You are on page 1of 7
Don Quuote EN MOTORA Luego ocurrié que Don Quijote, enardecido por la a de plataformas, volantes, pancartas, afiches y eas, partié en campaiia por un Puerto Rico dividido Be atificados y parajes desiertos. rando un Volvo que se disponfa a entrar en una acién, vociferé Don Quijote: ahi los hijos de Empardn el Embadurnador, gran fue en Cornualle. diez, sefior, que no son magos encantadores, sino la, amigo Sancho, que éstas son artes de y, hechicera de hechiceros, que disimula a sus olos figurar como encorbatados. Pero he 9s vetustos que tales prestidigitadores de la acerse pasar por gente comin y corriente, orque han practicado suertes ocultas y o el sello lacrante de su contrato con (do. Por lo tanto, para poner de mani- s es preciso que sus ombligos queden el mediodia. 9 Don Quijote empuiié su metralleta y ) su crujiente Vespa, mientras Sancho Dicicleta, con tan mala fortuna que oncocaido, diounbrincoenel aire yn su cara contra la valla de la Sancho después del hecho. ocasco, sacudiéel polvo dose su luenga barba, * 100 averencits suelen 10s escuderos dar a sus —Tales te, pero es que dema- del cas0- es sefiores antes Quijo tocar oF perdone usted, ee ‘ya a pasar y nadie quiere siadas veces unO ber exis! do esta valla o el tal prestar ofdo. Porque de no hal nubier alpublicista tronco, desesuro vr ntro del recinto fortificado. Se bra. Ja valla se al oe we et vars potones y una voz remota rriera bien entiendo que estdis cautiva de magos, ‘el dispositivo con Ja flor de vuestra mano el 9 —dijo la voz— 44 quién vino usted a a Dulcinea del Toboso, a quienes unos émicos tienen cautiva en unos comenta- Pero pruebe el B-13, que son unos 6los botones indicados, y un chiquitin B62 qued6 meditabundo ante la haga yo toda suerte de ue es como los gran- para sus hazafias x pejando aun lado su ¢. jeag eo Y 8u i mL a hacer complicadag ,;: ™gram, don Oy ;;, on de los carros que metas qi Pronto a auuote I jue Pasal attra; _ye, abuelo, jestas ean eas 6 un duefio de punto que iba a a fee ia Senado? — 6 Cémo osdis dirigirme 1g Palabra ane izacién, “pot y destemplada? Manera tan "_Yo digo lo que me parece. ' Alfa Romeo la valla » —dijo el due; Se acababa de fio de punto, abrir. ui, sefior —urgié Sancho— que ° Sancho, ahora que la valla est4 oa as y matronas ilustres, que ha cién! jugando en la calle se se desentendieron, con 102 i amigo Sancho, el problema de la Si Noe eishaledo de los alicates del miedo, merced se olvida de la vez que —jEmbeleco? ;Vuesa ! 1 Toyota ancestral nos eneafionaron y nos quitaron él TDY aye . habia heredado de yuestros mayores? ZY la a de tiros con que nos recibieron en aquel otro punto? jAcaso vuesa merced no lee Tos itulares cada dia en La Voz Isamador? ¥ del ee a, amigo Sancho, que el que es picado por s bravas suele achacarle la culpa alas hormigas y hAbito de andar sin fijarse donde pisa. 0 vuesa merced no negaré que hay muchos crime- son los més pobres los que sufren mas. samente, amigo Sancho, pero yo no pienso s6lo jos y robos, sino en desalojos, atropellos, injusticias, ‘oportunidades, racismo, violencia doméstica, , negligencia y favoritismos. Estos son los que Tuego producen aquéllos. Pero toda la stiene en que hay muertes y robos sin pasar a -qué. Y ese por qué esel verdadero problema, Resuelve esta inequidad y entonces todos mientras andemos diciendo que el proble- ynolainjusticia social que la produce, s, enriqueciendo a los que fabrican s y alquilan guardias de seguridad. el mundo se enrejé y el problema dos del pais se calles y alas 103 a conocerse y a puntualizar las pie fan unos a otros. maneras c6mo se _Pero unos tienen armas y otros 10 —objet6 Sancho Quijote no respondié, Porque en eso sal; Prosunarubiamuchachaque di oll Salié a hablar 1 Ligi © _Gentil nifia, .qué puedo hacer por vos? ena Vieron un trompetista en Ja valla de la urbaniza- jon Quijote enumerd todas las Personas que habia ro tuvo que admitir que ninguno reunja la descrip- asfixia cuando lo ve —dijo Ligia Elena— atreve a Ilamarme por teléfono. No sé qué y, decidida a dejarla academia e irme lijo Sancho. mastin, el perro Becerrillo, se acercé —grit6 Don Quijote. Este segura- que mantiene tras las rejas a todas ha venido a vedarle a esta princesa el Dr. Fernandez de Oviedo a can real, lo he de sacrificar lo la tendrd el que 104 Pas6 entonces un jogger que estiraba sus brazos Yde tiempo en tiempo daba grandes voces, como si tratara de desalojar un espfritu maligno de adentro. —j Qué cuitas profundas tiene ese doncel, que Penando corre por las calles! —observé Don Quijote. ;Tambign purgaél alguna desdicha? Acaso es un caballero que ha sido vencido en desigual combate y obligado a residir tras estos muros hasta ser rescatado por un adalid mds afortunado, —Es Percy, el hijo del vecino —dijo Ligia Elena. Tiene guille de maratonista. __ —Percy es diminutivo de Percival o Parsifal —dijo te ite Don Quijote. Seria gruesa descortesfa de mj saludar a quien seguramente es descendiente de] de la Mesa Redonda. ‘el perro Becerrillo habfa salido corriendo detrag r con la clara intencién de morderle en un tobillo, se disparé detrds del perro, que no hizo caso a Sancho —dijo Don Quijote— no entiendo a ue viven tras estos parapetos. Paréceme que ncontinuas ansiedades y sobresaltos. ;Qué doncel de correr? ¢Por qué tener un perro hay que evitar que muerda a los vecinos? o de produccién —dijo Sancho. Vuesa udal en vias de extinci6n, por ser la ionaria. Estos, sin embargo, viven la ismas —asintié Don Quijote— abfa logrado convocar su regreso con una 105 ta? —pregunt6é Don tras una astromelia. 'sta—contest6 Sancho. éste, Zes feudal o capitalis; ae Sancho, que se agachaba mind blemente postmoderni; Didlogo Octubre de 1992

You might also like