You are on page 1of 17

Fundación Colegio Emilio Valenzuela (Departamento de Ciencias Naturales “Física” 1

Laboratorio)
LABORATORIO DE FÍSICA
LEY DE HOOKE Y SONIDO
(24/04/2023)
Curso 11ºD

1. Daniela Paiba Correa


dpaiba-correa@emiliovalenzuela.edu.co
2. Juliana Andrea Ortiz Méndez
jaortiz-mendez@emiliovalenzuela.edu.co
3. Mariana Tabares Figueroa
mtabares-figueroa@emiliovalenzuela.edu.co

Para entender las ondas de sonido y la elasticidad, fueron


RESUMEN. realizados dos laboratorios mediante labovirtual y
cloudlabs, en los cuales se puso a prueba la ley de Hooke,
experimentando con resortes de manera física y virtual.
Además, la frecuencia con el análisis de las ondas de
sonido de las notas musicales.
To understand sound waves and elasticity, we carried out
ABSTRACT. two laboratories through labovirtual and cloudlabs, in which
we put Hooke's law to the test by experimenting with
springs in a physical and virtual way. Also, the frequency
with the analysis of sound waves of musical notes.
➢ Constante elástica.
ÍNDICE DE TÉRMINOS. ➢ Fuerza.
➢ Deformación.
➢ Frecuencia.
➢ Periodo de onda.

En este laboratorio se pudo observar mediante el


INTRODUCCIÓN. estiramiento de los resortes, dependiendo los pesos
agregados cómo estos actúan gracias a las fuerzas que
alteran al resorte de su posición de equilibrio, midiendo con
reglas la distancia desplazada. Posteriormente, se
identificaron los periodos de onda a través de la emisión de
sonido que son planteados en la plataforma cloudlabs.
Fundación Colegio Emilio Valenzuela (Departamento de Ciencias Naturales “Física” 2
Laboratorio)

OBJETIVO GENERAL. Identificar el efecto en los resortes al agregarles peso,


basándonos en la ley de Hooke y comprender los periodos
de onda que transmite el sonido.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ➢ Entender la relación entre el peso y la deformación
del muelle.
➢ Determinar la constante elástica a partir de la
pendiente que se observa en las rectas.
➢ Encontrar la velocidad de propagación del sonido.

EQUIPOS Y MATERIALES. ➢ Pita.


➢ Regla.
➢ Resortes.
➢ Base para el resorte.
➢ Plataforma Cloudlabs y Labovirtual.
➢ Calculadora científica.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL TABLAS DE DATOS Y GRÁFICOS


1. Para la realización de nuestro laboratorio, se ingresó la plataforma de Cloudlabs en
la sección de física y se realizó la lectura de la situación propuesta para trabajar las
ondas de sonido y ley de Hooke.
2. Después se leyó la descripción e instrucciones del laboratorio correspondiente a la
ley de Hooke, lo cual nos llevó a agregar pesas de a 20 gramos a cada uno de los
resortes.
Fundación Colegio Emilio Valenzuela (Departamento de Ciencias Naturales “Física” 3
Laboratorio)

3. Posteriormente, se registraron los datos hallados en la tabla de la parte inferior para


cada muelle y se copió respectivamente en el cuaderno.
Fundación Colegio Emilio Valenzuela (Departamento de Ciencias Naturales “Física” 4
Laboratorio)

4. Se realizó la conversión de gramos (masa) al sistema internacional, utilizando la


contante característica.

5. Luego, procedemos a hallar la deformación del muelle con las ecuaciones


aprendidas en clase, es decir la resta de los centímetros que se estiró menos el valor
principal.

6. Después se multiplicó la gravedad por el resultado obtenido, lo cual nos dio w.


Fundación Colegio Emilio Valenzuela (Departamento de Ciencias Naturales “Física” 5
Laboratorio)

Muelle 1:
Fundación Colegio Emilio Valenzuela (Departamento de Ciencias Naturales “Física” 6
Laboratorio)

Muelle 1
0,1
0,09
0,08
0,07
0,06
F (N9

0,05
0,04
0,03
0,02
0,01
0
0 0,5 1 1,5 2
x (m)

Muelle 2:
Fundación Colegio Emilio Valenzuela (Departamento de Ciencias Naturales “Física” 7
Laboratorio)

Muelle 3:
Fundación Colegio Emilio Valenzuela (Departamento de Ciencias Naturales “Física” 8
Laboratorio)
Fundación Colegio Emilio Valenzuela (Departamento de Ciencias Naturales “Física” 9
Laboratorio)

7. Una vez se hallaron los datos mencionados anteriormente, se realizó el experimento


con resortes físicos como fue solicitado para comprobar la elasticidad de los mismos
con una regla, desarrollando el mismo proceso sugerido por Cloudlabs.
8. Para continuar con el laboratorio correspondiente a las ondas de sonido, se hizo la
lectura de la descripción e instrucciones, lo cual nos llevó a analizar la onda de
sonido, haciendo uso de cada nota musical y encontrando f.
Fundación Colegio Emilio Valenzuela (Departamento de Ciencias Naturales “Física” 10
Laboratorio)
Fundación Colegio Emilio Valenzuela (Departamento de Ciencias Naturales “Física” 11
Laboratorio)

9. Luego, se analizaron las gráficas con las notas musicales con la ayuda de un registro
de datos para encontrar la función de la frecuencia de cada nota musical con las
previas ecuaciones que brindó la plataforma.
Fundación Colegio Emilio Valenzuela (Departamento de Ciencias Naturales “Física” 12
Laboratorio)

10. Posteriormente, se verificó con el reporte y responder las 4 preguntas propuestas por
la plataforma sobre la emisión de sonido y frecuencia.
Fundación Colegio Emilio Valenzuela (Departamento de Ciencias Naturales “Física” 13
Laboratorio)

11. Finalmente se descargó el reporte del laboratorio realizado para apoyar al


procedimiento de nuestro informe de laboratorio.

CONCLUSIONES: ➢ Se concluye que la relación entre la fuerza aplicada y la distancia


x es lineal y directamente proporcional, siempre y cuando se
respeten las condiciones de la ley de Hooke, es decir que, si se
aplica una fuerza mayor, el resorte se deformará más y la
distancia x será mayor, como se puede evidenciar en las gráficas
adjuntadas.
➢ La fuerza en un sistema de muelles como el del ejercicio, varía
en función del estiramiento de los mismos. Si se aplica una
fuerza constante sin deformar más los muelles, la fuerza también
será constante. Esto se debe a que la deformación del resorte
es proporcional a la fuerza que se le ejerce, como lo dice la ley
de Hooke.
BIBLIOGRAFÍA O https://labovirtual.blogspot.com/search/label/Ley%20de%20Hooke
CIBERGRAFÍA: https://lti.servercloudlabs.com/lti_launcher/getObject?object_id=667
Fundación Colegio Emilio Valenzuela (Departamento de Ciencias Naturales “Física” 14
Laboratorio)

ANEXOS:
Fundación Colegio Emilio Valenzuela (Departamento de Ciencias Naturales “Física” 15
Laboratorio)
Fundación Colegio Emilio Valenzuela (Departamento de Ciencias Naturales “Física” 16
Laboratorio)
Fundación Colegio Emilio Valenzuela (Departamento de Ciencias Naturales “Física” 17
Laboratorio)

NOTA: al enviar el informe de laboratorio al docente a la plataforma de phidias debe


convertirlo antes en pdf únicamente para su posterior valoración.

You might also like