You are on page 1of 11
Capitulo 1 Introduccion al concepto de espacio Las diferentes nociones de espacio implican dflerenciadas interpretaciones de la realidad natural y social, es decir que las nociones de espacio estén directamente relacionadas con fos planos més profundos del sentido de lo reel. De ninguna manera es sélo una cuestién técnica; se trata de probleméticas centrales de la signifcacién desde fa que se construyen los medios operativos que permiten hacerlas presentes. Cada una de las nociones de espacio implica fa generacién de especificos instrumentos conceptuales y materiales para posibiltar su operacién, (a caracterizacién de las métricas que las rigen y el desarrollo de procedimientos ‘para imaginar y representar la especialioad’ que constituyen, ~ Roberto Doberti Espacio geométrico, espacio fisico, espacio social o familiar, espacio econémico, espacio de negocios, espacio nacional o regional, espacio histérico, espacio geogré- fico, espacio plastico o ilusorio, espacio teatral 0 espacio escénico; como los recientes cyber espacios, espacios mediaticos, informaticos, etc., son sdlo algunos de los voca- bios frecuentemente utiizacos para referirse a categorlas espaciales con significacio- nes muy diversas, a calificaciones y rangos seménticos que remiten a conceptualiza- ciones y enunciados muy diferentes. Por tal motivo, existen en tomo a la palabra espacio definiciones que remiten el voca- bio a problemas y dominios muy diferentes como Economia, Historia, Geogratia, Socio- logia, Geometria, Matematica, Fisica, Filosofia, Arquitectura, Arte... Ciencias y disciplinas que utiizan el término espacio con miltiples significados, llegando en algunos casos a representar tematicas 0 ambitos absolutamente diferentes cuando no contradictorios. En la Antigiiedad se planted la idea de espacio dentro la dialéctica entre lo lleno y lo vaclo, entre el lugar de las cosas y la nada, 0 como distincién entre materia y espacio, tdpicos que muchas veces aparecen entremezclados 0 combinados. Si bien nos ocu- paremos mas adelante de las ideas de Platén (inmutabilidad) y de Aristételes (lugar) referidos a este punto, corresponde decir que los conceptos elaborados por estos pensadores son fundantes de las dos principales preceptivas referidas al espacio real y al espacio imaginario. Nos referimos al idealismo platénico, que concibe el espacio como un vacio, como algo indeterminado o como la propia nada. Y al «empirismo» de Aristételes, un concepto de espacio que arrastra la idea de «lugar, de «campo» o de ar «receptaculo», ya que «no se pueden entender las cosas sin su espacio» y, sobre tado, porque «el espacio no sélo emana de las cosas sino que estan hechas de espacio» Tanto en una posicién como en otra comprobamos que la consideracién del espacio parte de «una realidad en s{ misma», debatiéndose si corresponde justificar su existencia como un absoluto o dentro de una relacién entre cosas y, al mismo tiempo, si se revela como una construccién imaginaria 0 como una realidad objetiva (Mankiewicz, 2000). Y es alli justamente donde aparece el interés disciplinar por esta dialéctica, poder cate- gorizar si el espacio se funda en un continente absoluto o se sustancia a partir de los caracteres de la realidad fisica. Si su devenir como espacio imaginario es «metafisico», es decir, si se comprende exiendido més alld de las cosas y sirve para pensar mundos posibles, o si su devenir como espacio real es

You might also like