You are on page 1of 12

PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 3

Escuela: Colegio particular CCT: 13


“libertadores” PPR0356E
Docente: Mtra. Rosalinda Grupo: 6º A
López Cruz.
Zona: 110 Turno: Matutino
Municipio: Presas municipio Ciclo 2022-2023.
de Tezontepec de escolar:
Aldama,Hgo.

SEMANA 40 DEL 05 AL 09 DE JULIO


Lengua materna. Español
Ámbito Campo formativo Enfoque Tipo de texto
Participación Lenguaje y comunicación Desarrollo de competencias Descriptivo
social comunicativas a través del
uso de las prácticas sociales
del lenguaje.
Practica social del Aprendizaje esperado Referencias Tiempo
lenguaje
Elaborar un álbum • Jerarquiza información Libro del alumno pág.170- 5 Sesiones para
de recuerdos de la en un texto a partir de 179 una semana
primaria criterios establecidos.
Propósitos generales de la asignatura Competencias que se favorecen
• Participen en la producción original de Emplear el lenguaje para comunicarse y como
diversos tipos de texto escrito. instrumento para aprender.
• Reflexionen de manera consistente sobre Identificar las propiedades del lenguaje en
las características, el funcionamiento y el usodiversas situaciones comunicativas.
del sistema de escritura (aspectos gráficos, Analizar la información y emplear el lenguaje
ortográficos, de puntuación y para la toma de decisiones.
morfosintácticos). Valorar la diversidad lingüística y cultural de
México.
Temas de reflexión/Contenidos
Comprensión e interpretación
• Utilidad de los álbumes para conservar y recordar información.
Adecuaciones curriculares
Actividades Alumnos

Secuencia didáctica
Sesión 1 Recursos:
Actividad
 Pedir a los alumnos que se formen en equipos para que elaboren un álbum de
fotografías de todo el año escolar
 Dar a los alumnos diferentes materiales para que adornen su álbum
 Pedir que diseñen una portada que represente sus 6 años en la escuela
Sesión 2 Recursos:
Actividad
 Recabar fotografías de los seis años en la escuela y sacarles copia para que todos las
tengan en sus álbumes.
 Recortar las fotografías y pegarlas en los álbumes.
 Poner pies de página a las fotografías, describiendo lo que estaba sucediendo en
ellas.
Sesión 3 Recursos:
Actividad
 Tomar fotografías de todos los alumnos para incluirlas también en el álbum
 Pegar las fotografías en el álbum y debajo de cada persona escribir algo que lo
caracterizaba.
 Leer a la clase las caracterizaciones de cada alumno.
Sesión 4 Recursos:
Actividad
 Incluir en el álbum algunas historias y situaciones que sucedieron durante los 6 años
que transcurrieron en la escuela.
 Leer los sucesos a la clase.
 Hacer un espacio para que cada alumno escoja un amigo que le escribirá una carta de
despedida recordando momentos juntos.
Sesión 5 Recursos:
Actividad
 Pedir a los alumnos que firmen sus álbumes y los de sus compañeros.
 Comentar como se sintieron al recabar las firmas de sus compañeros
 Ir a buscar a otros compañeros de otros salones o maestros para que firmen los
álbumes.
Rubricas de evaluación
Conocimientos Habilidades Actitudes
Conoce como se estructuran Jerarquiza información de un Reflexiona sobre lo aprendido
los álbumes texto

Vo.Bo

PROFRA. ROSALINDA LÓPEZCRUZ. PROFRA. MARIA LULU CORNEJO


QUIJANO.

PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 3


Escuela: Colegio particular CCT: 13
“libertadores” PPR0356E
Docente: Mtra. Rosalinda Grupo: 6º A
López Cruz.
Zona: 110 Turno: Matutino
Municipio: Presas municipio Ciclo 2022-2023.
de Tezontepec de escolar:
Aldama,Hgo.

SEMANA 40 DEL 05 AL 09 DE JULIO


Matemáticas
Desafíos Eje Enfoque
REPASO GENERAL REPASO GENERAL Uso de secuencias de
situaciones problemáticas
que despierten el interés
de los alumnos, que
permitan reflexionar y
construir formas
diferenciadas para la
solución de problemas
usando el razonamiento
como herramienta
fundamental.
Intención didáctica Referencias Tiempo
REPASO GENERAL Libro de texto 5 Sesiones para una
semana

Propósitos generales de la asignatura Competencias que se favorecen

Conozcan y usen las propiedades del Resolver problemas de manera autónoma.


sistema decimal de numeración para Comunicar información matemática. Validar
interpretar o comunicar cantidades en procedimientos y resultados. Manejar técnicas
distintas formas. Expliquen las similitudes eficientemente.
y diferencias entre las propiedades del
sistema decimal de numeración y las de
otros sistemas, tanto posicionales como
no posicionales.

Temas de reflexión/Contenidos
REPASO GENERAL
Estándares curriculares

Adecuaciones curriculares
Actividades Alumnos

Secuencia didáctica
Sesión 1 Recursos:
Actividad
 Repaso general
Sesión 2 Recursos:
Actividad
 Repaso general
Sesión 3 Recursos:
Actividad
 Repaso general
Sesión 4 Recursos:
Actividad
 Repaso general
Sesión 5 Recursos:
Actividad
 Repaso general
Pautas para evaluar

Rubricas de evaluación
Conocimientos Habilidades Actitudes

PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 3


Escuela: Colegio particular CCT: 13
“libertadores” PPR0356E
Docente: Mtra. Rosalinda Grupo: 6º A
López Cruz.
Zona: 110 Turno: Matutino
Municipio: Presas municipio Ciclo 2022-2023.
de Tezontepec de escolar:
Aldama,Hgo.

SEMANA 40 DEL 05 AL 09 DE JULIO


Ciencias Naturales
Tema Enfoque
Proyecto caminos para la convivencia y la Formación científica básica a partir de una
reflexión metodología de enseñanza que permita mejorar
los procesos de aprendizaje; en conjunción con el
desarrollo de habilidades, actitudes y valores.
Aprendizajes esperados Referencias Tiempo
Aplica habilidades, actitudes y valores de Libro del alumno pág. 2 Sesiones para una
la formación científica básica durante la 164 semana
planeación, el desarrollo, la comunicación
y la evaluación de un proyecto de su
interés en el que integra contenidos del
curso.

Propósitos generales de la asignatura Competencias que se favorecen


Practiquen hábitos saludables para • Comprensión de fenómenos y procesos
prevenir enfermedades, accidentes y naturales desde la perspectiva cintica
situaciones de riesgo a partir del • Toma de decisiones informadas para el
conocimiento de su cuerpo. cuidado del ambiente y la promoción de la
salud orientadas a la cultura de la prevención
• Comprensión de los alcances y limitaciones
de la ciencia y del desarrollo tecnológico en
diversos contextos
Temas de reflexión/Contenidos
¿Qué puedo hacer para conservar mi salud, a partir de las acciones que se llevan a cabo en
el lugar donde vivo para promover la salud de niños y adolescentes?
Estándares curriculares
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Identificar algunas partes del cuerpo humano y las funciones asociadas con el movimiento,
la nutrición y la relación con el entorno, así como las necesidades nutrimentales básicas.
APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍA
Identificar algunas acciones para el cuidado de la salud con base en el conocimiento del
cuerpo y la nutrición.
Adecuaciones curriculares
Actividades Alumnos

Secuencia didáctica
Sesión 1 Recursos:
Actividad
 Pedir a los alumnos que se dividan las preguntas que vienen en la planeación para
que cada uno investigue sobre ellas en su casa.
 Indicar a los alumnos que por equipos elaboren un cuestionario que les sirva para
obtener información sobre el tema elegido.
 Juntar la información obtenida y organizarla mediante un resumen.
Sesión 2 Recursos:
Actividad
 Observar de forma grupal las propuestas que vienen en el libro del alumno para
presentar los resultados de la investigación.
 Pedir a los alumnos que contesten de forma individual las preguntas que vienen en
su libro del alumno en el desarrollo, página 166.
 Pedir a los alumnos que elaboren carteles para presentar la información que
recabaron en la investigación.
Rubricas de evaluación
Conocimientos Habilidades Actitudes
Conoce formas de comunicar Investiga sobre un tema Trabaja de manera
información colaborativa

Vo.Bo

PROFRA. ROSALINDA LÓPEZCRUZ. PROFRA. MARIA LULU CORNEJO


QUIJANO.

PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 3


Escuela: Colegio particular CCT: 13
“libertadores” PPR0356E
Docente: Mtra. Rosalinda Grupo: 6º A
López Cruz.
Zona: 110 Turno: Matutino
Municipio: Presas municipio Ciclo 2022-2023.
de Tezontepec de escolar:
Aldama,Hgo.

SEMANA 40 DEL 05 AL 09 DE JULIO


Geografía
Tema Contenidos
REPASO GENERAL REPASO GENERAL
Aprendizajes esperados Referencias Tiempo
REPASO GENERAL Libro de texto 1 sesión para una
semana
Propósitos generales de la asignatura Competencias que se favorecen

Identificar temporal y espacialmente  Relación del espacio geográfico y el tiempo


características del territorio y de la vida histórico
cotidiana de los habitantes de la entidad  Manejo de información geográfica e histórica
a lo largo del tiempo.  Aprecio de la diversidad natural y cultural
Adecuaciones curriculares
Actividades Alumnos

Secuencia didáctica
Sesión 1 Recursos:
Actividad
 Repaso general
Pautas para evaluar

Rubricas de evaluación
Conocimientos Habilidades Actitudes

PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 3


Escuela: Colegio particular CCT: 13
“libertadores” PPR0356E
Docente: Mtra. Rosalinda Grupo: 6º A
López Cruz.
Zona: 110 Turno: Matutino
Municipio: Presas municipio Ciclo 2022-2023.
de Tezontepec de escolar:
Aldama,Hgo.

SEMANA 40 DEL 05 AL 09 DE JULIO


Historia
Tema Contenidos
La reforma religiosa La reforma religiosa.
Aprendizajes esperados Referencias Tiempo
Analiza la influencia del humanismo en la Libro del alumno pág. 1 sesión para una
reforma religiosa y su cuestionamiento a 126 semana
los dogmas.
Propósitos generales de la asignatura Competencias que se favorecen
Identificar temporal y espacialmente  Comprensión del tiempo y del espacio
características del territorio y de la vida históricos
cotidiana de los habitantes de la entidad  Manejo de información histórica
a lo largo del tiempo.  Formación de una conciencia histórica para la
convivencia
Adecuaciones curriculares
Actividades Alumnos

Secuencia didáctica
Sesión 1 Recursos:
Actividad
 Leer de forma grupal en el libro del alumno en la página 126 sobre La Reforma
religiosa.
 Ver un video sobre quien fue Martín Lutero y su influencia en el mundo actual.
 Ver algunos de las cosas que Martín Lutero clavó en las puertas de las casas.
 Escribir en el cuaderno la influencia que tuvo Martín Lutero para la reforma religiosa.
Rubricas de evaluación
Conocimientos Habilidades Actitudes
Sabe quién fue Martin Lutero Analiza la influencia del Reflexiona sobre lo
humanismo en la reforma aprendido
religiosa

PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 3


Escuela: Colegio particular CCT: 13
“libertadores” PPR0356E
Docente: Mtra. Rosalinda Grupo: 6º A
López Cruz.
Zona: 110 Turno: Matutino
Municipio: Presas municipio Ciclo 2022-2023.
de Tezontepec de escolar:
Aldama,Hgo.

SEMANA 40 DEL 05 AL 09 DE JULIO


Formación Cívica y Ética
Tema Ámbito Contenidos
Cultura de paz y buen Ambiente escolar y vida Cuáles fueron los momentos más conflictivos en la
trato cotidiana convivencia escolar durante mi estancia en la escuela
primaria. Cómo reaccioné ante esa circunstancia. Qué es
“La cultura de paz y buen trato”. Qué ventajas puede
generar practicar el buen trato. Cómo valoro la formación
cívica y ética recibida durante la educación primaria.
Aprendizajes esperados Referencias Tiempo
Propone estrategias de organización y participación Libro del alumno pág. 188- 1 sesión para una semana
ante condiciones sociales desfavorables o 195
situaciones que ponen en riesgo la integridad
personal y colectiva.
Propósitos generales de la asignatura Competencias que se favorecen
Desarrollen su potencial personal de manera sana, Manejo y resolución de conflictos
placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y Participación social y política
adicciones, para la construcción de un proyecto de
vida viable que contemple el mejoramiento personal
y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de
entornos saludables.
Adecuaciones curriculares
Actividades Alumnos

Secuencia didáctica
Sesión 1 Recursos:

Actividad
 Contestar la tabla que viene en el libro del alumno en la página 188 sobre la cultura de paz y buen trato
que existe en el salón.
 Escribir en el libro del alumno en la página 189 lo que podrían hacer para cambiar las situaciones.
 Leer en el libro del alumno en la página 190 sobre la importancia que tiene la educación para que una
persona se desarrolle en plenitud.
 Leer en el libro del alumno en la página 191 en la sección de palabras claras sobre el maltrato infantil y
pedirles a los alumnos que si alguno conoce alguna situación así la platique.
Rubricas de evaluación
Conocimientos Habilidades Actitudes
Sabe que es el maltrato infantil Propone estrategias de Aplica lo aprendido en su vida
organización ante situaciones de diaria
violencia.

PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 3


Escuela: Colegio particular CCT: 13
“libertadores” PPR0356E
Docente: Mtra. Rosalinda Grupo: 6º A
López Cruz.
Zona: 110 Turno: Matutino
Municipio: Presas municipio Ciclo 2022-2023.
de Tezontepec de escolar:
Aldama,Hgo.

SEMANA 40 DEL 05 AL 09 DE JULIO


Educación Artística
Tema Competencia Lenguaje artístico
Por un mundo a bordo Artística y cultura Teatro
de un teatro
Aprendizajes esperados Referencias Tiempo
Reconoce la importancia del espacio en una obra Libro del alumno pág. 88 1 sesión para una
teatral y lo representa mediante la construcción semana
de la escenografía.
Propósitos generales de la asignatura Contenidos
Obtengan los fundamentos básicos de las artes Clasificación de los componentes de una puesta en
visuales, la expresión corporal y danza, la escena para recrear una atmósfera mediante la
música y el teatro para continuar desarrollando escenografía, utilizando objetos y elementos
la competencia artística y cultural, así como cotidianos.
favorecer las competencias para la vida en el • Elaboración de diferentes escenarios, utilizando
marco de la formación integral en Educación bocetos para representar una misma situación,
Básica. considerando elementos que apoyen la iluminación
del espacio y la musicalización.
• Reflexión acerca de los lugares de su comunidad
que son representativos como escenarios de algún
suceso relevante y cómo han cambiado con el
tiempo.
Adecuaciones curriculares
Actividades Alumnos

Secuencia didáctica
Sesión 1 Recursos:
Actividad
 Preguntar a los alumnos de qué manera influye la cultura o el lugar donde viven en el teatro.
 Ver algunos fragmentos de obras teatrales y en el cuaderno escribir las diferencias que
identifican.
 Comentar sobre los rasgos diferentes que presentaban las obras de teatro
 Leer en el libro del alumno en la página 88 sobre la influencia de la cultura en las obras de
teatro.
Rubricas de evaluación
Conocimientos Habilidades Actitudes
Conoce las partes de una obra Reconoce la influencia de la Presta atención a la clase
de teatro cultura en las obras de teatro

PLAN DE CLASE SEXTO GRADO TRIMESTRE 3


Escuela: Colegio particular CCT: 13
“libertadores” PPR0356E
Docente: Mtra. Rosalinda Grupo: 6º A
López Cruz.
Zona: 110 Turno: Matutino
Municipio: Presas municipio Ciclo 2022-2023.
de Tezontepec de escolar:
Aldama,Hgo.

SEMANA 40 DEL 05 AL 09 DE JULIO


Educación socioemocional
Dimensión COLABORACIÓN Materiales
Habilidad Inclusión Xilófono, campana, cuenco, triángulo, barra de tono o
Indicador de logro Analiza los estereotipos de género y tambor.
reconoce las fortalezas de todos sus
compañeros al llevar a cabo un
trabajo colaborativo.
– Pida a los alumnos que se sienten adoptando la postura de “cuerpo de montaña”. Posteriormente, toque
alguno de los instrumentos durante dos minutos y pídales que levanten la mano cuando el sonido deje de
escucharse. Compartir. Pida a varios niños que completen la frase siguiente: “Los hombres y las mujeres
podemos…”. – Solicite a los alumnos que se pongan de pie y que recorran las bancas hasta la pared para
hacer espacio (es mejor llevar a cabo esta actividad en el patio de la escuela). – Coménteles que jugarán a “El
barco se hunde”, explíqueles que el juego consiste en imaginar que van en un gran barco que de repente
empieza a hundirse y entonces tienen que correr a los botes salvavidas, pero estos solo tienen cupo para
cierta cantidad de personas. – Indíqueles, en voz alta, cuántas personas caben en cada bote salvavidas para
que ellos corran a formar grupos integrados por dicha cantidad de alumnos. Por ejemplo, si dice “bote con
tres personas”, todos tienen que correr a formar grupos de tres integrantes. – Cuando todos se hayan
agrupado, aquellos estudiantes que se queden solos, o que formen grupos con una cantidad de integrantes
distinta a la que se les haya indicado, saldrán del juego, es decir, se ahogarán en el mar. En el ejemplo,
saldrían del juego quienes formaran grupos de más de tres personas o menores a esa cantidad, o bien,
quienes se quedaran solos “en el mar”. Entonces comenzará una segunda ronda, en la que repetirán el
procedimiento, pero cambiando el número de botes. Empiece una nueva ronda hasta que solo quede un
grupo, que será el ganador. – Comience el juego aplaudiendo y cantando el estribillo “¡¡El barco se hunde!!
¡¡El barco se hunde!!” mientras que los alumnos dan vueltas a su alrededor hasta que repentinamente les
indique “¡bote con tres personas…!”, por ejemplo (mencione cualquier número del 1 al 10). Cuando todos se
hayan agrupado, saldrán del juego aquellos alumnos que se queden solos o que formen grupos con distinto
número de integrantes del que les haya indicado. Entonces se iniciará una segunda ronda, deberán decir otro
número, se volverán a agrupar en el número de personas que haya dicho, saldrán los que pierdan y así
sucesivamente hasta que solo quede un grupo ganador. Comunidad de diálogo. Promueva que compartan sus
experiencias respecto al juego, a partir de estas preguntas: ¿cómo se sintieron durante el juego? ¿Qué
sintieron cuando querían formar parte de un grupo y este los rechazaba? ¿Qué sintieron cuando rechazaron a
alguien y lo dejaron “hundirse en el mar” con tal de ganar? ¿Alguno de sus amigos los rechazó?, ¿rechazaron
a alguno de ellos? ¿Recibieron ayuda de alguien que jamás hubieran pensado que los hiciera? ¿Aceptaron a
sus compañeros aun sabiendo que por eso se “ahogaría” su grupo? ¿Con tal de salvarse rechazaron a
algunos compañeros? Esto que ha sucedido en el juego, ¿sucede en la vida real?, ¿de qué manera? ¿Pueden
dar un ejemplo? ¿Qué pasaría si no ayudáramos a nadie o si nadie nos ayudara? ¿Qué se siente ser
rechazado por los demás? ¿Qué significa la palabra inclusión?
Pautas para evaluar
El juego se hace más divertido si los grupos no se forman fácilmente, para ello hay que estar atento a cuántos
alumnos hay en total e ir cantando los números de manera inesperada. Es necesario que les pida a los
alumnos se muevan constantemente alrededor alrededor de las bancas y eviten quedarse junto a sus amigos.
Lo más importante es lo que puede lograrse a partir de esta sencilla experiencia. Deles tiempo a los niños para
que reflexionen acerca de lo que aprendieron en esta actividad y, posteriormente, realíceles algunas preguntas
a partir de lo que digan para intentar llegar a la vivencia de la inclusión y de lo que significa la exclusión.

You might also like