You are on page 1of 2
{Por qué no ha habido grandes mujeres artistas? Mientras cursaba Bellas Artes una pregunta martilleaba mi cabeza, ges que no existian mujeres artistas7Todo lo que estudidbamos habia sido creado por varones, desde la escultura a la pintura, la arquitectura, la ilustraci6n, el dibujo, el grabado. Todos los nombres asociados al arte eran de varones, incluso los origenes del mismo ubicado en el arte parietal, con los estarcidos de manos, era atribuido en exclusiva a la gran genialidad del vardn, tan solo por el hecho de serlo. Cuando en clase intentaba crear una escultura el compafiero vardn de turno me decia que yo 1no podia y que él “me iba a ayudar’, cuando me poniaa soldar me decian que los dejara a ellos que lo hacian mejor que yo, en la clase siguiente tenia que ver videos de compafieros que estaban atacando a las mujeres traténdolas de Evas perversas asociadas al infierno, mientras. muchas de mis compafieras mujeres los apoyaban, y acto seguido tenia que asistir en clase de pintura a una orgia patriarcal de «mujeres desnudas-vaginas Sumisas» como principales imagenes representadas en los cuadros de compafieros varones, Ante elloes evidente la rebelién personal hacia una basqueda de respuestas. Y en estas andaba yo cuando cayé en mis manos el libro Arte y propaganda en el siglo XX el cual incluye un capitulo denominado El arte de protesta: de Vieinam al SIDA, dentro del cual se encuentra el apartado Feminisma. Entre sus paginas descubri The dinner party de Judy Chicago. que me hizo entender que habia otro camino que debia transitar por mi misma ya que este estaba al margen de la docencia reglada universitaria. Mi siguiente paso fue hallar el articulo de Linda Nochlin, Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?. Su lectura comenz6 a darme respuestas y me hizo dejar de entender el sistema del arte tal y como se me estaba transmitiendo desde las instituciones oficiales, para comprender que ese otro camino con el cual me sentia identificada era el feminismo, el arte feminista. Se Linda Nochlin, autora del articulo Por qué no ho habido grandes mujeres artistas? representada por Kathlenn Gile, Linda Nochiin in Monet's Bor ot the Folies-Bergere, 2005, 6leo sobre lienzo De Linda Nochlin aprendi queel arte no es esa sucesién continua a lo largo de la historia de nombres de varones que pueblan hoy nuestros museos a lo largo y ancho del planeta, que existe un discurso silenciado en el cual se nos ha ubicado a las mujeres artistas, excluyéndonos del oficial mediante diferentes mecanismos que nos han hecho imposible acceder a las diferentes formaciones necesarias para poder desarrollarnos como artistas en igualdad de condiciones. Aprendi también que las que no hemos nacido hombres blancos preferentemente de clase media, no hemos formado parte del mundo del arte debido a la educacién, alas instituciones educativas que nos rodean de pensamiento patriarcal, y destinadas a ensalzar la supremacia del vardn blanco mediante la exclusién sistematica y concienzuda del resto. Y que la razon es la construccién ficticia de un ser inferior denominado «mujer» en singular, inestable por naturaleza, que se ve afectado por los astros, por la menstruacién, por su Gtero vacio o por las hormonas, al cual el varén ha de controlar y dominar. Y es que quienes ostentan los privilegios se niegan a ceder espacio a las y los demas, se han apropiado mediante la fuerza de algo que no les pertenecen, dando lugar a una minusvaloracién y discriminacion de las mujeres en todos los mbitos de la existencia, y como no de las mujeres artistas y a lo largo de toda la historia del arte. Tal y como indica john Stuart Mill en el siglo XIX en su texto La esclavitud femenina, todo aquello que es habitual parece natural, siendo el sometimiento de las mujeres a los hombres una costumbre universal; cualquier desviacion de ella parece, de manera perfectamente natural, algo antinatural. La mayoria de los varones defiende la igualdad sin saber ni tener deseos de que esa igualdad sea real, como dice Linda, siendo totalmente reacios y resistentes al cambio del arden establecido, y esperado, dentro de este sistema esclavista patriarcal, que la mujer» no tan solo sea sumisa, sino que también les profese un afecto incondicional La pregunta de Linda Nochlin planteé muchas dudas sobre los pilares en los que se asienta el mundo del arte y la creacién Las grandes obras de arte, consideradas genialidades, zpor qué lo son en realidad?, ;cémo se construye el concepto de genio o de genialidad mediante la exclusion de las mujeres? El mito patriarcal de la genialidad masculina, manifestado a edad temprana, se considera innato, no necesitado de desarrollo artistico, de apoyo econémico, o de dedicacién plena. Frente a ello vemos a la «mujer», cuya genialidad basica definida por el varén es ser sumisa, madre y esposa, también musa, pero con una funcién clara, la crianza y el cuidado de la prole del genio, que la imposibilitan para su propia genialidad. Pero en el desarolo de [a razon yl imaginaciénen[as/os ninas/os pequeras/os la intligencia, 0 indirectamente lo que hemos dado por llamar "genio", es una actividad dindmica, y no una esencia estética Hemos de ser conscientes de que el arte no puede ser considerado como una actividad auténoma y libre de un individuo superdotado, que la creacién no esta condicionada por el sexo sino por estructuras sociales, por academias del arte, por sistemas de mecenazgo, por mitologias de supremacia del varén blanco, del marginado social, del supermacho genio creador divino, eicétera. Y que este sistema del arte patriarcal sent6 desde sus origenes las bases para la exclusin de nosotras, las mujeres, mediante miltiples y variadas teorias destinadas a nuestra anulacién como seres libres e independientes. Linda Nochlin se marché el pasado 29 de octubre del 2017 a los 86 afios de edad, dejando tras de si un legado te6rico que parte de su ensayo de 1971 gPor qué no han habido grandes mujeres artistas?, el cual es esencial para comprender la forma en que hoy en dia nos acercamos a la historia del arte. Sus escritos y ensefianzas sobre el realismo, en particular sus ensayos sobre representaciones de mujeres y clases en las pinturas de Gustave Courbet, se ensefian en universidades de todo el mundo. htips://www.asociacion-empoderarte.org/no-habido-grandes-mujeres-artistas/ Empoderarte, Madrid, Espaia, online Marin M.Cahizares ‘www.marianmcanizares.com Acceso en: 26/Ago/2018 Publicacién en: 07/Dic/2017

You might also like