You are on page 1of 4

EXAMEN FINAL

(22.11.23)

Alumn@: __________________________________________________________

1. La empresa Todo Limpio S.A. ha obtenido la Buena Pro en un concurso público


desarrollado en el Gobierno Regional del Cuzco para la prestación del servicio de
limpieza. El alcance del contrato abarca la limpieza de las sedes de la entidad y su
vigencia es hasta por 3 años. Sin embargo, durante el segundo año, la entidad
adquirió una cuarta sede, que también requiere del servicio de limpieza y por ello
aprobó mediante resolución la prestación adicional correspondiente usando la
estructura de costos de la oferta. ¿Qué debe hacer el contratista?

a. Cumplir con la nueva prestación adicional, aprobada y ordenada por la entidad


mediante una resolución.
b. Solicitar la suscripción de una adenda para asignar el monto de la nueva
prestación adicional.
c. Solicitar una ampliación de plazo contractual, para la ejecución de la
prestación adicional.
d. No está obligado a cumplir con la prestación adicional aprobada por la
entidad.
e. Cuestionar la aprobación de la prestación adicional ante un tribunal arbitral.

2. El Gobierno Regional de Piura ha notificado al contratista encargado de la ejecución


de una obra para la región, la declaración de nulidad del contrato, por haberse
encontrado en el proceso de fiscalización posterior, que su oferta tenía
documentación falsa. De acuerdo al contrato suscrito, se otorgó un adelanto por
materiales ascendente al 20% del monto contractual. ¿Qué debería hacer la
entidad respecto a la garantía otorgada por el adelanto?:

a. El otorgamiento del adelanto solo procede si el contratista presenta la garantía


por adelanto correspondiente.
b. La entidad deberá devolver la garantía por adelanto, cuando la nulidad sea
declarada improcedente en sede arbitral.
c. Solo procede la ejecución de la garantía por adelanto cuando la nulidad del
contrato ha sido consentida.
d. La entidad deberá esperar el resultado del proceso arbitral, cuando la nulidad
del contrato haya sido sometida al mecanismo de solución de controversias.
e. La ejecución de la garantía por adelanto procede en los casos de resolución o
nulidad del contrato, cuando se ha requerido la devolución del adelanto al
contratista y éste no ha cumplido con dicho requerimiento.
3. La empresa Telecom que presta servicios de internet, presentó una oferta muy por
debajo del valor estimado establecido en las Bases. El Comité de Selección rechazo
la oferta por temeraria. Respecto al rechazo de ofertas en el caso de bienes y
servicios, ¿Qué afirmación es incorrecta?

a. El rechazo de ofertas se aplica en bienes y servicios, respecto de los cuales


se usa el valor estimado.
b. Se le otorga al postor un plazo de 2 días hábiles para que proporcione mayor
detalle del presupuesto de su oferta.
c. Se rechaza la oferta con motivación y sustento.
d. El postor debe acreditar, con la presentación de la estructura de costos, que
cumplirá con el contrato.
e. El Comité de Selección puede rechazar la oferta sin requerirle al postor el
detalle o estructura de costos.

4. En un contrato de consultoría especializada para el desarrollo de un software que la


Superintendencia de Banca y Seguros requiere, la empresa contratista se está
demorando en la entrega del primer entregable que contiene el diagnóstico
preliminar. ¿Si el contratista incumple con el plazo contractual del primer entregable,
que le corresponde hacer a la entidad?

a. Aplicarle las otras penalidades y deducirlas en el siguiente pago.


b. Notificar al contratista para que subsane el incumplimiento en un plazo no
mayor de 15 días, bajo apercibimiento de resolución contractual, sin perjuicio
de la aplicación de las penalidades por mora.
c. Solicitar y aprobar una ampliación de plazo contractual.
d. Resolver el contrato de pleno derecho, sin requerimiento previo.
e. Resolver el contrato en forma parcial.

5. La empresa Digital S.A. ha sido contratada por COFOPRI para la prestación del
servicio de alquiler de 400 computadoras para el personal. Según los términos de
referencia, existen 3 condiciones que deben cumplirse antes de que se inicie el
cómputo del plazo contractual respecto a la prestación efectiva del servicio
contratado: otorgamiento del adelanto, instalación de las 400 computadoras a cargo
del contratista y la conformidad de la ejecución de la prestación parcial relacionada
a la fase de implementación (instalación de computadores y software de monitoreo).
Si luego de las primeras 100 computadoras instaladas, el servicio de alquiler
empezó a prestarse por necesidades del servicio y a requerimiento de la entidad.
¿Cuándo se inicia el computo del plazo contractual?

a. Cuando se cumplan las condiciones para el inicio del cómputo del plazo
contractual.
b. Cuando se inició el servicio de alquiler para las primeras 100 computadoras.
c. En la fecha establecida en las bases integradas o en el contrato.
d. Cuando la entidad lo disponga según la orden de servicios correspondiente.
e. No se ha iniciado la vigencia del contrato.
6. En la Licitación Pública que se ha desarrollado para adquirir una flota vehicular para
trabajo de campo, el comité de selección verifica en el acto de otorgamiento de la
buena que han participado 3 empresas, han ofertado dos empresas y ninguna oferta
fue admitida ni quedo valida. ¿bajo qué condiciones se debe declarar este
procedimiento de selección desierto?

a. Se debe esperar el plazo de consentimiento del acto de otorgamiento de la


buena pro.
b. Como no hay ninguna oferta válida, se debe consentir la declaración de desierto
en el acto de otorgamiento de la buena pro, por Principio de Eficiencia.
c. Se debe elaborar el informe sustentatorio y luego declarar desierto el proceso
dentro de las 24 horas siguientes.
d. El procedimiento de selección ha durado más de 4 meses.
e. Se registra en el SEACE la situación observada en el acto de otorgamiento de la
Buena Pro.

7. En el proceso de contratación pública que se realizará para la contratación del


servicio de seguridad y vigilancia de la Municipalidad de Lince, ¿Qué rol
desempeñará el área usuaria?

a. Sólo otorgará la conformidad de la prestación del servicio.


b. Sólo formulará el requerimiento y otorgará la conformidad del servicio
contratado.
c. Formulará el requerimiento, determinará las especificaciones técnicas o
términos de referencia, definirá los requisitos de calificación y las condiciones de
ejecución del contrato, aprobará las modificaciones a las bases y otorgará la
conformidad.
d. Solo participará en el Comité de Selección.
e. Autorizará los cambios en el requerimiento, a propósito del estudio de mercado.

8. ESSALUD ha dispuesto la contratación directa para la adquisición de material


médico dentro del contexto de la pandemia. El titular de ESSALUD ha identificado
que una de las características no se está cumpliendo, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es incorrecta?

a) Se contrata con un solo proveedor.


b) No procede la aprobación de contrataciones complementarias.
c) Se requiere de sustento jurídico y técnico para justificar la necesidad y la
procedencia.
d) no se publica en el SEACE.
e) Se debe cumplir con las exigencias de los actos preparatorios y de la ejecución
contractual.

9. ¿Cuáles son las condiciones que deben cumplir las entidades emisoras de las
garantías que se presentan en un contrato con el Estado?

a. Deben ser supervisadas por la SBS.


b. Deben encontrarse bajo supervisión directa de la SBS y estar autorizadas para
la emisión de garantías.
c. Deben estar en una lista de entidades autorizadas.
d. No pueden ser cooperativas ni entidades financieras.
e. Deben estar consignadas en el SEACE.

10. El Consorcio Perú al Mundial ha presentado su oferta en la Licitación Pública que se


ha convocado para la contratación de material de instrucción deportiva, convocada
por el Instituto Peruano del Deporte en coordinación con la Federación Peruana de
Futbol. Dentro de la oferta el postor presentó dos certificados en idioma ingles y sin
traducción. El Comité de Selección advirtió la falta de traducción y le solicitó al
Consorcio, la subsanación correspondiente. ¿Cómo debería subsanarse esta
omisión?:

a. Se debe presentar la traducción simple.


b. Se tiene que presentar la traducción pública juramentada o colegiada con la
fecha vigente dentro del periodo de subsanación.
c. No se puede subsanar la omisión de una traducción.
d. Sólo procedería si la traducción se presenta cumpliendo con los requisitos
exigidos por el Reglamento y con fecha anterior a la presentación de
propuestas.
e. Se puede subsanar la traducción, sólo si la presentó junto con los demás
documentos de la oferta técnica.

You might also like