You are on page 1of 12
OOO SD SCOb000OBRES86bb0000, Boletin informativo para los usuarios de microordenadores vic y cBM OP BROO0000bobob000202020000uu0L club Cc commodore _~ ereacién del “Fondo -” aplicacién del superexpander: de Programas de una ventana abierta Ordenadores Personales a espacios de mas de Commodore” (pag. 1) tres dimensiones 4... 4) __ grandes programas _ . dos programas interesantes = en poca memoria (pag. 7) (pag. 1) _. introduccion al lenguaje de ry programacion _ Basic. Parte | (pag. 2) ~ utilizacion del VIC-20 como teclado de morse (pag. 3) | EA co TS I CONCURSO del “club commodore’ Eon oste numero 2 inolulmos dos sencillos juegos para los mas jovenes (y tamblan para los que se sienten en este feliz ‘estado de espiritu) En el primero se simula el conocido juego del millon. Para mover la “pala” se deben pulsar las tects M (mover ata derecha") 0 2 ("mover a la izqulerda"), En el s ‘gundo se trata de apostar sobre la posibilidad de que el nuime- To “secreto” esté o no entre los que da el ordenador. En caso de acertar, se suma a la cantidad actual el doble de lo aposta do. En caso contrario, sélo se descuenta el monto de la apue: ta (no todos los juegos de azar son tan benevolos). ‘Aprovechando estos programas vamos 8 convocar nue tro PRIMER CONCURSO, que va a consistir en lo siguiente. Estos programas pueden mojorarse (como TODOS los progra- ‘mas, para desesperacion de los programadores) pero estos ‘Son un poco mas "mejorables” ~-quiza— que otros. Pues bien, las dos mejores mejoras (valga la redundancia) que ro- eibamos antes del 31 de enero de 1985 no solo seran publ cadas en esta revista sino que sus autores recibiran como premio una cinta con todos los programas publicados en CLUB COMMODORE durante 1962.0 seat a ver sinos anima JUEGO DEL MILLON NOTA: Para concusar es neces avira esta Redaccién ol programa ga txplcarores tas dares pouble wizando fe succor EM Las os oo ‘dovowerar on a primera ocr a onaria Besa ere ™-repaimoe— es rescind rm ol pograma en cna fabian 88st dso). APUESTAS GANADORES DEL SORTEO DE UN VIC-20, EN SONIMAG En la foto puede verso a los ganadoros del sortoo de un VIC realizado en Sonimag por Microelectrénica y Control S.A. De izquierda a derecha D. Félix Vicente Alouaz, 0. Juan Agustin Sanchez, Director de Microolectronica y Control S.A, haciendo entrega a los afortunados de ios equipos que les han correspondido y D. Ramén Querol i Batala, l segundo nuevo propietario de un VIC-20. Bion ‘venidos al grupo de usuarios! > mclub commodore 41 EDITORIAL creacion del “Fondo de Programas de Ordenadores Personales Commodore” Para que tos tectores no sigan que ‘somos unas “pesados”, en el numero 1 1no hicimos ninguna akision al tema de las colaboraciones. Para estimular ain mms @ nuestros futuros colaboradores, vamos a dar ciertasfaclidades e incen- tivos. Por la presente se crea el *FONDO DE PROGRAMAS DE ORDENAD RES PERSONALES COMMODORE" para intercambiar entre los que nos manden artculos o programas. E! fun- cionamiento de este Fondo sera como sigue: a todo aquel que nos mande un programe o un articulo con un minima de interés, se le remiré, sin ningun cargo, una cinta de cassette con uno 0 mas programas. En el momento en que el Fondo esté lo bastante crecido, ere- tmitente podra escoger el tema de su in- terés. Con esto pretendemos estimular el intercambio de programas y las cola- oraciones en la revista. VENTA Y COMPRA DE PROGRAMAS Para aquellos de nuestros lectores que quieran sacarle “jugo” al resultado de sus peleas con BUG y crean que al- guien puede comprar sus programas, les hacemos la siguiente oferta: En la seccién “Marketclub” se insertard, para aquel que Ie interese, un anuncio ‘en elque constara Nombre y Direccion, Telétono, Titulo del programa, una —muy breve— descripcién del mismo ¥ el precio, para que cualquier poten- ‘ial cliente pueda hacerse una idea de Jo que se le ofrece y pueda ponerse en contacto con el autor. jAnimo que mu- ‘chas grandes empresas han empeza- do con menos! AYUDA PARA LOS CLUBS DE USUARIOS: Para terminar hacemos un llama- Imiento 2 los usuarios para que se orga- nnicen en Clubs y nos comuniquen su Bxistencia; tenemos una seccién de esta re- Vista reservada para recoger sus actividades y estamos dispuestos a prestaries to- (a la ayuda que precisen pero entendemos que deben ser los propios usuarios los {que tienen que decir cdma se organizan. . VENTANA CBM grandes programas en poca memoria Cusntas voces hemes ofdo que Ie capacidad de tal 0 cual gran ‘ordenador son 50) Kbytes 6 1 My. te (1.000.000 de caracteres!), y he- mos pensado que nosotros no po: demos hacer pregremas demasia: do complicados con nuestros «36- lo» 32 Kbytes 6 16K 6 SK I! (en el 80 del VIG-20). Sin embargo, vemos. programas para_los oquipcs. «Commodores ue manejan una cantidad de datos increible. ,Céme es posible sin agotar la memoria? «OVERLAYS» Este es el nombre técnlco que se da al procedimiento de. subdividir Ja aplicacién en poquetios progra ‘mas que se-cargan entre sf. De es- ta manera, conseguimos, en cada momento, tener ocupada’ sélo una parte de ia: memeria aun cuando el total de la aplicaci6n supere la ca- pacidad maxima Existen dos modos de trabajo: ‘quardando las variables — aunque Cambiemos de programa — o sin suardarlas, Utilizaremos los siguientes pun: teros de pagina caro: 42-43 final de programe-inicio variables, 5259 f- por JOAN CARLES SAMARANCH, nal de memoria disponible y 201- 202 final del Gltimo programa car- gado desde cassette 0 disco, LA INSTRUCCION LOAD Esta instrucclén, que se utiliza para cargar programas en la memo- fia central, tiene dos peculiarida des $i se utiliza dentro de progra- ‘ma: la primera.es que hace un RUN automético después de ejecu- ‘arse y, la segunda, que sdlo car- gara parte del programa si la zane Teservada para programas os me or que ol propio programa. Cuan- 0 carqamos un programa se actua lizan los punteros 201-202 y si el LOAD es directo también los 42-43, Llegacios a este punto, podemos probat los siguientes programas: 5 REM PROGRAMA 1 40 POKES2, PEEK(201): POKE43, PEEK(202): CLR 20 FORI = 17010: PRINT “PROGRAMA 1»; NEXT 30 POKE42, PEEK(52): POKES, PEEK(S3): LOAD PROGRAMA 2s, 8 (pasa a la pég. siguiente) club commodore 2 grandes programas en poca memoria (bene els pag, antear) el segundo progrema puede ser iguel que éste pero cambiando los nombres. Si ademds le ponemos ira linea de programa podremos comprobar que es independiente de sus longitudes. Lo realmente importante es que haya unas lineas como fas 10 y 30 al principio y fin del programa, res- pectivamente, Estos «overlays» pueden funcionat indistintaments para «floppy> 0 para cassette, con Ja ventaja en disco, anarte de Ia rapidez, de que pademos hacer un. buclo cerrado con los programas a ‘jecutar. MANTENIENDO VARIABLES El procedimiento pera encadenar programas sin destruir las varia- blos es el siguiente: de fos progre- mas de la aplicacién s@ busca el mas largo, es decir, el que, después de cargarlo, obtenemos el valor de PEEK(42) + PEEK(43)*256. més alr to; enotamos estos valores, XX PEEK(42) y VY = PEEK(43), y crear mos la primera linea dell primer programa de la aplicacion tal que: 1 POKE42, 20%: POKES3, YY: UNIO 40 REM PROGRAMA PARA De esta manera, fijamos la confi- ‘guracién de memoria Igual para to- dos los programas, auncue des- aprovechemos espacio para la ma yoria de ellos pero previendo el peor do fo5 casos. ‘VERSIONES Las posiciones de memoria men- cionadas. anteriormente_son_vall das paca BASIC 4.0 y BASIC 20, respondiendo los demés a la tebla siguientes sisi 10 startet USCIRD WOR Variables 42-43 45:46 424-125 Limit of memory 52.68 5556 194435 End of : Program 201-202 174.175? : vic-20 introduccién al lenguaje de programacion Basic. Parte I AXnte 0! nimoro do tlamadas recibidas preguntando por el Curso de Basic para el VIC-20 creamos que os interesante dedicarle unas lineas aunque S6lo sea para desbloquear nuestra centralita. La Introduccién al Besic -Parte | se presenta en forma de libro acompa- fiado de dos cintas de cassette con 17 programas, ontre cuestionarios y ejemplos, todo allo tradueido al castellano, El Curso, en su primera parte, 68 compone de 15 unidades didacticas y esté estructurado como se puede ver nel indice de materlas de tal modo que a cada unidad didéctica va esocia- do un programa (a veces dos) de los contenidos en los cassettes, siendo algunos de demostraoion o juegos pero la meyoria son programas pensados ara que el usuario interaccione con el ordenador. ASI, por ejemplo, el VIC Te planteeré una pregunta determinada y le presentard tres pasiblés solu- ciones. Si su respuesta fuese incorrecta, el VIC lo tendra presente, le vol ord a repetir la cuestion hasta quo su respuesta sea la acertada pero, més adelante, volveré a plantearle la misma progunta y vora sl Ud. ha captado de Thanera definitiva la solucion correcta. Por otra parte no debe Ud. preocuparse dol nivel de este curso pues parte de cero y de una manera clara y sencilla disecciona a los ojos del lector el lenguaje de programacién BASIC. INDICE DE MATERIAS Tilo Temi Tntroduocin Unidad Fropaalivoss Conesidn dol Sistema VIC, garga de progta: CARTA DE AJUSTE a dards el cuslleysjuie del soeoptor WV RRORCABS Unidad 2 Hela: ol sunor shor gies, ibn do figuras, ex VELMEC Unidad 8 le, ow colores dal UNICUEST igeion dal calor ‘de los caret Unidea & eco: ninety cadena el comanda PRINT) UNMEIER Sales er comand EEE, cparadores armisce y co Unidea 5 dor slmaesnadot (on seus]; pcogcamas slnacena: UNISCUEST Goer comme COTO, bsclo ines. [ss ancado Unidad ¢ —Ayudes prdeieas: gl comando LIST, odicign linear) ora: FRASES Bicign'y weriencion do progeamesy srots scans, Unidad 7 Buclescentroledes: condiionne relent animes y of- UNIT CUEST ‘dense canal de bucle por conic wie a Hgruscado do ch BAS, Unidea 8 acts ocallncién de ecores ‘UNIEPROG Unidad 9 programe UNHCUEST enol tro da low earaceree So contol do poriion y color Sheeran al elise Ueided 10 Taman dds somando INPUT, slecions ane el UNNOCUEST Unidad 12 fo: comandos condiciones alldacién de UNIIPROG Geto posain dasha eat progona Uoidad 1a Conirl avaniado de bale: los comandes FOR y NEXT, UNNGCUEST Unidad 15 Tas voces del VIC, contol de altre, volumen y DEMOSOM PIANO) ‘Unidad te Hrogmmas de reduccidn de date: termincién de on fujo CARAICRUZ UUnided 15 Juegos: tengo de reacsiény al comando GET. elcronomeis- REACCION ‘niece fi in fonolén END ssttuctracién de juspos do Recomendaciones final Apindice A. Aspecioe matemsscoe dal VIC Bupresiones " Prectin. da edllo - Panclonor mommalidas (canda) Aplndice B Sciuclin de problemas Reeptets a problema) ‘Apéndice C. Enotes iecoehier club commodore RADIOAFICION utilizacion del VIC-20 como teclado de morse Dieico at interés mostrado por al- unos usuarfos-radigaficionados del ¥VIC-20 abrimos en este nimero, lo que esperamos pueda ser, una seo Clon fija dediceda a los amantes de tan noble hobby, sirviendo de punto de intercambio entre todos nosotros El programa que presentamos per el VIC-20, aprovechando al_ maximo sus prestaciones: control del trans- misor a través del de la via de acceso. {port) del usuario —con un sencillo interfaz—, monitor de audio del tele- visor-La ventaja prircipal de esta apli- cacién os la de ofrecer a nuestro co- tresponsal una «manipulaciéne clara y femiliarizarse con el sonido de CW. El programa incluye letras, nime- ros, el interrogante (?) y la barra (/); pudiendo ademas proveerle de un sen cillo editor de mensajes preprograma- dos, de control de P.I.T. Incorporado para trabajo en semibreaking», fun- mite utilizar como teclado de morse precisa siendo idea lonamiento como baliza automética, ete. jiPonlendo imaginacién...!! para empezar @ PROGRAMA ENTRADAISALIDA USUARIO _—seeneeeeeeee aa eae ea ABCDEFHIKLMN [Goncte nro NOTA [bontacto nf] TWO [NOTA + [ren * [renna| 2 |e eoramax| 8 | cai 3 |peser ce | Peo 4 [oro > | Pa 8 fers & | pa 6 |e & | pao 7 |Lapeeotce H | pee 5 inrapior easete a | Fes 8 |Envaga ert ATM | ae xo [sor eomawax.} ok | 87 at Sie mw | cee aed hi |mienna : J 3 wow { vey & RELE REED 8 33K TR | cso scio7 as Ckxecue commodore a APLICACION DEL SUPEREXPANDER: ‘T esricamente se puede describir un espacio de més de tres dimensiones Grribeabajo, delantedetrés y dere uierda) que es el que nosotros ‘conocemos. De una menera muy pr maria, podrfamos explicar el aumento de dimensiones como sigue. Imagine: os un cubo. En un espacio de tres dimensiones —el nuestro—, es una figura cue se caracteriza por tener tuna erista apuntando en cada dires- ccidn posible — en cada dimensién— de las tres que se unen para formar tun vértice. El mismo caso se da en el cuadrado que es el equivalente bidi: mensional —de dos dimensiones — del cubo. El problema se vuelve serio si se intenta imaginar la forma que tomaria tun cubo en_un espacio de cuatro 0 mas dimensiones pues, para continuar siendo un cubo, deboria tener una arista apuntando en la direccion de cada dimension de este espacio, o sea, en el caso més sencillo de cua. ‘ro dimensiones, cada arista formaria una ventana abierta a espacios de mas de tres dimensiones por P. MASATS tun &nqulo recto con cada una de las otras. Bien, esto es imposible visua- lizarlo incluso mentalmente dado que el Unico espacio en el que estamos acostumbrados a pensar es el tridi- mensional. Como mucho, podemos Imaginar la «proyecclén» de una figura tridimensional en un espacio bidimen- sional —la sombra que proyecta una caja sobre un papel — o buscar algun truco para ver el aspecto de una figu- ra multidimensional desde un espacio de un ndmero de dimensiones que po- damos manejer fécilmente. Desde el punto de vista de nuestro ordenador personal este espacio es el de dos dimensiones (las de la panta- lla) y el programa que esté listado en la figura es el encargado de realizar los célculos y el dibujo de lo que re+ sultaria si pudiéramos proyectar cu- bos de diferentes dimensiones en la ntalla del VIC. Como ilustracién se incluyen algunas fotografias de los re- sultados para diferentes nimeros de ‘dimensiones. CORRESPONDENCIA Para que las ofertas de colaboracién para “Club Commodore”, consultas di iciones de informaci6n, las abierto” o los textos para ser insertados en “Mar- ketclub”, Hes len prontamente a su destino, las cartas han de dirigirse a: CLUB COMMODORE, “Microslectronica y Control, S.A.” ‘Taquigrafo Serra, 7, 5." planta BARCELONA-29 4 club commodore PARA AQUELLOS LECTORES AFICIONADOS A LA CIENCIA-FICCION, ‘TRAEMOS ESTE PROGRAMA. QUE LES PROPORCIONARA LA POSIBILIDAD DE “ECHAR UNA MIRADA" A UNAS ABSTRACCIONES MATEMATICAS QUE SE HAN CONVERTIDO EN UN LUGAR COMUN DEL GENERO PROGRAMA DE APLICACION PARA EL SUPEREXPANDER, Micro /hit foco.-en Electronica En sus paginas ya so hon publica do, desdo ol n'T lfabrero 1982) (@ Programas para VIC-20: Generecién de sonido y pro- rama pore pieno —Gkicuto” de “ostebilizadoree on Zener EI Despertador Sel Quinieliste, © Programas para otros ordena- ores: Tele Sketch (Oibvionde fobre Ia pantalla), Uno. calcu lodora cientifica con nuove me morias y memoria Ge. cline Fesultade, Ensombiaje. da coe eves, Troducior de Morse, Ror {ina Dote-Recd- Restore, Aterrzes je sobre un porteaviones, Caja de misica, Tro. of blancs, Ino feoros, Los tes iguales, Clea los de feos otivos da BE, Juego de Ping-Pong y Juego de ler orcion ‘Se han publicado artculos so los siguientes lems “*engusies de. progromecién. Isompliccién de un ordena: dior con lor ps G46 e8 y céma ordeneder personal —Cvadro de ordenadores pro- ferionales/ personcles en el mmereode expose —Inerfor para cesieto = Chatre puntos decisivos on To eleecién de un ordonador Los modems, Discos flexibies (loppy disi. —Realizacién de. un. teeledo ASCIi‘a partir de’ un hex. Secimel, er nuevas CPUs: arquitecto- ra distinas, mas potencia, moyor fexibilided, Serle de erticsls sobre toe microprocesedores con and tis de todes ave copecton, 7 forma progresiva — Aplicaciones do. microproce sadores: un sistema do sem: foror en la vie publica, Sis fema de alarms entirobo, tores de casselte 0 de tes elécteos. —Ritines les para fa closif- cacign de door (SORD. — Deterineion dela PA. Fichas técnicas de microprocesado- fes'y de micro-ordenadores Para némeros atrasados y para suseripcion anual (1.750 plas), sirigirse a REDE - Apartado 35400 - Bercelona G club commodore 6 Ai qui se presenta 1a continuacion del articuloinfciado en la anterior edi- clan con este mismo titulo. La Reg. 8 7.8 fueron los sltimos a fos que se hacia referencia. Por tanto, se cont ‘nda con los siguientes: Reg. 10,11 y 12,-36874, 36875 y ‘36876 dec. -$900A, $900B y $8006 Estos registros manejan las tres vo- ces de musica del VIC, los valores que se almacenen en ellas deben ser ma yores que 128 o la voz permaneceré tn silencio. En cuanto a los valores de los POKE pera determinadas notas ver el Manual del usuario, pg. 73 y, en general, todo el Capitulo 5 de dicho Manual, Reg. 13. -36877 dec. - $8000 Este registro es igual a los ante- Flores, excepto que, en vez de una no- ta, emite un ruldo cuyo espectro va- Flaré con el valor que almacenemos en él. Si dicho valor es inferior a 128, esta voz permanecerd en silencio. El nivel de volumen de esta sefia, junto con las generadas por los registros 10, 11 y 12, se controla mediante e| contenido del registro 14. Rog. 14, -96878 dec. -$900E Si la cantidad almacenada en este registro es menor que 16 se trata del valor del volumen de las voces del generador de sonido. Si es 16 0 més, entra en Juego otro factor: el multi. color. Normalmente cada posicién de ca récter en el VIC contiene sélo dos co- lores: ol del fondo y el del cardcter. Si docidimos utilizar el modo multicolor podemos afadir dos colores al caréc- ter: el del borde y otro que se puede seleccionar. Seleccionamos este color MAPA DE MEMORIA DEL VIC-20 (III) fen Ia parte més significativa del re- gistro 14, SI se divide el contenido de este registro por 16, y se descarta el resto, se obtendra el valor del «color euxillars. De hecho, cada cardcter de la pan- talla del VIC se selecciona indepen- dientemente como «dos colores» 0 multicolor» permitiendo una pantalla mezciada de los dos modos. Esto se consigue manipulando la tabla de co- lores. Pruebe lo siguiente: borre la pan- talla y esoriba la letra «A» en le esqul- na superior derecha. Vaya a la linea sigulente y teclee POKE 38400,8. Ud. vora que, de repenta, la letra «A» ha cambiado de forma misteriosamente, pero el resto de la pantalla permanece igual, Nétese que no hemos interve- nido en el interfez de video propia- mente dicho sino en una direccién de ‘memoria que esté relacionada con una osicién de pantalla. Para hacer las cosas correctamente debemos definir nuestro propio juego de caracteres. Rog. 15.- 36879 dec. - S900F Es el ultimo registro del vic pero uno de los més activos. Vamos a ane- lizarlo en tres partes: Divide el contenido de este registro por 16 y anote el resultado como «co- Jor de fondo de la pantalla». Ahora tome el resto, si es 8, 0 més, réstele 8 anote: INV NO. El valor que queda entre 0 y 7 se anota como «color del cuadroe. El color del cuadro puede resultar ‘muy stil. Constituye una serial muy Fé: cil de realizar para llamar la atencién del operador sobre una situacién de- terminada sin afectar al contenido de apantalla en sf mismo, Si existe algin peligro, un error, 0 tuna oxplosién en un juego, puede una ojeada al VIC propiamente dicho (Viweo INTERFACE CHIP) por PERE MASATS transformarse el borde a rojo simple mente con POKE 38879,26 y volver al color normal con POKE 36879,27. Otro ejemplo: en vez de dar un mensaje, como POR FAVOR ESPERE, ‘mientras el programa realiza un célcu- lo largo, puede hacerle recorrer al borde una coleccién de colores que le asegurarén al operador (y lo que es mas Importante: al programador) que el programa no se ha parado. EL COLOR DE FONDO DE LA PANTALLA Y SUS VARIACIONES El color de fondo de la pantalla pue- de ser una ayuda sicolégica muy in- teresante. SI se trabaja en un progra- ma que deba recibir unos determina dos tipos de datos, puede hacerse que, para cada uno de ellos, la panta- lla tome un color caracteristico ayu- dando asi al operador a ovitar confu- siones. Pruebe POKE 36879,155 para ver el efecto. ‘Ahora vamos a ver esta misteriosa INV. Sabemos que podemos escribir caracteres de diferentes colores so- bre un fondo de color tnico pero pue- do ser interesante hacer lo contrario: escribir caracteres del mismo color sobre fondos diferentes que pueden varlar de cardcter a caracter. Pruebe POKE 36879,19. Borre la pan- talla y escriba algunas letras, cambie el color y siga escribiendo... {Ve lo ‘que ocurre? Esté Ud. camblando el color del fondo, no el del carcter, Hey una gran cantidad de efectos que s@ pueden obtener »jugando» con el interfaz de video. Espero que, ade- ms de haber disipado sus dudas mas acuciantes, este repaso ala estructu- ra interna del componente més impor- tante de su VIC-20, le haya servido de ayuda para mejorer sus programas. i Creme commodore E) progeama de ta figura 1 es un juego, todo consiste en evitar que cal- gan [os ladrillos y, al acumularse por encima del nivel dé la «pale quo util- amos para patarlos, determinen el fin del juego. Dicha «pala» se mueve me- Giante les teclas «,» y «.» El segundo os mis didéctico —eun- ‘que no esté nada claro el limite entre juego y aprendizaje— pues permite [POR FIN) YATENEMOS COLABORACIONES. J. MELGAR, UN USUARIO. DE SALAMANCA, DE 23 ANOS. DE EDAD, APROVEGHANDO (QUE SE SUSCRIBE ANUESTRA REVISTA —UNA EXCELENTE IDEA POR CIERTO— NOS ENVIA\ DOS PROGRAMAS. IAVER S| TOMAMOS EJEMPLO! ver en la pantalla —ampliaca — Ia es- tructura de los caracteres utilizados por el VIC. Debemes recordar que ol Conjunto de signos se reparten en dos grupos: los que se utilizan normal- mente (MAYUSCULAS y gréficos) y los que se obtienen al pulsar simul- ‘téneamente las tecas SHIFT y COM- MODORE (MAYUSCULAS y miniscu- las). Como cada conjunto esta forma- ” dos programas COLABORACIONES interesantes por JESUS MELGAR VELASCO. do por 256 signos tenemos un total de 512 (de 0.2 511). El conjunto de las minusculas se obtiene entrando los niimeros de 256 a 511. Ambos progra- mas funcionan con cualquier capaci- dad de RAM. EI autor, en su carta nos dice que su nombre es Jesds Melgar Velasco, tiene 23 afios, es un entusiasta de la informatica y posee un VIC-20. BOLETIN DE SUSCRIPCION - club commodore NOMBRE DIRECCION POBLACION TELEF, ‘Deseo iniciar la suscripcion con el n.* (Enviar ala direccién del dorso) ( EDAD ) PROVINCIA, MARCA Y MODELO DEL ORDENADOR és APLICACIONES A LAS QUE PIENSA DESTINAR EL EQUIPO DESEO SUSCRIBIRME A “CLUB COM- MODORE” POR UN ANO AL PRECIO DE 1.100 PTAS., QUE PAGARE CON- TRA REEMBOLSO AL RECIBIR EL NU- MERO CON EL QUE SE INICIA LA SUS- CRIPCION. DIGHA SUSCRIPCION ME DA DERECHO, NO SOLO A RECIBIR LA REVISTA (ONCE NUMEROS ANUA- LES), SINO A PARTICIPAR EN LAS AC- TIVIDADES QUE SE ORGANIGEN EN TORNO A ELLA Y QUE PUEDEN SER: COORDINACION DE CURSOS DE BA- SIC, INTERCAMBIOS DE PROGRA- MAS, CONCURSOS, ETC. G club commodore 8 Pregunta: ¢Cémo puedo usar las te- clas de funcién en un programa en Basic? Respuesta: Con el programa de la figura 1 se tiene un control de la tecla de funcién pulsada. En la linea 110 tenemos of valor de la tecla como contenido de la variable K. Sustituyen- do dicha linea por RETURN tenemos luna subrutina que explora las tecles Fi @ FB haste que se pulse elguna de CORREO ABIERTO Pregunta: {Cémo puedo selecci nar el «modo miniisculas» dentro de lun programa? Respuesta: Supongo que se refiere fa pasar dentro de un programa y bajo control de éste del modo normal —MAYUSCULAS y graficos — al que permite utilizar el teclado como si se tratara de una maquina de escribir normal —minisculasy MAYUSCU- LAS —. Para ello el VIC-20 tiene dos juegos de caracteres, uno para cada ARKETCLUB E,,, esta seccién se dara buena acogida 2 tos textos de ofertas 0 ppeticiones relavas a los diferentes modelos de micro-ordenadores ‘Commodore’, a sus perféncos, a programas, libros, a informa. con... Extensién maxima por comunicacion: cheventa palabras. © VENDO Equipo CBM 3032 y 3042 (CPU y Floppy). Interesados llamar a Miguel al (93) 300 16 27 de Barcelona, © DESEARIA contactar con personas Interesadas en la ensefianza de la Informatica a jévenes de 9-14 afios para acquirir programas y documenta- jon. Llamar a Eduardo Guardino al (38) 209 94 49 de Barcelona. ‘© VENDO Compilador de BASIC PETSPEED 2.0 para CBM 8032-8050, op- timiza la velocidad un 50 %, practicamente nuevo. Razén: José Luis Vi Ialobos. Teléfono (93) 200 43 69. © INTERCAMBIARIA programas para el PET 2001 0 CBM 3000. Ofertas: Santi EASBVT. Teléfono 246 04 65. Apartado 5.350. Barcelona. modo, que se seleccionan al pulsar juntas las teclas SHIFT y COMMODO- RE. En modo programa esto puede lo- grarse_cambiando con un POKE el Contenido de la posicién de memoria quo «apunta» (por esto so le sucle amar «puntero») a la posicién actual del generador de caracteres. Esta po- sicion de memoria es la 36869 en de- ceimal (9005 en Hex.) cuyos 4 bits me: nos significativos controlan la posi- cién de esta tabla, El problema con- siste en que Ics otros cuatro bits con- Jy trolan la posicion de la RAM de pan- talla y un POKE demasiado alegre puede hacerla completamente. ilegi- Ble. Ademas existe otro problema. Al ampliar Ia momoria a mas de 8K, la direccién de la RAM de pantalla cam: bia, de manera que deberemos buscar un método que evite todos estos pro- blemas. Cada uno de los dos juegos de caracteres ocupa en la ROM, lla- mada generador de caracteres, 2K de memoria. A su vez, los cuatro bits dan las direcciones en fracciones de 1K. Por Io tanto, si al contenido de este puntero le sumamos 2, éste nos apun- tard 2K emés arriba» sin afectar para nada el resto del contenido del regis- tro. (Para ampliar la informacién s0- bre este tema véase: CLUB COMMO- DORE NUMERO 1; MAPA DE MEMO- RIA DEL VIC-20 (Il), Pag, 46). En definitiva para «pasar a minis- culas® teclee POKE 36869, PEEK (96959) +2, y para volver al modo normal: POKE 36869, PEEK (36868) — club = commodore microelectronica i E &S y control s.a. Taquigrafo Serra, 7, 5." planta BARCELONA-29 ay —] 2 ) MAPA DE MEMCRIA BASIC 4.0 Suse-one7 Gu4b-vesa asi-a0s3 Deseeiption tox Decinal description Use jump 201-202 Tape ond sddes/and of current prosran Senedh Sharacter 23-20e Gage flesng conseance Scancbetweensguotes flag 205" GaSicece cursor, else pcogrannod fnpue,ougfer goineecr of aussecips ype! ecetcing® etenonecie Ris: Hisintgee, tac laating point Subsccipe tlagy FAX lag Scisninyelecdeny tasetan fe sign/SonpaeToon utontion £139 Sime aoa" Sa8 donee Sattent W/6 SeeLee dor’ prompt-supocte® SSEEGUE vatoc'Véor sts, ?enb ate) oieuecs sertdescvios dhicean Beect lator sach(cene teins Product Srea for sultiptication FOMEEE! Bteiegcaberdgetnoving dow) Pointer: Linit-ce=nenocy Feiner! taste steteaee' for cane ucrene nen address eeirenveclaste nase Yaciable’soineer for FoUsexr YeSSseHSopeaabes Sohseopstatee save consurlue eyntea neeuacer Sine Ubek"afenr poineera, ate RSA ae eet ccastis Sten Beer eet ate pata nosunin bivorder" Gratton Accent "eaponentycetee ESynetoapedteony Aoshi va Acdonat"Totordat eomnalngs SDSL, SEG tories inter Glace soproueinay get dene choc Stbie’ooinger‘eagetn suseen) een otteade Sizes" feck’ for BY ang a5 Bit incecrapt wetter int Inteergpt vector stacad ger SEI g' Gorn, 255en0 key She tcp TT Sepconnd fejsciteh' rik fror and avs riage toned, verify Wanber'of chatacters in keybd bufter smuniasts oerziae FeEE*2.Eetty S20 8ecoctar pending insect iine’torinnge moines Eoezoe Loy (for, colantl IEEE cote bate rier whasst cersor Sxrsor"einiagcountaoen Sitesecet "under surest cirscr'ts BLIGE pnase’ Sor ceceives fron cape Popul Eton" ss/EEE% keyboaca i lave fou nony open tiles Outpue’ CHD device, nofnaliy 3 Suececsteeteg iyi eaeateed clas Prt tecercieeenerearen Fefe biter‘ checectrt ee coemang Seriel bit count c Syeis| comer Tope yeteet countaoun Gaps butter pointers) 4 and #2 eles Leadec"counts feud pauel/? Error log pointers, possi/2 Eesean TE ReecenE/ RSIS) concn Pointer to sorsen Line Ueiiity pointers tape, scroll sta G3sncases Be cen ere. ta case Key/eheckeun/nice. Wessun Ss ie {se-colunn} Gutput vector eres fe oa an gees Ee" BP tlt, Siete ayneax flags 1024-32767 Avaliable HAN. Including expansion 32568-35781 (UBecozuen) Video RAW 32tes-34215 (Sb-coluen) vides HAM Sieasosaar Soeaecsgea7 Soasecssa7 259823 65535 Basier bos, machine tang Ronieor 2 iyo ana tiners Zellmn} ‘ext Conteotler Resets 0.bndLecs, tape routines ‘Tal como anunciamos en nuestra edicion ante- fior, seguimes publicando las notas técnicas en forma coleccionable. La finalidad de estas notas es la de constitu una referencia para complementar les articulos de la Rovista y los manuales que acompafian a los equises. ‘Aunque esta informacion se presenta en inglés, se espera que su uilidad no quode mermada ya {que su comprension quedara faciitada por las re~ ferencias que en los aticulos se hardn a estas no- tas, Por ora parte, esta reproduccion directa en in- gles asegura la plena fidelidad y evita cualquier frror que pudiera originarse en caso de no mante nerse este procedimiento de transcripein. iilsrl a UD AU SUE AMPLIABLE HU CRU EU SACU ILO 3 Asi es el VIC-20 ‘* Lenguaje BASIC extendido. : ‘ Sistema operativo COMMODORE. * 5K RAM ampliable a 32 K. * 66 caracteres griticos. * Periféricos disponibles: = Cassette: = Impresora de agujas Unidad de disco de 170 K. Asi hace las cosas el VIC-20 © Enseha informatica. ‘Con ladquscon desu VIC-20 ee mw + MANUAL DELUSLARIO. INTRODUCCION AL LENGLAJE DE ‘ * 16 colores, 4 generadores de sonido. = ao Sens Vici) meosnacen mec Lod NYT TROGRAMAS : a Saas | + Efectita todo tipo de caleulos ‘matematicos * Realiza funciones docentes. ‘Se encarga de miltiples tareas, profesionales, © Proporciona divertidos momentos de ocio. * Ayuda a planificar labores domésticas. * Hace todas las aplicaciones \ wma que Vd. imagine, = commodore COMPUTER Distribuidor exclusivo para Espana: MicroeleetrOnica y Control, S.A. Taquigrafo Serra, 7. $.°. Barcelona-29 Princesa, 47° 3.° G. Madrid-8 RN ae ees

You might also like