You are on page 1of 28
“Colegio Liceo Cristiano Reverendo Juan Bueno Central” Incidencia de la microbiota intestinal en la salud fisica y mental de los estudiantes de segundo afio generales en un periodo de tiempo del 1 de mayo al 30 de Septiembre del afio 2023, en el colegio Liceo Cristiano Reverendo Juan Bueno Central, por estudiantes de tercer afio de bachillerato técnico en salud. Presentado por: Michelle Abigail Menéndez Gonzélez. Chelsea Melissa Rosales Rivera, Lc. Eva Noguera, 3° afio de bachillerato técnico en salud. 05-05-2023 Capitulo II| Metodologia de la investigacion. 3.1 Sistema de hipotesis 3.1.1 Hipotesis deseriptiva. Las personas con una calidad de vida no tan favorable presentan un ecosistema microbiano intestinal muy débil a la de las personas con una buena salud, ademas varia desde el momento del rnacimiento, hasta cuando un adulto joven pasa a mayor. 3.1.2 Hipotesis nula. La salud fisica y mental de las personas no se ve afectada por la calidad de vida que esta tiene afectando de manera indirecta al sistema microbiano. 3.1.3 Hipotesis alternativa La salud fisica y mental de las personas se ve afectada por la calidad de vida que esta tiene afectando de manera indirecta al sistema microbiano. 3.1.4 Operacionalizacion de variables. Matriz de congruencia Tema de Objetivo | Hipétesis de la | Unidades de | Variables. | Definicién de | Dimensiones. | Indicadores. Escalade investigacién | general. | investigacién | observacién, variables, medicién. Incidencia de | Establecer | Las personas | Nuestra Independie | VD: Salud: Vd: Salud Tatiene Ya que lamicrobiota | medidas | con una poblacién de | nte: -fisica -alimentacién, | conocimiento | nuestras, intestinal en | preventiva | calidadde | estudioson | Estacomo | -mental, -emociones. | sobre la Preguntas la salud fisica | sy vidanotan — | los resultado de | -emocional. | -actividad importanciade | son ymentalde | promover | favorable estudiantes | nuestro -bienestar. fisica. la microbiota en | dicotémicas los la presentan un | de segundos | temaes,la |-trastornos. | -inmunidad. | nuestro el tipo de estudiantes | educacién | ecosistema _| afios microbiota, | -alimentacién. | -trastornos | organismo? respuesta desegundo |sobrela | microbiano | generales del | yaque esta |-emociones. | mentales. para esta aio importanci | intestinal muy | Liceo al no tener 2-éconsideras | encuesta es generalesen | adel débila lade un buen quela cerrada, un periodo de tiempo del 1de mayo al 30 de septiembre del afio 2023, en el colegio iceo Cristiano Reverendo Juan Bueno Central, por estudiantes de tercer afio de equilibrio dela microbiota intestinal para la salud fisica y mental Tas personas con una buena salud, ‘ademas varia desde el momento det nacimiento, hasta cuando un adulto joven pasa a mayor. Cristiano Central, ecosistema genera dafios en nuestro cuerpo y salud. Dependient Lasalud, incluye a la mental y fisica, se relacionan debido a que cada Vi:Microbiota: flora intestinal -bacterias. -proteccion, -metabolismo. ved robiota higiene. -sistema Inmunitario. -estilo de vida. -disbiosis. enfermedades biota que influye en conllevan a nuestro sistema | dos posibles inmunitario? _| opciones segin el Busted cree | encuestado: que una buena | si. higiene ayuda a_ | -no. mantener un buen ecosistema ‘obiano? aeeha considerado que llevar un buen bachillerato técnico en salud, una de elas genera e influye en el ser humano enuna mayor 0 menor medida. ‘estilo de vida puede aumentar la longevilidad de una persona? 5- écomo consideras que afecta la disbiosis en el desarrollo de enfermededade 2 G-eusted cree que la microbiota intestinal influye ‘en trastornos mentales? 7-dconsideras que la actividad fisica y una buena alimentacién desde la adolescencia evitan trastornos y enfermedades ena vejez? S-dcree usted que las ‘emociones que sentimos dia a dia influyen en el desarrollo de enfermedades intestinales? 9-éconsideras que el ambiente enel que se vive diariamente afecta a nuestra microbiota? 10-écree usted queen la adolescencia se pueden realizar cambios en los diferentes estilos de vida? 3.2 Disefio de metodologia de investigacion, 3.2.1 tipo de investigacion Se realizo un estudio disefio causal, experimental con enfoque cuantitativo e investigaciGn aplicada para determinar la incidencia de la microbiota intestinal en la salud fisica y mental de los j6venes actualmente afectada por su calidad de vida, Investigacién aplicada ya que se busca resolver un problema concreto con nuestro sujeto de estudio, la microbiota Con un enfoque cuantitativo no experimental ya que en nuestras encuestas existe relacién de porcentaje de conocimiento y calidad de vida en jévenes los cuales son nuestra poblacion a estudiar;En nuestra investigacion se determino disefio causal ya que busca definir incidencia de la microbiota en la salud mental, en esta se toman las dos variables. Formula de muestreo infinita: Se desea estimar los jévenes que son aproximadamente 90, su nivel de conocimiento y interés en mejorar su calidad de vida cuidando de su microbiota intestinal. n-tamafio de la muestra a encuestar. Znivel de confianza, 80% p-probabilidad a favor cuando se cumplen los requisitos de estudio. 50% 4: probabilidad en contra cuando no se cumplen los requisitos de estudio.50% IN- tamafio de la poblacién que ya se conoce. e- margen de error deseado, representado por un tanto por ciento, 2 Npq e(N-D + 2 pq 3.2.2 tipo de estudio En la presente investigacién, se realiz6 un estudio de tipo Descriptivo ~ Retrospectivo de Corte ‘Transversal; con el cual se buscé que a partir de la identificacién de un problema, se reelizara una descripcién detallada de la misma, a fin de generar nuevo conocimiento, para brindar asi soluciones viables al problema identificado, Ademds la investigacién es considerada retrospectiva de corte transversal, porque el estudio del fenémeno se realizé en un lugar y en un periodo de tiempo pasado bien establecido. 3.2.3 poblacién y muestra 3.2.3.1 poblacién: Estudiantes del colegio Liceo Cristiano Reverendo Juan Bueno Central, San Salvador del 1 de mayo al 30 de septiembre del 2023. 3.2.3.2 Muestra: 115 Estudiantes de segundo afio general, con cuatro secciones incluidas en este total; Es tipo probalistica, en esta participan todos los adolecentes ya que en ellos queremos dar a conocer como incide la microbiota intestinal en su salud 3.3 Recoleccion analisis de datos 3.3.1 instrumento y recoleccién de datos. El instrumento serd un cuestionario de preguntas dicotomicas con respuesta cerrada en escala nominal de dos opciones, siy no. 10 Este cuestionario contendré 10 preguntas las cuales sus dimenciones se varian en: -Alimentacién. -Emociones. “Trastornos mentales. -Higiene. -Sistema Inmunitario. -Estilo de vida. isbiosis. -Longevilidad. Enfermedades. 3.3.2 Analisis de datos. 3.3.2.1 Tablas y graficos. Anilisis de Resultados. 1L.Tiene conocimiento sobre la importancia de la microbiota en nuestro organismo? Tabla N°1 res prerrerry Loney st 50 NO 56 52.8% a Total 106 100% Grafica N'L Tene conocimiento sobre la importancia de la microbiota en nuestro organismo? 8% frecuencia Analisis: De acuerdo con todos los estudiantes encuestados se obtuvo que, un poco menos de la mitad (47.2 {®) afirman tener conocimiento acerca de la importancia de la microbiota en nuestro organismo, el otro porcentaje de estudiantes (52.8%) afirman desconocer acerca de su importancia.. Pregunta N°2 éConsideras que la microbiota influye en nuestro sistema inmunitario? es Frecuencia Perey 2 st 103 97.2% ‘NO 2.8% Total 106 100% TablaN’3 Grafica N'2 éConsideras que la microbiota influye en nuestro sistema inmunitario? TS "a EE Andlisis: Se puede evidenciar que la mayoria de los estudiantes (97.2%) encuestados en la investigacion considera que la microbiota influye en nuestro sistema inmunitario y solo una minoria (2.8%) consideran que esta no influye en nuestro sistema inmunitario. Pregunta N°3 Usted cree que una buena higiene ayuda a mantener un buen ecosistema microbiano? Tabla N°3 fAlternativas Frecuencia Pree st 1% No a 19% Total 4106 100% éUsted cree que una buena higiene ayuda a mantener un buen ecosistema microbiano? gS "0 | ° » 40 © 0 100 120 m6 mtrecuenc 14 Analisis: Los resultados obtenidos muestran que el (99.1%) de los encuestados creen que una buena higiene contribuye a mantener un buen ecosistema microbiano, solo el (0.9%) sostiene la creencia que una buena higiene no influye en mantener un buen ecosistema microbiano. Pregunta N° éHa considerado que llevar un buen estilo de vida puede aumentar la longevidad de una persona? Tabla N“ reer Frecuencia Perey ‘st 103 97.2% NO 3 28% Total 106 100% Grafica Na 15 4-éHa considerado que llevar un buen estilo de vida puede aumentar la longevidad de una persona? 120 Anilisis: Con respecto a esta pregunta la mayor parte de la poblacién entrevistada (97.2%) han considerado que llevar un buen estilo de vida puede aumentar su longevidad, el resto de la muestra (2.8%) no refleja este mismo pensamiento Pregunta N°S eConsideras que afecta la disbiosis en el desarrollo de enfermedades? Tabla N°5 Frecuencia Perey E a 67.0% ie e = | iia 106 ia | Grafica N°S v7 éConsideras que afecta la disbiosis en el desarrollo de enfermedades? wm mfrecuencia Analisi Segiin el resultado obtenido en la encuesta realizada se pudo constatar que el (67%) de los encuestados aseguran que el desequilibrio de a microbiota (disbiosis) tiene influencia en el desarrollo de enfermedades, mientras que un menor porcentaje (33%) sostienen la creencia que la disbiosis no afecta en el desarrollo de enfermedades Pregunta N°6 Usted cree que la microbiota intestinal influye en trastornos mentales? Corr Pos st at 38.7% No 6 61.30% Total 3106 300% Grafica N'6 19 Usted cree que la microbiota intestinal influye en trastornos mentales? ° 2» 40 o 0 100 220 Anidlisis: Del total de estudiantes encuestados (61.3%) manifestaron la creencia que la microbiota intestinal 1 influye en los trastornos mentales, mientras que el resto de la muestra (38.7%) afirman que esta si influye en trastornos mentales Pregunta N°7 éConsideras que la actividad fisica y una buena alimentacién desde la adolescencia evitan trastornos y enfermedades en la vejez? Tabla N°7 freer Frecuencia Pores ‘st 100 94.3% No 6 6.7%% Total 106 100% Grafica N'7 21 éConsideras que la actividad fisica y una buena alimentacién desde la adolescencia evitan trastornos y enfermedades en la vejez? wm mfrecuencia Anidlisis: De acuerdo con los resultados obtenidos en la encuesta realizada el (94.3%) de los encuestados afirmaron que tener una buena alimentacién y realizar actividad fisica desde Is adolescencia contribuye en evitar trastornos y enfermedades en la vejez, mientras que un pequefio porcentaje (6.7%) no refleja este mismo pensamiento Pregunta N°B Cree usted que las emociones que sentimos dia a dia influyen en el desarrollo de enfermedades intestinales? Tabla N°B freer Frecuencia Perey ‘st 76 71.7% No 30 28.394% Total 106 100% Grafica N'8 23 éCree usted que las emociones que sentimos dia a dia influyen en el desarrollo de enfermedades intestinales? 24 120 Anidlisis: Los resultados obtenidos muestran que el (71.7%) de los estudiantes encuestados aseguran que las emociones tienen influencia en el desarrollo de enfermedades intestinales, mientras que el (28.3%) considera que las emociones no tienen relacin con el desarrollo de enfermedades intestinales Pregunta N°9 éConsideras que el ambiente en el que se vive diariamente afecta a nuestra microbiota? Tabla N°9. reer prererry ‘st 76 NO 30 14.2996 Total 106 100% Grafica N'9 25 éConsideras que el ambiente en el que se vive diariamente afecta a nuestra microbiota? Series? mSeriest Anidlisis: Con respecto 2 esta pregunta la poblacién entrevistada, la mayor parte (85.8%) afirman que el ambiente en el que se vive afecta a nuestra microbiota, mientras que el (14.2%) sostienen que esta no afecta a nuestra microbiota, Pregunta N°10 éCree usted que en la adolescencia se pueden realizar cambios en los diferentes estilos de vida? Tabla N “10 Ter St 96.2% NO 4 3.8% Total 106 100% Grafica N°10 éCree usted que en la adolescencia se pueden realizar cambios en los diferentes estilos de vida? a i. . {$e ° 2» “ ° 0 100 20 m% mtrecuenca Analisis: Se puede evidenciar que la mayoria de los estudiantes (96.2%) encuestados en la investigacion considera que en la etapa de la adolescencia se pueden realizar cambios en los diferentes estilos de vida y solo una minoria (3.8%) sostiene la creencia que no es posible realizar cambio, 28

You might also like