You are on page 1of 49

Diplomatura en

Industria 4.0

Unidad 1
Diplomatura Industria 4.0
Noviembre 2022
Unidades

Unidad 1: Industria 4.0 Unidad 3: Comunicaciones Industriales


- Presentación de la Diplomatura - Evolución histórica
- Modo de trabajo y evaluación - Topología de redes
- Presentación de los Laboratorios Físicos - Ethernet Industrial
- La evolución Industrial - Modelo ISO/OSI y TCP
- Contexto e Industria Argentina - Arquitectura integrada (PLC, HMI, SCADA)
- La transformación del trabajo en el marco de la 4ta Revolución Industrial - Redes inalámbricas
- Inteligencia Artificial - Ciberseguridad
Carga Horaria: 4 - Arquitecturas Integradas / Trabajo sobre Protocolo Modbus
Carga Horaria: 8
Unidad 2: La Automatización Industrial Profesores: Ing. José María Suarez
- El Microprocesador como cambio tecnológico
- Controladores Lógicos Programables (PLC) Unidad 4: Instrumentos de Campo
- Lenguajes de Programación - Evolución tecnológica
- Interfase Hombre Máquina (HMI) - Sensores Mecánicos, Inductivos, capacitivos, lumínicos, etc.
- Placas de desarrollo ESP32 / Arduino - Sensores y transmisores de variable físicas (Caudal, presión, temperatura, nivel)
- Práctica de Programación - Formas de transmisión de datos y redes de instrumentos
Carga Horaria: 25
Profesores: Ing. Gustavo Auyero, Sr. Facundo Vilar Carga Horaria: 4
Profesores: Ing. Esteban Capuano

Diplomatura en Industria 4.0


Unidades

Unidad 5: Internet de las Cosas Industrial (IIOT) Unidad 7: Recursos Humanos en la era de la Industria 4.0
- Marco conceptual - Equipos de trabajo en la era 4.0
- Intercambio de datos en Internet - Impacto de las nuevas tecnologías
- Interacción con Servicios Web - Aprendizaje continuo
- Comunicación Máquina a Máquina Carga Horaria: 4
- Implementación sobre la Nube y sobre los límites
- Protocolos MQTT y OPC UA Profesores: Ing. Mercedes Kucera
- Programación en Node-Red
- Implementaciones sobre PLC’s, ESP32 y Raspberry PI Unidad 8: Simulación de Procesos
Carga Horaria: 4 - Algoritmos y estrategias de simulación
- Software de Simulación
Profesores: Ing. Gustavo Auyero, Phoenix Contact - Gemelo Digital
Carga Horaria: 4
Unidad 6: Sistemas Informáticos en la Industria Profesores: Ing. Hernán Sandoval
- Sistemas operativos modernos: Linux
- Bases de Datos y PHP
- Tableros de Comando
Carga Horaria: 12
Profesores: Ing. Mercedes Kucera, Ing. Alexander Jiricny

Diplomatura en Industria 4.0


Unidades

Unidad 9: Robótica Industrial, Manufactura Flexible y Manufactura aditiva Unidad 11: Lean Manufacturing, 6 Sigma y Mejora Continua
- Introducción a los Sistemas de Robots Industriales - Análisis de valor
- Sistemas de Control - Mejora focalizada
- Servomotores - Introducción al Mantenimiento Productivo Total (TPM)
- Lenguajes de Programación
Carga Horaria: 4
- Automatización de los procesos de producción
- Seguridad y mantenimiento Profesores: Ing. Cesar Lopez
Carga Horaria: 8
Unidad 12: Proyecto de Planta en Industria 4.0
Profesores: Ing. Esteban Capuano
- Diseño integral de arquitectura de planta
- Documentación
Unidad 10: Sistemas MES y ERP - Diagrama de Trabajo
- Presentación final
- Integración de sistemas de información
- Sistemas de manejo de la producción Carga Horaria: 4
- Sistemas de interacción con los clientes y proveedores Profesores: Ing. Gustavo Auyero
Carga Horaria: 4
Profesores: Ing. Mercedes Kucera

Diplomatura en Industria 4.0


Expectativas de la Diplomatura

- Actualización de las Tecnologías disponibles en la denominada era de la


Industria 4.0 y la Transformación Digital
- Introducción a la Programación de Sistemas Automáticos
- Introducción a la IIOT
- Modelos de gestión en la Industria Moderna
- Impactos provocados por las nuevas tecnologías
- Que los Alumnos descubran áreas de mayor interés

Diplomatura en Industria 4.0


Forma de Trabajo y Evaluación

Elección de un temática
(en grupo o individual)

Estado actual del arte

Desarrollo teórico de la
solución

Desarrollo Práctico
parcial o total

Presentación Individual
Trabajo Final

Diplomatura en Industria 4.0


Evolución
Histórica

Unidad 1
Diplomatura Industria 4.0
Noviembre 2022
A que nos referimos con Industria 4.0

Diferentes
significados con el
mismo fin:
INCREMENTAR LA
PRODUCTIVIDAD

1775 1900 1970 Hoy


INDUSTRY 1.0 INDUSTRY 2.0 INDUSTRY 3.0 INDUSTRY 4.0
Producción Mecánica Producción en Masa Producción Automatizada Producción física y digital
Transformación Digital
Elemento Clave:
Elemento clave: Vapor Electricidad y división Elemento clave: Elemento Clave:
del trabajo Microprocesador Datos

Diplomatura en Industria 4.0


Principales desafíos en la Industria hoy

Minoristas & Consumidores


Major personalización, multi-canales de compra y
distribución, trazabilidad, Seguridad de Producto
final

Regulaciones
Estricta regulación en la trazabilidad, en la calidad
y en el cuidado del Medio Ambiente

Dueños Industria de
Mayor y mas rápido retorno de capital (crecimiento, Manufactura y
eficienciencia del capital, márgenes de ganancia), Procesos
estrategias de competitividad mas desafiantes

9 Diplomatura en Industria 4.0


La evolución Industrial
1774: James Watt presentó su primer modelo de la máquina a vapor.
1880: Nace la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME).
1883: Frederick Taylor, ingeniero mecánico y economista estadounidense,
comenzó a estudiar el diseño del trabajo y la medición de actividades.
1908: Se dictó el primer curso de Ingeniería Industrial en la Universidad
de Pensilvania.
1910: Henry Laurence diseña el diagrama de Gantt, herramienta gráfica
cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes
tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado.
1911: Frederick Taylor inventó la Organización científica del trabajo.
1913: Henry Ford crea la primera línea de ensamblaje de autos de
producción en masa.
1917: Se forma en Estados Unidos la primera sociedad de ingenieros
industriales.
1927: Ford Whitman Harris creó el concepto de lote económico conocido
como el método de Wilson.
1932 : Harold Bright Maynard desarrolla la Ingeniería de métodos.

Diplomatura en Industria 4.0


La evolución Industrial

1943: Karoo Ishikawa, químico y empresario japonés, ayudó a impulsar la promoción


del control de calidad en las industrias.
1947: George Bernard Dantzig, científico matemático americano, desarrolló el
algoritmo simplex, el cual es un método matemático para determinar una manera de
alcanzar el mejor resultado, ya sea la utilidad máxima o el costo mínimo.
1950: Taiichi Ohno, un ingeniero industrial japonés, quien es reconocido por ser uno
de los referentes de la ingeniería industrial, diseñó el sistema de producción de
Toyota.
1960: Shigeo Shingo, un ingeniero mecánico japonés, creó y formalizó el Cero
Control de Calidad, que resalta mucho la aplicación de los Poka Yoke, un sistema de
inspección en la fuente.
1968: Primer PLC (Controlador Lógico Programable) Industrial
1985: Masaaki Imae funda en Suiza el Instituto Kaizen para la excelencia operacional.
1990: Mikel Harry desarrolló la metodología de Six Sigma, la cual consiste en la
mejora de procesos para lograr la reducción o eliminación de los defectos o fallos en
la entrega de un producto o servicio al cliente.

Diplomatura en Industria 4.0


Los inicios de la computación

• 1812 Charles Babbage – Máquina Diferencial Funciones Polinómicas


para aproximar senos, cosenos, etc.
• 1816-1871 Charles Babbage – Máquina analítica (solo diseño)
(concepto tarjeta perforada)
• 1889 Herman Hollerith – Máquina Tabuladora (automatización de
censos) Tabulating Machine Company - 1924 IBM

Diplomatura en Industria 4.0


Los inicios de la computación

• 1920 – Enigma - Alemania (utilizada para transacciones bancarias)


• 1932 - Marian Rejewski descifran parcialmente códigos
• 1936 - Máquina de Turing – Máquina Universal Abstracta –
Números Computables y problemas de decisión
• 1938 - Marian Rejewski diseña “Bombe” / Invasión a Polonia
• 1939 – Alan Turing , Gordon Welchman y Harold Keen construyen
“Bombe”

Ver Películas: El Código Enigma (The Imitation Game)


Talentos Ocultos

Diplomatura en Industria 4.0


La Máquina de Turing

Máquina de Turing:
La máquina está en un estado q, lee un símbolo s, escribe un nuevo símbolo,
cambia de estado y se mueve a la izquierda o derecha

Javier García: https://www.youtube.com/watch?v=NS-NQ5mCSs8


Máquina de Turing: http://morphett.info/turing/turing.html#LoadMenu

Diplomatura en Industria 4.0


Algebra de Boole

Diplomatura en Industria 4.0


Lógica Cableada con Relé

Diplomatura en Industria 4.0


Del Tubo de Vacío a los Semiconductores
1874: Karl Ferdinand Broun (Diodo Selenio)
1880: Thomas Edison (Efecto Edison)
1904: John Ambrose Fleming (Diodo)
1906: Forest (Triodo)
El Transistor (1947)

Diplomatura en Industria 4.0


Lógica Diodo – Resistor - Transistor (DL, DTL y TTL)

Diplomatura en Industria 4.0


Evolución Histórica

• Primera Generación: Tubos de Vacío (1940-1956)


• Gran consumo y generación de calor
• Sistemas lentos mono tarea, lenguaje de máquina
• Tarjeta perforadas, cilindros magnéticos, impresora
• Segunda Generación: Transistores (1956-1963)
• Transistor: Bell Labs en 1947
• Mas confiables y rápidos, lenguaje ensamblador e inicios del Fortran y Cobol
• Tarjeta perforada, soporte magnético, impresora
• Tercera Generación: Circuitos Integrados (1964-1971)
• Miniautirización de transistores en circuitos integrados
• Sistemas Operativos, lenguajes de alto nivel
• Aparición de los teclados y posteriormente los monitores

ENIAC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Uso en Balística, diseñada por Ejército de US (John
Presper Eckert y John William Mauchly luego computadora de uso general
La ENIAC tenía 17 468 tubos de vacío, 7200 diodos de cristal, 1500 relés, 70000 resistencias, 10000 condensadores

Diplomatura en Industria 4.0


Evolución Histórica

• Cuarta generación: microprocesadores (1971- 2000)


• Integración de Circuitos Integrados en un solo Chip de Silicio
• Intel 4004, desarrollado en 1971, 4 bits todo en uno, 740 kHz, 2300 Transistores
• Desarrollo del Microprocesador 6502 en 1975
• En 1981, IBM presentó su primer ordenador para el usuario doméstico, y en
1984, Apple presentó el Macintosh
• Desarrollo de GUI, el ratón y dispositivos de mano

• Generación actual: Internet y Comunicaciones


• Movilidad
• Integración de Sistemas
• eCommerce
• Comunicaciones

Diplomatura en Industria 4.0


Arquitectura Microprocesador Intel 4004 (1971)

Diplomatura en Industria 4.0


Arquitectura Microprocesador 6502 (1975)

Principales Características:
1 to 6 MHz
PC: Program Counter
IR: Instruction Register
MAR; Memory address register
MDR Memory data register
MBR Memory Buffer register
Solo para muy curiosos:
1978: 8086 https://eater.net/
https://www.youtube.com/c/BenEater

Diplomatura en Industria 4.0


Impacto en la
Industria

Unidad 1
Diplomatura Industria 4.0
Noviembre 2022
Controladores Lógicos Programables (PLC)

Diplomatura en Industria 4.0


Controladores Lógicos Programables Integrados (PLC)

Diplomatura en Industria 4.0


Controladores Lógicos Programables Modulares (PLC)

Diplomatura en Industria 4.0


Programación de PLCs

Diplomatura en Industria 4.0


Visualización: de los Mímicos a SCADAs

1990: S5-100

Diplomatura en Industria 4.0


Programación moderna de PLC y Conectividad

Diplomatura en Industria 4.0


A que nos referimos con Industria 4.0

Diferentes
significados con el
mismo fin:
INCREMENTAR LA
PRODUCTIVIDAD

1775 1900 1970 Hoy


INDUSTRY 1.0 INDUSTRY 2.0 INDUSTRY 3.0 INDUSTRY 4.0
Producción Mecánica Producción en Masa Producción Automatizada Producción física y digital
Transformación Digital
Elemento Clave:
Elemento clave: Vapor Electricidad y división Elemento clave: Elemento Clave:
del trabajo Microprocesador Datos

Diplomatura en Industria 4.0


Costos decrecientes en ancho de banda, almacenamiento
y computación

Diplomatura en Industria 4.0


Maquinas y Procesos en Industria 4.0

Estándares
Máquina a Conexión a Cloud SCADA / ERP /
Conectados máquina / Fog o Edge
Data analytics
MES
abiertos
+ CiberSeguridad

Control de Sensores
Adaptables motores
inteligentes
Machine learning Inteligentes y
Autónomos

NVH (ruido, Seguro (Personas,


Costo de Adaptado según
Predecibles Energía vibración, carga,
etc.)
Operación Producto y cliente
Productos y
Medioambiente)

Servicio de Servicio Visual Puesta en Marcha Monitoreo Actualización de


Expandibles Automatización Remoto Virtual variables críticas Software en línea

Diplomatura en Industria 4.0


Herramientas disponibles

Diplomatura en Industria 4.0


Arquitectura Integrada I

SCADA

SOFTWARE

HARDWARE

Diplomatura en Industria 4.0


Arquitectura Integrada II

SCADA

FOG/EDGE

HARDWARE

Diplomatura en Industria 4.0


Arquitectura Integrada III

CLOUD

SCADA

FOG/EDGE

DASHBOARD & ANALYTICS

HARDWARE

Diplomatura en Industria 4.0


Arquitectura Integrada IV

CLOUD

SCADA

FOG/EDGE

REAL TIME DATA DASHBOARD

HARDWARE

Diplomatura en Industria 4.0


Industria 4.0 como Ecosistema
CLOUD
Edge Computing

Consumidores
Logística

Fábricación Digital:
- Sin Papel
- Arquitectura Conectada
- Métricas en “tiempo real”
- Big Data Analytics
Retroalimentación

Sustentabilidad
Planta Industrial

Diplomatura en Industria 4.0


Diplomatura en Industria 4.0
Plataformas de Desarrollo

Diplomatura en Industria 4.0


Algunas tendencias en la Automatización

Diplomatura en Industria 4.0


Comunicaciones inalámbricas

Diplomatura en Industria 4.0


No todo funciona como quisiéramos…

Diplomatura en Industria 4.0


Diplomatura en Industria 4.0
Disrupción Digital empujada por la Tecnología
La Tecnología cambia mas rápido que los propios procesos de negocios generando nuevas oportunidades

Internet Dispositivos Móviles

Internet of Things (IIOT)


Realidad Aumentada

Big Data Analytics Cloud Computing

Artificial Intelligence &


Automation, Robótica e
Machine Learning
Impresión 3D

Diplomatura en Industria 4.0


La importancia de Industria 4.0 hoy

Incremento de Reducción de Logística Respuesta mas Adoptar nuevas


Productividad: costos gracias optimizada para rápida a los formas de
Permitiendo al a la obtener mayor cambios trabajo y mejorar
negocio operar producción eficiencia en la demandados las habilidades
con mayor continua cadena de por los clientes de su fuerza
eficiencia y automatizada suministro y laboral.
producir mas Medioambiente
distribución en
canales

Diplomatura en Industria 4.0


Resumen

• ¿Por que una Diplomatura en Industria 4.0 en la UTN BA?


• Resumen Histórico
• Concepto Industria 4.0 y Transformación Digital
• Herramientas Disponibles
• Tendencias

Diplomatura en Industria 4.0


Preguntas e
ideas Finales

Diplomatura en Industria 4.0

You might also like