You are on page 1of 19
Deer Mea osiccnes ce Ceinseecinc ace emer, fisica ya estan todos descubiertos y tan firmemente establecidos que es remotisima la posibilidad de que algiina vez sé vean compiementados con nuevos descubrimientos. Albert Abraham Michelsen, 1903 OF. }o)itT [el CONCEPTOS BASICOS DE FISICA. La fisica. La fisica no es una ciencia especulativa, es una ciencia experi- mental y se entiende como un conjunto ordenado de teorias, le- yes y métodos, que ha estado creciendo progresivamente en be- neficio de la humanidad. La fisica, es una ciencia natural basada en observaciones experimentales y mediciones de la materia, la energia y de la relacién existente entre ambas. La fisica nos dice que la naturaleza es comprensible y el modo de operar del fisico para entender sus misterios es mediante tres vertientes; primero observa un fendmeno fisico e intenta explicar- selo; segundo, reuniendo datos, analizando, observando y mi- diendo; tercero, imagina un modelo que le permita no solo des- cribir sus observaciones sino también hacer predicciones que posteriormente tendra que confrontar con la experiencia. Esta forma de proceder con sus cambios y giros bruscos, entre la imaginaci6n y el mundo real, permite perfeccionar cada vez mas las teorias fisicas. Es necesario que el investigador forense se apropie del razona- miento de la fisica y las matematicas, que se interiorice de ellas y logre el placer del descubrimiento, sea grande o pequefio. Esto se logra haciendo uno mismo las cosas, trabajando los proble- mas que conlleva el determinar las causas por sus efectos, bus- cando senderos ya caminados por otros 0 creando los propios. La unica forma de resolver problemas es empezar por intentarlo, nunca hay que desesperarse si no se pude resolver un problema al primer intento, esto es natural y en algunas ocasiones necesa- rio. Al tratar de resolver un problema una y otra vez, se van ad- quiriendo, poco a poco, elementos que permiten llegar a la solu- cion. Es decir, finalmente se van encadenando las conclusiones que se van obteniendo, hasta lograr una conclusi6n Unica que permita dar respuesta a la cuestién planteada originalmente. criminalistica.com.mx Es importante mencionar que en el capitulo de recursos fisico-ma- tematicos, los modelos ulilizados para la reconstruccién del acci- dente, no son planteados por primera vez, en particular, he utilizado materiales elaborados por otros autores que han dedicado gran parte de su vida en la investigacin. Otros autores aparecen cita- dos a lo largo del texto, ya que sus trabajos han sido transcritos literalmente y, finalmente, en la bibliografia, aparecen todos los tra- bajos consultados para la elaboracion del texto El método. Los métodos son las herramientas de los investigadores. La fisica es un medio para acercarse a la realidad de cémo se dieron los hechos y para ello aporta diferentes modelos que pueden explicar el fendmeno accidentolégico. Si el investigador solo conoce redu- cidos métodos dispondra de pocas formas de resolver problemas y aunque también la mezcla metodolégica arbitraria pudiera dar do- lores de cabeza, los expertos en el andlisis forense de los hechos de transito, deben ser competentes y versatiles en la aplicacién de uno u otro método propuesto por la fisica y otras areas del cono- cimiento humano. El investigador debera reconocer rapidamente sus necesidades conceptuales y usar el método en la forma y el momento apropiado. Recordar que las interrogantes surgidas por el estudio del hecho, no se limitan a la respuesta de una perspec- tiva cerrada por las posibilidades de aquellos que sélo conocen determinados métodos. También se requiere expertos (especialis- tas) en otras areas del saber humano que fortalezcan la opinion. El conocimiento ha alcanzado el punto donde una persona no puede tener autoridad sobre todos los métodos, por lo que, el investigador no debe permitir que sus propias barreras intelectuales, limiten & ignoren el trabajo pasado de otros o de sus colegas. La investiga- cién forense necesita un alto grado de humildad y sabiduria si se quiere entender la complejidad del fenémeno fisico que representa un accidente de trafico. El entorno fisico del accidente de trafico. Nuestros sentidos son los receptores de los estimulos diversos que provienen del entorno, con ellos percibimos los cambios en el mun- do que nos rodea. Muchos de esos cambios son estudiados por la fisica que busca explicarlos y predecirlos. Dentro de estos se encuentran los relacionados al movimiento de los cuerpos y si que- 33 criminalistica.com.mx remos explicar algunas acciones que realizamos con cotidianidad como el caminar, correr 0 conducir, encontraremos siempre que necesitamos a la fisica para poder comprender estas acciones. La fisica esta en todas partes y los accidentes de trafico no se sus- traen de ella ya que son un fenémeno fisico que solo se explica con las leyes que de esta ciencia emanan. El lector de este texto, conforme se adentre en la materia se dara cuenta de que es posible explicar una gran variedad de fenémenos fisicos en la evolucién del accidente, aparentemente desvinculados entre si y que con unos cuantos conceptos basicos en fisica, seran suficientes para enfrentarse y resolver las interrogantes del origen del fenémeno. Hemos visto que el conocimiento de la fisica es im- portante para comprender el entorno que nos rodea,. Ninguna otra Ciencia tiene un desempenio tan activo para dejar ver las causas y efectos de los hechos de la naturaleza. Las leyes fundamentales que rigen el movimiento de los cuerpos establecidas por los cienti- ficos tienen amplias aplicaciones en ingenieria y en la investigacion criminalistica. Es dificil imaginar que un investigador forense de los hechos produ- cidos por transito de vehiculos no utilice hoy en dia un modelo fisico que explique la evolucién del accidente. Y atin cuando resulta claro que en algunas ocasiones para reconstruir paso a paso el evento accidentolégico faltaran datos de calidad incuestionable, la fisica intentara y en muchos casos cubriré los huecos existentes. Cuando nos enfrentamos a resolver problemas, o situaciones que llaman nuestra atencién, en ambos casos lo que hacemos para resolver los primeros o explicar las segundas, es representarlos mentalmente y a veces por escrito 0 por medio de dibujos y tra- bajar con esta representaciones, En esta forma, todo investigador dispuesto a realizar un buen “trabajo”, debe estar dispuesto a leer cuidadosamente los diferentes signos que le sefialan el camino, y esforzarse por hacer representaciones y manipular estas represen- taciones hasta dominarlas para lograr la comprobacion de las hip6- tesis formuladas. Dondequiera que este la verdad de los hechos, es innegable que las recreaciones de un fendmeno fisico proporcionan un desafio a la imaginacion y un poderoso estimulo a la actividad matematica. La fisica no se explica sin la matematica, ambas ciencias son fruto criminalistica.com.mx de la imaginacién creadora, han nacido de problemas planteados, en un principio, en forma de rompecabezas, después al explicar- los como un todo, utilizé como goma el intelecto y como brocha la fisica matematica. El investigador dotado con suficientes conocimientos de mecanica, transferencia de calor, etc., contara con los elementos necesarios para cimentar su opinion. Si Usted toma en cuenta los conceptos que a continuacién se encuentran en el texto y dedica a su estudio mayor tiempo recurriendo a bibliografia especializada, tendra me- nos problemas en el futuro y al tomar un caso la comprensi6n del fenémeno no le implicara mayores dificultades. Continuemos con un breve repaso a conceptos basicos de fisica. Cantidad fisica. Cuaiquier cantidad fisica se mide comparando con un patron co- nocido, por ejemplo; algunos vehiculos dentro de su ficha técnica describen a su motor como de 1.8 litros, {Qué quiere decir esto? criminaiistica.com.mx Técnicamente, significa que su piston tiene la capacidad de expul- sar un volumen (que se encuentra desde su base a la parte superior del mismo), de 1.8 litros. Esto no quiere decir que dentro de este piston se encuentren 1.8 objetos llamados litros, sino que tiene la capacidad de 1.8 litros, por lo que litro es una cantidad fisica. Es una cantidad fisica y se representa por medio de un numero y FS 3 FS] 5 una unidad. 2 La medida de toda magnitud es una comparacién con una medica estandar. Es importante afiadir la unidad para saber a que tipo de magnitud nos referimos, por existir diversas unidadles. Al realizar mediciones obtendremos cifras correctas y cifras aproximadas, es decir, por ejemplo; al icular la velocidad precolisién de un vehicuto estarernos Hegando a una magnitud eproximeda, del orden de los tantos kikimetros/hora.... mientras que Ia eleccién del coeticiente de friccién debe ser una cifra correcta, criminalistica.com.mx Existen dos tipos de magnitudes: las escalares y las vectoriales. Las primeras quedan definidas Unicamente por su unidad, por ejemplo; la rapidez de un vehiculo, es qué tan rapido se mueve, es la relacion entre distancia y tiempo. . Distancia Rapidez = - Tiempo En el trayecto de un vehiculo en distancias largas podemos hablar de Km/h, en distancias cortas, m/s. Por ejemplo; el auto se traslada auna rapidez de 20 kilémetros/hora 0 lo que es lo mismo; tiene una rapidez de 6 metros /segundo. La rapidez nos especifica qué tan rapido se mueve un vehiculo,la velocidad ademas nos determina hacia donde se dirige. Las magnitudes vectoriales necesitan ade- mas, se especifique direccién, sentido y pun- to de aplicacién para que queden totalmente definidas (fuerza, velocidad...) Una cantidad vectorial se puede representar graficamente por me- dio de flechas, que indican la magnitud y direccién (vector). La suma de dos o mas vectores se le denomina resultante vector vector 2 37 criminalistica.com.mx El movimiento. EI movimiento es cualquier tipo de cambio de posicién de un cuer- po y se presenta por los efectos de las fuerzas fisicas. Movimiento rectilineo y uniformemente acelerado. Es un movimiento cuya trayectoria es recta y su aceleracién constante.Al ser constante su aceleracion, el cociente de la variacién de velocidad con respecto al tiempo es el mismo, cualquiera que sea el valor de este ultimo y, por tanto, la aceleracion media y la aceleracién en cada punto del trayecto son Caer! en idénticas. En algunos tramos rectos de la carretera los vehiculos adquieren una velocidad constante, recorren espacios iguales en tiempos iguales. Para el movimiento uniforme se tiene que también d= cuando ta trayectoria €s curva, Movimiento circular En virtud de la fuerza centrifuga, todo mévil que gira sobre un punto describiendo un arco de circunferencia, tiende a seguir la tangente alamisma. Los vehioulos a su paso por una curva, siguen una trayectoria tangencial que es corregida por su sistema de direvoién insoribian: do al vehiculo dentro det trazo de la curva, La fuerza centrfpeta ta proporciona la friecién entre tos neumsticos y el suelo. 38 cri alistica.com.mx El formalismo de las ciencias exactas (la ldgica y las matematicas), sirvieron como fundamento para definir con gran precision los con- ceptos de Arquimedes, Galileo y Newton. De estos genios nace el concept de la mecdnica, que hasta estos tiempos ha sido una de las ciencias mas evolucionadas y con gran relevancia en el estudio de los accidentes de tréfico. La mecdnica estudia el movimiento de los cuerpos y se divide en tres ramas: * Lacinematica, que se encarga de describir el movimiento de los cuerpos. * La dinaémica, que estudia las causas de estos movimientos. * Laestatica, estudia alos cuerpos en reposo. Leyes de Newton. Primera ley. Todo cuerpo mantiene su estado de reposo o de movimiento recti- lineo uniforme (velocidad constante) a menos que actué sobre el una fuerza externa. En algunos casos esta ley pudiera no ser com- pletamente cierta, por ejemplo, supongamos que nos encontramos dentro de un autobtis perfectamente parados, tranquilos, y en ese momento el autobUs acelera, frena o toma una curva, en ese ins- tante perdemos nuestro estado de reposo y nos movemos hacia atras, adelante o a los lados sin que se nos haya aplicado un fuer- za, y es que la primera ley de Newton es aplicable sdlo a sistemas inerciales — sistemas inerciales, son aquellos que no se encuentran acelerados-. Segunda ley. Cuando sobre un cuerpo actlia una fuerza externa, su estado de movimiento va a cambiar (cambia su velocidad), por lo que si la fuerza es grande también lo sera su aceleracién, esto quiere decir que la aceleracion sera directamente proporcional a la fuerza Tercera ley. A toda accion le corresponde una reaccién de la misma magnitud pero de sentido contrario. Es importante mencionar que las fuerzas de las que habla la tercera ley de Newton actuan sobre cuerpos diferentes. 39 criminalistica.com.mx El peso. El peso es la fuerza con que la tierra atrae a los cuerpos hacia su superficie y es directamente proporcional a su masa. La constante de proporcionalidad es la aceleraci6n de la gravedad. Las fuerzas. Una fuerza empuja o atrae y ejerce presién sobre otro cuerpo, la fuerza obliga a un objeto a desplazarse en una direccién (movi- miento), 0 a cambiar su conformacion (deformacién). Cuando estan en interrelacién dos objetos es cuando entran en juego las fuerzas fisicas. Podemos decir entonces que, la aceleracién que un cuerpo adquie- re al aplicarle una fuerza es inversamente proporcional a su masa, es decir, que si la masa es grande la aceleracién es pequefia. Una misma fuerza actUa de diferente forma en diferentes cuerpos, para entender mejor esto utilicemos otro ejemplo; supongamos que proyectamos frontalmente un vehiculo en contra de un muro de concreto, tomando en cuenta que la zona de colisi6n se encuentra conformada por materiales metdlicos, plasticos y resinosos de dife- rente naturaleza (masa), cada parte sufrira el embate de la fuerza de impacto de diferente manera vector La fuerza se representa por un vector que es todo segmento de recta dirigido en el espacio, Cada vector pose unas caracteristicas que son; magnitud, direccién sentido, punto de aplicacién. La velocidad de un coche se puede representar en magnitud, direccién y sentido, mediante un vector. 40 criminalistica.com.mx Fuerzas colineales. Si las fuerzas que se encuentran actuando en un objeto se dirigen en una misma linea, se dice que son fuerzas colineales. El automévil se encamina hacia el camién esiacionado, la direccion de la fuerza de impacto (DF), actuard como una fuerza colineal dirigida hacia el centro de inercia del propio vehicuto, Fuerzas coplanares. Si las fuerzas que actan en un objeto se encuentran en un solo plano se les denomina coplanares. La deformacién de materiales on el frontal del camién es sobre un mismo plano, Las fuerzas que acttian lo hacen coplanar. 4 criminalistica.com.mx Fuerzas concurrentes. Por otra parte, si las fuerzas que actUan sobre un cuerpo se dirigen aun punto, se denominan fuerzas concurrentes. Capitulo 2 = = a es zB 8 Ed a La direcelén de la fuerza de impacto (OF) de ambos vehicu 80 dirige al centro de masa del Principio de transmisibilidad de las fuerzas. En un cuerpo rigido es posible mover el punto de aplicacién de una fuerza a lo largo de su linea de accién, sin que se modifiquen los efectos producidos fa dirocién de la fuerza de impacto (DFI) inclclié en ia parte frontal del vehiculo, sus etectos se vieron reflejacios mas alla det punto de contacto (con flechas rojas). Por efeatos de la transmisibilided de las fuerzae otras 2onas que no sufrieron directamente la fuerza principal ce impacto (FPI), también resul taron deformadias. Este tipo de da nocen come dafios por repercusién, reflsjos 0 inducidos, 42 criminalistica.com.mx Par de Fuerzas. Cuando dos fuerzas de la misma magnitud actuan con sentidos contrarios sobre dos puntos diferentes de un mismo cuerpo se produce un par de fuerzas. El momento producido por un par de fuerzas es igual al producto de una de las fuerzas por la distancia entre ellas Momento de una fuerza. De acuerdo a la condicién de equilibrio, un cuerpo no se traslada si la resultante de las fuerzas es igual a cero, pero alin en estas condiciones puede girar. es a & A a S ‘4 ei < Por lo anterior es necesario encontrar una nueva condicién de equi- librio que este relacionada con la rotacion y le denominaremos tor- ca o momento de una fuerza o de rotacién. El momento de una fuerza es positivo si el giro que se produce al cuerpo es en sentido contrario al giro de las manecillas de un reloj. El momento de fuerza es negativo si tiende a producir un giro en el sentido de las manecillas del reloj. 3 t Roc at Cuerpo rigido. Es aquel en el cual la distancia entre dos puntos cualesquiera de él, permanece siempre fija, atin cuando se le apliquen fuerzas. Esto es una idealizacién, ya que en la practica todos los cuerpos de defor- man de alguna manera. 43 criminalistica.com.mx Equilibrio (primera condicién de equilibrio). La condicién necesaria para que un cuerpo se encuentre en equi- librio debe ser que la resultante de todas las fuerzas que actuan sobre el sea igual a cero. = LZ + Li Después de girar y girar, este huevo estabilizaré eu centro de inercia, pasando de un estado no equi- Woredo a uno mucho més estabie. Equilibrio de rotacién (segunda condicién de equilibrio) La condicién necesaria para que un cuerpo se encuentre en equili- brio de rotacién es que la suma algebraica de las torcas o momen- tos de fuerzas actuando sobre él, sea igual a cero Una pequefia fuerza que ee aplique al centro de la curda, serd suficlente para provoar tn giro en los bbrazos de estos jévenes que intentan poner la cuarda horizontal 44 criminalistica.com.mx impetu 0 cantidad de movimiento (momentum o momento lineal). La cantidad de movimiento es una magnitud vectorial igual al pro- ducto de la masa por la velocidad. Las propiedades del impetu las obtendremos de la consecuencia de las leyes de Newton. Su importancia radica en que se puede utilizar este concepto cuando no se conoce explicitamente el valor de las fuerzas involucradas. La cantidad de movimiento es una magnitud vectorial igual al prociucto de fa masa por fe velocidad, la cual se representa come: P: Pomv El Principio de la Conservacién de la Cantidad de Movi- miento. El impulso comunicado a un cuerpo se emplea en modificar su cantidad de movimiento. Si sobre un sistema no actuan fuerzas exteriores, su cantidad de movimiento permanece constante. Es decir, que la cantidad de movimiento inicial es igual a la cantidad de movimiento final. Centro de gravedad. Es el punto en donde se considera que se encuentra concentrado el peso del cuerpo. Puede definirse también como el punto desde el cual es posible sostener en equilibrio a un cuerpo en cualquier posicion. 45 criminalistica.com.mx eerie A = 5 fer ta Una propiedad importante es que al aplicar a un cuerpo libre una fuerza cuya linea de accién pase por su centro de gravedad Unica- mente se traslada no gira La brusquedad de! movimiento al centro de masa determinara la estabilicad del vehiculo. Movimien: tos euav centro de masa in ble, conduccién riesgosa, s conduccién segura, con giros y acelerones Mientras el vehicula se mantenga conducide dentro del cono en color gris la conduccién se realizard con comodidad: fuera de ste cone, la estabilidad del coche se encontrara comprometicia. Elasticidad. Anteriormente introdujimos el concepto de cuerpo rigido para sim- plificar los estudios, aunque también semialamos que solo son apli- cables en casos ideales, pero en la practica los cuerpos tienden a ser de naturaza elastica. Elasticidad es la propiedad de los cuerpos a recobrar su estado original después de desaparecer las fuerzas que lo deformaron. Esfuerzo. El esfuerzo es la relaci6n existente entre la fuerza y el area en que actia. Limite de elasticidad Sabemos también que una vez que se supera su limite elastico, el cuerpo tendera a deformarse o romperse, entonces, el limite elas- tico es el maximo esfuerzo a que puede ser sometido el cuerpo sin que pierda su elasticidad. La suspensién del vehiculo es un claro ejemplo de limites do clasticidad. Mientr funcionamianto del sistema de fa suspensién sea efici te, las vibraciones q transmitan alos ocupantes serén minimas, 46 criminalistica.com.mx La friccion. Un problema importante al que se han enfrentado los investiga- dores a través de los anos ha sido el determinar las perdidas de energia Util debidas a la friccién, Se estima que mas de una tercera parte de la energia producida en el mundo, se pierde por la friccion. La friccién se presenta con dos superficies en contacto y cuando se mueven una con respecto a la otra. En esos instantes, las par- ticulas que estan en contacto directo se adhieren impidiendo (o propiciando seguin sea el caso) el movimiento. El slemento de interaccién ve entra supeditado al sico en que se En la totalidad de los fenémenos fisicos mecanicos, esta presente la friccién y va acompafiada de la transformacién de una forma de energia a otra: por lo general, la energia mecénica se transforma en energia calorifica gracias a la accién de las fuerzas de friccién. Friccion estatica y dinamica. La primera impide el movimiento, la segunda se presenta cuando las dos superficies se encuentran en movimiento relativo, siendo de mayor intensidad la primera por encontrarse el objeto o vehiculo estatico y una vez que se le aplica la fuerza de impulsion del motor 47 crimi Goec eee cate erates 8 2 e & e e) eS A 2 ca - la friccién estatica disminuye convirtiéndose en friccién dinamica (en este punto ya no existe oposicién al movimiento y la friccién es la propia solo para que el vehiculo se traslade de un lugar a otro). El coeficiente de friccién de- pende tnicamente de la fuer- zade ion (potencia del motor empujando y el del vehiculo) y de la fu normal que ejerce la tierra entre am 8 supe cies de contact Energia. La energia puede cambiar o transformarse pero nunca destruirse, no se gana ni se pierde sino que se conserva (Conservacion de la Energia).Al termino de un proceso, la energia sigue siendo la misma que al principio, por ejemplo; el combustible de un coche ve trasformada su energia quimica en una energia mecénica y esta a su vez es la misma energia que se trasforma en movimiento, calor, tuido, etc. erica ee eeecu nicer ice) Friceion Oey 48 criminalistica.com.mx Energia potencial. Es la capacidad o aptitud de los cuerpos para producir un trabajo por su forma, posicién, composicién quimica, etc. Energia cinética. Es también conocida como energia de movimiento. Es la capacidad de un sistema fisico para realizar trabajo. La materia posee energia como resultado de su movimiento 0 de su posicién en relacién con las fuerzas que actuan sobre ella. La energia cinética depende de la masa y la velocidad del objeto En caso de collsién, un vehiculo que se conduee a alta velocidad incrementara los rlesgos de lesion cen sus ocupantes la intonsidad de las deormaciones en su estructura Trabajo. Una vez aplicada una fuerza a un cuerpo se observa un despla- zamiento. La distancia que recorre este cuerpo por los efectos de la fuerza aplicada, recibe el nombre de trabajo. El trabajo es una | magnitud escalar, determinada por el nmero que expresa su me- | dida. Carece de direccién; en consecuencia, los trabajos se suman y restan algebraicamente. | | Finalmente para este apartado, es recomendable que el investiga- dor del accidente de trafico posea adecuados conocimientos en la fisica e incluso que vayan més alla de los de la media general, ya que la dinaémica de la colisién solo se entiende con los instrumentos conceptuales de esta ciencia criminalistica.com.mx

You might also like