20 20Vv ‘Sélo con tension de red Tension de corriente de emergencia Schindler @ Schindler, S.A._|_——— ——— Pig. 70/76 = CI 627.045 20.4 MANIOBRAS DE INCENDIO En instalaciones con vigilancia automitica de incendios se emplea un interruptor de llave con las tres posiciones siguientes: a) Conecta la vigilancia automatica de incendios. b) — Desconecta: Mando de incendio manual Vigilancia autom, de incendios ©) Conecta: maniobra de incendios (manual) En la instalacién ha de existir un contacto de trabajo exento de potencial como salida de la vigilancia automatica de incendios. 20.4.1 Maniobra de incendio BRI Con la maniobra de incendios BR1 se envia la cabina a la parada principal, quedndose alli bloqueada con la puerta automitica abierta y la luz de la cabina encendida. Si es accionado el interruptor de maniobra de incendios (interruptor de llave, interruptor basculante, interruptor basculante protegido tras cristal), o si se activa la vigilancia automitica de incendios provoca: = La anulacién de lamadas memorizadas = El bloqueo de nuevas lamadas = Eventualmente el puenteado de la barrera éptica - Los interruptores de parada eventualmente existentes en la cabina se desactivan - Unamarcha directa ala parada principal, si esnecesario con inversién dela direccién de marcha en el piso mAs proximo posible sin apertura de la puerta = El bloqueo de todas las cabinas en la parada principal con puertas autométicas abiertas y luz de la cabina encendida 20.4.2 Maniobra de incendio BR 2 Lamaniobra de incendio BR2 hace posible la disposicién de ascensores en maniobra individual para la utilizacién por el cuerpo de bomberos (funcionamiento de marcha de emergencia de bomberos). Esta disposicién de ascensores se efectiia independientemente de que otros ascensores perma- nezean en servicio normal o hayan sido bloqueados en la parada principal. Schindler @ Schindler, S.A.|§$ Pag. 71/76. _ CJ 627.045 Si seacciona el interruptor comin de incendioo si seactiva la vigilanciaautomitica deincendios, cada ascensor no liberado para la marcha de emergencia de bomberos se comporta como se describe bajo el mando de incendio BRI. El accionamiento del interruptor de marcha de emergencia de bomberos asignado al ascensor (interruptor de llave 0 interruptor basculante), provoca en el respectivo ascensor: = Bloqueo de las Ilamadas exteriores (en SIMPLE se anulan) - Anulacién de las llamadas de cabina existentes = Imposibilidad de introducir llamadas de cabina hasta que el ascensor haya llegado a la parada principal - Eventual puenteado de la barrera éptica - Los interruptores de paro eventualmente existentes en la cabina se desactivan = Marcha directa a la parada principal, si es necesario con inversién de la direccién de marcha en el piso mas préximo posible, sin apertura de la puerta - _ Ladisposicién dela cabina en la parada principal, parael funcionamiento de marcha de emergencia de bomberos. El funcionamiento de marcha de emergencia de bomberos se activa cuando la cabina ha llegado a la parada principal y la puerta esta totalmente abierta, El funcionamiento de marcha de emergencia de bomberos se memoriza hasta que se desconecta l interruptor de marcha de emergencia de bomberos, el ascensor regresa a la parada principal y la puerta automitica esta totalmente abierta. En el funcionamiento de marcha de emergencia de bomberos, el ascensor se comporta del modo siguiente: - Lapuerta puede abrirse a través de la continua presién sobre el botdn de apertura de Ja puerta, Si durante cl movimiento de apertura se deja de presionarel botén, la puerta se cierra de nuevo. La puerta totalmente abierta permanece abierta, - La puerta abierta se cierra después de haber realizado una llamada de cabina 0 accionado el botén de cierre de la puerta. - Las Ilamadas de cabina emitidas se anulan al pulsar el bot6n de apertura de la puerta o, si existe, al accionar el interruptor de paro, Schindler @ Schindler, S.A,_|§——______ Pig. 72/76 |§ CJ 627.045 20.4.3. Maniobra de incendio BR3 Lamaniobra de incendio BR3 permite disponer de unascensor para el funcionamiento de marcha de emergencia de bomberos. Por medio del interruptor comin de incendio o de la vigilancia automatica de incendios, todas las cabinas se dirigen sin demora a la parada principal y se quedan alli blaqueadas con la puerta automatica abierta (ver BR1). E] interruptor de marcha de emergencia de bomberos perteneciente al ascensor (interruptor de lave o interruptor basculante en la botonera de la cabina) s6lo puede conectar el funcionamiento de marcha de emergencia de bomberos cuando el interruptor comtin de incendio esta activado, el ascensor ha regresado a la parada principal y la puerta automidtica est4 totalmente abierta. El funcionamiento de marcha de emergencia de bomberos permanece memorizado hasta que se desconecta el interruptor de marcha de emergencia de bomberos, el ascensor regresa a la parada principal y la puerta esta totalmente abierta. Comportamiento delosascensores en el funcionamiento de marcha de emergencia de bomberos: = Bl ascensor se comporta como se ha descrito en la maniobra BR2. 20.4.4 Maniobra de incendio BR4 La maniobra de incendios BR4 equivale a la maniobra de incendios BR3 a diferencia de que, el interruptor de marcha de emergencia de bomberos dependiente del ascensor (interruptor de lave o interruptor basculante) no esté montado en la botonera de la cabina, sino en la botonera de conserjeria, o en la botonera del piso, o en una botonera independiente, 20.5 MANIOBRA DE EMERGENCIA. 20.5.1 Maniobra de emergencia NF1 La maniobra de emergencia NF | hace posible la disposicién de un determinado ascensor dentro de un grupo de ascensores para marchas directas. Estamaniobra puede ser activada desde un piso 0 desde todos, también puede usarse con mandos SIMPLEX. Euncionamient« Si se acciona un generador de Srdenes de emergencia, se provoca: = Laanulacién de las érdenes de cabina eventualmente existentes y el bloqueo de nuevas entradas de llamadas. - La separacién del ascensor de la maniobra GRUPO. En caso de SIMPLEX permanecen bloqueadas todas las llamadas exteriores. Schindler @ Schindler, S.A. Pag. 73/76 - — 4.627.045 - Marcha directa al piso donde se realiza la llamada de emergencia, si es necesario con inversién de la direccin demarchaen el piso mis préximo posible sin apertura dela puerta (botén de apertura de la puerta inactivo). = Activacién de la indicacién en cabina "Por favor, salgan", hasta que el ascensor ha Hegado al piso de destino. Desde el inicio de frenado o cambio de velocidad hasta el piso de destino se conecta adicionalmente un zumbador. - En caso de existir, indicacién "Fuera de servicio" u "Ocupado" en todos los pisos. = Unaconfirmacién éptica de la aceptacién de la llamada de emergencia por limparas de continuacién de la marcha intermitentes en el piso de emergencia. La cabina cuando Ilega al piso de emergencia, permanece reservada con la puerta abierta unos 35 seg. (tiempo de reservacién) y esti a disposicién para una marcha directa (marcha de prioridad) con Hamada de cabina. Si dentro del tiempo de reservacién se da una llamada de cabina, la puerta se cierra después de transcurrido el tiempo de permanencia de la puerta abierta y se realiza una marcha directa (marcha de prioridad) al piso correspondiente Si seemiten varias llamadas de cabina, la cabina viaja en marcha de prioridad hasta el piso situado mas préximo en la direccién de marcha, ya que el mando lo considera como piso de destino. En el momento del inicio del frenado o cambio de velocidad al destino, se efectiia una anulacién de todas las Hamadas de cabina y el bloqueo de una nueva hasta el final del viaje. Sino existeninguna otra llamada de emergencia, se efectia la incorporacién en el funcionamien- to normal (sefiales de continuacién de la marcha épticas y aciisticas, anulacién de lamadas exteriores, etc, activas) Si dentro del tiempo de reservacién no se efectia ninguna llamada, el ascensor se incorporaré de nuevo en el proceso de servicio normal (sefializacién, cancelacién de llamadas, etc.) Si se pulsa de forma continua en el pulsador para el piso de emergencia, la cabina permanece reservada hasta que se deje de pulsar y haya transcurrido el tiempo de reservacién. Generadores de érdenes y entrada de Hamadas Como generadores de érdenes de emergencia en los pisos (s6lo un acceso) estin previstos interruptores de Ilave con contactos conmutados. Sélo se puede introducir y memorizar una Hamada cada vez. impo, tiene prioridad el mAs bajo. Si se accionan varios interruptores de Have al mismo Schindler @ Schindler, S.A. ——— Pig. 74176. ————— CJ 627.045 Nota La prioridad de la entrada de lamadas puede ser modificada en funcién del pedido, mediante la correspondiente instalacién de los generadores de érdenes. (MO1 se conecta de acuerdo con la prioridad) La entrada de llamadas es codificada y se memorizaen el circuito impreso procesador de la parte ascensor. A través de bloques de diodos, dispuestos en los pisos equipados con llamada de emergencia, se codifican las sefiales procedentes de los interruptores de llave y se conectan a la tarjeta supresora de perturbaciones (SF) por medio de un max de 5 bornas. Schindler @ 20.5.2 Maniobra de emergencia NF2 Con la maniobra de emergencia NF2 se puede solicitar un ascensor (el més favorable) dentro del grupo de ascensores para marchas directas. Esta maniobra puede ser solicitada para pisos individuales o para todos. Se pueden atender simulténeamente tantas llamadas de emergencia como ascensores existan en el grupo. La llamada de piso normal, en un piso con generador de Hamada de emergencia activado, serd atendida por alguno de los otros ascensores. mient Si se acciona un generador de drdenes de emergencia, ésto origina en la parte central = Memorizacién de la llamada de emergencia en una memoria intermedia, LATCH: Memorias de almacenamiento temporal de informacién binaria, entre unidades de proceso y unidades de entrada/salida. = Comprobacién, si para este piso existe ya, una llamada de emergencia. En caso afirmativo no se procesa la llamada de emergencia y la memoria intermedia de entrada esta libre para nuevas llamadas de emergencia, - _ Eleceién del ascensor més favorable para este piso. = Adjudicacién de la llamada de emergencia a la parte ascensor, del ascensor seleccionado, registrandose en el médulo NF1 = Una vez que la llamada de emergencia esta registrada en la parte del ascensor correspondiente, la memoria intermedia de entrada queda activa para nuevas lamadas. = Apartir de este momento, el proceso que sigue es igual al del mando de emergencia NEI. Schindler, S.A. Pag. 75/76 _ CJ 627.045 Como generadores de drdenes en los pisos (s6lo un acceso) estan previstos interruptores de lave con contactos conmutados. Se pueden introducir y memorizar tantas llamadas como ascensores hay en el grupo. Si se accionan varios interruptores de lave al mismo tiempo, tiene prioridad el mas bajo. Por esta razin se deben emplear s6lo interruptores de lave de impulsos, a fin de impedir un bloqueo de la entrada de llamadas. Nota: —_Laprioridad de la entrada de llamadas puede ser modificada en funcién del pedido, mediante la correspondiente instalacién de los generadores de drdenes. (MO1x se conecta de acuerdo con la prioridad) La entrada de lamadas se efectiia codificada y se memoriza primeramente en circuito impreso procesador de la parte central, A través de bloques de diodos, dispuestos en los pisos equipados con llamada de emergencia, se codifican las seftales procedentes de los interruptores de lave y se conecta a las bornas 6111 - 615 a través de max. 5 conductores. El proceso posterior dirige al conector adaptador y de ahi al cireuito impreso AEX. La parte central transmite después esta llamada de emergencia a la parte del ascensor elegido. - Eleccién del ascensor més favorable para este piso. + Adjudicacién de la Hamada de emergencia a la parte ascensor, del ascensor seleccionado, registrindose en el médulo NF1 = Una vez que la llamada de emergencia est registrada en la parte del ascensor correspon diente, la memoria intermedia de entrada queda activa para nuevas llamadas. - A partir de este momento, el proceso que sigue es igual al del mando de emergencia NF1. Existiendo "Cabinas libres" © cabinas "normales" sin direccién de marcha, se eligen éstas preferentemente. Si no existen "Cabinas libres", se elige el ascensor que presenta la minima distancia a la llamada de emergencia. En caso de distancias iguales o incluso de situacién en el mismo piso, recibe la Hamada el ascensor cuya denominacién alfabética sea mas alta Prioridad: "C" antes que "B" antes que "A" Los ascensores con plena carga o con maniobra de reservacién conectada no son considerados en la seleccién, Schindler @ Schindler, S.A, |_———. Pig. 76/76 —— ~ CJ 627.045 20.6 MANIOBRA DE ASCENSORISTA LIL Descripcin del funci Por medio del interruptor de lave para maniobra deascensorista (JL1) en labotonera dela cabina, se conmuta el ascensor a maniobra de ascensorista. Las puertas automiticas permanecen abiertas Para la iniciacién de la marcha (cierre de la puerta), el ascensorista pulsa el botén de marcha (DLI), La puerta se abre inmediatamente si se deja de pulsar antes del cierre y posterior enclavamiento del botén de marcha. Las llamadas de cabina y las lamadas de pisos se siguen atendiendo segiin el principio de funcionamiento normal. Si se pulsa el botén de ocupado (DDFLI), el ascensor no se detiene a llamadas de pisos y atiende s6lo llamadas de cabina, Después de cada viaje se cancela de nuevo el estado "Ocupado” y ha de ser activado de nuevo en caso de nueva necesidad. Dos botones de inversién de direccién sirven para el cambio de la direccién de marcha(DLI-D, DLI-U). Cada vez que se conecta el mando de direccién para la primera llamada emitida, suena un zumbador, para llamar la atencién del ascensorista Con el botén de arranque (DLI) 0 el bot6n de arranque dependiente de la direccién (DLI-U, DLI-D) se puede desconectar el zumbador e iniciar la marcha, Schindler @

You might also like