You are on page 1of 12
Convocatoria RECONOCIMIENTOS NACIONAL ALA CALIDAD EN SALUD 20 LaSecretarfa de Salud, a través de la Direccién General de Calidad y Educacién en Salud (DGCES) ycon fundarnento en lo dispuesto en el Articulo 18, fracciones |y XIV del Reglamento Interior de la Secretaria de Salud, como un mecanismo para fortalecer la Cultura de Calidad en las Unidades y Establecimientos de los Servicios de Salud e incentivar el desemnpefié del personal de Salud. CONVOCA A las personas integrantes de las Instituciones Publicas del Sistema Nacional de Salud (SNS), Universidades e Instituciones de Educacién Media Superior y Superior, Sociedades Cientificas, ‘Agrupaciones de Profesionistas 0 Académicas, para que propongan ante el Jurado Calificador, a las personas que por su mérito hayan destacado en los siguientes campos: en el campo de Trabajo Social para recibir el “Reconocimiento Nacional de Trabajo Social en el Sistema Nacional de Salud 2023" y en el campo de la Calidad de la Atencién y Seguridad del paciente, para recibir el "Reconocimiento Nacional a la Gestién de la Calidad y Seguridad en la Atencién de la Salud 2023”, A suver, a los Establecimientos de Atencién Médica integrantes del SNS que cuenten con Clave Unica de Establecimientos de Salud (CLUES) para presentar Proyectos de Investigacién en Calidad y Seguridad de la Atencién en Salud que promuevan la mejora de la calidad en relacién a los temas prioritarios de salud publica del pels, para recibir el “Reconocimiento Nacional a Proyectos de Investigacién en Calidad y Seguridad de la Atencién en Salud 2023”. Lo anterior de acuerdo a las siguientes: BASES. PRIMERA.- El Concurso se desarrollar en estricto apego a los principios de legalidad, transparencia, objetividad, imparcialidad, competencia por mérito, equidad de oportunidades y de género, sin discriminacién de ningtn tipo, sujeténdase a lo establecido en la presente Convacatoria, asf como a la determinacién del Comité interno de Evaluacién y la decisién final del Jurado Calificador. SEGUNDA. El ‘Reconocimiento Nacional de Trabajo Social en el Sistema Nacional de Salud”, en lo sucesivo RNTSSNS y el "Reconocimiento Nacional a la Gestién de la Calidad y Seguridad en la Atencién de la Salud”, en lo sucesivo RNGCSAS; serén otorgades a profesionistas que por sus méritos y a uicio del Jurado Calificador, hayan destacado en el campo del trabajo social en salud o en el campo de la gestion de la calidad y seguridad de la atencion sanitaria en las instituciones publicas que integran el SNS, respectivamente. Asimismo, el "Reconocimiento Nacional a Proyectos de Investigacién en Calidad y Seguridad de la Atencién en Salud”, en |o sucesivo RNPICSAS, sera otorgado 2 aquellos establecimientos de atencién médica integrantes del SNS que presenten las mejores proyectos de investigacién, factibles de implementarse en sus unidades y que tengan como objetivo prioritario el mejorar los diversos aspectos y dimensiones de la calidad y seguridad en Ia atencion de la salud, iploma al Mérito por su trayectoria 0 proyecto TERCERA.- E Reconocimiento consistira en un. en las categorias siguientes 1) RNTSSNS (Dirigido exclusivamente 2 profesionistas de Trabajo Social), en las siguientes categorias: eran Pee enn A profesionistas de trabajo social que, por su trayectoria sobresaliente en la Investigacién, produccién clentifica e A. Investigacién en Salud _| innovacién, cuyos trabajos aporten nuevos conocimientos para la mejora de la salud poblacional y fortalezcan el desarrollo de la disciplina, A profesionistas de trabajo social que, por su trayectoria ejemplar coma docente y fomento a las actividades académicas en el tema y que hayan contribuide con B. Docencia en Salud excelencia a la formacién, profesionalizecién, capacitacién y desarrollo de profesionales del trabajo social, con énfasis en la mejora de la salud poblacional y para el fortalecimiento de la disciplina A profesionistas con estudios de nivel técnico en trabajo social que, por su trayectoria y desempefo laboral G Reconocimlento aly _| eiemplar,ademds del apoyo a las actividades asistenciales, Meese rraresional [de Investigacion y académicas. en. su institucion 0 ‘seca comunidad, contribuyan a_mejorar la salud poblacional y aelevarla calidad seguridad de laatencién, coadyuvando al desarrollo institucional y de la disciplina. A profesionistas de trabajo social que hayan realizado 0 b. Buenas Précticas de | Pattcinado en proyectos o acciones de mejora continua Ree ore ee bajo | £7 5uSunidedeso insituciones, para larmejora de procesos igectel an satve y pare el fortalecimiento dela calidad percibida y la satisfaccién de los usuarios, en beneficio de la salud poblacional ypara la consolidacion dels dseipina, A profesionistas con al menos nivel wenico en trabajo social, que hayan destacado por su desemperio ejerpiar, solidario y humanitario con pacientes, familiares, te comunidad y/o compafieras y compaferos de trabajo; | etereee 8? | proponienda, implementando 0 colaborando con Fortalecimiento de la estrategias para la mejora continua de la calidad de la Aaenclin Primaria de atencion y la seguridad de las y los pacientes, a coadyuvando con ética y profesionalismo en las tareas de educacion y promocion de la. salud, tratamiento, prevencién, rehabilitacién 0 cuidados paliativas en todos los Ambitos de la atencién primaria de salud (APS) fortaleciendo la capaciclad de respuesta institucional 2) RNGCSAS (Dirigido a todo el personal integrante del equipo multidisciplinario de salud, en. las siguientes categorias: een A. Investigacién en Calidad y Seguridad de la Atencién de la Salud PE cd ‘A profesionistas de todas las dreas del conocimiento que, por su trayectoria en la investigacién, produccién cientifica € innovacién, aporten nuevos conocimientos y/o procesos para elevar la Calidad y la Seguriciad en la Atencién de la Salud, con el fin prioritario de mejorar la salud poblacional, reducir costes en salud y fortalecer el desarrollo de la discipline. B. Docencia en Calidad y Seguridad de la ‘A profesionistas de todas las reas del conocimiento que, por su trayectoria ejemplar come docente y femento a las actividades académicas en el area, contribuyan a través de la formacién, profesionalizacién, capacitacién y desarrollo de recursos humanos para la salud, a elevar la calidad y la seguridad en la atencién sanitaria, con el fin prioritario de formar capital humano con altos est4ndares de calidad, ética, humanismo y compromise social, para la mejora continua de la salud poblacional, reducir costos en salud y fortalecer el desarrollo de la disciplina, C. Gestién en Calidad y Seguridad dela Atencién de la Salud AA profesionistas de todas les areas del conocimiento que, en su ejemplar trayectoria, evidencien liderazgo en la gestién de proyectos o acciones de mejora continua en sus Unidades ¢ instituciones para la implementacién y/o fortalecimiento de las précticas en salud con calidad y seguridad, con perspectiva ética, de derechos humanos y de género, en beneficio de la salud poblacional, sotisfaccién de los usuarios, mejora de indicadores y reduccién de costos en salud. 3) RNPICSAS ern ONICA EEeene ne A los establecimientos de atencién de la salud integrantes del Sistema Nacional de Salud (SNS) que presenten los mejores proyectos de investigacién, factibles de implementarse en sus unidades y que tengan como objetivo la mejora continua de la calidad técnica y percibida y Ia seguridad de la atencién en sus, miiltiples dimensiones, con énfasis en temas prioritarios de salud publica y APS. SARS 4 CUARTA.- El registro de propuestas iniciard el 6 de marzo de 2023 a partir de las 9:00 horas y estar disponible hasta las 20:00 horas del 30 de abril del mismo aio. Las personas propuestas realizaran su registro de datos y carga de documentacisn a través de: la plataforma electronica disponible en la pagina web de la DGCES, a través de las siguientes ligas de acceso: iz Tene rein) Bee Plataforma de! Reconocimiento https//dgces salud gob mx/convocatorias/ RNTSSNS Nacional de Trabajo Ce ploCaOer ooze) Social en el Sistema Nacional de Salud Plataforma del Reconocimiento Nacional ala Gestién de | https//dgces salud.gob mx/convocatorias/ RNGCSAS la Calidad y Seauridad convecatoriagc2023/ en la Atencion de la Salud Sistema de Registro para el Reconocimiento ppicsas | Nacional de Proyectos. | hetpsv/dgces.salud.gob.mx/convocatorias/ de Investigacién en sirepics2023/ Calidad y Seguridad de la Atencion en Salud Al reaistrarse, las personas propuestas, asi como las personas titulares de las unidades y establecimientos de atencién de la salud, lideres y colaboradores de los proyectos de investigacién, manifiestan estar de acuerdo y apegarse a todas y cada una de las bases de la presente Convocatoria En el caso del RNPICSAS, los proyectos participantes deberan estar en fase de inicio o dar comienzo a sus actividades en fechas posteriores al cierre del registro. QUINTA. - La evidencia documental deberd cargarse en las plataformas correspondientes de acuerdo a los tiempos establecidos en la Base Cuarta de la presente Convocatoria conforme a los siguientes requisitos. 1) Para el caso de concursar para los RNTSSNS y RNGCSAS: Pen Debera presentarse formata de CV publicado en la pagina de la DGCES en el apartado que corresponda, con firma autégrafa de la persona participante y agregando al final los anexos a) Curriculum Vitae (cv) | S2lcitados en cada una de las secciones ordenados de acuerdo actualizado y Anexos de | CoN la estructura del CV. la persona propuesta | integrar todo en un solo documento en formato PDF. Codificacién de archivo, Ejempla: Jiménez Gutiérrez RaGl CV_IGR_2023, b) Carta de Exposicion PRecnaee Dirigida a la persona titular de la Presidencia del Honorable Jurado Calificador. Se deberé presentar en formato libre, exponiendo las razones por las que desea recibir el Reconocimiento, asi como en caso de resultar ganador 0 ganadora, el impacto que éste tendra en su desemperio personal y laboral. Al final de la carta deberd expresar textualmente la aceptaci6n del Reconocimiento en la Categoria en Ia cual concursa, en caso de ser acreedor o acreedora a dicho Reconocimiento, Deberé enviarse en formato PDF, con fecha y firma eutografa de la Persona a concursar. Codificacién de archivo. Ejemplo- Jiménez Gutiérrez Raul ‘CEM_IGR_2023 ¢) Carta de Apoyo institucional Dirigida a la persona titular de la Presidencia del Honorable Jurado Calificador. En formato libre, declarando las razones por las que se apoya a la persona propuesta. Deberd presentarse en hoja_membretada institucional, en formato PDF, con firma autégrafa del titular y sello de la institucién, unidad o dependencia. No seran consideradas personas sin Carta de Apoyo institucional o autopropuestas. Codificacion de archive. Ejemplo: Jiménez Gutiérrez Raul CALIGR_2023 ) Cédula de Autoevaluacién Segun el Reconocimiento y Categoria en la cual concursa {a | persona propuesta, formato descargable desde la pagina de | cada uno de los Reconocimientos en el sitio web de la DGCES, mencionadas en la Base Cuarta de la Convocatoria. Deberd imprimirse y signarse con firma autégrafa, Presentar en formato PDF. En caso de que el formato no presente la firma autografa, no podré ser considerado para participar. Codificacion de archivo. Ejemplo: Jiménez Gutiérrez Rol CA_IGR_2023 2)_Para el caso de concursar para el RNPICSAS: a) »b) Een 05 Evidencia de! Reporte de Institucional y Ciudadano det Sistema de la Encuesta de Adecuade y Digno (SESTAD) Sistema de Registro del Aval Ciudadano {SIRAVAL) ESnera Captura de pantalla del Reporte de Monitoreo institucional y Ciudadano de la plataforma del SESTAD en la que demuestre que el Establecimiento reports dicha formalidad tanto para el Monitoreo institucional como para el Monitoreo Ciudadane, al menos en los dos Ultimos cuatrimestres previos a la fecha de emision de la convocatoria. Ambos reportes en un solo archivo en formato PDF Codificacion de archivo. Ejemplo: Hospital General de México (Ciudad de México) SESTAD_HGM_CDMX_2023 ‘Acta vigente de Instalacién del Aval Ciudadano, emitida por el SIRAVAL y debidamente firmada. Escaneada del original y en formato POF. Codificacién de archivo. Ejemplo: Hospital General de México (Ciudad de México) SIRAVAL_HGM_CDMX_2023 °) Sistema Nacional de Indicadores de Calidad {INDICAS II) Evidencia del Reporte al Sistema INDICAS II al menos en los dos Uiltimes cuatrimestres previos a la fecha de emisién de la convocatoria. Amibos reportes obtenidos de la plataforma oficial de la DGCESy en un solo archivo en formato POF. Codificacién de archivo, Ejemplo: Hospital General de México (Ciudad de México) INDICAS_HGM_CDMX_2023 a 2 Comité de Calidad y Seguridad del Paciente (COCASEP) Aprobacién det proyecto por comités hospitatarios, jurisdiccionales o estatales Acta vigente de Instalacién del COCASEP y minuta de la Ultima sesién del Comité, de fecha no mayor a seis meses,’previos al momento del registro. Ambos documentos escaneados del original, en un solo archiva y en formato PDF. Codificacién de archivo, Ejemplo: Hospital General de México (Ciudad de México) COCASEP_HGM_CDMX_2023 Documento de aprobacién del Comité de Etica en investigacién, Comité de Investigacién ylo Comité cle Bioseguridad segun aplique al tipo de proyecto y establecimiento, no mayor a seis ‘meses previos ala fecha de emisién de la convocetoria. Todos los documentos deberan estar en un solo archivo y en formato POF. Codificacién de archivo. Ejemplo: Hospital General de México (Ciudad de México) COMITES_HGM_CDMx_2025 re Proyecto de Investigacién en el formato definido por la OGCES, el cual puede ser obtenido de la plataforma de registro: inttps’/dgoes saltid.gobsmx/convocatorias/sirepics202¥, validado y firrado por los responsables del proyecto. En formato PDF Codificacién de archivo, Ejernplo: Hospital General de México (Ciudad de México) PROY_HGM_CDMX_2023 Dirigida a la persona titular de la Presidencia del Honorable Jurado Calificador. Deberd presentarse en hoja membretada de la institucién © establecimiento, en escrito libre, con firma autégrafa de la persona Responsable Estatal de Calidad (REC) 0 la persona Responsable Institucional de Calidad (RIC) y en 9) CartadePropuesta | Foe oe del Responsable | Estatal 0 En ésta, elo la REC/ RIC especificard que ha validado el proyecto, Institucional de y describira la factibilidad de su implementacién y el impacto Calidad que tendra en las diversas dimensiones de la Calidad de la | Atencién de la Salud y los beneficios para la poblacién objetivo. Codificacién de archivo Ejemplo: Hospital General de México (Ciudad de México) PROPUESTA REC_HGM_CDMX_2023 dela participacién de la persona propuesta 0 establecimiento en la presente Convocatoria ~ Todos los documentos deberén presentarse en formnato PDF, con un peso ne mayor a 10 MB por archivo - La persona participante seré responsable de verificar que los documentos antes mencionados cumplan con las especificaciones solicitadas, estén debidamente firmados y que el escaneo sea nitido y legible. ~ La carga completa de los documentos solicitados sera responsabilidad Gnicamente del patticipante, en caso de presentarse de manera incompleta al cierre del registro, no podrén continuar en la fase de evaluacién SEXTA.- La evaluacién de las propuestas se llevara a cabo en dos fases: |. La primera fase se realizaré a través de un Comité interno de Evaluacién (CIE) de la DGCES, quien ser designado de manera honoraria y presidido por la persona titular de esta Unidad Administrativa, El CIE se conformaré por la persona titular de la Presidencia, cargo correspondiente a la persona titular de la DOCES, una persona designada para el Secretariado, ‘Técnica en el pleno de la sesién y al menos tres personas vocales. El Comité validard el cumplimiento del 100% de los requisites mencionados en la Base Quinta de esta Convocatoria A. Enel caso del RNTSSNS y el RNGCSAS los semifinalistas se determinarén con base en la calificacién obtenida en las Cédulas de Autoevaluacién (de 0 2 100 puntos}, esta validacin ser efectuada por el CIE, verificando el puntaje con la evidencia documental presentada en la primera fase. Las calificaciones se ordenarn de manera descendente, de mayor a menor puntaje. El listado de sermifinalistas dependeré del numero establecido para cada Categoria “Pare el RNPICSAS, el Comité validara la evidencia documental de los requisites mencionados en la Base Quinta de esta Convocataria y enviard al Jurado Calificador el listado de semifinalistas correspondiente a los establecimientos que cumplan el 100% de los requisites, En caso de empate, la persona titular de la Presidencia del CIE tendra el voto de calidad, En su ausencia, la persona titular de la Direccién de Mejora de Procesos de la DGCES, podra or suplencia, presidir dicho Comité y ejercer el voto de calidad. B. Elndmero de semifinalistas y Reconocimientos se determinaré de acuerdo a la siguiente tabla: ESE SS Peel ‘A. Investigacién en Salud, hasta 3 B. Docencia en Salud, hasta 3. ©. Reconocimiento al Mérito del Profesional eee asencada | _ Técnico en Trabajo Social, hasta 3 Rntssns | Sermifinalistasencada |. Buenas Pricticas de Intervencién de (BCDyE” Trabajo Social en Salud, hasta 6. eae E, Acciones de Trabajo Social para el Fortalecimiento de la Atencién Primaria de Salud, hasta 3. ‘A. Investigacion en Calidad y Seguridad dela Maximo Atencién de ia Salud, hasta 3. semifinalistas en cada | B. Docencia en Calidad y Seguridad de la RNGCSAS | una delascategorias |" Atencién de la Salud, hasta 3. (AByC) ©. Gestién en Calidad y Seguridad de la Atencién de la Salud, hasta 3 Todos fos establecimientos que RNPICSAS | cumplaneloo%de | Hasta 5 los requisitos I, En [a segunda fase, la DGCES a través de su Titular, solicitaré a las personas titulares de las diversas instituciones integrantes del Sector Salud y cuerpos colegiados del drea, designar a una persona representante para cada Reconocimiento, la cual fungiré como vocal en el Jurado Calificador (IC). Las personas integrantes de este JC elegiran de entre los semifinalistas, a las personas que a su juicio y con fundamento en sus mérites, sean acreedoras @ los Reconocimientos en cada una de las categorias sefialadas en la presente Convacatoria de acuerdo con la informacion de le Base Sexta, Por lo anterior, el IC se conformaré de la siguiente manera: ~ Una persona titular de la Presidencia, correspondiente a la persona titular de la DGCES,o ala persona suplente, - Una persona designada como Secretaria Técnica , elegida de entre las personas vocales, para tal fin, Cuatro 0 mas personas vocales, en representacién de las instituciones integrantes del Sector Salud y cuerpos colegiados del area, En el pleno de la Sesion, se elegira por votacién, de entre los profesionales designados por las personas Titulares de las Instituciones invitadas y que participan en calidad de personas Vocales en el Jurado, a la persona Secretaria Técnica del JC. Para el RNTSSNS, el perfil de la persone vocal del JC debera corresponder a la disciplina de Trabsjo Social. En el caso del RNGCSAS, a profesionales de las diversas disciplinas con amplia experiencia en la aministracién publica en el érea de la Calidad y Seguridad en la Atencién de la Salud, Finalmente, para el RNPICSAS, se requiere experiencia en el campo de la investigacién en el tema En el caso especifico del RNPICSAS, el IC consideraré prioritario reconocer aquellos Proyectos que propongan mecanismos para la mejora de la atencién en los siguientes problemas de Salud Publica, desarrollo institucional o, para la mejora continua de la cultura organizacional para la calidad! ~ Atenci6n a personas con Enfermedades Crénicas No Transmisibles (ECNT) como Diabetes Mellitus, Hipertensién Arterial, Obesidad, Sindrome Metabdlico, Cancer y Cardiopatia Isquémica. Atencién de la salud mental, con énfasis en Depresién, Suicidio y/o Adicciones, = Atencién con enfoque en derechos humanos, trato digno y respetuoso de grupos vulnerables, con énfasis en personascon discapacidad, de la diversidad sexual, nifas, nino, adolescentes, personas adultes mayores, personas indigenas, afrodescendientes y Vietimas del delito, ~ Atencién a personas con enfermedades infecciosas, parasitarias, emergentes y reemergentes. Salud Sexual y Reproductiva con énfasis en la prevencién de la mortalidad materna, perinatal y prevencién de embarazos en adolescentes. = Acciones que contribuyan al logro de los objetivos del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec o de otras zanas del pa(s con pablacién en situacién de alta y muy alta marginacién ~ Otros ternas de interés, respecto de estrategias de mejora continua de la calidad aplicable a salud institucional, comunitaria y regional SEPTIMA.- En todos los casos, el JC serd responsable de evaluar y determinar a las personas que serén acreedoras a los Reconocimientos. £1 JC evaluaré la trayectoria de carrera y el mérito de las personas propuestas 0, de los Proyectos participants, con fundamento en la Base Quinta de la presente Convocatoria. En caso de empate, ja persona titular de la Presidencia del JC tendré el voto de calidad. En su ausencia y en calidad de suplencia, la persona titular de Ia Direccién de Mejora de Procesos de la DGCES podré presidir el IC ejercer el voto de calidad Una vez concluidas las funciones honorarias del CIE y del JC, se darén por concluidas las acciones y alcances de sus integrantes con relacion al RNTSSNS, RNGCSAS y RNPICSAS en su Convocatoria 2023 OCTAVA.- E1JC podra declarar desierta alguna categoria en caso de que las personas postuladas no retinan los méritos suficientes, los Proyectos registrados no cubran los requisites 0, no existan postulaciones. Esta situacisn se hard constar por escrito en el Acta de SesiGn correspondiente a la reunién del JC de cada Reconocimiento, NOVENA.- Los resultados seran publicados el 10 de julio de 2023 en la pagina de la DGCES después de las 18:00 horas. 10 Los Reconocimientos serén entregados el dia 21 de agosto de 2023, El mecanismo, lugar y horarie de entrega de los Reconecimientos, se daré a conocer a las personas galardonadas mediante correo electronica can al menos ‘72 horas de anticipaci6n. Lo anterior, se realizaré con base en las restricciones y medidas sanitarias que imperen en el pais, derivadas de la situacién epidemiolégica actual. DECIMA.- Ninguna persona podrd participar en rms de una categoria, No podrén concursar en la misma categoria, personas ganadoras del Reconocimiento en afios previos, En caso de existir algin tipo de conflicto de interés, éste debers ser informnado al JC en la Carta de Exposicién de Motives. Los casos no previstos en Ia presente Convocatoria, seguin la fase del proceso en que se encuentren, seran resueltos por el CIE y el JC. Las personas integrantes del CIE y del JC se apegaran a la confidencialidad de los resultados durante todas las fases del proceso. DECIMA PRIMERA.- E! fallo del JC serd inapelable. Ciudad de México, a 06 de marzo de 2023 Atentamente DR. JOSE LUIS GARCIA CEIA DIRECTOR GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACION EN SALUD SALUD Raa ey} ae ut en ane Rare eg laste San rse) ie eu he eee i ae eee sat oe erica) Secretaria de Salud Unidad de Anilisi: Econémi Direccion General de Calidad y Educacion en Salud

You might also like