You are on page 1of 8
@YREMEVET out € Msp Salud Animal = giremevet1 > is 197,404 seguidores . ~ G @remevet = 2,650 seuidores ad Gremevet.mx Este conene temas els siguients categoria, 19,010 seguidores i f= wm ~B remevet.com _—————_—— fio 3 Julio-Agosto Edicion 14 DIRECCION EDITORIAL Uimortinez@remevetcom —_ RELACIONES PUBLICAS Y PUBLICIDAD MVZ. MAP. Cuauhtemoc Adolfo Cuevas “ Moctezuma 4 Ccueasremevetcom . CONSEJO EDITORIAL MVZ, Bren C. Javier Del Angel Caraza & MVZ. Silvia M. Sanchez Nicolat COMITE CIENTIFICO CONACYT MVZ. Hugo Tapio Mendoza Sion: MV, Jorge Hemando Forero Lopez Mv. Cesar Mayorga Zambrano FEMEVET et regintaden RENIECITND! ONS ARTE @ DISENO. LDP Karla A Pacheco Villada kpacheco@remevetcom ‘SUSCRIPCIONES, OPINIONES Y SUGERENCIAS contactoaremevet com Tel + 52 (55) 5689-9624 io tinico: 24114 INDICE EDITORIAL amt | MVZ. Cert Luis Femando Martinez Cornejo ReMeVET es una publicacién independiente, creado para io educacion continua de los Médicos Veterinarios especiolistas en pequertos especies ¢ interesados fen el rea. Las opiniones expresadas por los autores no necesoriamente reflejan lo posture del editor de ppublicacion, Queda estrictamente prohibida la repraduccién totol o parcial de los cantenidos e imagenes de lo publcacion sin previa outorizacién de REMEVET. REMEVET, ANo3,No. 14,jullo-cgosto 2019, ¢s uno publicocion bimestral ‘editada por REMEVET, S. DE RL. DE CV. Calle América No. 103, Col. Parque’ San Andrés, Coyoocan, Cludad de México CP. G4040, Tet. +52(55)5689-9624, wor’ Femevel.com, contacto@remevet com. Editor responsable: Luis Fernando Martinez Cornejo. Reservas de Derechos fl Uso. Exclusive No. 04-2017-012011502600-102, ISSN. 2448-8968, combos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Licitud de Titulo y Contenido No. 16867, otergado por la Comisién Calificadora de Publicaciones y Revistas llustradas de lo Secretoria de Goberacion Permiso SEPOMEX No. PPO9-02069, Av. Ceyldn No.468, ‘Azcopotzeico Cosmopalita. CP. 02520. Impresa por Grupo Graco Eattorial S.A, de CV. Calle B No. 8. Porque industrial, Puebla 2000, CP 72225 Pue, Pueblo. Este nimero se. termin6 de Imprimir el 15 de Julio de 2019 con un tiraje de Impreso en México, Tiraje 17.000 ejemplores. Suscriptores: 72000 9D. Pives cf roe eer en gat: rare de un de caso Armando Amador M Martha Hemandez A (exis Satoscoy M. om Fafa ¢ 20 occurs AG ee — a oats en caderatratado con cio hilurénico — administado por va endovenasa en un pero <> MF 30 ‘Ara sabe Vein Ramirez Horacio José Reyes Ala 37 43 ff REMEVET- Julio- Agosto 3 <3 Mrtopedia Autores ay Ana Isabel Verdin-Ramirez! Horacio José Reyes-Alvat INTRODUCCION Lugcstcoatsits (OA) es una enfermedad comin degenerativa de las articulaciones caracterizada por la pérdida del cartilago articular y la posterior exposicion del hueso subcondral (Mele, 2007). Se encuentra asociada con el deterioro de las componentes de la articulacién: hueso, cartilago, cApsula articular, inervacién, suministro vascular y ligamentos (Ramirez. et.al. 2017), Desde un punto de vista etiologico, se clasifica en OA primaria, de origen idiopatico (asociada a la edad y al uso articular); y la OA secundaria es consecuencia de un dao o alteracién de la anatomia articular, ya sea congénita 0 adquirida el cual genera B30 REMEVET - Julio - Agosto OSTEOARTRITIS EN CADERA TRATADO CON ACIDO HIALURONICO ADMINISTRADO POR VIA ENDOVENOSA EN UN PERRO aso VTE regulas csreoes ne 1 Residents: 2 Academico, Hospital Veerinaro pra Pes ‘2 lo Universidad Autcnome del Estado de Mexico Contct:eyeshovetgmos com Palabras clave * ostecanttis Acido hialurnico © Cadera * Poros una concentracién anormal de fuerzas en la articulacién. Le OA puede presentarse en extremidades tordcicas y pélvices (Zhang y Jordan, 2010), en perros de todas las edades, razas y sexos (Plickert y col 2013). Los signos clinicos de dolor pueden variar mucho entre perro Y no siempre son obvios, el paciente puede mostrar solament un leve cambio en el comportamiento (renuencia a saltar, sub escaleras, demorarse para levantarse) 0 mostrar otros signos como rigidez de la marcha, claudicacién, dolor y crepitacion de la articulaciones. A la valoracién ortopédica se observa uns leve disminucién del rango de movimiento de la articulaci que avanza a medida que la afeccién se vuelve més créni cade rated con ai La disminucién del nivel de actividad y un estilo de vida més, eservado pueden ser los tinicos signos observados (Mortellaro col. 2010). Su inicio silencioso evita el diagnéstico precoz ¥ retrasa el tratamiento oportuno (De Bakker y col. 2017). En la OA las terminales nerviosas de la articulacién (en cartilago articular y hueso subcondral) producen descargas sspontineas y son sensibles a movimientos habitualmente no Solorosos (Monforta y Benitob 2005). La formacién de hueso euevo se produce en respuesta a la inflamacién crénica y el aio tisular local en un intento de limitar el movimiento y el olor. Macrosc6picamente, hay pérdida del cartilago articular, sstrechamiento del espacio articular, esclerosis del hueso ‘bcondral y la produccién de osteofitos articulares (Zhang, Jordan, 2010). En los estudios de imagen, los cambios jiogrificos incluyen erosién subcondral en casos severos Beale, 2005) sde un punto de vista patogénico, la AO se desencadena a avés de miiltiples mecanismos degenerativos, inflamatorios oxidativos que interactian y son responsable de las sraciones macrosc6picas tipicas de los tejidos articulares. La ndrodegeneracién, en particular, se debe a un desequilibrio are los procesos de sintesis v de reparacién y los procesos de gradacién, con una clara prevalencia de estos iltimos. Esto ermina la aparicién de alteraciones en el color, espesor y sistencia del cartilago articular, cambios que se consideran ‘ognoménicos de la artrosis. (Mortellaro er al. 2010) Ia articulacién, el écido hialurénico (AH) es un componente cipal de liquido sinovial y la matriz extracelular del ilago. Es sintetizado por condrocitos y fibroblastos eviales y contribuye a la homeostasis de la articulacién Bakker y col. 2017; Creamer y col. 1994). Entre otros dsitos, es responsable de la visco-elasticidad del liquido evial (Monforta y Benitob 2005 ) lo cual sirve como jcante y juega un papel importante en la absorcién de xctos y la distribucién de las fuerzas mecénicas que tan en la articulacién sinovial. Ademas el AH inhibe srigracién de células inflamatorias asi como la produccién metaloproteinasas de matriz y otros mediadores inflamatorios inducidos por citocinas teniendo efectos igésicos al influir en los receptores del dolor intraarticular Bakker y col. 2017). Este pasa desde el espacio de la ulacién ‘a través de la membrana sinovial a los vasos ticos y luego a la circulacién sanguinea (Arican y col. ) fos casos de OA se produce una reduccién drastica de soncentracion de AH, que compromete la viscosidad liquido sinovial, por lo que la articulacién se vuelve plible a los cambios degenerativos irreversibles. Por lo una de las causas del dolor y el deterioro de la movilidad articulacién parece estar asociada con la disminucién efecto protector de este medio visco-elistico sobre los ‘ores del dolor en el tejido sinovial (Carapeba y col. ). La viscosuplementacién como parte del tratamiento de 0 hiludrico adminisrado por via endoverosa en un perro Ortopedia <3cs la OA se basa en mejorar las propiedades reol6gicas dentro de la articulacién (Canapp y col 2005). Su uso en la clinica fue Propuesto despues de determinar que la concentracin de AH se encontraba reducida y su longitud era menor en el liquido sinovial de los pacientes artrdsicos. El presente trabajo tiene como propésito evaluar la evolucién clinica del paciente con OA en cadera tratado con AH via endovenosa, CASO CLINICO Se describe un caso de OA en un perro seleccionado de los ingresos al érea de medici-na interna del HVPE-UAEMex. Los criterios de seleccién fueron: evidencia radiogrifica de OA moderada segiin la escala de Bioarth, exclusién de patologia sistémicas y/o me-tabolicas, asi como pacientes que hubieran recibido suplementos nutricionales de las articulaciones (glucosamina y el sulfato de condroitina) dentro de los 30 dias y adminisiracién de corticosteroides sistémicos 0 AINES recientes. Identificado al paciente adecuado, se procedié a solicitar el consentimiento del dueio para aplicar el protocolo de tratamiento propuesto. El paciente seleccionado correspondié a un caso de OA moderada de las articulacion coxofemoral bilateral de origen secundario a displasia de cadera por medio de un estu-dio radiogrifico ortogonal rutinario de pelvis ésea. Antes de iniciar el tratamiento con AH, se procedié a realizar un examen ortopédico completo tanto en dinamica como en estéti-ca (dia 0), Se determinaron medidas de referencia de los angulos de movimientos de ambas caderas (flexién, extensién y abduccién) mediante el empleo de un goniémetro asi como dolor o resistencia a la manipulacién de estos, habilidad en marcha, capacidad de subir y bajar escaleras (visual) y perimetro muscular (volumen), el cual se midié en la ubicacién de un punto medio que se encuentra localizado entre el perimetro epipatelar y proximal (casi a tres centimetros distal del trocénter mayor) este perimetro se midié en posicién decibito lateral (dia 0). Fue seleccionado este perimetro de muslo debido a que se encuentra menos influido y con mayor sensibilidad lo cual es adecuado para determi-nar el grado de atrofia muscular debido a que no se encuentra cépsula articular y la ma-sa muscular no es alterada por las pequeitas diferencias en la posicién del miembro (Flexién o extensién) (Arias- Serrato 2007). Todas las variables seleccionadas mencio- nadas anteriormente se midieron antes (dia 0) y después del tratamiento (dia 28 y 49). Se complementaron ios signos con un cuestionario estructurado dirigido al propietario (Helsinki chronic pain index- Hielm- Bjorkman AK y col. 2003) y Canine brief pain inven-tory ( Essner y col 2017) cuadros 1 y 2; el cual fue aplicado en seis ocasiones (cada semana durante el tratamiento) y posterior al tratamiento (dia 28 y 49). El cuestionario incluy6 preguntas relacionadas con la actitud, incomodidad, deseo, disposicion, dolor, estado de énimo y calidad de vida mostrada por el perro y calificadas por su dueno, (Bt REMEVET - Julio - Agosto 31 adminsrado nor ve endo enun pero | 3S Mitopeia «= 5 Previa canalizacién del paciente con SSF al0,9%, el tratamiento en ambas caderas, de origen secundario a displasia, que fue consistid en aplicar aci-do hialurénico via endovenosa (vena _ tratado con AH por via endovenosa semanal, por 4 semanas, cefilica) a una dosis de 20 mg en cuatro ocasiones (una por obteniendo una impresién general de mejoria notoria a partir semana), sin tratamiento alterno durante el estudio. Durante del dia 28 de iniciado el tratamiento. el tratamiento cada semana se le realiz6 un examen fisico general al paciente y una evaluacién ortopédica ‘inicamente En el primer cuestionario realizado (HELSINKI CHRONIC en dindmica. El examen ortopédico en estitica se realizé cada PAIN INDEX ) se evalud en el paciente, el estado de dnimo/ {res semanas en dos ocasiones. actitud, disposicién y deseo por caminar 0 jugar, y se observe una evolucién favorable desde una actitud de letargia 0 Se evaluaron los resultados en ambos cuestionarios aplicados —desinterés en el dia 0 hasta llegar a un estado de alerta el a la propictaria del perro geronte con osteoartrosis moderada dia 49 (ver Cuadro 1). Cuadro 1. Resultados del cuestionario HELSINKI CHRONIC PAIN INDEX fee en 6 ocasiones a los propietarios del paciente tratado DiaO Dia7 Dial4 Dia21 Dia28 Dia49 ‘ACTITUD/ ESTADO DE ANIMO = Muy alert; 1= Alerta:2= Ni alert ni desinteresa 3=Desintoresado; 4= Muy desinteresadoletéraico. DISPOSICION PARA JUGAR O INTERACTUAR, (O=Muy dispuesto; 1=Dispuesto:2= Indispuesto;3=Renuente; | 4 3 3 2 2 1 4= No participa ni intretura en absolito DESEO POR CAMINAR (O=Muy ansioso; 1=Ansioso; 3 2 3 2 1 1 2=A voces: 3= A monudo4= Muy @ menudo. HABILIDAD/ DISPOSICION PARA CORRER O=Muy cispuesto; 1=Dispuesto:2= Indispuesto; 3-Renuente; | 3 3 3 2 2 1 4= No corre en absoluto FACILIDAD PARA ACOSTARSE cl; 2= Ni fac ni ile 2 2 2 1 2 1 Muy dif FACILIDAD DE MOVIMIENTO DESPUES DE UN LARGO DESCANSO. 4 3 3 2 2 1 0= Muy faci, 1= Facil, 2= Ni faci ni fe 3 Difi4 = Muy afl FACILIDAD DE MOVIMIENTO DURANTE/ DESPUES DEL EJERCICIO. 4 3 4 1 2 2 (= Muy facil; 1= Facil; 2= Ni faci ni dificil; B32 At REMEVET - Julio - Agosto i Acido hialurénico administado por wa endovenosa en un En el segundo cuestionario (CANINE BRIEF PAIN INVENTORY) se evalué como el propietario percibe el dolor de su perro y de como éste interfiere con el disfrute de su vida, los resultados muestran una disminucién de valores obteniendos de forma gradual, denotando al dia 49 que el dolor no interfiere. En el cuestionario CANINE BRIEF PAIN INVENTORY la Propietaria que calificé la calidad de vida de su perro al inicio del tratamiento como pobre, al final del tratamiento (dia 49) califieé como muy buena calidad de vida, (ver Cuadro 2). Ortopedia <

You might also like