You are on page 1of 7

CHOICE FISIOLOGÍA RESPIRATORIA

1) La presión de un gas en una mezcla, depende de: 9) La única causa fisiológica de hipoxemia es:
a. la suma total de todas las presiones a. el ejercicio
parciales de los gases de la mezcla b. el shunt fisiológico
b. varía con el volumen de la mezcla c. los cambios ventilatorios durante el sueño
c. solo depende de la temperatura d. la respiración en atmósfera hipobárica
d. a y b son correctas
10) El más importante regulador químico de la
2) Sin surfactante: respiración en niveles fisiológicos es:
a. aumenta la tensión superficial a. pH
b. la tensión depende del radio alveolar b. HCO3
c. aumenta la compliance pulmonar c. CO2
d. a y b son correctas d. O2

3) En la espiración forzada, la PIP: 11) La fuerza elástica del pulmón en la posición erecta:
a. es siempre negativa respecto a la a. es mayor en la base que en el vértice
atmosférica para mantener las vías abiertas b. es = en la base que en el vértice
b. es sub-atmosférica c. es menor en la base que en el vértice
c. es supra-atmosférica pero menor que la P d. la fuerza elástica del pulmón no se modifica
alveolar regionalmente con el cambio de decúbito.
d. ninguna es correcta
12) La resistencia de la vía aérea:
4) La diferencia arteria-venosa de CO2: a. es mayor durante la espiración.
a. es igual en valor absoluto a la diferencia a-v es mayor durante la inspiración.
de O2 si el coeficiente respiratorio es igual a es constante.
1 b. es mayor en espiración en la persona de pie
b. es mayor a la diferencia a-v de O2 sin pero no al adoptar el de decúbito dorsal.
importar el coeficiente
c. es menor a la diferencia a-v de O2 sin 13) El trabajo de los músculos inspiratorios se hace para
importar el coeficiente vencer:
d. no tiene relación con la diferencia a-v de O2 a. la resistencia elástica del pulmón y del
tórax, la resistencia dinámica de las vías
5) Una disminución del VEF1 en una espirometría aéreas y de los tejidos
forzada puede deberse a: b. la resistencia elástica del pulmón y del tórax
a. enfermedad obstructiva c. la presión atmosférica
b. enfermedad restrictiva d. la adhesión entre moléculas de surfactante
c. falta de cooperación del paciente
d. todas son correctas 14) El hemo:
a. Se sintetiza desde succinil CoA y glicina
6) En el síndrome obstructivo se observa b. Hay 4 grupos de hemo por cada globina
principalmente: c. Cada hemo une cuatro moléculas de O2
a. un aumento de la resistencia elástica y no d. trasporta CO2 en forma intacta
elástica
b. una disminución de la CPT y de la CV 15) El punto de reposo del sistema tóraco-pulmonar es
c. un aumento de la resistencia dinámica a. CRF
d. índice de Tiffeneau de 0.8 b. CV
c. VR
7) La diferencia Alvéolo-arterial de O2: d. CPT
a. normalmente es de 40 mmHg.
b. está causada por el cortocircuito fisiológico 16) Señale la respuesta correcta:
y las variaciones de la relación V/Q a. la DO2 de una persona normal en reposo en
c. es de 0 mmHg. situaciones basales es aprox. de: 1000ml de
d. está determinada por la resistencia que O2/min.
normalmente ofrece la difusión de dicho b. las presiones normales sistólica y diastólica
gas en el ventrículo derecho son 120/80 mmHg.
c. la Hb se satura con O2 al pasar por el capilar
8) En el bucle flujo/volumen una meseta inspiratoria y pulmonar en 0,75 seg.
espiratoria significa: d. el CO es un gas flujo dependiente
a. obstrucción variable intra-torácica
b. obstrucción variable extra-torácica 17) Durante el reposo ventilatorio (capacidad residual
c. restricción funcional):
d. obstrucción fija a. La presión intrapleural es supraatmosferica

1
b. El sistema tóraco-pulmonar tiende a la b. El volumen de aire en alvéolos que no
espiración pasiva realizan hematosis.
c. La fuerza elástica pulmonar tiene la misma c. El volumen de aire en la vía aérea
magnitud que la torácica extrapulmonar.
d. La presión intraalveolar es subatmosferica d. El volumen de aire de la vía aérea
intrapulmonar.
18) ¿Cuál es el valor normal de la relación V/Q?
a. 3,5 27) Un sujeto respira (gracias a una cánula nasal) aire
b. 0,5 con una FIO2 de 40%. El valor de la PaCO2 del
c. 0,8 paciente es de 60mmHg. La PAO2 es de
d. 1 aproximadamente:
a. 235mmHg.
b. 230mmHg.
19) La compresión dinámica de la vía aérea ocurre: c. 210mmHg.
a. durante la inspiración tranquila d. 225mmHg.
b. durante la inspiración forzada
c. durante la espiración forzada 28) El valor aproximado de la Capacidad Residual
d. durante la espiración tranquila Funcional es de:
a. 3100ml.
20) Una disminución de PaO2 puede deberse a: b. 4800ml.
a. alteración de difusión c. 1200ml.
b. alteración ventilación perfusión d. 2400ml.
c. alteración en el cálculo de la oferta distal de
O2 29) ¿Cómo puede medirse el espacio muerto
d. todas son correctas fisiológico?:
a. Mediante el método de Fowler
21) Sobre la PIP, en una espiración forzada máxima: b. Mediante el método de Bohr.
a. es positiva por el surfactante c. Mediante un espirómetro.
es siempre inferior a la presión alveolar d. Mediante pletismografía corporal.
b. es supraatmosférica
c. b y c son correctas 30) El método de Fowler se utiliza para
a. Medir la capacidad residual funcional.
22) La presión de un gas en una mezcla: b. Medir la capacidad pulmonar total.
a. depende de la temperatura c. Medir el espacio muerto anatómico.
b. se mantiene constante ante variaciones de d. Medir el espacio muerto fisiológico.
volumen
c. se ejerce de forma diferente si existen 2 o 31) En un paciente sano, la hiperventilación se puede
más gases en la mezcla siendo uno de ellos verificar mediante:
el O2 a. La medida del volumen corriente.
d. a y b son correctas b. La presión arterial de CO2.
c. La frecuencia respiratoria.
23) En la cascada de oxígeno, la mayor caída en la d. La presión arterial de O2.
presión parcial de oxígeno se registra entre:
a. La atmósfera y la traquea. 32) A nivel del mar, se obtiene un registro de presiones
b. La traquea y el alveolo. parciales (O2: 149mmHg; CO2: 0.3mmHg; N2:
c. El alveolo y los capilares sistémicos. 557mmHg; H2O: 47mmHg) que corresponde con
d. Los capilares sistémicos y la célula. mayor posibilidad al aire
a. Alveolar.
24) ¿Cuál de las siguientes sustancias es b. Atmosférico.
broncoconstrictora?: c. Traqueal.
a. Bradicinina. d. Nasal.
b. Noradrenalina.
c. Prostaciclina. 33) La fuerza elástica torácica esta dada por:
d. Angiotensina-II. a. El aparato osteo-articular torácico.
b. El trabajo inspiratorio.
25) En un sujeto normal que realiza 18 respiraciones c. Los músculos de la cavidad torácica.
por minuto, la ventilación alveolar en reposo es d. El trabajo espiratorio.
aproximadamente de:
a. 9000 ml/min. 34) La ventilación alveolar es mayor en la:
b. 6300 ml/min a. Zona I de West.
c. 11700 ml/min. b. Zona II de West.
d. 4200 ml/min. c. Zona III de West.
d. Zona IV de West.
26) El espacio muerto anatómico se define como:
a. El volumen de aire en las vías aéreas de 35) ¿A partir de que nivel del árbol respiratorio se
conducción. obtiene un flujo de aire laminar?:
a. Tráquea.
2
b. Bronquios. c. Cuando la presión transmural es menor de
c. Bronquíolos terminales. 0
d. Alveolo. d. Ninguna es correcta

36) A un volumen pulmonar de aproximadamente 44) Durante una inmersión ¿Qué es lo que NO ocurre?:
2400ml la relación entre FEP y FET es de: a. Disminuye la densidad del aire
a. FEP = FET y sus sentidos son opuestos. b. El aumento de la presión sobre el cuerpo
b. FEP > FET y sus sentidos son opuestos. dificulta el trabajo respiratorio
c. FEP < FET y sus sentidos son opuestos. c. Aumenta la Ph sobre el cuerpo
d. FEP > FET y sus sentidos son iguales d. Por cada 10 metros de descenso la presión
sobre nuestros cuerpos aumenta 1
37) La respiración propiamente dicha: atmósfera
a. Consiste en el proceso respiratorio
b. Se realiza en los pulmones 45) De las siguientes estructuras ¿Cuál NO forma parte
c. Consiste en los procesos de difusión y del GRV?:
hematosis a. El núcleo paraambiguo
d. Se realiza en las mitocondrias b. El complejo de Botzinger
c. El núcleo retroambiguo
38) Según la Ley de Dalton: d. El núcleo de Kolliker-Fuse
a. Cada gas ejerce presión sobre sí mismo
b. La resta de las presiones parciales es igual a 46) Durante la prueba de CVF, en la fase esfuerzo
cada componente parcial dependiente, el flujo espiratorio:
c. La suma de las presiones parciales es igual a a. Varía en función de la presión intrapleural
la Presión Total b. En los cuadros restrictivos se encuentra
d. La suma de las presiones parciales por el muy disminuido
volumen da la presión total c. Es siempre constante y sostenido
d. Se ve limitado por la compresión dinámica
39) El Volumen residual es: de las vías aéreas
a. El volumen de aire que se moviliza en cada
movimiento respiratorio 47) Si un sujeto aumenta su volumen corriente y
b. El volumen de aire en el que el sistema permanecen constantes frecuencia respiratoria,
tóraco-pulmonar está en equilibrio espacio muerta y la relación V/Q, se producirá un
c. El volumen de aire que queda en los incremento en la:
pulmones luego de realizar una espiración a. Capacidad residual funcional
máxima b. Capacidad inspiratoria máxima
d. b y c son correctas c. Ventilación pulmonar y alveolar
40) d. Ventilación pulmonar solamente
El síndrome restrictivo se caracteriza por:
a. Se produce por aumento en la rigidez del 48) Durante el ejercicio, la diferencia arterio-venosa de
sistema tóraco-pulmonar O2 aumenta porque:
b. Está caracterizado por el aumento agudo de a. Aumenta el contenido arterial de O2
la resistencia de las vías aéreas causado por b. Aumenta el contenido venoso mixto de O2
la disminución de la luz de las mismas c. Aumenta la PaO2
c. El índice de Tiffenau está disminuido d. Disminuye el contenido venoso mixto de O2
d. a y c son correctas
41) 49) La velocidad del aire a nivel de la tráquea es
En condiciones fisiológicas la presión intrapleural respecto al resto del árbol bronquial:
es: a. Mayor porque el área de sección transversa
a. Negativa durante la inspiración activa es menor
b. Positiva únicamente durante la espiración b. Menor porque el área de sección transversa
forzada es menor
c. Positiva durante la espiración pasiva c. Mayor porque el área de sección
d. a y b son correctas transversa es mayor
d. Menor porque el área de sección transversa
42) Respecto al factor surfactante: es mayor
a. Aumenta la absorción de líquido desde los
capilares sanguíneos hacia los espacios 50) Señale el enunciado correcto respecto a la Hb fetal:
alveolares a. No existe normalmente en el adulto
b. Favorece la FEP b. Representa el 10% de la Hb de un adulto
c. a y b son correctas normal
d. Contribuye al mantenimiento de la c. Representa el 1% de la Hb de un adulto
estabilidad alveolar normal
d. Representa un 30% de la Hb de un adulto
43) El punto de igual presión comienza donde: normal
a. La presión transmural es de 0
b. Cuando la Presión intrapleural es mayor 51) Una hipoxemia causada por hipoventilaciòn se
que la presión en la vía aérea caracteriza por:
3
a. aumentar la diferencia alveolo-arterial de a) Determinara el volumen que ocupara dentro de
=2 una mezcla.
b. no comprometer la PaCO2 dada la elevada b) Es independiente del volumen total de la
difusibilidad de CO2 mezcla.
c. causar hipercapnia tardía y de menor c) Es proporcional a la concentración alcanzada en
magnitud que la hipoxemia la mezcla.
d. no modificar la diferencia alveolo-arterial d) Depende de la raíz cuadrada del peso
de O2 molecular.

52) La normal distribución de las resistencias en el árbol 59) Durante el ejercicio la oferta distal de oxigeno:
respiratorio determina que: a) Se mantiene constante.
a. La velocidad de aire sea máxima en los b) Aumenta por incremento del volumen minuto
bronquíolos respiratorios cardiaco.
b. el flujo aéreo depende fundamentalmente c) Aumenta por el mayor contenido arterial de
de la longitud de la vía aérea Oxigeno.
c. el número de Reynolds en las vías aéreas d) Aumenta por incremento de la concentración
extratorácicas sea mayor a 2000 de Hb.
d. la máxima resistencia se encuentre a nivel
de las vías aéreas terminales al comienzo de 60) Después de 48-72 hs de ascender a la altura se
la inspiración incrementa la ventilación por:
a) Mayor respuesta de quimiorreceptores
53) De los siguientes enunciados marque el CORRECTO: periféricos.
a. un aumento de la PO2 alveolar se b) Mayor respuesta de quimiorreceptores
acompaña siempre de un aumento centrales.
proporcional en la PO2 arterial c) Por incremento del pH del líquido
b. en una hipoxia citotóxica la PO2 venosa cefalorraquídeo.
mixta esta disminuida d) Por incremento del pH en el liquido
c. la respiración hipobárica produce extracelular.
hipoxemia e hipocapnia
d. b y c son correctas 61) Señale la opción correcta con respecto a la física de
los gases:
54) Un paciente con los siguientes datos de laboratorio a) La solubilidad de un gas en un liquido aumenta
( pH= 7.2 ; PCO2= 80 mmHg ; CO3H= 50 meq/L ), al aumentar la presión parcial.
padece una: b) Si se mezclan dos gases en un recipiente, la
a) alcalemia presión total esta dado por la suma de los pesos
b) acidosis mixta moleculares de los gases.
a. acidosis respiratoria c) La difusión de un gas a través de una
b. cetoacidosis diabética membrana, es directamente proporcional al
espesor de la misma.
55) El síndrome restrictivo se identifica por las d) El coeficiente de difusión de un gas depende del
siguientes características, EXCEPTO: a diferencia de presiones a ambos lados de la
a. disminución de todos los volúmenes membrana.
pulmonares
b. Normoventilación pulmonar 62) El principal determinante de la elasticidad pulmonar
c. Disminución de todas las capacidades es:
pulmonares a) La tensión superficial.
d. Disminución de la Cp del sistema b) Las fibras elásticas y colágenas.
toracobraquial c) El factor surfactante.
d) La viscosidad de los tejidos.
56) Si un sujeto aumenta su volumen corriente y
permanecen constantes frecuencia respiratoria, 63) Un paciente cuyo diafragma está aplanado:
espacio muerto y la relación V/Q, se producirá un a) Ventila mejor.
incremento en la: b) Esta es desventaja mecánica para ventilar.
a. Capacidad residual funcional c) Según la ley de Laplace se encuentra en
b. Capacidad inspiratoria máxima posición optima para generar mayor presión
c. Ventilación pulmonar y alveolar transdiafragmática.
d. Ventilación pulmonar solamente d) Presenta un aumento del área de aposición.

57) Si el volumen minuto cardíaco disminuye a la mitad 64) Una sección medular en el nivel cervical 7 produce:
y la PaO2 se duplica: a) Paro respiratorio.
a. La oferta distal de O2 (DO2) no se modifica b) Pérdida de la inervación diafragmática.
b. La DO2 aumenta c) Perdida de la inervación de intercostales, y
c. La DO2 disminuye abdominales con inervación diafragmática
b) La presión venosa mixta de O2 aumenta conservada.
d) Respiración apnéustica.
58) La presión parcial de un gas ideal en una mezcla
gaseosa:
4
65) Si la complacencia pulmonar fuera de 500 d) Depende de la capacidad pero no del contenido
ml/cmH20, es deseable esperar: de oxígeno arterial
a) Una disminución dl flujo aéreo durante la
espiración forzada por perdida del sostén 73) La circulación pulmonar:
elástico. a) Es un sistema que maneja grandes presiones
b) Un desplazamiento del punto de igual presión b) Posee una distribución homogénea de la sangre
hacia la gran vía aérea. en todo el pulmón en un sujeto en posición
c) Aumento del flujo aéreo durante la espiración erecta
forzada. c) La resistencia del circuito menor se debe en su
d) Disminución del volumen residual. mayor parte a la red capilar
d) Posee una presión media pulmonar en reposo
66) El estímulo más poderoso para los de 30 mmHg
quimiorreceptores centrales es:
a) La hipoxemia 74) La descripción del caso clínico de shock
b) La acidosis respiratoria cardiogénico nos presenta un paciente hipotenso,
c) El incremento rápido de la PaCO2 con un volumen minuto circulante de 2
d) La alcalosis respiratoria litros/minuto. Los análisis de laboratorio arrojan los
siguientes resultados: PO2 60 mmHg, PCO2 30
67) El efecto Haldane es: mmHg; saturación de la hemoglobina arterial 88%,
a) El desplazamiento de la curva de disociación de hemoglobinemia: 14g%, saturación de la sangre
la hemoglobina por efecto del CO2 y el pH venosa mixta: 48%. Con estos datos usted puede
b) La inhibición de la inspiración en respuesta a la afirmar que:
inflación pulmonar a) La disminución de la oferta distal de oxígeno se
c) El aumento de la capacidad para transportar debe principalmente a la hipoxemia que
CO2 al desoxigenarse la hemoglobina presenta el paciente.
d) El estímulo de la inspiración en respuesta a la b) La saturación de la hemoglobina en sangre
inflación pulmonar venosa mixta se encuentra disminuida como
consecuencia de la hipoxemia que presenta el
68) La respuesta ventilatoria al CO2, está mediada por paciente.
quimiorreceptores (QR): c) El consumo de oxígeno por parte de los tejidos
a) Centrales exclusivamente se encuentra dentro del rango normal pese a
b) Periféricos principalmente que el volumen minuto circulante se encuentra
c) Centrales y periféricos, siendo el 70% de la francamente disminuido.
respuesta ventilatoria producida por los QR d) El porcentaje de extracción de oxígeno está
periféricos aumentado por aumento en el consumo de
d) Centrales y periféricos, siendo el 70% de la oxígeno.
respuesta ventilatoria producida por los QR
centrales 75) Siguiendo con la descripción del caso clínico
69) Marque los receptores responsables del reflejo de anterior, la disminución de la PO2 arterial confirma
Hering-Breuer: que el paciente de encuentra hipoxémico.
a) Los quimiorreceptores centrales Analizando los datos aportados en el enunciado
b) Los cuerpos carotídeos anterior usted puede concluir que:
c) Los receptores de irritación a) El mecanismo más probable que genera la
d) Los receptores de estiramiento hipoxemia es la hipoventilación alveolar
b) La hipoxemia es debida a una alteración pura de
70) La CPT (capacidad pulmonar total) se puede la difusión
determinar mediante: c) El paciente se encuentra hiperventilando
a) El volumen de cierre d) No se puede estimar el estado ventilatorio del
b) La capacidad de cierre paciente ya que necesito conocer la frecuencia
c) Una prueba de dilución empleando hidrógeno ventilatoria y el volumen corriente para calcular
d) Un estudio pletismográfico la ventilación pulmonar

71) Al inspirar del VR hasta alcanzar la CRF, el trabajo 76) Acerca de un individuo que presenta una frecuencia
respiratorio se utiliza para vencer las resistencias: respiratoria de 32 ciclos/minutos y los siguientes
a) Elásticas de los pulmones y del tórax y parámetros de laboratorio obtenidos a partir de una
dinámicas de las vías aéreas y tejidos muestra de sangre arterial: PO2: 65mmHg, PCO2:
b) Elásticas de los pulmones y del tórax 48mmHg; podemos asegurar:
c) Elásticas de los pulmones y dinámicas de las a) Presenta hipoxemia secundaria a un trastorno
vías aéreas y tejidos difusivo
d) Elásticas del tórax y dinámicas de las vías aéreas b) Tiene un aumento de la ventilación alveolar a
72) La oferta distal de oxígeno: expensas de un aumento de la frecuencia
a) Depende del volumen minuto cardíaco y del ventilatoria
contenido arterial de oxígeno c) La hipoxemia es el estímulo que gatilla la
b) Equivales a 250-300 ml de oxígeno por minuto hiperventilación que presenta
c) No depende de la presión parcial de oxígeno en d) Esta hipoventilando
la sangre
77) La inspiración:
5
a) Puede ser un proceso pasivo si se realiza luego b) El contenido de O2 de la sangre que proviene
de una espiración forzada hasta volumen de las regiones apicales es significativamente
residual mayor que el de la que proviene de las regiones
b) Es un proceso siempre activo
basales
independientemente del volumen pulmonar de
partida c) La PACO2 de los alveolos apicales es mayor que
c) Es un proceso activo solo si se efectúa de la de los basales
manera forzada d) El pH de la sangre que proviene de las bases
d) Puede ser un proceso pasivo si se realiza a pulmonares es superior al de la sangre que
partir de capacidad residual funcional proviene de los ápices

78) En ausencia de surfactante pulmonar:


84) La presión intrapleural en una espiración forzada
a) La fuerza elástica pulmonar estará
significativamente disminuida máxima:
b) La tensión superficial dependerá fuertemente a) Sigue siendo negativa porque el espacio
del radio de los alvéolos intrapleural está herméticamente cerrado
c) La complianza pulmonar será sensiblemente b) Debe ser siempre inferior a la presión
mayor atmosfércia para evitar el colapso alveolar
d) La tensión superficial de la interfase alveolar
c) Habitualmente supera la presión atmosférica
será homogénea aun en alveolos de distinto
pero es menor que la presión intralaveolar
diámetro
d) Es significativamente mayor que presión
79) La fuerza elástica de la pared torácica considerada alveolar, lo que determinar el colapso de la vía
aisladamente: aérea distal
a) Tiende a expandir el tórax cuando se han
inspirado volúmenes iguales a la capacidad 85) Durante la prueba de capacidad vital forzada (CVF),
pulmonar total
el flujo espiratorio máximo:
b) Tiende al colapso del tórax durante la
inspiración y la espiración a) Depende del esfuerzo ventilatorio realizado
c) No juega ningún papel relevante en la mecánica b) Se ve limitado por la compresión dinámica de
ventilatoria las vías aéreas
d) Tiende a expandir el tórax luego de una c) No se modifica en los cuadros restrictivos
espiración hasta capacidad residual funcional d) No depende de manera importante de la
resistencia de la vía aérea
80) Con una espirómetro simple puedo:
a) Conocer el volumen residual
b) Detectar un trastorno obstructivo de la vía 86) El contenido arterial de oxígeno:
aérea a) Es proporcional al nivel de saturación de la
c) Conocer la capacidad residual funcional hemoglobina en sangre venosa mixta
d) Evaluar la ventilación pulmonar b) Se quintuplica si respiramos oxígeno puro a una
atmósfera
81) El contenido arterial de oxígeno:
c) Es significativamente menor que el contenido
a) Es prácticamente igual a la fracción de oxigeno
arterial de dióxido de carbono
disuelto en sangre
b) Se duplica si la PaO2 aumenta de 80 a d) Disminuye con el aumento del hematocrito
160mmHg porque se diluye
c) Es independiente de la concentración de
hemoglobina porque su saturación es casi de 87) En una persona normal de pie, la sangre
100% proveniente de las bases pulmonares tendrá:
d) Disminuye cuando disminuye la presión parcial
a) Menor PCO2 que la PaCo2
alveolar de oxígeno
b) Menor PO2 que la PaO2
82) La diferencia arterio-venosa del contenido de c) Mayor PCO2 que la PvCo2
oxígeno: d) Mayor pH que el de la sangre arterial
a) Depende exclusivamente del consumo de
oxígeno por parte de los tejidos
b) Es directamente proporcional al volumen 88) En su trabajo, un minero del carbón respira aire
minuto cardíaco con O2 al 18%. Determine qué presión parcial de
c) Es similar para los diferentes órganos del este gas inspira si la presión atmosférica es de 747
cuerpo mmHg y la de vapor de agua 47 mmHg.
d) Es similar a la diferencia arterio-venosa de CO2
a) 126 mmHg
83) En un sujeto de pie, la relación V/Q de los alvéolos b) 134 mmHg
apicales es mayor que la de las unidades alveolares c) 143 mmHg
basales, esto se evidencia en que: d) 147 mmHg
a) La PAO2 de las regiones apicales es mayor que
en la de las regiones basales 89) La capacidad residual funcional (CRF) es igual a:
6
a) VR + VRI a) Adrenalina
b) VR + VRE b) Acetilcolina
c) VR + CV c) Leucotrienos
d) VR + VRE + VC d) Histamina

90) ¿Cuál de las siguientes situaciones disminuye la 95) ¿Cuál será el contenido arterial de oxígeno de una
afinidad de la Hb por el O2? muestra de sangre arterial con una saturación de
a) Disminución de la temperatura este gas del 92%, PaO2 de 75 mmHg y 12 g/dl de
b) Disminución de la PCO2 Hb?
c) Disminución del pH a) 11,27 ml de O2/100ml sangre
d) Disminución del 2,3-DPG b) 14,89 ml de O2/100ml sangre
c) 15,02 ml de O2/100ml sangre
91) En el patrón obstructivo de una espirometría se d) 16,08 ml de O2/100ml sangre
observa:
a) CVF normal y VEF1 aumentado 96) ¿Cuál es la principal sustancia que es sensada
b) CVF disminuida y VEF1 normal directamente por el centro respiratorio?
c) Relación VEF1/CVF disminuida y VEF1 a) O2 (representa la PaO2)
disminuido b) CO2 (representa la PaCO2)
d) Relación VEF1/CVF normal y VEF1 disminuido c) H+ (representa la PCO2 del LCR y, por lo tanto,
la PaCO2)
92) ¿Cuál de los siguientes estímulos produce d) HCO3- (representa la PCO2 del LCR, por lo
vasoconstricción pulmonar? tanto, la PaCO2)
a) Óxido Nítrico
b) Hipoxia 97) Si una persona realiza una espiración forzada
c) Acetilcolina máxima y a partir de este punto comienza a inspirar
d) PGE2 ¿Cuáles serán los primeros alvéolos en ventilarse?
a) Los apicales ya que los basales se encuentran en
93) ¿Cómo te das cuenta de que el catéter de Swan compresión dinámica
Ganz llegó a la arteria pulmonar desde el ventrículo b) Los basales ya que los apicales se encuentran en
derecho? compresión dinámica
a) La presión diastólica desciende a 0 mmHg c) Los de la zona media ya que poseen mayor
b) La presión diastólica asciende a 10 mmHg cantidad de surfactante y, por ende, menor
c) La presión sistólica asciende a 25 mmHg tendencia al colapso
d) La presión sistólica desciende a 10 mmHg d) Ninguno, ya que no hay ventilación alveolar
hasta que la persona vuelva a CRF
94) ¿Cuál de los siguientes estímulos produce
broncodilatación pulmonar?

You might also like