You are on page 1of 161
l Estudios Sociales Primer grado Caleidoscopio Estudios Sociales 1 es unc obra colectiva concebida y disefiada en el departamento Editorial de Santilana, con la direccién de ‘Claudia Eleonora Noriega Castillo, por e! siguiente equipo. Rosa Margarita Montalvo. Coordinacién editorial general Editorial lich Francisco Panamefio Coordinacién editorial Frane'seo Luis Porres Arellano Coordinacién editorial Estudios Sociales Karla Valeria Martinez Edicion Sonia Ester Gonedlez Monzon Nohemy Pinto Gabriela Mendoza Comeccién Produccién Sonay Franco Coordinacién de produccién Edgar Palacios Revisién técnica aoe | Qusdon riguosamente prohitidas. sin lb auloriacién excrta Se ins ‘iuleres del “copyright” boja las sanciones establacidas fn las leyer, Ia repreduccion parcial o total de osia obra por cualauier mecio o procedimiento. comprendidos la reprografia yet ‘rofemiento informatica, a2! come la dieiibuoen ce ejompiorse de ello mediante alaulle y/o préslame piblicos Técnico Alfonzo Lozano Coordinacién general de arte y diseio Fomando Alexandrey Garcia Coordinacién de arte y diseho Sarcht Contreras Gestién de realizacién Equire Technologies PVt Limited Stefany Guerra Laura Orcénez Diagramacién Alejandro Crispin llustracién de cubierta Botzab6 Alonzo Santiza Encargada del banco de imagenes Moris Danilo Aldana Hernandez Delia Gallardo Archivo Editorial Santillana: llustraciones Repositorio Global Editorial Santillana: Shutterstock com Banco de imagenes DR. 2016 por Editorial Santilana, $A. Producto eentreamercans Hocha on El Salvador ISBN: 976-99961-61-48-8 Impreso en: Estudios Sociales Primer grado Rete ese ae eter ee ut) Propicia el aprendizaje active de los contenidos curriculares y consolida la lectoescritura: por ello integra desde una perspectiva pedagégica y didactica los siguientes componentes: 1. Tratamiento amable de la diversidad en el aprendizaje de la lectura La primera actividad ce todos los contenidos refuerza diferentes aprendizojes de la lectura en cada trimestre; por medio de: conciencia fonolégica, reconocimiento de sflabos y graffas, recuperacién co informacién e interpretacién del texto. 2. Contenidos que facilitan el aprendizaje Desarrolia competencias ciudadanas « partir de los indicadores de logro curriculares. La contidad de texto se Incrementa progresivamente en cada trimestre. Tratamiento intogratico del texte para fociliar a legbilded la; Zea comprensi6n de Ia informacion. | 3. Ms y mejores actividades Secuencia didaéctica basada en metoedologf as activas: practicateorf a-practica. Activo. Ejercicio para activar saberes previos. Aplico. Actividades de refuerzo y aplicacién. Comprendo. Informacion clave del contenido, con opoyos gr6tficos. (© SAVTUANA-Fronbida su otoc0DIa, Ley de Derechos de Aus © SANTILANA-Prchibita au ftoconta, Ley de Derechos fe Ad 4. Pensamiento critico Estas actividades orientan al estudiante para aplicar eriterios del pensamiento critico cuando) formula su respuesta, 6. agilMENTE Esta seccién timestral le plantea al estudiante actividades que promueven el uso de la alencién, la memoria, el razonamiento y la percepcién la evaluacién de cada unidad se estructuraa partirde losindicadores de logroy las habilidades: recordar, comprender, analizar y evaluat. 7. Innovaciones didacticas Se estimulan los valores y el esfuerzo por aprender y hacer bien las actividades por medio de dinamicas de juego’ @. Sistema de recompensas: los nifios y ninas acumulan en un tablero medallas de oro. bb. Historia y personajes inspircidos en personalidades de la vida real. c. Claves del conocimiento y la alegria, Ubicadas en objetos legendarios que develan su mensaje gracias a realidad aumentaca, Mas explicacién en: www.santillana.com sv El medio que nos 48 rodea - Nombre, coracteristicas fsicas y 53 cualidades 10 Nocién de espacio 5S 14 Representacion de la realidad Ee) 16 Puntos de referencia ja Elentto escoar: ubieacion y oF dependencias ‘o) Personas que trabajan en el 62 cenito escolar 6 22 _ Milles y enseres personales y cel cenito escolar 4 Ubicacién de la vivienda y sus dependencias El paisaje geoaratfco: elementos - ao 2 & |] 29. Representaci6n de la realidad 6) H geogttiica tal 3) Evaluacién de unidad 70 m2 7 a x y) Nosotros v z Kiar} i 44 EPalsaje geograteo: elementos gq sociales 2 Profesiones y offo'es reailzados en qo 36 ta localidad a. 38 Necesidades basicas de lo farniia 40 Culdor los bienes fornlicres Actividades productivas de la a é comuniciad 43. Elintercambio comercial 45. Teohologta que se urtliza en el @o hogar aii Vias de comunicacién y medios de transporte Notas de seguridad vial ‘Organizoci6n urbana y rural Fenémenos naturales y desasires provacados por los humans Gesti6n para la reduccién de riesgos Medidas de prevencién en caso de riesgos 4giiMENTE Evaluacién de unidod La sociedad en que vivimos La familia y sus caracteristicas Tamono de Ia farilio. Condiciones de vida de la farnilia or su tamamo Tipos de farnilio: nuclear y extensa Relaciones de parentesco Tareas de la familia dentro y fuera del hogar Tener hijos @ hijas de forma responsable Instituciones de servicio piiblica Funciones de las autoridades de servicio publica Evaluacién de unidad (© SAVTILANA Pron suf¥00900, Ley de Deechas 8 AU, © SANTILANA-Prchibita au ftoconta, Ley de Derechos fe Ad Pe) ores 101 104 107 no m 4 u? ng 121 124 126 128 131 133 135 Nosotros convivimos Normas y prdicticas de convivencia en el hogar Normas y prdcticas do convivencia en el aula Normas y préicticas cl jugar Normas como necesidad social Derechos y deberes en el hogar Derechos y deberes en el centro escolor Derechos y deberes consigo mismo Medios de comunicacién secial 4giIMENTE Evaluacién de unidad El tiempo Nocién de continuicact temporal Eltronscurso del tiempo Actividades importantes en et contro escolar y la familia Fechas significativas en la familia yel centro escolar Nocién de pasado personal, familiar y escolar Historia y fuentes histérioas Autoblograffa y biograffa familiar Fundaci6n y nombre del centro escolar Lineas del tiempo Evaluacién de unidad prey 138 mi 1a 147 19 182 154 156 188 189 Somos nuestro pasado Nocién de cambio ‘Cambios cotidianos \Velacidad de los cambios Personaijes importantes de la localidad ‘Costumbres y tradiciones do El Salvador ‘Simbolos patios de El Saivacor Simbolos nacionales de El Salvador Aconiecimientos que se ‘6giIMENTE Evaluaci6n de unidad El malvado. quiere aduefarse 3 de los objetos legendarios que contienen las claves del conocimiento y de la alegria. Estos objetos estén en los libros Caleidoscopio. si se apodera de ellos destruird los conocimientos y las sonrisas del mundo. Ayuda al a conseguir ios objetos legendarios antes dé que caigan en sus manos. eviciosiiegen: Garios Valentina. Vigjera y exoloradora, sus venturas inspiraron a otros exploradores espociales, Neil. Su espititu aventurero y pasién por el espacio le llevd ser el primer nifio astronauta en Ia Luna. (© SANTILANA Pron suf¥0090N, Ly de Detector eA, jehos te indica la ruta para llegar a los lugares con los que suefias. E| Mapa de los su Nombre, caracteristicas fisicas y cualidades I Activo Escribe tu nombre: 1 Comprendo Todos los nifios y nifias tenemos un nomire que nos identifica. Esle nombre nos fue dado al nacer. El nombre generalmente esi compuesto por dos nombres y dos apellidos: el primer apellido lo obtenemos de papa y el segundo de mamé. Se debe llamar a las personas por su nombre, respetarlas y no decirles apodos. Somos diferentes Todos tenemos caracteristicas fisicas y cualidades que nos diferencian de los demas, por ejemplo: Caracteristicas fisicas Caracteristicas fisicas Nifia Nifho. Pelo liso Pelo colocho Piel blanca Piel morena Ojos cafés Cualidades Ojos azules Cualidades Alegre Ordenado Colaboradora Servicial Inteligente Amigatsle Debemos estar felices con las caracteristicas fisicas y cualiciades propias y, ademds, respelar las de los demés evitande las burlas. aii (© SAVTILANA Pron suf¥00900, Ley de Deechas 8 AU, © SANTILANA-Prchibita au ftoconta, Ley de Derechos fe Ad I Aplico 1. Marea con un v tus caracteristicas fisicas. Nino Ojos color negro Pelo rubio Nina Ojos color café Pelo castario Piel morena Ojos color azul Estatura ata Piel blanca Ojos color verde Estatura mediana Piel triguefia Pelo negro Estatura baja += Compara tus respuestas con un compafiero o compariera. + Subraya las palabras que terminen con las vocales a y o. 2. Encuentra tus cualidades en Ia sopa de letras. Luego, compéralas con las de un compajiero o compafiera. 1 oN M o<« 9000 > o> wD > OZ z= 2r0a 0 on > Zz oa oo Zz A 43 00m LoIGe S ER V Ss AT K U xX BE —E PN H ECAR r> Zz T Cc R Pp N EPARE@®Q A LNHEL GQAHAR EGR ERG c¢ XxX LQaAH OS OABE 3. Dibuja atu maestra o maestro. Luego, comenta en clase las preguntas. * gQué caracteristica fisica te llama més la atencién de tu docente? * ZQué cuallidades tiene tu maestra o maestro? #PensamientoCritico Pregunta a tus compaieres si entendieron tus respuestos. ne [.} Nocién de espacio lActivo Observa la imagen y resuelve. * Marea con una x el lugar donde se encuentran los nifos y las nifias Abajo Arriba * Rodea al que est més lejos del Grbol. I Comprendo Posicién de los objetos en un lugar y espacio Todas las cosas ocupan un lugar en el espacio. Para poder indicar el lugar donde se encuentran se deben utilizar las siguientes palatras: + dentrofuera + entre * préxime-tejano * al final Alfinal de la Hola, me llamo Sandra ‘16 Rabon n Entre el sillén eeraa yeste es mi cuarto. ylacama ee esta Sandra. La mufieca y la pelota Préximo ala estan dentro cama esta el del cof mueble. La cuerda Los zapatos de saltar estan esta fuera lejanos a del cofre. Sandra. ae (© SAVTILANA Pron suf¥00900, Ley de Deechas 8 AU, © SANTILANA-Prchibita au ftoconta, Ley de Derechos fe Ad Posicién de los objetos en relacién conmigo Las cosas lambién ocupan un lugar respecto a cada persona Para indicar su lugar debemes utilizar jas palabras: + aniba-abajo + delante-detras —* izquierda-derecha J Soy Carmen y detrés Soy Luis, a mi derecha Ge mi esté el bosque. est Mario y a mi iequierda esti Carlos. ydelante de mf esté la pelota, I Aplico 1 Observa Ia imagen y colorea la respuesta. ~Dénde esté el oso? (©) Dentro de la caja Fuera de la caja Dénde estd el libro? & (J Lejano al tren (C] Préximo al tren Dénde esta el tren? © Al final FA (J Entre el libro y el carro + gSe oye een la polabra fuera? _gSe oye «i en la palabra lejano? oe + gSe oye ienla palabra dentro? mine 2. Sigue las instrucciones. + Colorea el péjaro que esta dentro de la casita y marca con una x el que est6 fuera Encierra en un cfrculo alanimal préximo al conejo y en un ttiangulo al animal que esté lejano a la casita. Dibuja y colorea un sol entre las nubes. Dibuja y colorea algunas flores al final. 3. Colorea de @ los elefantes que caminan hacia tu izquierda y de @ los que caminan hacia tu derecha. 4. Observa la imagen y traza una Ifnea segiin la posicién de los objetos. Arriba Detrés aa (© SANTILLANA Pron suf¥00900, Ley de Derechos Oe AU © SANTILANA-Prchibita au ftoconta, Ley de Derechos fe Ad 5. Observael lugar de los siguientes objetos en tu aula. Subraya la posicién en qué se encuentran respecto a ti. * Arriba * Ariba * Ariba + Abajo + Abajo + Abajo * Delante * Delante * Delante + Detrés * Detras + Detras * lzquierda * Izquierda * lzquierda * Derecha + Derecha + Derecha © * Sefialen el objeto que eslé a su derecha * Sejialen el objeto que eslé a su izquierda. + Sefialen a la persona que tienen delante. * Sefalen a la persona que tienen detras, Pérate frente a un compafero o compafiera y realicen las siguientes acciones. Contesta: Sefialaron los mismos objetos y personas? Por qué sefialaron cosas y personas diferentes si la instrucci6n era la misma? #PensamientoCritico Antes de responder, ponte en el lugar de tu companero y vuelve a realizar las acciones. 7. Escribe por qué debemos saber dénde se encuentran las cosas o personas. in KZ.) Representacién de la realidad TActivo Selecciona un objeto del salén de clase. Dibijalo visto desde arriba y visto desde abajo. I Comprendo Todas las cosas se ven de diferente forma, dependiendo de la posici6n en que las personas se encuentren observéndolas. Por ejemplo: Desde arriba Desde abajo De frente El croquis de Ia localidad La localidad se puede representar desde arriba, por medio de un croquis, asi es més facil saber donde queda cada lugar. EI croquis es la representacién de los lugares como si se observaran desde un avién. Una forma de realizarlo es: Dibuja los aspectos més importantes del lugar como calles, el parque, las casas, 7onas Dibuja una cuadricula verdes, etc. Coloca se one Se debe relacionar elndmero y la letra para ubicar un Coleca lugar, por ejemplo: nameros a en E4 esta una zona un lado verde, iis (© SAVTILANA Pron suf¥00900, Ley de Deechas 8 AU, © SANTILANA-Prchibita au ftoconta, Ley de Derechos fe Ad I Aplico 1. Une con una linea la imagen que corresponde a cada posicién. { Vista desde un lado { Vista desde abajo Vista desde arriba © “o- < i pea zCuantos sonidos + gCudntos sonidos o oyes en la palabra abajo? © escuchas en la palabra techo? 2. Inventa el croquis de tu localidad y dibuja los lugares que la formarén: parque, centro escolar, policia, etc. + Escribe qué lugares estén en los espacios sugericios. A B c En el espacio A2 hay : ; 1 En el espacio BI hay En el espacio C3 hay 2 [.) Puntos de referencia I Activo Lee lo que dice Ana y responde las preguntas. * gQué lugar se encuentra cerca de la escuela de danza? * Qué olto lugar indica Ana para Ubicar la escuela de danza? I Comprendo Los puntos de referencia son lugares que te ayudan a encontrar el camino hacia un lugar dentro de la localidad y dentro del centro escolar, por ejemplo: Hola, soy Ana y voy con mi tio Manuel a la escuela de danza, que se encuentra cerca del supermercado y junto cal pargue. Puntos de referencia Puntos de referencia de Ia localidad dentro del centro escolar * Iglesia * Laboratorio * Parque * Bafio + Supermercado * Salén de danza * Mercado * Salén de musica + Farmacia * Direccién * Policia * Canchas + Bomberos * Enfermerfa * Centro escolar * Biblioteca Para utilizar correctamente los puntos de referencia se debe: * Reconocer la izquierda y la derecha. * Saber qué tan cerca 0 lejos esta el lugar al que se quiere llegar. * Ubicar los puntos de referencia. * Saber cudles son los lugares que estén cerca del sitio que se busca, ——— (© SAVTILANA Pron suf¥00900, Ley de Deechas 8 AU, © SANTILANA-Prchibita au ftoconta, Ley de Derechos fe Ad 1 Aplico Escucha las palabras ¢ indica qué vocales suenan en: ~pizza: ~lorluga a Escribe tres puntos de referencia para que la tortuga llegue a la pizza. 2. Dibuja el croquis de tu centro escolar y ubica los puntos de referencia @ que usarias para llegar de tu sal6én de clase a la direccién. + gC6mo puedes comprobar que tu croquis se comprende? #PensamientoCritico Pregunta a tus comparieros si comprenden tu croquis y mejéralo en tu cuaderno. cc El centro escolar: ubicacién y dependencias lActivo Dibuja la entrada de tu centro escolar. * Micentro escolar se llama: I Comprendo Todo centro escolar posee un nombre que lo identifica y es necesario conocerlo para ubicarlo con facilidad. Otra forma de ubicar el centro escolar es por medio del Plano 0 el croquis de Ia localidad, a través de los puntos de referencia, por ejemplo: El centro escolar se ubica conociendo el croquis de la localidad. La panaderia Puede ser un punto de referencia para llegar al centro escolar. Otro punto de referencia puede ser la iglesia. (© SAVTILANA Pron suf¥00900, Ley de Deechas 8 AU, © SANTILANA-Prchibita au ftoconta, Ley de Derechos fe Ad Dependencias del centro escolar El centro escolar est organizado en diferentes dependencias que ayudian a su funcionamiento. Saber dénde queda cada una ayuda a ubicarse con seguridad dentro del centto escolar. Lugar Funcién Direcci6n Es la oficina del director o directora. Biblicteca _| Espacio de estudio que posee muchos libros. Aulas Lugares donde recilben clase los estudiantes. Conchas _ | SOR espacios abiertos donde se imparten las clases de educocion fisica. Sonitarios | Lugares donde se realizan las necesidades fisiolégicas. Laboratorio | Es un espacio en el que se realizan pruebas y experimentos. , Es un lugar en el que se realizan los actos para los Auditoo | estudiantes y padres de familia. I Aplico 1. Encuentra el nombre de las dependencias en la siguiente sopa de letras. + gCudintos sonidos o oyes en laboratorio? + ¢CuGntos sonidos c oyes en sanitario? 2. Dibuja, con ayuda de tu docente, el croquis de la localidad donde esté tu centro escolar. Luego responde. Mi centro escolar esta: * Frente a: + Cerca de: * Entre la calle y + Esquina opuesta a 3. Une con una linea Ia adivinanza que corresponde a cada ilustracién. Clases de pequenios y mayores, Pupitres, libros y cuadernos, ? 4 gadivinas este lugar al que 1G vas? Entran a estudiar los que quieren aprender, van buscando libros 9 que alli encontraran. gQué sera? Puedio inventar y mis ideas realizar, este es un lugar para ° q experimentar. ies (© SAVTILANA Pron suf¥00900, Ley de Deechas 8 AU, © SANTILANA-Prchibita au ftoconta, Ley de Derechos fe Ad Personas que trabajan en el centro CH escolar 1 Activo Lee la adivinanza y sefiala la respuesta. Me gusta ensefar, pero también aprender, ensefio aescribiry también a leer. I Comprendo En elcentro escolar trabajan personas que cumplen funciones importantes, todas ellas deben de respetarse y valorarse. Por ejemplo: director o directora, maestros y maestras, secretaria, conserje, vigilante, biblictecario, enfermera, psicéloga, entre otros. I Aplico 1. Relaciona con una linea el personal del centro escolar con Ia funcién £2 querealiza. Describe lo que hacen estas personas y di cual es sunombre. Maestra de inglés ° Conserje * gCudntos sonidos e oyes en enfermera? + gCudnios sonidos i oyes en inglés? 2. Responde: ¢Por qué son importantes los hombres y mujeres que trabajan en el centro escolar? Comparte tu respuesta con otros compafieros. ae Utiles y enseres personales y del centro escolar TActivo Colorea el objeto personal. I Comprendo —— \ Los enseres personales y del centro escolar facilitan el trabajo. y el aprendizaje. Se deben cuidar para no dafiarios. Algunos de estos enseres son: Enseres del centro escolar Escritorios Pizarra Yeso Escritorio Juegos Mochila Lonchera Colores Cuadernos Enseres personales Algunas recomendaciones para cuidar y respetar los enseres personales, de otros comparieros y del centro escolar son: * Guarda los cuadernos y libros en tu mochila cuando hayas terminado de usarlos. * Cuando prestes algo, culdalo y devuélvelo répidamente. * No escribas ni manches en las paredes, los escritorios y las sillas. iil ms (© SAVTILANA Pron suf¥00900, Ley de Deechas 8 AU, © SANTILANA-Prchibita au ftoconta, Ley de Derechos fe Ad I Aplico 1. Lee las pistas y dibuja su respuesta. & Tiene hojas y no es planta, sale mucho: y nada habla. Se me puede escribir y dibujar, no te hace falta goma para pederme borrar. Voy por la vida pintando; pero ya no podré pintar cuando me quede calvo. * ¢Cudl es el tiltimo sonido de la palabra pizarra? + ¢Cudl es la primera vocal que suena en libro? ___ 2. Marea las ilustraciones donde se estan utilizando correctamente los enseres personales y del centro escolar. + Comenta en equipo lo que hacen para respetar los enseres de los demas. Escribe alguna de las ideas que comentaron tus comparieros. aie K) Ubicacidn de la vivienda y sus dependencias lActivo Comenta los puntos de referencia que la nifia menciona para ubicar su casa. Mi casa es muy bonita, za Posee muchas cosas y . esi6 cerca de la iglesia x = y frente al pargue. 1 Comprendo Es importante saber la direccién de la casa, asf como los puntos de referencia que permiten llegar a ella, por ejemplo: mercado, policfa, alcaldia, iglesia, parque, librerfa, entre otros. Una casa organizada Cada casa esté organizada en dependencias, como: Habitaci6n Cocina En cada dependencia hay enseres, por ejemplo en la sala hay sillones; en la habitacién, cama; en la cocina, ollas. Cada uno de estos enseres cumple una funoi6n y facilita la vida de las personas, por lo que deben cuidarse y estar en el lugar que les corresponde. i (© SAVTILANA Pron suf¥00900, Ley de Deechas 8 AU, © SANTILANA-Prchibita au ftoconta, Ley de Derechos fe Ad I Aplico |. Marca con un los puntos de referencia cercanos a fu casa. Iglesia Estacion de policia Hospital Alcaldia Mercado Parque Tienda Supermercado Libreria. Biblioteca Bomberos Panaderia’ + ¢CuGnlas veces se oye | en policfa? + gCuantas veces se oye o en bomberos? 2. Completa el siguiente crucigrama sobre las dependencias de la casa y sus enseres. Horizontal 1. Lugar para dormir. 6 2. Lugar para recibir visitas. 3. Lugar donde se come. eo Vertical 4. Es un enser de la sala. @ Media 5. Es un enser de Ia habitacién. sy 3. Coloca un v a la dependencia que tiene correctamente sus enseres. 4. Dibuja el croquis de tu localidad. * Sefiala el punto donde queda tu casa. + Sefaia claramente los puntos de referencia. 5. Describe la ubicacién de tu vivienda y escribe su direccién. Luego @ ildstrala e indica las dependencias que contiene. 4 #PensamientoCritico Asegurate de ubicar correctamente los puntos de referencia cercanos a tu casa. ———— (© SAVTILANA Pron suf¥00900, Ley de Deechas 8 AU, © SANTILANA-Prchibita au ftoconta, Ley de Derechos fe Ad El paisaje geogrdfico: elementos CH naturales 1 Activo DOSE Observa Ia imagen y encierra los elementos que también estan donde vives. I Comprendo El paisaje geogrtico resulta de la unién de los elementos naturales con las construcciones de las personas. Los elementos naturales del Paisaje geogratico son: Relieve: clevaciones de suelo, como montafias, llanuras, etc. Clima: puede ser calido, templado 2 fio. Flora: se compone de flores y plantas. Fauna: se compone de todas las especies animales. ‘Agua: se encusnira en tios, mares y lagunas. encuentra encima one Parle que se de la tierra. Todo lugar posee elementos naturales que forman parte de su paisaje. Estos son importantes por su belleza y porque benefician la vida de las personas. Por eso hay que cuidarlos y ullizarlos adecuadamente. — I Aplico 1. Lee el texto y subraya los elementos naturales del paisaje geogratico. fa Nuestro paisaje Todas las personas debemos amar a la naturaleza, es Unica y la debemos cuidar; pues su flora y fauna la hacen especial. El agua jQué felicidad al verla que fluye en el rio y el mar! El clima es precioso, pues nos da tranquilidad, y el suelo, tan hermoso para correr y jugar. Su relieve sin duda elegancia le da, a nuestro paisaje, que es sin igual. + Escribe la palabra que tiene mas sonidos de vocal: fauna, agua, paisaje ymar. 2. Marca con una x los elementos naturales. Aan e 3. Describe los elementos naturales de tu localidad e indica cual de estos se encuentra en abundancia. (© SAVTILANA Pron suf¥00900, Ley de Detector e AU, © SANTILANA-Prchibita au ftoconta, Ley de Derechos fe Ad Representaci6n de la realidad geografica 1 Activo Responde: ¢Has visto estos simbolos? gDénde? ¢Sabes lo que representan? I Comprendo Los elementos naturales se pueden representar por medio de dibujos, conocidos como iconos o simbolos. Estos dildujos ‘aparecen en mapas y planos para indicar el lugar donde estan. También se colocan como carteles en la carretera. Estos dibujos ayudan a ubicar los elementos naturales. Por ejemplo en un mapa se pueden encontrar los siguientes: -1_pfo simbolo india que hay uns reserva notura 2 to simbolo india que hay un logo. 8 Este simbolo indica que hay montaias Esto cimbalo indiea quo hay un Fo. I Aplico 1. Observalaimagen ytraza una linea hacia el nombre quele corresponde. LL = = U Volcan Bosque Playa + Escucha y comenta cuél es el ditimo sonido de la palabra playa. 2. Inventa y dibuja tres iconos de los elementos naturales de tu localidad. * Dibuja el croquis de tu localidad y ubica dentro de este los iconos que ya conoces y los que inventaste anteriormente. Preséntalo al resto de la clase. 3. Investiga qué otros simbolos se utilizan en los mapas y qué indican. ——— (© SANTILLANA Pron suf¥00900, Ley de Derechos e AU, Ce ee es Nombre: Rellenc tu ndmero de lista siguiendo el ejemplo: N88 @DOO®OOODOO Rellenc las respuests conectos. Secelin: YDADOON Namero: ®OOOOODOGE O©DOOOGE Gana y ocumula Ia mayor canfidad de medallas de oro para obtener el Mapa de los suefios al final del timesire, * 10 2incornectos: 3 medallas. * 304 incorectos: 2 medallas. * 5.0més incorrectas: | medalla, 1. Selecciona la opcién que indique el nombre y apellido a. Mi maestra de inglés se llama Maria Sandoval. ©. Mi centro escolar se llama Ninos felices. Observa la imagen y selecciona la opcién que describe las caracteristicas fisicas. gw ©. Me llamo Andrea y tengo la piel blanca. ©. Me llamo Andrea y soy muy ordenada. 3. Selecciona la imagen que hace referencia a las caracteristicas fisicas. a Responde las preguntas 4 y 5 a partir de Ia imagen Quién se encuentra entre el conejo de peluche y el sill6n? co. La nifia b. Elconejo {Qué se encuentra delante de la nifia? El sill El conejo de peluche Observa Ia imagen y responde a las preguntas 6 y 7. Si Luis pasa por el parque antes de llegar a la escuela, ypor la casa de qué compariero pasaré? Pasaré frente a la casa de Rodrigo Pasard frente a la casa de José. Con qué punto de referencia se ubica facilmente la casa de Rodrigo. Est cerca de la escuela. Est cerca del parque. Observa Ia imagen e indica en qué parte de la casa de ubican estos enseres. 2 I J La habitaci6n El bafio Observa la imagen e indica qué elementos corresponden jf al paisoje natural. Casa y calle Arboles y plantas. Lee el caso y responde la pregunta 10. Elprofesor Fausto les propone asus estudiantes la siguiente actividad: deben llevar de un lugar a otro un balén pero solo pueden patearlo con su pie izquierdo. {Qué dependencia del centro escolar es la mas adecuada para realizar esta actividad? La cancha El laboratorio @ANTILANA-Proibida au doco, Ley de Derechos de Adt UN Puedes descubbrir tus anhelos, lo que necesitas para ser feliz, con la orientacién que te brinda el Mapa de los suefios IDAD bow treinta y tres, El paisaje geogrdfico: elementos sociales lActivo Encierra los elementos naturales de la imagen y marca con una x los elementos creados por las personas. I Comprendo Ademés de los elementos naturales como montafias y rfos; el paisgje geografico tiene elementos sociales creados por el ser humano para satisfacer algunas de sus necesidades, como vivienda, educacién, alimento, transporte, salud, diversién, entre otras. Segdn su utilidad, los elementos sociales ocupan diferentes espacios en la comunidad: Educacional: espacio para los centros escolares, las escuelas y las universidades. Residencial: espacio donde se construyen casas y edificios de apartamentos. Recreacional: espacio donde se consiruyen_ pargues, canchas, piscinas, museos, etc. ticola: espacio para los cultivas, las granjas y la crianza'de ganado. S breinte y cuatro (© SAVTILANA Pron suf¥00900, Ley de Deechas 8 AU, © SANTILANA-Prchibita au ftoconta, Ley de Derechos fe Ad Aplico 1. Busca enla sopa de letras un elemento que ocupe espacio residencial, 2 uno agricola, uno recreacional y uno educacional. * quer seovesen QacTRIDOZBGP MUSEWRALERA COLEGIOETAR RSDEPRNDIN®@ LZLZALOPNJU CC TUKHCPANRAE PEPCASATGIB VLJHTMEANBZ O|lFRATMCOWI 2. Observa la imagen y subraya Ia utilidad que se esté dando. le £23 + Recteacional + Residencial * Agricola + Residencial + Recreacional * Recreacional + Agricola * Agricola * Residencial 3. Dibuja un ejemplo de los tres usos del espacio en tu localidad. Profesiones y oficios realizados en la localidad l Activo Escribe la respuesta correcta en la siguiente adivinanza. “Con madera de cedro, conacaste o laurel, fallo los muebles con serrucho ycincel.” I. Comprendo En Ia localidad todas las personas tienen diferentes tipos de trabajo, por ejemplo: Soy estilista Soy doctor y yo entermera, siempre ayudamos a curar a los habitantes de la =— \ comunidad Soy panadero, yelhomo. Reparto el pan ala Soy maestra de q la comunidad y mi trabajo es ensefiar. Soy fontanero y voy a las casas @ reparar las Soy la empleada canerias. doméstica y realizo los oficios de la casa. = S*! Para efectuar estos trabajos las personas requieren de conocimientos especializados, en el caso de las profesiones, o haberlo aprendido a través de la practica, como en los oficios En cada trabajo se utilizan distintas herramientas, por ejemplo, el panadero utiliza el horno para hacer el pan, el doctor con su esteloscopio examina a los pacientes, elo. S treinta y seis (© SANTILLANA Prone suf¥00900, Ley de Derechos 0e ALL © SANTILANA-Prchibita au ftoconta, Ley de Derechos fe Ad I Aplico a Observa las ilustraciones y escribe si es profesién u oficio. ou 4 * ¢Cudl es el primer sonido de las palabras oficio y profesién? 2. Ayuda a cada persona a encontrar el camino que lo lleva a su trabajo. TL §® Jc il 7 2 3. Responde en tu cuademo: ,@ué diferencia hay entre hombres y mujeres @ alejercer los oficios y las profesiones? #PensamientoCritico Toma en cuenta la igualdad entre hombres y ) mujeres. treinta y siete g [..) Necesidades bdsicas de la familia l Activo Lee el caso y contesta. La familia de Ana va al mercado. Ellos llevan una lista de lo que compraran; pero Ana insiste en que quiere una murieca. * ¢SerG necesario comprarle la mufieca a Ano? Por qué? 1 Comprendo Todas las personas que trabajan reciben a cambio un salario que ayuda a cubrir sus necesidades basicas personales y familiares. Ejemplo de estas necesidades bGsicas son: Alimentacién Salud Educacién £3. Recreacién Vivienda Comprar lo necesario Es importante que se compre lo necesario, asino se malgasta el dinero y se ahorra. Todo lo que se consuma debe ser con responsabilidad. Por ejemplo: * Alimentacién: Comprar con base en una lista para que los alimentos no se arruinen y haya que botarlos. * Vivienda: Cuidar el consumo de agua, luz, teléfono, etc. * Vestuario: Comprar solo lo que se necesita. * Recreacién: No gaslar mas de lo planificado. S breintay ocho. (© SAVTILANA Pron suf¥00900, Ley de Deechas 8 AU, © SANTILANA-Prchibita au ftoconta, Ley de Derechos fe Ad I Aplico 1. Marca las necesidades basicas que debe cubrir una familia. fw ob * gCudntos sonidos escuchas en vivienda, vestuario y alimentaci6n? 2. Escribe V si el enunciado es verdadero o F si es falso. Pagar el alquiler de la casa es una necesidad importante. prioritaria. Comprar los uniformes del centro escolar es una necesidad de la familia. Comprar granos basicos es necesario para la limentacion Ir al cine todas las semanas es necesario para la recreacién. Comprar juguetes debe ser el principal gasto de una familia. Comprar hamburguesas © pizza es indispensable para la alimentacién de la familia 3. Investiga las cosas en las que tu familia gasta mensualmente. Pago de casa Pasaje de autobtis Agua Juguetes Gasolina Mercado Luz Cuola escolar Cine Supermercado Zapatos Teléfono Paseos © viajes Ropa Consulta médica tedata ed * Escribe un compromiso para comprar cosas de forma responsable. breinta y nuewe [.) Cuidar los bienes familiares TActivo Selecciona la imagen en la que los nifios cuidan sus juguetes. I Comprendo Los bienes familiares son todas las cosas que adquiere la familia gracias al trabajo de sus miembros. Algunos de estos bienes son: vestuatio, juguetes, electrodomésticos, materiales escolares, vivienda, entre otros. Es importante cuidarlos; pues han sido comprados para satistacer las necesidades de los miembros de la familia. I Aplico 1. Lee cada enunciado y colorea la forma correcta de cuidar los bienes. @ + Para ahorrar energia debo: * Para cuidar los juguetes debo: Dejar las luces encendidas. Apagar la television cuando ya no se esté utilizando. Dejar coneclados Todos los eleclrodoméslicos para que al usarlos sea mas facil Ordenarlos cada vez que termino de ulilizarlos. Si estGn sucios colocarlos en |a basura. No prestarselos a nadie para que no los arruinen. * Para cuidar las perlenencias escolares debo: Arrancar las paginas si me equivoco. Bolar los colores si ya no me gustan Guardar el Idpiz, el borrador y los colores en el estuche. + {Cul es el primer sonido de la palabra ordenar? * eCudl es el Gitimo sonido de la palabra guardar? ii es (© SANTILLANA Pron suf¥00900, Ley de Deecas 8 AN, © SANTILANA-Prchibita au ftoconta, Ley de Derechos fe Ad Actividades productivas de la comunidad I Activo Lee el texto y subraya lo que se produce en la comunidad de Rafael. En la comunidad de Rafael hay una fabrica de lacteos y una de calzado; dichos productos se venden en las tiendas y en el mercado. * ¢Sabes lo que se produce en tu comunidad? I Comprendo Las actividades productivas son las que se realizan con el finde generar dinero, bienestar y desarrollo para una comunidad. Estas pueden ser: Ganaderia. Consiste en la.crianza y comercio de diferentes especies de animales como vacas, cerdos y gallinas. Agricultura. Es la actividad dé sembrar y cosechar Cullivos como maiz, café, frijol, frutas y hortalizas. Industria. Consiste en la fabricacién, por medio de maquinas, de productos como calzado, ropa, refrescos, veslimenta. Comercio. Es la compra y venta de diversos produ 00100) ak Seed Artesania, Es la elaboracién a mano de productos de madera, cuero, barro, hilo 0 hierro. I Aplico aa Observa Iq ilustracién y colorea a qué actividad productiva pertenece. Comercio Artesanias | Ganaderia Artesania Agricultura: Ganaderia | Indusitia | Arlesanfa | Industia | Comercio Agricultura | Comercio | Agricultura | Ganaderia | Industria Industria | Agricuttura | Industria | Comercio | Ganaderia Artesanias | Ganaderia | Comercio | Agricultura | Artesania * Comenta en clase: Qué palabra se forma si cambiamos Ia Giltima o por a a comercio y g por p a ganaderia? 2. Dibuja alguna de las actividades productivas de tu comunidad, describe el sector al que pertenece y qué productos se comercializan. 3. Escribe dos beneficios que se obtienen de las actividades productivas. (© SANTILLANA Pron su f¥00900, Ley de Derechos 8 AU, © SANTILANA-Prchibita au ftoconta, Ley de Derechos fe Ad El intercambio comercial Ca I Activo Dibuja la principal actividad productiva de tu comunidad. I Comprendo Los productos tienen los siguientes orfgenes: ‘Algunos son fabricados en la ciudad, como Ia ropa, zapatos, jab6n, carros, ~— productos 5 enlatados, electrodomésticos, Olros proceden del campo 0 zona rural, por ejemplo: frutas, verduras y hortalizas; productos asociados a la crianza de animales (huevos, leche, jamén, etc); Grboles para exttacci6én de madera, entre otros. Cuando estos productos se compran o venden se produce un intercambio comercial. Todas las comunidades necesitan del intercambio comercial, por ejemplo: las personas de la Ciudad necesitan de los productos cel campo para satisfacer sus necesicades de alimentacién; las personas del campo necesifan los productos de la ciudad para satisfacer sus necesidades, como comunicacién, vestuario, etc cwarenta y tes, g I Aplico 1. Escribe el nombre de tres productos que se consumen en tu casa y Ed completa la tabla. Nombre del producto Origen Utilidad + gCudintos sonidos o y u oyes en la palabra producto? + gCudnios sonidos oyes en utilidad? 2. Observa la imagen y escribe el producto que representa. * Explica los pasos que sigue dicho producto desde que se obtiene hasta llegar a las tiendas. “..{ #PensamientoCritico Revisa el orden de los pasos antes de escribirios._ | cuarenta y euatro- (© SAVTILANA Pron suf¥00900, Ley de Deechas 8 AU, Tecnologia que se utiliza en el hogar 1 Activo Lee el texto y subraya los aparatos tecnolégicos que semencionan.Comparie | cuales de estos hay en tu casa. En mi casa calentamos la comida en el horno microondas; ademds nos gusta ver el televisor y jugar con el celular de papa y mama. I Comprendo La tecnologia es la ciencia creada por el ser humano para dar soluci6n a sus necesidades. Gracias a ella se han creado: aparatos que facilitan las tareas del hogar. Los aparatos tecnolégicos que se utilizan en casa tienen diferentes funciones, por ejemplo: Para Para divertirse : Para hacer comunicorse Para cocinar ¢ informarse y hacer tareas Tze Vv Vv Vv Vv Licuacora on Computadera aan Lavadora : Impresora ; Secadora Radio Teléfono ee Aspiradora Microondas a Uso adecuado de los aparatos tecnolégicos Es importante que todos en el hogar colaboren para utllizar de forma adecuada y responsable los aparatos tecnolégices, afin de: * evitar accidentes * ahorrar energia * facilitar el trabajo de todos Consejos titiles para el uso y Cuidado de aparatos tecnolégicos: Apagar la computadora, la television y la radio cuando no se estén ocupando. Desconectar los electrodomésticos cuando se va de paseo. No tocar los aparatos de la Evitar abrir la cocina, pues puerta de la solo deben ser refrigeradora con manipulados por frecuencia, los adultos. Ver programas de television o utilizar videojuegos aprobados por nuestros padres o encargados I Aplico |. Escribe el nombre de cada aparato. Luego, haz un tri4ngulo al que se (2 usa para hacer tareas. + Elimina Ia Gitima vocal de las palabras computadora y lavadora Como se escucha cada una? cuarenta y seis (© SANTILLANA Pron suf¥00900, Ley de Detector 0 AN, © SANTILANA-Prchibita au ftoconta, Ley de Derechos fe Ad 2. Dibuja tres aparatos eléctricos que mas se utilizan en tu casa y describe su utilidad. 3. Colorea las afirmaciones correctas. Es necesario apagar la computadora y el televisor cuando no se estén utilizando. Para utilizar los aparatos de la cocina no se necesita supervision. Todos las electrodomésticos deben de desconectarse, especialmente cuando no hay nadie en casa. Cuando hay que sacar varias cosas de! refrigerador se debe abrir y cerrar varias veces a puerta. Debo ver programas de televisi6n y jugar videojuegos que hayan aprobado mis padres o encargados. 4, Selecciona dos de los aparatos que mass se utilicen en tu casa y escribe una recomendacién para utilizarlos bien. Aparato 1: Aparato 2: cuarenta y siete 7] KD Vias de comunicacién y medios de transporte I Activo Dibuja el medio en el que te transportas al centro escolar. 1 Comprendo Los medios de transporte son las formas 0 vehfculos que son ulilzados para desplazarse de un lugar a otro. Cada medio de transporte utiliza una via de comunicacién, por ejemplo: Terrestre. Es la que utilizan Aérea. Es la que utilizan los los vehiculos o personas. e Esta compuesta por calles, (7 vehiculos que se desplazan avenidas, aceras y cunetas. Por aire. AcuGtica. Es la que Los cartos, buses utilizan los vehiculos y motocicletas Las personas que se desplazan circulan por las caminan por las por agua. calles y avenidas. ‘aceras La via de comunicacién terrestre es la que mds utilizan los salvadorefios; ya que la mayorfa se transporta en buses, carros, microbuses, camiones, motocicietas o a pie. 2 cuarenta y ocho (© SAVTILANA Pron suf¥00900, Ley de Deechas 8 AU, © SANTILANA-Prchibita au ftoconta, Ley de Derechos fe Ad I Aplico 1. Encuentra las partes de las vias de comunicacién terrestre y sefidlalas Ed en el dibujo. + ¢CuGinlos fonemas escuchas en la palabra euneta? 2. Investiga y escribe el nombre de las calles y avenidas mas utilizadas en tu localidad. Calles Avenidas 3. Escribe el nombre de los diferentes medios de transporte terrestre. 4. Dibuja el medio de transporte terrestre m4s utilizado en tu comunidad. + @Por qué es importante este medio en tu comunidad? [..) Normas de seguridad vial TActivo Observa la imagen y responde. * Uué debe hacer esta persona antes de cruzar la calle? I Comprendo Las personas al utilizar las vias de comunicacién ferrestre se convierten en peatones o conductores. Peatones son los que caminan por aceras, calles y avenidas; conductores son los que manejan un carro, bus o motocicleta. Existen normas para utilizar de forma adecuada las vias de comunicacién y con ello evitar accidentes. Por ejemplo: Mirar a ambas di- Caminar sobre la recciones antes de cera para evitar cruzar la calle. i Utilizar siempre las pasarelas. (© SAVTILANA Pron suf¥00900, Ley de Deechas 8 AU,

You might also like