You are on page 1of 13

GLIFOSATO

H E R B I C I D A
¿QUÉ ES ?

El glifosato es un herbicida de amplio espectro no


selectivo y sistémico: cualquier planta puede
absorberlo a través de sus tejidos. El activo
químico evita que la planta afectada produzca
proteínas necesarias para su crecimiento, lo que
la conduce finalmente a la muerte
FUNCIÓN:
Consiste en destruir las plantas consideradas
“malas yerbas” o arvenses por los agricultores,
es decir aquellas que “roban” espacio, luz, agua
y nutrientes a la siembra. Por lo general se
aplica en la preparación de un monocultivo,
para limpiar el terreno
ANTECEDENTES
El glifosato tiene una posición de
privilegio entre las tecnologías que han
recibido reconocimientos.
John Franz el científico de Monsanto
identifico por primera vez al herbicida
Glifosato.
El glifosato fue descrito como herbicida
¿QUÉ FALLÓ?
Metabolito AMPA (Amino Metíl Fosfónico), altamente tóxico
Al combinarse con nitratos presentes en la saliva humana, o en
fertilizantes, podría generar compuestos cancerígenos.
Daños en humanos:
Sistema gastrointestinal
Problemas respiratorios
Incrementa la destrucción de glóbulos rojos
Lenta perdida de la biodiversidad
Los científicos hablan de un 5% de cáncer
3% de malformaciones
2% de infertilidad
Abortos han aumentado casi al 13%
CONSECUENCIAS AL
ECOSISTEMA

La aplicación del glifosato puede


parecer conveniente para asegurar un
gran monocultivo y así garantizar el
suministro de algunos alimentos. Sin
embargo, su uso tiene un alto costo
para el ecosistema en el que se
utiliza.
El glifosato ha llegado hasta el agua que
se utiliza para consumo humano.

Aumentan los costos de producción en el


control de malezas al elevar la demanda de
herbicidas y las prácticas de control.

Mayor dependencia de agroquímicos.

Daños a la vida silvestre.

Las altas concentraciones de glifosato


exponen a la flora y fauna de los
ecosistemas.
ALGUNOS PROS Y CONTRAS DEL GLIFOSATO
EL GLIFOSATO ES UN PLAGUICIDA Y HERBICIDA SINTÉTICO
USADO DESDE LA DÉCADA DEL SETENTA

Este fue implementado, para erradicar los cultivos ilícitos, como todos los
demas plaguicidas es tóxico en cierto grado.

Pero usarlo con frecuencia puede generar resistencia con


el tiempo y acumulación y toxicidad en suelos y aguas.
Tanto agricultores como fumigadores de cultivos ilícitos
tienen en el glifosato un producto de excelente control,
pero como no se degrada rápidamente puede llegar a
presentar residualidad, resistencia y contaminación en
suelos y aguas.
El herbicida se comercializa en Colombia con nombres
comerciales como:
Es uno de los plaguicidas más
Roundup (Monsanto). utilizados en todo el mundo, incluido
Batalla (Bayer). Colombia, donde su uso ha
Stelar (Dow Agrosciences de Colombia).
Glifosol (Coljap). aumentado en los últimos años debido
Socar (Aventis). a la siembra de cultivos tolerantes a
Glifosan (Agrogen). este herbicida (transgénicos).
Regio (Quimor).
Coloso (Basf).
Panzer (Invequímica).

hasta el momento solo se ha encontrado


un solo pro para el uso de este químico que
es el de erradicar cultivos ilícitos, pero a su
misma vez tiene demasiados contras, que
afectan al medio ambiente y a la salud.
Una de las primeras referencias que pueden sacar de
“LAUDATO SI” da a entender que las empresas encargadas
de hacer estos químicos para la agricultura, buscan generar
mas ganancias a costa de contaminar aun mas los alimentos
que se cultivan en el campo.

El glifosato, es además un herbicida


altamente toxico no solo para la salud de la
fauna y flora, también para los seres
humanos; esto afecta a las células del
cuerpo, el sistema endocrino, altera los
procesos de reproducción y en el sistema
digestivo, la muerte celular del hígado.
CONCLUSIONES

La falta de ética y respeto hacia la vida natural y humana; los gobiernos


de países sudamericanos, que son los que en gran medida han usado
este herbicida, no han buscado la manera de frenar los daños
causados por el uso del glifosato.

Se deben buscar alternativas para eliminar las plagas o usar de manera


mínima este herbicida, se debe pensar en las afectaciones a nuestro
planeta.
“NO SOMOS DIOS. LA TIERRA NOS PRECEDE Y NOS
HA SIDO DADA.…. SI ES VERDAD QUE ALGUNAS
VECES LOS CRISTIANOS HEMOS INTERPRETADO
INCORRECTAMENTE LAS ESCRITURAS, HOY
DEBEMOS RECHAZAR CON FUERZA QUE, DEL HECHO
DE SER CREADOS A IMAGEN DE DIOS Y DEL
MANDATO DE DOMINAR LA TIERRA, SE DEDUZCA UN
DOMINIO ABSOLUTO SOBRE LAS DEMÁS CRIATURAS.

El hombre debe aprender que la tierra no es


de él, que no se puede deshacer lo que la
naturaleza ha logrado hacer con el pasar de
los siglos, a que el hombre ha cometido
errores que solo han afectado a todos los
seres del planeta, usando químicos que no
son nada buenos para las platas animales, y
hasta para el hombre.
REFERENCIAS
Periódico UNAL. (s/f). Edu.Co. Recuperado el 2 de noviembre de 2023, de
https://periodico.unal.edu.co/articulos/los-pros-y-los-contra-del-glifosato/
Perú, E. C. (s/f). expresiongenetica. El Comercio Perú. Recuperado el 2 de
noviembre de 2023, de
https://elcomercio.pe/blog/expresiongenetica/2019/05/glifosato/
https://www.greenpeace.org/mexico/blog/9205/glifosato-herbicida-agente-
cancerigeno/

You might also like