Ensayo - Thaily Nuñez

You might also like

You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES

DOCENTE: ERNESTO MARTIN ALVARADO VÁSQUEZ

ALUMNA: THAILY ALEXANDRA NUÑEZ CASTRO

NUMERO DE CUENTA: 20201003697

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y ORGANIZACIONAL

SECCIÓN: 0900

FECHA: 27/9/2023
ÍNDICE
Objetivo General……………………………………………………………………………Pág.1
Objetivos Específicos……………………………………………………………………….Pág.1
Ensayo……………………………………………………………………………………Pág.2-4
Lecciones Aprendidas………………………………………………………………………Pág.5
Bibliografía…………………………………………………………………………………Pág.6
OBJETIVO GENERAL
Informar sobre cómo poder realizar empresas de calidad, familias de calidad, instituciones de
calidad y como se forman los hombres de calidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Dar a conocer cuales son los pasos para poder realizar empresas de calidad, familias de
calidad e instituciones de calidad.
 Conocer que es lo que desean y motiva a los trabajadores.

1
ENSAYO
Carlos Kasuga nos habla desde un inicio como sus padres a pesar de haber emigrado desde su
país natal a México, siempre le inculcaron las costumbres japonesas. Su inicio habla como desde
muy pequeños comenzaron con una pequeña fabrica de inflables, salvavidas y pelotas de playa,
logrando antes de los 30 años realizar 5 aros olímpicos para las olimpiadas de México. Llegando
actualmente a la creación de la empresa Yakult donde venden más de 3 millones de frasquitos
diarios. Desde este pequeño fragmento de su historia se logra apreciar una enseñanza la cual se
podría deducir como todo lo bueno llega con esfuerzo, perseverancia y muy buenos valores o
principios; logrando así la calidad en tu vida.

Kasuga nos habla de como lograr realizar empresas de calidad, familia de calidad e instituciones
de calidad al estilo japones, comunicando que se empieza por ir formando hombres de calidad,
siguiendo estos cuatro pasos:

1.Del bien ser: Trata sobre ser puntuales, ser respetuosos, ser estudiosos, ser disciplinados y ser
honestos.

2.Del bien hacer: Todo lo que se haga que se realice bien desde un principio.

3.Del bien estar: Sinónimo de felicidad, distes todo de ti.

4.Del bien tener: Lo obtienes si tienes los 3 primeros pasos.

El paso mas importante de estos cuatro ya mencionados es del bien ser, porque son los valores
con los cuales cada persona debería contar. Kasuga nos brinda el ejemplo de que en Japón se
cuenta con que si tu dejas algún bien material olvidado ese objeto seguirá permaneciendo ahí
hasta que tu vuelvas por él, una gran diferencia con la cultura mexicana; porque en Japón se
educa bajo un principio el cual es “si no es tuyo debe ser de alguien” mediante este ejemplo se
puede observar como se necesita que las personas tengan una educación, se habla de dar una
educación formativa para tener valores, los valores no tienen títulos ni maestrías; esto hace
referencia a que por mas profesional que sea una persona si no tiene valores porque quisieras una
persona así en tu empresa. Los valores hacen a los hombres de calidad y empresas de calidad,
precisamente la calidad nace desde este punto cuando la persona desea con todo su corazón ser
un hombre de calidad ahí es donde logra existir la calidad de un todo. “Dando reconocimiento y
no exigiendo obtienes calidad” (Kasuga, 2009)

2
Kasuga implementa un método de convivencia con el trabajador y la familia del trabajador para
lograr conocer las carencias y angustias de estos. Donde se logra destacar que la angustia mas
grande que puede vivir un trabajador es la seguridad de su trabajo no sabe si algún día será
despedido, por eso la mayoría camina con temor, angustia y a la defensiva obteniendo así un
comportamiento diferente.

Si hay confianza obtienes fianza moral, se habla de confianza cuando tomas el hecho de porque
las personas son despedidas de sus labores. Kasuga pone el ejemplo de su empresa el dice que el
no despide a sus empleados por problemas económicos, los despide por 5 motivos solamente; los
cuales son:

1.Porque llegan tarde.

2.Porque faltan mucho.

3.Porque se roban algo.

4.Porque lleguen tomados o drogados.

5.Den información de Yakult a Chamito.

Por lo tanto, también se habla del deseo de los hombres, y es obtener sueldo moral. No se habla
de dinero se comunica mas que todo de que los trabajadores sean motivados. Kasuga respecto a
esto dice que los sueldos no motivan a la gente a trabajar a gusto, lo que logra motivarlos es que
se les de mucho sueldo moral, hoy en día se necesita.

Kasuga les comenta a las empresas que procuren mejor cuidar al proveedor ya que es más
importante que el cliente, porque si mantienes un buen trato hacia la persona que te provee tu
producto puedes obtener mejor surtido, mejores precios y no solamente eso los clientes se
acercan solos a ti por el hecho de que tu producto sea el mejor; así que con un buen servicio
haces un buen negocio de excelencia.

“En la vida como en la naturaleza hay una primavera, un verano, un otoño y un invierno, y
todos vamos a llegar al invierno de nuestra vida” (Kasuga, Calidad y Productividad al estilo
Japones aplicada a la PyME Mexicana, 2009)

3
Este consejo por medio del orador Carlos Kasuga, nos habla de la educación japonesa; brindando
esta explicación:

La primavera, para los japoneses es desde que nacen hasta los 20 años; donde hay que crecer en
lo moral, lo físico y en lo intelectual de forma integral. El verano, parte desde los 20 a 40 años
como los arboles que son frondosos, dan flores y dan frutas; así también somos los seres
humanos, tenemos hijos, trabajamos encontrándonos en el apogeo de la vida. Otoño desde los 50
a 60 años, aquí los arboles empiezan a perder sus hojas, se marchitan sus hojas; así también en el
ser humano se le cae el pelo, los dientes, y muchas otras cosas. Por último, tenemos el invierno
que parte desde los 60 en adelante, aquí se espera que se llegue a una vida de lujos, viajes,
descanso, disfrutar lo que ya se vivió.

Se llega a la conclusión de que nada se logra de la noche a la mañana, para tener éxito hay que
tener mucho coraje, mucho espíritu y mucha pasión. El cuerpo es dividido en dos partes; la que
se alimenta de las carnes, cereales y más; así mismo la otra parte conocida como espíritu la cual
es la batería de nuestra vida siempre estar en forma positiva. El espíritu se llena de las bellas
cosas que Dios nos dio.

Siéntete orgulloso de la responsabilidad moral con la nación, orgulloso de ser o querer ser
empresario y orgulloso de tu raza.

“La calidad empieza con el cambio de valores, ética, disciplina, orden, limpieza y puntualidad de
uno mismo. Luego conviértase en un agente de cambio al trasmitir a través del ejemplo; no exija
cambio, sea usted el cambio.”

4
LECCIONES APRENDIDAS

1. Carlos Kasuga sostiene que, para tener una empresa de calidad, una familia de calidad, una
institución de calidad, primero la persona tiene que comprometerse con uno mismo y con su
gente y así ir formando "hombres de calidad". (Hokama, 2009)

2. Los valores son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una
acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia para un grupo
social. Los valores motivan a las personas a actuar de una u otra manera porque forman parte de
su sistema de creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos.
(Morales, 2020)

3. La responsabilidad tiene mucho que ver con el esfuerzo. Consiste en ser capaz de cumplir las
normas y deberes de forma voluntaria. Ser responsable implica procurar el cumplimiento de las
obligaciones personales por decisión o iniciativa propia, pese a que ello conlleve en ocasiones un
esfuerzo. (Post Educamos, 2019)

4. La Educación es la formación práctica y metodológica que se le da a una persona en vías de


desarrollo y crecimiento. Es un proceso mediante el cual al individuo se le suministran
herramientas y conocimientos esenciales para ponerlos en práctica en la vida cotidiana. El
aprendizaje de una persona comienza desde su infancia, al ingresar en institutos llamados
escuelas o colegios en donde una persona previamente estudiada y educada implantará en el
pequeño identidades, valores éticos y culturales para hacer una persona de bien en el futuro.
(Sanchez, 2022)

5. El buen ejemplo, el comportamiento que aumenta la eficacia o el bienestar de una familia, un


grupo de trabajo, una comunidad, es una contribución doble. Primero, por lo que produce
directamente, y luego, porque la imitación de los observadores, reproduce el comportamiento
original. (Diarios de america, 2008)

5
BIBLIOGRAFIAS

Kasuga, C. (2009). Calidad y Productividad al estilo Japonés aplicada a la PyME Mexicana. Obtenido de
https://youtu.be/FONnWGqKAi8?si=eZ-ykON6r6WHO2kX

You might also like