You are on page 1of 16

Bienvenidos

A la junta de Rendición de
cuentas del tercer corte de
evaluación
Primer grado grupo A
Mtra. Marisa Arellano Camacho.
27 de julio de 2022.
Agenda de trabajo
Presentación
Se invitar a los padres de familia analizar con actitud reflexiva y autocrítica las acciones que
realizaron en el trascurso del año para favorecer los aprendizajes de su hijo e hija

Evaluacion en tres momentos: Noviembre , Marzo, Junio.


El segundo momento está centrado
El primer momento en atender las necesidades de El tercer momento está
tiene la intención de aprendizaje principalmente destinado a que el colectivo
Pensamiento Matemático y Lenguaje y aborde y dé seguimiento a
hacer un diagnostico Comunicación sin dejar a un lado
para retomar las Desarrollo Socioemocional y los Otros
los asuntos de interés que
actividades que se aprendizajes fundamentales teniendo seleccionaron en el
realizaran a lo largo del dificultades sobre los niveles de diagnostico y fortalezcan su
asistencia, desfavoreciendo el Lenguaje y comunicación.
ciclo, dirigidas a aprendizaje de NNA, Por ello se
favorecer el aprendizaje emprendieron actividades a nivel
y bienestar de los escuela como de las acciones para Realizando una valoración
apoyar su aprendizaje en las antes de lo que lograron en cada
alumnos. mencionadas obteniendo el
favorecimiento de estas en los
evaluación, para que, a partir
resultados alcanzados. de esta experiencia lo
fortalezcan.
Actividades :
A. Dar a conocer los informes de cada alumno hasta este momento, sobre los
siguientes aspectos:

• Aprendizajes fundamentales

•Alumnos que requieren apoyo: Dar seguimiento de lenguaje y comunicación - psicomotricidad fina y
gruesa.
Todos continuar ejercitando continuamente: la escritura de su nombre, conteo del 1 al 10 haciendo uso de
este en la vida cotidiana, lectura constante y amena de cuentos y todo tipo de texto infantiles.
• Practicar, hábitos de aseo y cuidado de su salud en alimentación y acciones cotidianas para evitar
enfermedades.
• Fomentar la investigación y complimiento de tareas y seguimiento de actividades en la escuela.
• NO TODOS LO LOGRARON , EXISTE UN LISTADO DE ALUMNOS EN REZAGO:
• Que no regresaron de manera presencial a la escuela o con los que no se tuvo comunicación
durante el ciclo escolar.
• Estudiantes con información insuficiente sobre su desempeño y donde no será posible asentar una
calificación en la boleta.
B. Integre la información proporcionada por cada docente a fin de analizarla en colectivo. La siguiente tabla es un
ejemplo de cómo presentar los aprendizajes esperados con bajo nivel de logro, por asignatura, así como el
listado de las NNA que requieren mayor apoyo.
Aprendizaje esperado:
Menciona nombres y algunas características de objetos y personas que observa.

Lenguaje y comunicación
Mi nombre: Aprendizaje esperado:
Identifica su nombre escrito en diferentes
portadores o lugares.
C. Conforme una tabla o cuadro general de la escuela que muestre las formas de atención y asistencia de las y
los estudiantes hasta este momento del ciclo escolar. La siguiente es un ejemplo:

Pensamiento matemático
¿Cuántos tiene cada quien?
Aprendizaje esperado:
Dice los números de 1 al 10. Los dice en sus intentos por contar
colecciones.

Pensamiento matemático
¿Cuál es más grande y colorea?
Exploración y comprensión del mundo natural y social.
Cómo festejan los cumpleaños en mi familia.

Aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado:


Menciona con ayuda de un adulto costumbres y
tradiciones familiares y de su entorno. Menciona con ayuda de un adulto
. costumbres y tradiciones
familiares y de su entorno.
Educación socioemocional
Lo puedo hacer

Aprendizaje esperado:
Realiza por sí mismo acciones básicas de cuidado personal.

I. Empiezo por mí
¿Qué aprendimos acerca del bienestar socioemocional?
A lo largo de este ciclo escolar, y durante las siete sesiones anteriores del Consejo Técnico Escolar, revisaron diferentes
temáticas en las que se promovió el bienestar socioemocional tanto personal como colectivo.
A partir de estas realizaron un reconocimiento y apreciación de sus fortalezas, y cómo las ponen en juego para obtener logros
diariamente; identificaron sus hábitos de sueño, alimentación y actividad física; aprendieron sobre los efectos positivos que
tiene en su salud emocional la práctica de la gratitud, también se reconocieron como personas que pueden cuidar a otras y
recibir cuidados, reafirmaron la importancia de la colaboración para fortalecer sus relaciones, responsabilidades y
compromisos, y reflexionaron acerca del impacto que sus hábitos de consumo pueden tener en el medio ambiente y en el
bienestar de las personas y de los seres vivos que habitan su comunidad y el planeta. Sin duda, ha sido un camino de
reflexiones, aprendizajes y cambios a favor de su persona y de quienes les rodean, ¡felicidades! Ahora, es momento de
recordar lo aprendido y divertirse mientras reconocen los cambios que han logrado en su persona y comunidad educativa.
Exploración y comprensión del mundo natural y social.
Tengo una mascota

Aprendizaje esperado:
Describe algunas características de la naturaleza de su localidad y
de los lugares en los que se desenvuelve.
 ¿Qué avances lograron como escuela en cuanto a la asistencia y aprendizajes de sus educandos? Desarrollo socio
emocional 70%, Pensamiento Matemático 80% y Lenguaje y comunicación 89% en conjunto con Exploración y
Comprensión del mundo 80%, Arte 80% y Educación física 70%

 ¿Cuáles son los retos que desde ahora vislumbran como escuela para el siguiente ciclo escolar?
 El reconocimiento y escritura de su nombre, números y utilización del dibujo como medio de expresión.
• La resolución de problemas haciendo uso del conteo
• La lectura como fuente inagotable de sabiduría
• Utilización de los medios tecnológicos
 ¿Cuáles son los retos que identifica en el grupo?, ¿quiénes son las NNA que requieren más apoyo?
asistencia regular
Fortalecer la participación de todos los padres de familia en la actividades escolares.
Favorecer la asistencia a instituciones o a los medios de apoyo y mantener comunicación.
Por tanto lo antes mencionado se asentó en la boleta, acerca de los avances en los aprendizajes y áreas de mejora de
sus educandos.
En los procesos de asignación de resultados finales del ciclo escolar 2021-2022 deberán tomar en
cuenta los criterios abordados y que para tal efecto emita en su informe y documento oficial de la
Secretaría de Educación Pública.
FIN

You might also like