You are on page 1of 4
er coe eet Peter ins ral Cea OL Tvochitln era ona gran cudd a camions dl siglo eee Sener Panera een ae nee ee eee Te ena Ta capital mexicana y cunts y quis fueron sus Coes De ae ee as eee ny ee ‘por méics, barrenders,artesano,intermeiavios, eee eee a ere en nn Be: peers ane toee are eee ae Deena ears ee ae salarion, dite y atronesconforman el moxaco eel que a een ce ee ee ees Fondo d Poe José Luis de Rojas. México Tenochtitlan Sel RF José Luis de Rojas @ México Renochtitlan OMe Ln Rc Dave EL tribaco El pago de tributoera generale la Mesoaméricaprehispnic. Todos fos hombres tenian que pagatlo El sistema de coleta estaba basado tenuivisiones vertices (ver cundro 12). Los miembros de los eal fo pogaban a tequila, quien daba cuentas al calpixgai El response ble ers el caipule. Los enteros lo pagaban a su sefior, quien daba fucntas al alplxgu si lo ers de eertoio conqustado, 3 la adeninis: ttaciSn central sf ers de Tenochtitlan. Las civdades hacfan el pago Coletiamente, de manera que cada una de ells debia resolver el problema del eobro asus vecinos. AL estudiar el sistema adminiseai ‘fo hemos visto ya la gran cantidad de Funcionarios existences en el estado seca, ocupando los grads ineermedios de la escala. Tas fuentes hablan de dos tipos de tributo: en especie y ea trabejo. En realidad estin vnificados. Los abradores dan pate de los fratos de la cosecha, y labran tiers destinadas a wsos comunes. ‘También levan lea la casa delseior Los que nocutivaban la teers, como los mereaderes y tos, tibutabaa de lo suyo (Anunciacién 19141238). Los oficiales eributaban de lo que era Su oficio (Zora 1963:118), La Relcibn Anima sabre tbutos (Carrasco 1967:131) como iributarios de “lo suyo” a plateros, lapidarios, piagores, fscutores, artistas, eanters,albailes, oficiales de odos os oficies, Como olleros, meraderes y tatantes. Pomae (1941°9) inci en lo TEn algunos lugares se habla de peesonas exentas del tribueo, (1 seubler pir, os que team dejo det padero de sus pues Koken pots temas bualgon, mayo square senpo, ae 905115110) Alguoos autores modernos sefalan que estaban exeatos los ancianos de mis de 52 afos (Carrasco 1971:355),y los que desempe- nan profesiones como pintor, cantor, ete. (Gibson 1971:393). La fealdad eta que nadie escapaba a dar su cootribucign, los que parece {oe lo haan, ea slo del eibuto en especie. Del teibutoen trabajo no estaba exento ningun: Cando 12: Eeueme de organi rire au “Tecoma een {ter eoenlian em el tno at pines como macehanls, como Gilat» mmenndere gue ingen ex end del dbo era (AnD Shen 18) Carrasco (1977-227) ha resumido excelentemente Ia siuaci: mace ei blige pagrus servis psoas Tmo "luna ceo losntosse mane nt equ. qe caren adem en elo tate empleos of, Sepliabs abn sl bajodeenpe SECTS artemis det gubergren en as brain Eas Bicrensuscecmoniae Dee cliy seep oor taban ose (Sdeinu contnbotn soca ‘Una de las dignidades que podian alcanzar los mexica era la de tequibua, capo nombse se eplicaba 2 una de las pricipales sas de Gobierno: el sequibuacall 0 quaubcall. La palabra requ significa Feersimente “el que tiene oftco", aspiacion del hombre abut. ‘La canted de productos que, en concepto de tributo,entraba en le hacienda plies, margen de ios que ingresaban los paticulaes, cera astronimica, Los cileulosestin basados en la Maticule de Tribu es y encel Citice Mendocino, aalizados por Baslow (1979), Katz (19665) y Molins Fabrega (195455). Tie mayor parte corresponde a materas primas, entre las que desacan los elimentos, que aleanzabaa los 52 800000 ks, suficientes pra mantenet ms de 360000 personas durante un aflo (Katz 1966b: 54), Se eributaban también bienes manufacturados (Berdan 1976-188), ente los que destacamoselaémero de eantas, que pasaba

You might also like