You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA

ASIGNATURA: AVANZADA II
PROFESORA: MARTA HERNÁNDEZ

Conversión en monedas extranjeras

Las empresas que importan mercancía tienen que hacer uso de la moneda oficial del país de donde
proviene la misma, entonces tienen el deber y obligación de convertir esa moneda en moneda local. Es
sabido según las NIC’S y la Constitución de nuestro país que los estados financieros deben ser
expresados en una sola moneda y en el nuestro en Pesos RD.

Tasa de cambio

Es la porción en la cual una moneda se puede convertir en otra. Podemos considerarla como el precio
de compra de las unidades de moneda extranjera, establecido en términos de la moneda nacional.

Los precios o tasa de cambio de las monedas fluctúan, o varían a cada momento dependiendo de la
oferta y la demanda nacional y mundial. Cuando la demanda por una moneda excede a la oferta, el
precio (tasa de cambio) sube; si ocurre lo contrario, donde la oferta es más alta que la demanda el
precio o tasa de cambio baja.

Existen dos variables o elementos que determinan la oferta y la demanda por una moneda, estas son:
a) La relación de las importaciones con las exportaciones de un país.
b) La tasa real de crecimiento disponible en el mercado de capitales del país.

En lo que se refiere a la segunda variable, depende tanto de la estabilidad económica como de la tasa de
interés del país en relación con su tasa de inflación, los inversionistas extranjeros buscarán convertir sus
fondos a la moneda de ese país. Esta demanda tiende a aumentar la tasa de cambio por esa moneda.

Se dice que una moneda es fuerte cuando su tasa de cambio está subiendo con relación a las otras
monedas y es débil cuando su tasa de cambio está disminuyendo.

La NIC’S # 21 es la norma internacional que rige los aspectos pertinentes a las inversiones en monedas
extranjeras.

La NIC’21, PÁRRAFO 8 nos dice: una transacción en moneda extranjera es toda operación en la que se
establece o exige su liquidación en una moneda extranjera cuando la empresa compra o vende bienes o
servicios, presta o toma prestados fondos, adquiere o enajena activos en una moneda extranjera.

La NIC´S 21, PÁRRAFO 9: toda transacción en moneda extranjera debe ser registrada en el momento de
su reconocimiento en los Estados Financieros, en la misma moneda de los Estados Financieros,
aplicando al importe correspondiente en moneda extranjera el tipo de cambio entre la moneda de los
Estados Financieros y la moneda extranjera existente en la fecha de la operación.

NIC’21, PÁRRAFO 15: las diferencias surgidas, ya sea en el momento de la liquidación de las partidas
monetarias, o bien en la fecha de los Estados Financieros como consecuencia de la existencia del tipo de
cambio diferente a los que utilizaron para el registro de la operación en el ejercicio o para informar
sobre ella en estados financieros previos deben ser reconocidas como gastos o como ingresos del
ejercicio en que han aparecido.

Ganancia o pérdida en cambios en cuentas por cobrar y cuentas por pagar en monedas extranjeras.

Cuando una empresa compra o vende mercancía en el extranjero, el precio de la operación puede
acordarse ya sea en pesos dominicanos o en moneda extranjera. Si la operación se conviene en términos
de moneda extranjera, la empresa en República Dominicana se enfrenta a situaciones contables
especiales.

En primer lugar cuando la empresa mantiene sus registros contables en pesos, el importe de la
operación deberá convertirse en pesos dominicanos antes de su registro en libros.
Otra situación que debemos contemplar surge cuando la compra o venta se realiza a crédito y además la
tasa de cambio varía entre la fecha de la transacción y la fecha de pago o cobro de la cuenta.

Esta fluctuación de la tasa de cambio dará nacimiento en la empresa dominicana a una ganancia o una
pérdida en cambio, como resultado de dicha transacción.

Compras a crédito en monedas extranjeras.

Suponga que e 1ero. De junio 2019 Fresan, empresa dominicana compra mercancía a Farmen
Corporation, compañía estadounidense por el valor de US$ 20,000.00. El pago vence en 60 días. La tasa
de cambio vigente para los dos meses es de 46.90 por dólar.
Haga el asiento correspondiente en fecha de la transacción.

Cálculo: US4 20,000.00 X 46.90 = 938,000.00


FECHA DETALLE DÉBITO CRÉDITO
Junio 1 Compras 938,000.00
Cuentas por pagar 938,000.00
Para registrar compra mercancía a
Farmen, corp. 20,000.00, Tasa 46.90
1er. Supuesto: ganancia en cambio por compras a crédito en moneda extranjera.
En julio 30, fecha de vencimiento de la factura la tasa de cambio estaba a 46.85 por dólar.

Cálculo: US$ 20,000.00 x 46.85 = 937,000.00 30/7/19, Fecha de pago.


20,000.00 X 46.90 = 938,000.00 Fecha de la transacción
Diferencia 1,000.00 Ganancia en cambio moneda extranjera.

Fecha DETALLE DÉBITO CRÉDITO


JULIO30 Cuentas por pagar 938,000.00
Banco 937,000.00
Ganancia en cambio moneda extranjera 1,000.00
Para registra el pago factura Farmen
20,000.00 a la tasa de 46.85 por dólar.

2do. Supuesto: pérdida en cambio por compra a crédito en moneda extranjera.


Suponga que la tasa en julio 30 en vez de disminuir aumentó a 46.98 por dólar.

Cálculo: US4 20,000.00 X 46.98 = 939,600.00


20,000.00 X 46.90 =938,000.00
1,600.00 Pérdida en cambio moneda extranjera.

Fecha DETALLE DÉBITO CRÉDITO


Julio 30 Cuentas por pagar 938,000.00
Pérdida en cambio moneda extranjera 1,600.00
Banco 939,600.00
Para registra el pago de la factura Farmen
20,000.00 a la tasa de 46.98

You might also like