You are on page 1of 18
Comlsl6n Panamericana de Normas Técnicas PanAmeorican Standards Commission com! o Panamericana de Normas Técnicas NORMA PANAMERICANA COPANT 480 Abril de 1973 CDU 625. 2,01 ONO PARA VAGONES Y COCHES _Requisito de fabricacién TRAMITE El documento originario de esta norma panamericana fue preparado por la Secretaria Técnica del Subcomit@ COPANT Sc. Ejes, ruedas y bo~ gies, a cargo de INN (Chile) y considerado en ta 2a Reunién Técnica del Grupo dé Trabajo COPANT-ALAF del 70/06/22 al 70/06/27. Como durante el mismo fuera observado, se preparé un nuevo documen to, el que fue considerado en la 3a Reunién Técnica del Grupo de Trabajo COPANT-ALAF del 71/04/26 al 71/04/30, en la cual fue aprobado como Anteproyecto. En consecuencla fue sometido a consideracién de los miembros del Co— @ f@ COPANT/C 5 Material para transporte ferroviario, cuya Secretarfa Técnica esté a cargo de IRAM (Argentina) en el lapso del 71/07/16 al 71/09/27. 2 Como durante el mismo no reciblera observaciones de fondo, 1a Se- cretarfa Técnica del Comité preparé el Proyecto correspondiente, el que fue elevado a Secretarfa General, Esta lo sometié a la votacién final de los miembros de COPANT duran te el perfodo del 72/11/06 al 73/03/06 con el resultado siguiente: -ROBARON: ASNT (Brasil) ~ DGN (México) - ICAITI (América Cen— & tral) = INN (Chile) - {NTN (Paraguay) - IRAM (Argentina) RECHAZOS:; No se formularon Como consecuencla del resultado de dicha votacién, 1a Xa Asamblea } de COPANT 10 aprobé como Norma panamericana COPANT 480-1973. Este documento durante su tramite de estudio estuvo identificado por la designaci6n COPANT 5:2-002 y para su concrecién se conté con Ia valiosa jeolaboracién de ALAF (Asociacién Latinoamerteana de Ferrocarriles) en cumplimiento del Convenio de cooperaclén técnica existente entre ambas instituciones, Norma panamericana COPANT | de 1973 EJES DE ACERO AL CARBONO PARA VAGONES Y COCHES Requisitos de fabricacién 1 - NORMAS PANAMERICANAS A CONSUL TAR 1, 1 COPANT R 2~ Ensayo de tracclén para acero, 1,2 COPANT R 6 ~ Ensayo de impacto sobre probeta simplemente apoyada con entalle U para acero, 1,3 COPANT R13 - Tochos, palanquillas, planchones y Ilantones de ace ro al carbono para laminar productos de uso estructural. 1, 4 COPANT R 20 - Aceros al carbono - Método gasométrico de determi- naclén de carbono por combustién directa. 1, 5 COPANT R 21 Aceros al carbono ~ Método gravimétrico de determina~ cién de carbono por combustién directa, 1,6 COPANT R 22 ~ Aceros al carbono ~ Método alcalimétrico de determi- nacién de fésforo, 1.7 COPANT R 23 - Aceros al carbono ~ Método de evolucién para deter— minacién del azufre, 1,8 COPANT R 24 ~ Aceros al carbono ~ Método volumétrico de determina~ cién de azufre por combustién directa. 1, 9 COPANT R 25 ~ Aceros al carbono ~ Método del bismutato para la de~ terminacién del manganeso, 1, 10 COPANT R 26 - Aceros al carbono ~ Método del persulfate para dla determinacién del manganeso. 1,11 COPANT R 27 = carbono, Método del 4cido perclérico para la determinaci6n de s' 1.12 COPANT R 28 - Aceros al carbono ~ Método del acido sulfirico para la determinacién de silicio. 1, 13 COPANT R 29 - Aceros al carbono ~ Método yodométrico para la de terminacién de cobre. 1.14 COPANT R 31 ~ Aceros al carbono - Método de la dimetilglioxima pa ra la determinacién de nfquel. Normas panamericaha COPANT April de 1973 1, 15 COPANT R 32 - Aceros al carbono. Método del persulfato para la determinacién de cromo. 1,16 COPANT R 34 - Planchas delgadas de acero al carbono de calidad co mercial, calidad comercial soldable y calidad estructural, 1. 17 COPANT 362 ~ Aceros, Método volumétrico del ferrosulfato de amo- nio para la determinacién de vanadio. 1. 18 COPANT 364 - Aceros, Método colorimétrico para la determinacién de cobre, 1, 19 COPANT 366 ~ Aceros, Método colorfmetrico para la determinacién. de molibdeno, 2 - OBJETO 2, | Esta norma panamericana establece los requisitos que deben cumplir los ejes de acero al carbono utillzados en los vehiculos remolcados, 2, 2. Esta norma panamericana considera dos tlpos de ejes: | y Il, sobre la base delascaracterfsticas del material. 3 - _DEFINICIONES 3.1 Colada. Es el acero que se obtiene en cada vaciada de horno de sole ra abierta (Siemens-Martin), Bessemer, eléctrico o basico al oxfgeno. Se le asigna también el mismo nombre a la cantidad de acero que proviene de cada una de las cucharas en que se recibe el acero del horno, cuando @s~ te se vacfa en dos 0 mas cucharas, 3,2 Tocho, Es un producto semiterminado destinado a ser laminado, cuya seccién transversal no es mayor de 15 000 mm*, En caso de ser de sec~ cién rectangular, 1a relacién entre el ancho y el espesor no sera mayor de 2, Las aristas de este producto seran redondeadas, 3.3 Analisis de comprobacién, Es el que se efecttia sobre el acero en su estado de entrega, con el objeto de determinar si su composicién quimica se encuentra dentro de los limites establecidos, 3.4 Muestra, Es una porclén de material o un grupo de unidades extrafdas de una cantidad mayor de material o conjunto de unidades, que se usa co~ mo Informacién de la calidad de esa mayor porcién de material 0 conjunto de unidades. 3.5 Probeta, Es la pieza de forma y dimensiones especificadas que sepre para a partir de una unidad alslada o de continuldad y que representa a és ta en‘los ensayos. e Norma panameéricana COPANT 480 Abril de 1973 3.6 Lingote, Es, a los efectos de esta norma panamericana, el producto de fusion de las barras de elaboracién o refinaclén de acero que se obtie ne por vaciado en moldes adecuados, Ilamados linggteras, Su forma es cl Indrica o prismatica, con aristas laterales redondeadas y esta destinado a ser transformado posteriormente por forja o laminaclén, 3.7 Lote. Es, a los efectos de esta norma panamericana, el conjunto de ejes de una misma colada y tratamiento térmico en una misma hornada. 3,8 Tratamiento térmico de normalizado, Es la operacién de calentamien- to del eje a una temperatura por sobre el punto critico superior durante un lapso suficiente, seguido de un enfriamiento al aire calmo para obtener una transformacién del grano ( reduccién de su tamafio) y homogenel zacién de su microestructura, 3.9 Doble normalizade, Son, a los efectos de esta norma panamericana, dos tratamientos térmicos distintos de normalizado, debiendo efectuarse el segundo a una temperatura mAs baja que el primero, 3.10 Revenido, Es, alos efectos de esta norma panamericana, el trata~ miento térmico que consiste en recalentar gradualmente los ejes hasta una temperatura aproplada, bajo: la temperatura critica, mantenerlos en esa temperatura y enfriarlos posteriormente en condiciones convenientes, 3.11 Despuntes, Son, alos efectos de esta norma panamericana, las par tes defectuosas del tocho o del lingote provenientes de la cabeza o de la cola, que deberfn eliminarse, 3. 12_Gje en bruto, Es, a los efectos de esta norma panamericana, el eje en su estado de terminacién de forja. 3.13 Eje semiterminado, Es, a los efectos de esta norma panamericana, el eje desbastado con sus partes cénicas y central en dimensiones finales. 3.14 Eje terminado, Es, a los efectos de esta norma panamericana, el eje que ha sido sometido a un mecanizado completo de acuerdo con las dimen- siones y tolerancias indicadas-en los planos o especificaciones correspon dientes, 4 — CONDICIONES GENERALES 4,1 EABRICACION, 4.1.1 Proceso de obtencién del _acero, Los ejes se fabricar4n con acero al carbono obtenido por los procesos de horno de solera abierta, horno eléctrico o al oxfgeno, 4. 1,2 Oespuntes, Las partes defectuosas del lingote o del tocho deberan eliminarse, Norma panamericana COPANT Abril de 1973 4.1, 3 Eabricacién del_eje-en brute. 4.1, 3.1 Los ejes se fabricaran de lingotes de acuerdo con uno de los pro cedimientos Indicados en los parrafos siguientes: 4. 1, 3, 2 Directamente de lingotes, La seccién de los lingotes sera por lo menos tres veces la del eje lerminado, 4. 1. 3. 3 De tochos prelaminados, 4.1, 3.3. 1 La seccién del lingote primario sera por lo menos cuatro veces la seccién maxima del eje terminado, 4, 1.3. 3. 2 La seccién del tocho prelaminado sera como minimo el doble de la del eje terminado, En el caso en que este requisito no pueda cumplirse, la reduccién total del lingote al eje forjado sera como minimo 5 a 1, 4, 164 Enderezado, 4.1.4.1 Los ejes podran ser enderezados antes del tratamiento térmico, en frfoo en callente, o dur temperatura de 650°C, nte el tratamiento térmico, en este caso a una 4.1.4. 2 En el caso de ser necesario efectuar el enderezamiento, despues del tratamiento térmico se realizara un nuevo tratamiento térmico, despues del ender ezado, 4.1.5 Tratamiento térmico. 4.1.5.1 Los ejes del tipo | después del proceso de forja y marcacién se someteran a un tratamiento térmico de normalizado, 4.1.5.2 Los ejes del tipo Il, después del proceso de forja y marcacién, se someteran a un tratamiento térmico, de doble normalizado y revenido. 4.1.5.3 El tratamiento térmico establecido en 4, 1, 5.1 0 4.1.5.2 se reali, zar en hornos con temperaturas controladas por medio de pirémetros re- gistradores callbrados, cuyas Indicaciones deberan tenerse, por hornada, a disposiclén del inspector de recepcién, 4, 1. 6 Bimensiones de forja. En’el caso en que en el pedido no se establez can indicaciones al respecto, los diametros del eje en bruto podr4n exce- der, con respecto a los del eje terminado, hasta 33 mm en las zonas de asientos de ruedas y hasta 20 mm en las olras partes, 4, 2 ACABADO, De acuerdo con el estado de suministro, los ejes podran entregarse en bruto, semiterminados o terminados, 4, 3 ASPECTO SUPERFICIAI La superficie de los ejes estara exenta de grietas, sopladuras, rebabas, falta de material, pliegues o cualquier defecto que per judique su empleo, See Norma panamericana COPANT 480 Abril de 1973 4, 4 PROTECCION, Los ejes terminados, una vez inspeccionados por el comprador, se protegeran convenientemente contra la corrasién y dahios meéanicos. 5 - MARCADO, ROTULADO Y EMBALAJE. 5.1 EYES EN BRUTO, Los ejes se marcar4n durante el proceso de fn>ri- cacién en caliente con el ndmero correlativo del fabricante. 5.2 EJES ELABORADOS, Los ejes Ilevaran segiin se Indica en la figura estampadas en solo uno de los frentes, las marcas siguientes: a) la clase, segtin}a norma panamericana COPANT 479, b) la marca-del fabricante; ¢) el tlpo del eje, segin la presente norma panamericana; d) el numero del mes y las dos Gitimas cifras del afio de fabricacién; e) el nGmero correlativo del fabricante, sogQis Ia prose {rin In misma forma de marca lon, Feéha de fabricscién: mes y afio worn de Ine letras y nOmeros soré -7- 5 Norma panamericana COPANT. 480 Abril de 1973 6 - REQUISITOS 6. 1 CARACTERISTICAS DEL MATERIAL. 6. 1. 1 Composiclén quimica, 6, 1. 1. 1 Los ejes se fabricaran con acero al carbono no aleado que cumpla para el anallsis de cuchara, verificados segtin 8, 1, con los Ifmites de com posicién quimica siguientes: EVE TIPO.1 Eve TIPO I c == 0,45 % - 0,59 % Mn 1, 20 % max 0,60 % - 0,90 % si 0, 50 % max, 0,15 % - 0,50 % Pp 0, 045 max, 0,045 % max, s 0, 050% max. 0,05 % max. Pts 0,09 max. 0,09 % max. Gn 0,30 %max. 0,30 % max. Ni 0,30 ymax. 0,30 % max. Mo 0,05 max, 0,05 % max. v 0,05 %omax. 0,05 % max. cu 0,30 max. 0,30 % max, 6. 1. 1. 2 Se admitiran, en el andlisis de comprobactén, las tolerancias siguientes: Mn. si Pp (he) (%) (%) (%) Elementos Variaciones per. misibles sobre el Ifmite maximo o ae Breas tpeicoe O,00e bajo el Ifmite mf- nimo 6. 1. 2 Caracterfsticas mecanicas, 6. 1. 2.1 Resistencia a la tracclén - Tenslén en el Ifmite de fluencla ~ Alargamiento porcentual después de la rotura ~ Reduccién porcentual de area por estriccién, ~ Coeficiente de calidad — Impacto sobre probeta sim — ‘plemente apoyada con entalle U, Las caracteristicas mecanicas de los ejes, verificadas de acuerdo con 8. 2/3,cumpliran con los requisitos esta~ blecidos en Ja tabla siguiente: Norma panamericana COPANT 480 Abril de 1973 TABLA 1 Resistencia-| Limite de | Alarga4 Estriccién| Coef. de] Impacto ala tracclén| fluencia mf|miento minimo calidad Ku (daN/mm2) nimo min, (%) (dan m) (icat/ mm?) (dany/mm2) (%) (min) (egf/mm?) 50% dela longitud = | resistencia ind, Ba esee a la trac mort oe. Eee 5 cién transversal min 62 35 22 37 110 se 6. 1. 2.2 Resistencia al choque sobre eje apoyado, El ejedel tipo I, ensa~ yado de acuerdo con 8, 4, no deber& agrietarse ni romperse, 6. 1. 3. Caracterfsticas metalograficas, 6. 1. 3. 1 Ensayo macroscépico, Examinado el eje del tipo | seatn 8, 5.1 no debera mostrar ninguna grieta o evidencia de discontinuidad. 6. 1.3.2 Impresién Bauman Examinado el eje del tipo | segiin 8. 5.2, 1a Impresién no debera evidenciar defectos mayores que los establecldos en las imagenes tipo de la norma UIC-811 3° Edicién del 1-1-68 (ALBUM DE MACROGRAPHIES-LIMITES)- 6. 1. 3, 3 Ensayo microscépico, Examinado el eje del tipo I! segin 8. 5. 3, la microestructura debera presentar una granulacién fina y uniforme, de acuerdo con los requisitos Ilustrados en fa figura 2. 6. 1.4 Defectos, En el caso deconvenir la verificacién de defectos por ultrasonido 0 magnetoscopia, los ejes no debern acusar defectos mayo res que los establecidos previamente, 6. 2 DIMENSIONES Y RUGOSIDAD SUPERFICIAL. Los ejes, verifica~ dos de acuerdo con 8.6, deber4n cumplir con las dimensiones y rugosidad superficial establecidas en los planos correspondientes, INSPECCION Y RECEPCION 7.1 ATRIBUCIONES DE LA INSPECCION, Durante el proceso de fabri- cacién de un pedido hecho dé acuerdo con la presente norma panamerica na, el comprador podré enviar un representante a la planta del fabrican— te quien le facilitaré libre acceso a las secciones de fabricacién, inspec ciér_y control que intervengan en ta produccién y despacho del material. ——— Norma panamericana COPANT 480 Abril de 1973 7. 2 LUGAR DE LA INSPECCION. Todo el control requerido para la re- cepclén de los ejes se hard en conjunto con el fabricante, en el mismo tu- gar de fabricacién y de modo que no se interfiera el proceso normal de fa bricacién y despacho, 7.3 LOTE, Los ejes en bruto serin presentados ala inspeccién agrupa~ dos por lotes correspondientes a un mismo tipo de eje, 7.4 MUESTRA, De cada lote presentado a la inspeccién del usuario se extraera el niimero de ejes que se indica en la tabla siguiente: TABLA II Cantidad de ejes | TAMARIO DELA del lote MUESTRA Ejes tipo | o Tipo Il no mayor de 50 mayor de 50 2 B 7. 5.CANTIDAD DE ENSAYOS Y SU OBLIGATORIEDAD, Lo cantidad de ensayos, asi como Ta obligatoriedad de su realizacién, debera cumplir con lo establecido en la tabla Ill, 7.6 CARACTERISTICAS MECANICAS, 7.6. 1 El representante del comprador extraer4, del eje seleccionado se- gin 7. 4, la muestra destinada a la preparacién de los ensayos de traccién € impacto con entalle en U, la cual se marcaré debidamente, 7. 6, 2 Las probetas se obtendrén de las prolongaciones de los ejes, cuyo @ —diametro no debera ser menor que el diametro del mufion o del eje propia= mente dicho. 7.6, 3 Las prolongaciones para los ensayos se preverén, como mfnimo, en el 20 % de los ejes, 7.6, 4 Cuando se efectie el ensayo de resistencia al choque sobre eje apo— yado se podra elegir una de las secclones menos deformada del eje, a fin B de obtener las probetas para los otros ensayos, 7. 6. § Las probetas para los ensayos de tracclén e impacto sobre probeta simplemente apoyada con entalle U se extraera de la zona indicada en la figura 3. El eje longitudinal de la probeta deberA ser paralélo al del eje. 7.7 CARACTERISTICAS METALOGRAFICAS, Ses Norma panamericana COPANT Abril de 1973 7.7.1 Ensayo macroscépico e impresién Bauman, La muestra para el en sayo macroscépico e Impresién Bauman se extraeré de un extremo del eje y la verificacién se efectuara en ta seccién transversal completa, 7.7.2 Ensayo microscépico, La muestra para el ensayo microscépico se extraera dela zona menos deformada de la probeta del ensayo de traccién y la verificacién se efectuar’ en la secclén transversal de la misma, 7, 8 COMPOSICION QUIMICA, La muestra para la verificacién de la com- posicién quimica se tomar de la zona correspondiente ala mitad del ra dio de la seccién del eje, debera representar el material correspondiente ala seccién completa y ‘pesaré como mfnimo 50 5, 7.9 ACEPTACION © RECHAZ: 7.9.1 El lote o la colada correspondiente ser aceptada si todas las pro- betas de la muestra dan resultados que cumplan con los requisitos de los ensayos obligatorios Indicados en la Tabla Ill, ademas de los requisitos optativos pactados en el contrato; en caso contrario el lote o la colade se ra rechazado, 7.9.2 Cada eje deber cumplir con las exigencias que correspondan a los requisitos individuales establecidos en esta norma y que se refieren a los ensayos no destructivos, tanto obligatorios como optativos y también al control del aspecto y rugosidad superficiales, dimensiones y tolerancias. Probete para ensayo de traccién Probetas para ensayo de impaclo transversales Probelas longitudinales para ensayo de impacto ss Cee Figura 3 ww Norma panamericana COPANT Abril de 1973 7. 10 REMUESTREO Y REPETICION DE ENSAYOS, 7.10. 1 En caso que un eje no cu: los ensayos obligatorios y oj a continuaciér mpla con cualquiera de los requisitos de Plativos pactados en el contrato que se indica tracclén, choque,, Impacto 0 microscépico, a julcio del re presentante del comprador se podran escoger del mismo lote, sin otro tra tamiento termico, dos nuevos ejes por cada tino de los que fueron decla~ rados defectuosos en alguno de los ensayos consider ados. 7.10, 2 Se aceptara el lote cor estos nuevos ejes, queridos, Pespondiente solo si todas las probetas de de acuerdo con los requisitos, dan los resultados re- 7. 10. 3 E1 fabricante podra someter ef lote entero observado, antes o des pués de los ensayos de comprobacién indicados en 7. 5.1, amo mas de dos nuevos tratamientos térmicos, En este caso, todos los ensayos referidos deberan cumplirse de acuerdo con esta norma panamericana, sin nuevas repeticiones de ensayos, 7, 10, 4 SI_el primer analisis de comprobacién de composicién quimica co- rrespondiente ,, aun lote no cumple con lo establecido en 6.1.1, se efec- luaran dos analisis adiclonales con las muestras reservadas a tal fin, So- to sI los dos ensayos suplementarios son satisfactorios, el lote ser acep tado, 7.10. 5 El gasto, de los ensayos correspondientes al remuestreo indicado en 7, 10, 1/4 estar a cargo del fabricante, 7.11 GARANTIA, Las garantlas seran las que se establezcah en el con— trato correspondiente. e € TASLA Ut PROPORCION DE ENSAYOS Y VERIFICACIONES PRESCRIPCION DEL EN- CANTIDAD DE ENSAYOS SAYO = = 5 ‘ectuados er] SI lo requie~ ENS Seana todos los ca-fre el compr2-| £ 50 >50 | sos dor enlaOrden] EVES eves I | Tipo | tipo | Tipo |TiPd Tipo TIPO] TIPO 1 ut ! i t 1 Tracclén y coeficiente de calidad x x ~- --|1 por zpor | 2por | jote Jot lot | Zilg|s de comprobacion de Impurezas | | 1 por 1 por | 1 por ys) Pc ee | ca auizta [ola L[Analtsis de comprobacién de C,Mny SI = x si ==] 1 per Tpor | 1 por ea i colada | colada | colada | "lAnalisis de comprobaci6n de otros ele- / 1 aN x | 1 por 1 por 1 por |mentos a colada colada | colada T = Impacto con entalle en U(transversal) -— = x aoe Mpaolay a 2 po ae [tote lote Impacto con entalle en U(longitudinal (1) x ipor | °— 2 por = i | lote lote Resistencia al choque sobre eje apoya— % yy x 2 [itiper pen leeiger ah 1 do (1) iz colada colada} Ultrasonido x x | CADA EVE Magneto scépico 1s x, aa CADA EE Microscéplco =| |. <- |t per ae 1 por lote lote Macroscépico Sampo | = CADA EJE Impresién Bauman — [— x ==) CADA EVE 5 (1) Sélo sera efectuado en forma obligatoria dor en la Orden de los ensayos, el cual deber’ ser indicado por ef compra— ANVcOS 8ueSjseueued ewaon on C26) =P Tsay Norma panamericana COPANT Abril de 1973 8 - METODOS DE ENSAYO. 8. 1 COMPOSICION QUIMICA, El analisis qufmico se efectiia de acuerdo con los métodos adoptados por convenio previo, En casos de discrepancia, deben aplicarse los métodos indicados en las normas panamericanas y re~ comendacionesCOPANT citadas en el capitulo 1. 8, 2 TRACCION, 8. 2, 1 El ensayo de tracclén se efecttia de acuerdo con lo establecldo en la Recomendacién panamericana COPANT R 2, 8. 2. 2 Para la determinacién del coeficiente de calidad se opera con los valores obtenidos en el ensayo de tracclén: Rm y A:segtin la expresién si guiente: C=Ryt2,2 A stendo: Ry, laresistencia ala traceién A” el alargamiento + 8. 2, 3 En el caso que no se pueda determinar 1a tensién en el Ifmite de fluencla directamente del grafico se calcula la tensién en el Ifmite con~ ventional de elasticidad 0, 2 ‘, 8, 3 IMPACTO SOBRE PROBETA SIMPLEMENTE APOYADA CON ENTA- LLEENU. El ensayo de Impacto sobre probeta simplemente apoyada con entalle en U se efecttia de acuerdo con Io establecido en la recomendacién COPANT R 6. Se informa el promedio aritmético de los resultados del en sayo de las tres probetas en cada posicién, 3.4 RESISTENCIA AL CHOQUE SOBRE EJE APOYADO, 8. 4. 1 Aparato, 8.4, 1. 1 El ensayo consiste en dejar caer una masa de 1 000 kg sobre el eje utilizando un martillo guiado, de forma y masa sim@trica respecto al plano de las gufas. 8, 4. 1, 2La cara de choque del martillo debe terminar en una seccién ci~ Mndrica con un radio de hasta 100 mm, cuyo eje sea horizontal y éste en el plano de las guias, 8. 4, 1, 3 El centro de gravedad del martillo debe colocarse tan bajo como sea posible en el plano de las gufas y equidistante,de ellas dos. 8.4, 1. 4 Las gufas deben ser totalmente rfgidas, planas y verticales y dispuestas de manera que el roce en el curso de la cafda del martillo se reduzca al mfnimo, seein arncaemontie a oe Norma panamericana COPANT de 1973 8, 4,1, 5 El dispositive de accionamiento no debe producir ningtin movimien to lateral al ponerse en juego. a 8, 4, 1.6 El yunque y su fundacién deben tener una masa de por lo menos 25 veces la del martillo, a maga del yunque metafico no debe ser menor de 10 000 ka, 8, 4, 1.7 El yunque debe disponer de dos apoyos nivelados cuyos ejes dis- ten 1 500 mm entre sf, los cuales estan fijados directamente al yunque sin piezas intermedias, 6.4, 1,8 La superficie de los apoyos sobre los cuales descansa el eje, debe tener una forma tal que la distancia entre los puntos de apoyo del eje varfe muy poco en el curso del ensayo, 8, 4, 2 Procedimiento, 8.4, 2.1 El eje a ensayar debe tener una temperatura comprendida entre Ts8@ y225°C. 8.4, 2.2 El eje a ensayar se coloca sobre los dos soportes, de manera que uno u otro esté constantemente bajo la Ifnea de cafda del martillo, 8, 4, 2, 3 El eje se somete a una primera flexién mediante dos golpes suce sivos del martillo que debe caer desde una altura H expresada en metros y calculada por la formula siguiente: aie 80070" P siendo: P lamasa real del martillo, la que puede variar ligeramente de 10 000 kg, en kilogramos; Del diametro real del eje en su centro, en milimetros; 8. 4, 2,4 A continuacién el eje se gira y se aplican dos golpes de marti Ilo desde al altura H, lado opuesto, como para enderezarlo, * 8. 5 CARACTERIS. rICAS ME TALOGRAFICA: 8.5.1 Ensayo macroscépico, La superficie pullda del disco sin ataque quimico se examina con 10 aumentos. 8. 5,2 Impresién Bauman. Se aplica sobre la superficie pulida y luego d sengrasada como minimo, durante 3 min, una hoja de papel gelatino-bro~ muro de plata, embebida en agua acidulada al 2 %, en volumen, con &cido sulfaricd puro. Norma panamericana COPANT Abril de 1973 8, 5,3 Ensayo microscépico, Se pule la muestra y se ataca con nital al 3 %. El coe microscépico se efectia con un aumento de 100 %, Una micro~ graffa deber4 quedar registrada por fotomicrograffa, 6 DIMENSIONES Y RUGOSIDAD SUPERFICIAL, 8. 6, | Las dimensiones se verifican con elementos de medicién adecuados, 8. 6, 2 La rugosidad superficial se verifica con un método establecido por convenio previo. 9 - APENDICE NOTA: Este Apéndice corresponde a una traducclén del Apéndice AAR M 101/68, 9, 1 INTERPRETACION DE DEFECTOS CONSIDERADOS PERJUDICIA- LES ENLOS EVES, 9.1.1 General, Se ha considerado sumamente diffcil en la simple Inspec~ clén ocular, la Interpretacién de ciertas lineas finas que aparecen en los ejes después de terminados, Por lo tanto parece aconsejable describir estos fendmenos con mayor detalle, 9, 1.2 Discontinuldades transversales o circunferenciales. Cualquier gri ta, Indicacién de grieta o raya en el sentido circunferencial o transver~ sal, sin consideracién de su profundidad, en superficies forjadas o termi, nadas y que no,sean una simple descoloracién, se considera perjudicial y es causa suflciente para el rechazo, no slendo permitida su correccién. La ubicacién de este defecto no tiene influencia sobre esta resolucion, 1, 3_Descoloracién., Marcas de descoloracién, sombras o similares, com probandose a simple vista que no significan discontinuidad del metal, no se consideran perjudiciales, cualquiera que sea su ubicacién, 9, 1. 4 Discontinuidad longitudinal en las curvas de acordamiento, Cualquier discontinuidad longitudinal en las curvas de acordamiento llamada "raya na! (hairline), se considera per judicial y causa suficiente de rechazo, sin posible arreglo posterior. 9, Mufiones y asientos de quardapol ves, 9,1. 5.1 Ejes con descanso de fricclén, Una fina discontinuidad longitudi. nal en las superfictes terminadas, llamada "raya fina! (hairline), no se considera perjudicial si cumple las condiciones siguientes: a) no debe entrar en las curvas de acordamiento y no debe tener bordes agudos; b) cada uno de estos defectos no debe tener un largo mayor de 13 mm; c) el largo sumado de estos defectos, entre 6 mm y 13 mm, no debe exceder de 38 mm en cada extremo del eje; d) en un largo de 76 mm del mufion no deben aparecer mas de dos, de estos defectos de 6 mm a 13mm de largo, en linea uno con otro, en cada extremo del eje, = Baie Norma panamericana COPANT Abril de 1973 9, 1, 5. 2 Ejes con descanso de rodamiento, Una fina,discontinuidad longi tudinal en las superficies terminadas, Iamada "raya fina" ("hairline!), no se considera perjudicial si cumple las condiciones siguientes: a) no deben entrar en las curvas de acordamiento; b) cada una de las Imperfecclones no debe exceder de 19 mm de lar= go en el mufion ni 18 mm en el aslento del guardapolvo; ¢) el largo total de estos defectos, sobre 6 mm de largo, no debe exceder de 51 mm en cada extremo del eje, 9. 1. 6 Aslento de ruedas, 9, 1,6, 1 Ejes para vagones, 9, 1,6, 1. 1 Descansos de friccién y rodamiento, Las rayas finas longitudi- nales en los asientos de ruiedas no se consideran perjudiclales siempre que cumplan las siguientes condiciones: a) no deben entrar en las curvas de acordamiento con los guarda- polvos 0 con las partes cénicas del eje; b) no deben tener un largo individual mayor de 51 mm; c) el largo total de estos'defectos, entre 6 mm y 51 mm de largo, no debe exceder de 102 mm de cada extremo del eje. 9.1.6, 2 Ejes para coches, 9. 1.6.2, 1 Descansos de friccién y rodamiento, Una fina discontinuidad longitudinal en Ta superficte terminada de los aslentos de ruedas, |lamada sombra, raya fina, defecto superficial, etc., no se considera defecto cuan do cumple con las'condiciones siguiente a) no debe estar a una di asientos; b) no debe tener un largo individual mayor de 13 mm; c) el largo total de estos defectos, entre 6 mm y 13 mm, no debe exceder de 76 mm en cada extremo del eje. ancia menor de 38 mm del borde de los 9.1.7 Zona entre asientos de ruedas, Una discontinuidad longitudinal en la superficie terminada, Hamada "raya fina" ("hairtine!'), no sé considera perjudicial cuando cu mple con las condiciones siguientes: a) no debe extenderse a las curvas de acordamiento adyacent de los asientos de ruedas; b) no debe tener un largo individual mayor de 13 mm; c) el largo total de estas imperfecciones, de 6 mma 13 mm, no debe exceder de 38mm en cualquier ‘longitud de 305 mm de la distancia entre asientos de ruedas. Norma panamericana COPANT 480 Abril de 1973 9. 2 REPARACIONES, Los mufiones terminados de ejes con descanso de frlcclén que tengan Imperfecciones que excedan las limitaciones conside- radas en 9. 1, 5.1 pueden ser reacondicionados terminandolos a un diame tro no menor de 0, 5 mm al diametro nominal. Si después del reacondicio- namiento los ejes cumplen con las condiciones estipuladas en 9, 1. 5. 1 pug den considerarse aceptadas, Granulacién maxima aceptable (x 100) Folomicrografia para el eje tipo Ik S18

You might also like