Planificacion Juego Trabajo

You might also like

You are on page 1of 3

PLANIFICACIÓN JUEGO-TRABAJO

SALA: 4 Años
DOCENTE: Conti Yanina
DURACIÓN: Durante el ciclo lectivo (de 20 a 30 min. diarios)

FUNDAMENTACIÓN
Es esencial brindar a los niños un ámbito de juego adecuado, confiable, ordenado y planificado. En este
sentido, el juego trabajo es un momento vital e irremplazable en la tarea del jardín de infantes .Laura Pitluk
afirma: “El juego trabajo es fuente de riqueza basada en el respeto por la diversidad de intereses de los
niños pequeños. Es una actividad fundamentalmente creadora en la cual se conjugan el placer, la
enseñanza, el aprendizaje, el trabajo y las tareas”. Es sumamente importante ya que brinda a los niños la
posibilidad de elegir entre diferentes opciones que se desarrollan en forma paralela. Esto favorece la
autonomía y fomenta el trabajo en pequeños grupos, lo cual posibilita el intercambio e interacción entre
pares. Considero ampliamente significativo desarrollar el juego trabajo, permitiendo a los niños poner en
juego los distintos conocimientos que están aprendiendo. Esta modalidad de juego posibilita: promover la
elección entre diversas alternativas,
desarrollar tareas en subgrupos, respetar tiempos, necesidades e intereses personales, anticipar y evaluar
tareas recuperando el proceso y el producto, abordar diferentes áreas y campos disciplinares,ajustar el
propio proyecto a la propuesta compartida, favorecer la interacción y el desarrollo de la
autonomía, proyectar y accionar con otros, mejorar la interrelación y las interacciones, reiterar actividades
requeridas por algunos, retomar aspectos de la unidad didáctica, conocer y utilizar materiales diversos,
hacerse responsables de la organización y el orden de objetos y espacios.

Objetivos
Aspectos específicos del juego trabajo:
Que los niños…
• Tengan la posibilidad de elegir el juego que quieren desarrollar.
• Planifiquen la tarea.
• Trabajen de forma compartida e integren proyectos con otros.
• Respeten las decisiones propias y las de los demás.
• Respeten el juego del otro.
• Desarrollen las actividades de forma autónoma.

Sector de construcciones:
Que los niños…
• Adquieran práctica en la utilización de diferentes materiales para construir.
• Desarrollen la noción de espacio.
• Tengan en cuenta la variable equilibrio al superponer y apilar.
• Construyan escenarios para luego utilizarlos en sus dramatizaciones.

Sector de juegos tranquilos:


Que los niños…
• Se inicien en el reconocimiento de los números escritos y de la sucesión escrita (los niños más
pequeños).
• Se afiancen en la comparación de escrituras numéricas (los niños más grandes).
• Puedan seguir las reglas de un juego de mesa.
• Desarrollen su imaginación.
• Desarrollen su lenguaje.
• Estén en contacto con libros. Se interesen por mirar libros.
• Reconozcan diversos portadores de texto: cuentos, revistas, poesías, enciclopedias.

Sector de dramatizaciones:
Que los niños…
• Desarrollen un juego socializado.
• Dramaticen diferentes roles.
•Elaboren y vivan distintas situaciones cotidianas.

Contenidos

Aspectos específicos del juego trabajo:


• Autonomía: en la elección del juego, en la elección de los compañeros.
• Planificación y proyección de la tarea.
• Trabajo compartido e interacción grupal.

Sector de construcciones:
•El espacio (Plástica). Exploración de las características del espacio tridimensional. Exploración de las
formasvolumétricas y su relación con el espacio tridimensional.Utilización del espacio tridimensional con
diferentes materiales y herramientas. Representaciones tridimensionales, construcciones
con materiales no convencionales.
•El espacio y las formas geométricas (Matemática). Descripción e interpretación de la posición de objetos;
Exploración de las características de los cuerpos: forma, caras planas y curvas.

Sector de juegos tranquilos:


• Sistema de numeración (Matemática). Reconocimiento de los números escritos y de la sucesión escrita.
Comparación de escrituras numéricas.
• El juego y sus reglas

.Sector de biblioteca:
• Comentar con otros lo que se está leyendo.
• Elegir un libro de la biblioteca de la sala de acuerdo con los propios gustos e intereses.
• Tomar en cuenta las ilustraciones, el título y la tapa para elegir un libro.
• Comenzar a ser usuario de la biblioteca de la sala. Cumplir con el reglamento de labiblioteca en cuanto al
cuidado de los libros y su devolución.

Sector de dramatizaciones:
• Representar diferentes roles.
Planificación
Teniendo en cuenta que esta es una sala integrada de tres y cuatro años, este momento será corto.
Realizar a los nenes más pequeños preguntas muy simples: con qué quieren jugar, dónde quieren jugar. A
los más grandes también poder preguntarles con quién quieren jugar y qué harán.
Desarrollo:
Durante el desarrollo del juego rotar por los diferentes sectores. Observar e intervenir para dar alguna
consigna breve que organice el juego, involucrarse en algún juego dramático, incentivar el juego
compartido, leer un libro que soliciten de la biblioteca, mediar en los conflictos. Avisar con anticipación la
finalización del juego.
Orden:
Realizar entre todos el orden de cada sector de juego; poner en práctica los hábitos de higiene aprendidos.

Estrategia Metodológica
Brindar al grupo de niños un ámbito de juego adecuado, confiable y ordenado, en el que no se dé la
improvisación como lema del juego, sino la planificación y acción de tareas, como motivo para lograr un
objetivo. De esta manera, los niños podrán disfrutar de las propuestas y aprovechar al máximo los
momentos en el Jardín.

Evaluación
Si es posible, realizar un intercambio grupal acotado de lo trabajado en cada subgrupo. Si no, realizar la
evaluación durante el desarrollo, preguntando a los nenes qué realizaron, con quién, cómo, a qué jugó.

SECTOR MATERIALES: pueden ir variando, rotando e incluso incorporándole cosas a los propuestos
inicialmente
Biblioteca
Libros: cuentos, poesías, enciclopedias y revistas. Manta y almohadones.
Construcciones
Bloques sólidos de madera, daquis, bloques de plástico. Animales en miniatura, autos, muñecos
pequeños, árboles pequeños. Espacio amplio de la sala (sobre el suelo).
Dramatizaciones
Armario con estantes para guardar vajilla y batería de cocina, cómoda con cajones, cocina, muñecos,
vajillas y batería de cocina, teléfonos, canastos para las compras, máquinas registradoras, teclados. Mesa
y sillas.
Juegos tranquilos
Dominós, rompecabezas, juegos matemáticos: minigenerala y el barquito. Mesa y sillas.
Variante: sector informático; teclados y monitores de juguetes.

Conti, Yanina

34.045.942

You might also like