You are on page 1of 166

JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

CINOLOGIA

Ermanno Maniero1
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

JUZGAMIENTO
JUZGAMIENTO

índice

Generalidades

REGLAMENTO PARA ASPIRANTES Y


JUECES DEL KENNEL CLUB PERUANO
Reglamento del Consejo del jueces
del KCP
Solicitud a Aspirantes a Juez KCP
Modelo para la confección de un
Estándar
Estándar del “Perro Sin Pelo del Perú”
Métodos y sistemas de Juzgamiento
Metodología para el Juzgamiento
Instalación de Criaderos y Elección del
terreno
Nomenclatura de las razas de la FCI 2
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

GENERALIDADES

El Juzgamiento, es la etapa fundamental para


llegar a las mejores conclusiones en la
determinación de elegir, por un sistema de
comparación, al ideal como el resultando de
los mejores potenciales reproductores de las
razas en Juzgamiento.
Ciertamente el Juzgamiento engendra una
tremenda responsabilidad de parte del juez,
puesto que es él la persona que en un
determinado momento tiene la facultad y
conocimiento tal, de poder señalar al ejemplar
que se acerca más a ese ideal del estándar de
su raza.
Por lo tanto, por el desempeño y labor que
efectúa un Juez, podemos definir al
Juzgamiento como tarea de seleccionar a los
mejores ejemplares, para obtener así los
mejores resultados en la reproducción.
Estos resultados, son totalmente
independientes de las interpretaciones como
es la utilización, empleo, beneficio económico
3
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

o cualquier otra finalidad que persigue el


expositor, ya que depende exclusivamente
de él, el objetivo que persigue.
Un Juez, debe estar exento de prejuicios,
preferencias, favoritismos, inclinaciones
condicionadas, mercantilismo o apolítico,
más bien debe ser conocedor, capaz,
decidido, rápido, educado, integro, decente
y honesto, dentro y fuera del ring de
juzgamiento y con una moral intachable. Sin
estas virtudes, no logrará nunca ser un
"buen juez", y lo único que logrará será la
de destrozar los ideales de las razas
llevándolas al sendero opuesto a las leyes
Mendelianas y seleccionar a anti
ganadores. A todo esto, antes de pretender
ser juez , se debe haber tenido experiencia
como un buen criador.
Por eso sabemos que para toda profesión o
inclinación se requiere condición y
vocación, o sea que el buen juez nace y no
se hace.
4
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Giuseppe Solaro, pedestal de la cinofilia


italiana, decía que el juez a parte de todas las
técnicas y estudios cinológicos, debe poseer
el "colpo d´occhio" golpe de ojo Lo único que
Solaro quiso hacernos entender, es que un
juez debe poseer condiciones innatas.
Por otra parte, cuando un juez está en la pista
o ring de juzgamiento debe estar muy
conciente que las "vedette" son los perros, no
es él; por ello debe desempeñar su trabajo
con mucha dedicación y profesionalismo para
lograr el objetivo que persigue, evitando
llamar la atención de los expositores y público
en general hacia él.
Los reglamentos que a continuación nos
referiremos, son las herramientas teóricas
que servirán a complementar las condiciones
básicas ante expuestas, de la persona que
desee ingresar en el estudio de esta noble
profesión.

5
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

REGLAMENTO PARA ASPIRANTES Y


JUECES DEL KENNEL CLUB PERUANO

Capítulo I
Consideraciones Generales
Artículo 1. Estos requisitos deben ser
considerados como básicos del KENNEL CLUB
PERUANO - a quien en adelante se le
denominará KCP - y de la Federación
Cinológica Internacional - a quien en adelante
se le denominará FCI - para cualquier persona,
para ser aceptado, como juez de la FCI y del
KCP.
El cargo de juez es un cargo honorario con
responsabilidades y obligaciones para
encauzar la cría y adiestramiento de los perros
procurando siempre un nivel superior.
Solo pueden aspirar a ser jueces aquellas
personas que después de una rigurosa
preparación y selección, gocen de confianza
general y que por su personalidad ofrezcan
6
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

garantías que siempre y en cualquier lugar,


aunque no estén desempeñándose como
Jueces, van a representar a la Institución
con dignidad y conocimiento de sus metas.

Capítulo II
Categorías de los Jueces del KENNEL
CLUB PERUANO
Artículo 2.- Juez de Exposiciones Caninas
a) Juez de Raza: Es una persona que ha
sido aprobada por el KCP para juzgar una o
más razas.
b) Juez de Grupo: es una persona que ha
sido plenamente calificada por el KCP para
juzgar, a nivel de grupo, uno o más grupos
de los grupos oficiales de la FCI. Una vez
aprobado, un juez es automáticamente
autorizado a juzgar el (los) grupo (s) para el
(los) que ha sido aprobado a nivel de Mejor
de Grupo. El aspirante a juez de esta

7
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

categoría debe haber sido formado y haber


aprobado todas las razas del grupo que por
lo menos hayan tenido presencia en
exposiciones en los últimos tres años (3)
años a nivel nacional además deberá haber
aprobado y ser admitido en todas las razas
del grupo correspondiente, deberá haber
aprobado y ser admitido en todas las razas
señaladas en la Primera Disposición
Transitoria del presente Reglamento. Para
ser aprobado como Juez de Grupo del KCP,
el aspirante debe haber juzgado, oficial y
regularmente, durante por lo menos cuatro
años en exposiciones nacionales e
internacionales. Además, un juez de grupo
puede juzgar la competición del «mejor de la
exposición (BIS) en las exposiciones
internacionales a condición de que la OCN
que lo haya invitado esté de acuerdo, que
sea calificado como juez de grupo para dos
grupos por lo menos y que el KCP le haya
autorizado a juzgar este tipo de competición.
8
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Si la FCI reconoce una nueva raza, un juez


de grupo es automáticamente autorizado a
juzgarla con tal que sea incluida en un grupo
que el juez puede juzgar.
Si una raza (entre las razas que un juez de
grupo puede juzgar) es transferida a otro
grupo que un juez no puede juzgar, sigue
autorizado a juzgar la raza en cuestión
c) Juez para Todas Las Razas / All-
Rounder: es una persona que ha sido
aprobada por el KCP para juzgar todos los
grupos (10) reconocidos de la FCI. Está
autorizado a otorgar CACIBs en todas las
razas reconocidas por la FCI en exposiciones
internacionales de la FCI.
Una vez aprobado, un juez para Todas las
Razas (All-Rounder) es automáticamente
autorizado a juzgar el Mejor de la Exposición
(BIS) y los Mejores de Grupo en las
exposiciones con CACIB.
Artículo 3.- Juez de Trabajo
a) RCI (IPO). Está autorizado a otorgar el
Certificado Internacional de Trabajo CACIT.
9
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

b) Agility Está autorizado a otorgar el


Certificado Internacional de Agility
CACIAG.
c) Obediencia Esta autorizado a otorgar el
Certificado Internacional de Obediencia
CACIOB
d) Otras Disciplinas de Trabajo

Capítulo III
De los Aspirantes a Juez del Kennel Club
Peruano
Artículo 4.- Requisitos comunes para ser
admitido como Aspirante para todas las
Categorías de Jueces.
Las solicitudes de los candidatos a
aspirantes a jueces de exposición y
concursos caninos, deben ser aceptadas
bajo las reglas del KCP.
No obstante, con el fin de ser aspirante a
juez del KCP y de la FCI, éste debe
cumplir con los siguientes requisitos:

10
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

a) Ser asociado del KCP, con una antigüedad no


menor de 5 (cinco) años.
b) Tener por lo menos 25 (veinticinco) años de
edad.
c) Ser una persona honorable, de probada
conducta ética y moral, poseer un historial
impecable en el KCP y libre de antecedentes
penales.
d) Ser ciudadano peruano o extranjero pero
residente en el país.
A las personas con doble residencia se les
reconocerá el país con mayor tiempo de
residencia. Para los efectos de este
Reglamento, es requisito demostrar mayor
residencia en el Perú.
e) Hablar, leer y escribir correctamente el idioma
español.
f) Aprobar el Curso de *Cinología que dicta el
KCP o Universidades Peruanas avaladas
por el KCP, donde deberá estar incluido
obligatoriamente el estándar del Perro Sin
Pelo del Perú.
*Cinología es una palabra del griego antiguo compuesta por κύων, kyōn, genitivo
κυνός, kynos, "perro"; y -λογία, -logía) que se refiere al estudio de los perros. El
término no está registrado, y no suele encontrarse, en la mayoría de los
diccionarios en idioma español6 y no está reconocida como disciplina científica; sin
embargo, se encuentra términos similares y definiciones en otros idiomas: inglés:
cynology , alemán y holandés: y en ruso y búlgaro кинология, del idioma proto 11
-indoeuropeo *ḱwon-.κυν es también el origen de la palabra cynic, directamente http://www.kcp.com.e

relacionada con el término canino


http://es.wikipedia.org/wiki/Cinolog%C3%ADa
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Los aspirantes a jueces que sean médicos


veterinarios titulados o estudiantes de
Medicina Veterinaria en Universidades
peruanas, que hayan llevado y aprobado
con certificación de su Casa de estudios
los Capítulos de: Anatomía, Fisiología,
Reproducción, Genética y Nutrición, no
requerirán volverlos a llevar. Debiendo
completar los Capítulos faltantes como
son: Origen del Perro, Morfología Externa,
Dinámica, Exposición y Juzgamiento.
g) Ser secretario de juez en exposiciones
caninas oficiales o concursos de trabajo
oficiales, según corresponda, debiendo contar
con no menos de 5 (cinco) informes
favorables de los jueces actuantes.
Esta regla no se aplica a los jueces que estén
incorporando una nueva raza, ni a los de
trabajo que acumulen otra especialidad.
h) Presentar una solicitud avalada por 2 (dos)
Jueces KCP indicando: Nombre y Apellidos,
ocupación, domicilio, edad, antigüedad en la
12
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

institución, raza o razas para las que desea ser


juez, especialidad de trabajo a la que postula
ser juez. Experiencia en la crianza, exposición,
manejo de ejemplares y ayudantías y
secretarías de pista.
Esta solicitud será sometida al Consejo
Directivo, quién revisará el cumplimiento de los
requisitos y la derivará al Consejo de Jueces, el
que aprobará al interesado como Aspirante a
Juez. La solicitud podrá ser rechazada sin dar
motivo alguno de la decisión. Una vez
aprobada el aspirante deberá cumplir con los
siguientes requisitos.
Artículo 5. Requisitos para Juez de
Exposiciones Caninas
Demostrar que ha sido criador con un afijo
registrado y que ha logrado buenos resultados
como criador y expositor, debiendo haber
producido un mínimo de 05 (cinco) camadas y
03 (tres) campeones peruanos.
Como recomendación, se sugiere optar primero
la Licencia de Juez de la Raza Perro Sin Pelo
del Perú. 13
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Artículo 6. Requisitos para Juez de Trabajo


Para los aspirantes a jueces de Trabajo,
deberán tener como requisito indispensable,
un ejemplar adiestrado por ellos con el
grado inicial de la especialidad a la que
postula y haber participado en 3 (tres)
competencias como mínimo. Para los
jueces de Trabajo (RCI, AGILITY,
OBEDIENCIA y otras disciplinas de
adiestramiento) que desean acumular otra
especialidad, no será necesario lo anterior,
pero sí el correspondiente examen de
conocimiento del Reglamento de la
especialidad a la que postula
a) Juez RCI Ejemplar con RCI y haber
concursado 3 (tres) veces
b) Juez de Agility Ejemplar con Grado 1 y
haber participado 3 (tres) veces
c) Juez de otras disciplinas de trabajo.
Aprobar el grado inicial y participar 3 (tres)
veces.

14
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Artículo 7. Impugnaciones.
1).- El Consejo de Jueces deberá publicar la
nómina de aspirantes a jueces de
Exposiciones Caninas y Concursos de Trabajo
en todas las especialidades, así como las
designaciones de jueces de raza.
2).- A partir de la fecha de la publicación y por
10 (diez) días hábiles, las entidades federadas,
sus asociados y los asociados del KCP, podrán
impugnar la designación fundada
únicamente en el incumplimiento del inciso c)
del Artículo 4.
Artículo 8. Procedimiento de la
Impugnación.
La impugnación deberá ser presentada por
escrito, ante el Consejo de Jueces o al
Consejo Directivo, ofreciendo la prueba de que
intente valerse el impugnante.

15
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Si fuera presentada ante el Consejo


Directivo, lo derivará al Consejo de Jueces.
1).- Recibida la impugnación, el Consejo de
Jueces dará inmediato traslado al interesado
por el término de 3 (tres) días útiles.
2).- Contestado el traslado o vencido el
plazo para hacerlo, el Consejo de Jueces
contará con diez (10) días útiles para evaluar
la prueba ofrecida si la hubiera.
3).- Concluido el período de prueba o
vencido el plazo del inciso 1), según
corresponda, el Consejo de Jueces
resolverá, informando, junto con todos los
antecedentes, al Consejo Directivo.
4).- El procedimiento será secreto.
5). El Consejo de Jueces rechazará toda
impugnación que no sea fundada en el
incumplimiento del inciso c) del artículo 4.
Artículo 9. Entrenamiento de los
Aspirantes a Jueces.
El entrenamiento práctico debe consistir en:
Ser Asistente de Juez de Trabajo en por lo

16
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

menos 5 (cinco) Pruebas Oficiales en un lapso


de un año o más, debiendo contar con informes
favorables de los jueces actuantes.

Capítulo IV
De los Exámenes para optar el Grado de Juez
del Kennel Club Peruano
Artículo 10. Aprobar un examen escrito
preparado por el Consejo de Jueces del KCP. En
este examen, el postulante deberá demostrar
tener suficiente conocimiento sobre los
siguientes temas:
1.- Para Juez de Exposiciones Caninas
a).- Reglamentos de Exposiciones de la FCI y
del KCP
b).- Principios y técnicas de Juzgamiento
c).- Estándar oficial e historia de la raza que
desea aprobar
2.- Para Juez de Trabajo
a).- Reglamentos de Trabajo de la FCI en la
especialidad a la que se postula
b).- Principios y técnicas de Juzgamiento
17
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Artículo 11. Aprobar exámenes prácticos.

Se rendirá ante dos jueces Internacionales de la


nomina del KCP, ante dos Jueces
Internacionales, debiendo ser por lo menos uno
de ellos de la nómina del KCP.
1.- Para los Jueces de Exposiciones
Caninas:
a).- Estos exámenes consistirán de críticas
escritas en hojas oficiales que entregará el
Consejo de jueces, de tres (3) ejemplares como
mínimo de cada raza, las cuales serán luego
sustentadas ante los jueces examinadores. Es
aconsejable que los exámenes prácticos sean
tomados por separado de las pistas donde se
está juzgando exposiciones caninas.
b).- El tiempo de examen de cada ejemplar, no
deberá exceder de siete (7) minutos.
c).- Los jueces examinadores también evaluarán
la habilidad y capacidad del aspirante para
discutir y comentar el estándar y los orígenes de
la raza que desea aprobar, para luego emitir su
informe final y elevarlo al Consejo de jueces.
18
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

d).- Un juez que haya sido aprobado para juzgar


una o más razas y desee ser aprobado
para razas adicionales, rendirá solamente el
examen escrito sobre el estándar, historia y los
exámenes prácticos indicados en el punto a).
e).- En casos donde sea absolutamente
imposible conseguir ejemplares de una raza
específica para el examen práctico, el aspirante
a juez tendrá que aprobar exámenes escritos
extensivos sobre el estándar e historia de la
raza, frente a dos jueces internacionales FCI del
KCP.
Para ser Juez de Grupo o All Rounder será
requisito rendir exámenes teórico prácticos de
todas las raza que hayan tenido participación en
las exposiciones del KCP a nivel nacional en los
últimos doce (12) meses previos a la fecha de
solicitud. Además tendrá que rendir un examen
teórico, escrito u oral, de las razas no existentes
en el país que figuran en la Primera Disposición
Transitoria de este Reglamento. Los exámenes
orales serán rendidos ante dos (2) Jueces
Internacionales del KCP y los escritos ante un
(1) Juez Internacional del KCP. 19
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

f).- El conocimiento de la raza es uno de los más


importantes factores en el juzgamiento y un juez
calificado debe estar completamente
familiarizado con el estándar de la raza con el fin
de brindar una decisión basada en el
conocimiento de la raza que está siendo juzgada.
g).- El procedimiento incluye tanto el absoluto
conocimiento y entendimiento de los
Reglamentos de exposición y reglas, como así
también su aplicación práctica, incluyendo las
técnicas actuales de control de la pista.

2.- Para los Jueces de Trabajo:


a).- Estos exámenes consistirán de
juzgamientos escritos en hojas oficiales que
entregará el Consejo de jueces, de cinco (5)
ejemplares como mínimo, en la especialidad a la
que postula, los cuales serán luego sustentadas
ante los jueces examinadores.
b).- Los jueces examinadores también evaluarán
la habilidad y capacidad del aspirante para
discutir y comentar el desempeño de los perros y

20
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

sus Guías en las pruebas de Trabajo, para luego


emitir su informe final y elevarlo al Consejo de
Jueces.
c).- No están exceptuados de este examen los
jueces de trabajo que desean acumular una
nueva especialidad.
Artículo 12. Nombramiento de Juez.
Una vez completado todos los requisitos, el
Consejo de jueces evaluará los resultados y en
caso de ser aprobados, emitirá un informe al
Consejo Directivo, para que éste otorgue la
licencia correspondiente
El aspirante a juez, ya sea de Exposiciones
Caninas o Trabajo, que desaprueba los
exámenes teóricos o prácticos por la primera
vez, tendrá la oportunidad de rendir los
exámenes sustitutorios después de 2 (dos)
meses; si fuera desaprobado en la segunda
oportunidad, realizará los exámenes reprobados
después de 6 (seis) meses para la tercera y
última oportunidad cambiar por lo menos uno de
los jueces de las duplas anteriores. En los tres
21
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

casos, el aspirante a juez realizará los


exámenes de la misma manera que se
específica en el artículo 12. El aspirante a juez
que desaprueba los exámenes teóricos y/o
prácticos por tres (3) veces consecutivas, con el
mismo Jurado o diferente, perderá
definitivamente la oportunidad de obtener la
Licencia de Juez de esa raza.
Artículo 13. Entrenamiento de Jueces
Es responsabilidad del KCP a través del
Consejo de Jueces la de proveer cursos
adecuados para los aspirantes a jueces y la de
capacitar a los jueces. Igualmente, este
Consejo debe suministrar, regularmente,
programas básicos de entrenamiento para
jueces, a los que podrán concurrir los
aspirantes.

Capítulo V
De los Deberes y Derechos de un Juez del
KCP y de la FCI
Artículo 14. Deberes
Los jueces deben siempre seguir los estándares
de la FCI de las razas que están juzgando. 22
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Los jueces deben aplica los Reglamentos de la


FCI en los exámenes, exposiciones y concursos
de trabajo que estén juzgando.
Los jueces deben ser siempre minuciosos y
cuidadosos en su trabajo y abstenerse de opinar
sobre juzgamientos de otros jueces, así como
respetar las reglas de compañerismo para con
otros jueces.
Artículo 15. Aceptación de Compromisos
a).- Un juez del KCP sólo puede juzgar en
exposiciones de la FCI organizadas por países
miembros o contratantes de la FCI.
b).- No está autorizado a juzgar eventos no
reconocidos por la FCI, salvo que esos eventos
se lleven a cabo en países que no están bajo la
jurisdicción de la FCI (distintos de miembros o
contratantes).
No obstante, en este caso, debe tener la
autorización del KCP y FCI
c).- Luego de recibir una invitación para juzgar
en un país fuera del Perú, debe solicitar
autorización ante el KCP.

23
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

d).- Un juez del KCP / FCI debe ser siempre


autorizado, por escrito, para juzgar en una
exposición o concurso con CACIB CACIT,
CACIAG llevada a cabo fuera de su país, con
antelación a dicho evento. Esta invitación debe
ser enviada al KCP por la organización donde se
desarrollará la exposición para su homologación
y una copia remitida al juez en cuestión.
Sin embargo, los jueces de grupos y para todas
las razas (all-rounder) tendrán que ser
automáticamente autorizados a juzgar en las
exposiciones nacionales o internacionales,
siempre y cuando no exista ningún proceso
disciplinario en curso contra ellos, dentro o fuera
de su país. Es responsabilidad del KCP informar
al comité organizador acerca de cualquier
medida disciplinaria contra él o ella, que esté
vigente.
Artículo 16. Cancelación de Compromisos
a).- Un juez debe siempre cumplir con sus
compromisos de juzgamiento salvo que esté
impedido debido a serios motivos.
24
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Si debido a una enfermedad u otra causa


circunstancial importante un juez no puede
cumplir con un compromiso agendado, la
organización de la exposición debe ser
inmediatamente notificada por teléfono, fax,
telex, telegrama o correo electrónico y la
cancelación debe ser confirmada por escrito.
b).- Un juez nunca debe llegar tarde a un
compromiso o dejar el lugar de la exposición
antes de que haya terminado completamente con
las obligaciones que le fueron oficialmente
asignadas, o por causa de fuerza mayor
debidamente justificada.

Artículo 17. Conducta


La conducta de un juez del KCP/ FCI no puede
ser reprochable esté o no juzgando.
Consecuentemente:
a).- Un juez no puede criticar el trabajo de otro
juez en público o divulgarlo públicamente.
b).- Un juez está prohibido de consultar el
catálogo de la exposición antes o durante el
juzgamiento.
25
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

c).- No puede ingresar ningún perro registrado a


su nombre o al de su cónyuge en exposiciones en
las que está oficiando como juez.
d).- Los perros que presente en una exposición
en la cual no esté actuando como juez, deben de
ser criados por él, de su propiedad o en
copropiedad con un socio, o miembro inmediato
de su familia
e).- Jueces actuantes en pruebas de trabajo
están prohibidos de presentar perros de su
propiedad, ni en la categoría que juzgan ni en
otra .Se abstendrá de juzgar ejemplares de
familiares cercanos (hasta el tercer grado de
parentesco consanguíneo o de afinidad) o socios.
Solo puede presentar en concursos en los que no
está actuando como juez, ejemplares de su
propiedad.
f).- No puede juzgar ningún perro que haya
criado, que haya sido copropietario, que haya
acondicionado, cuidado o vendido en los seis
meses precedentes a la exposición en la cual
está oficiando. Lo mismo se aplica a perros de
propiedad de familiares cercanos (hasta el tercer
26
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

grado de parentesco consanguíneo o de


afinidad) o socios.
g).- Está impedido de viajar a las exposiciones
que va a juzgar con los expositores que le van a
mostrar perros en su juzgamiento.
h).- Bajo ninguna circunstancia puede socializar
o permanecer en casa de los expositores que
mostrarán bajo su juzgamiento. Sólo podrá
hacerlo después de que se haya completado su
compromiso de juzgamiento.
i).- En la pista, debe conducirse apropiadamente
y examinar a todos los perros
indiscriminadamente.
j).- Debe vestirse sobria y correctamente, en
relación con la tarea que debe realizar, y debe
actuar correctamente y cortésmente.
k).- Debe abstenerse de fumar en la pista
durante el juzgamiento de las categorías.
l).- Debe abstenerse de beber alcohol en la pista.
ll).- Bajo ninguna circunstancia puede un juez
solicitar invitaciones para juzgar.

27
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Artículo 18. Derechos


1.- Un juez debe ser informado de antemano
sobre las razas que tiene agendadas para
juzgar en una exposición. Es responsabilidad
de la organización de la exposición la de
proveerle al juez, por adelantado y por escrito,
esta información.
2.- Los jueces tienen libertad para hacer
arreglos privados con las organizaciones de la
exposición, que puedan diferir de los
estipulados más abajo. No obstante, cuando
no se hayan hecho arreglos personales,
deben esperar ser provistos con los beneficios
dados por estas reglas.
3.- Los derechos de los jueces cuando están
viajando a exposiciones internacionales de la
FCI fuera del país de residencia son los
siguientes:
a).- La organización de la exposición, o el
club anfitrión, debe velar por el juez, de
acuerdo con un convenio previo, desde el
momento de su llegada al país en el que va a
28
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

juzgar hasta el momento de su partida, es decir,


normalmente, el día antes y el después de la
exposición.
b).- Un juez debe ser siempre provisto de
alojamiento en primera clase y de todas las
comidas regulares como así también de otras
pequeñas necesidades.
c),- Todos los gastos normales de viaje en
los que incurra un juez deben ser reembolsados
inmedia­tamente de llegar o, por un acuerdo
previo, deben ser suministrados de antemano.
d).- Un Seguro de Responsabilidad Civil
debe ser provisto por la organización de la
exposición desde su llegada hasta su salida del
país.
e).- La organización de la exposición debe
suministrar por lo menos un secretario para que
asista al juez en la pista. Este secretario, o
cualquier otro asistente en la pista, debe poder
hablar en el idioma requerido por el juez. Se
aconseja que los acuerdos financieros sean
dispuestos con anterioridad bajo la forma de un
contrato o acuerdo escrito entre el juez y 29 la
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

organización de la exposición, y debe ser


cumplido por ambas partes.
Los acuerdos sobre honorarios de jueces
dependen de las reglas individuales de la
organización nacional donde la exposición se
lleva a cabo.

Capítulo VI
Del Juzgamiento
Artículo 19.- Procedimiento
El procedimiento de juzgamiento en
exposiciones y competencias internacionales
debe ser similar en todos los países de la FCI.
Consecuentemente:
1).- Un Juez debe poder juzgar
aproximadamente veinte (20) perros por hora
con un máximo de ochenta (80) por día si un
informe individual sobre cada perro es requerido
por la organización nacional. Debe poder juzgar
hasta un máximo de ciento cincuenta (150)
perros por día si no se necesita el informe
individual.
30
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

2).-Por acuerdo previo entre el juez y la


organización nacional, estos números pueden
ser ligeramente disminuidos o aumentados. El
juez debe ser informado con la invitación sobre
si hay ochenta perros con informe o ciento
cincuenta o más a ser juzgados sin informe, y
debe ser preguntado previamente si acepta
juzgar este número de perros.
3).- Un juez debe poder juzgar la cantidad de
perros estipulado en el correspondiente
Reglamento de la FCI (Trabajo, Agility,
Obediencia y Otros).
4).-En la pista, un juez debe examinar y tratar a
cada perro individualmente y su movimiento
debe ser verificado por si cojea o falta de
solidez. En el caso de los Jueces de Trabajo,
Obediencia, Agility y otros, en la pista, el juez
debe examinar y evaluar a cada perro
individualmente.
5).-Cada juez puede tener su sistema individual
de juzgamiento, el cual puede variar de la rutina
de otro juez. El desempeño también puede
variar teniendo en cuenta la raza que está
31
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

siendo juzgada, el número de inscritos, clima y


otras condiciones. No obstante la rutina debe ser
siempre tan sistemática como sea posible.
6).-Los jueces deben tener siempre el control de
su pista y se espera que conozcan íntegramente
las reglas de exposición y los Reglamentos de
trabajo de la FCI.
7).-Deben conocer los casos en los cuales se
descalifica o excusa dentro de los estándares de
las razas. En la aplicación de estos temas,
deben seguir el procedimiento estipulado por las
reglas de los países donde se realizan las
exposiciones y deben consultar a los
organizadores de la exposición o al secretario de
pista. No obstante un juez debe siempre
obedecer el estándar de la raza reconocido por
la Fédération Cynologique Internationale.
8).-El juez es la única autoridad responsable en
la pista en la que esté oficiando y todo debe ser
he­cho con su consentimiento.
9).-Los jueces deben tener buenos modales y
respeto hacia todos los expositores y brindarles
igual atención.
32
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

10).-Una vez que el juez ha decidido la


ubicación final de los ejemplares exhibidos en
una categoría, debe indicar tales ubicaciones
claramente a los expositores.
11).-Los jueces deben observar estrictamente el
horario que ha sido establecido previamente
para su compromiso de juzgamiento. La
conversación con los expositores, ayudantes y
secretarios debe ser limitada a lo mínimo.
12).-Como el juez debe siempre asegurar que
cada perro dentro de una categoría se mueva
individualmente y en el mismo sentido, si la
pista es demasiado pequeña, las categorías
más numerosas pueden ser divididas con el fin
de proveer mayor espacio de movimiento.
13).-Las llegadas tarde y cambios de
manejadores/handlers deben ser siempre
autorizados por el juez y deben seguir las
reglamentaciones del país en el que se
desarrolla la exposición.
14).-Las razas toy y algunas otras de las razas
pequeñas deben ser examinadas sobre una
mesa provista por la organización.
33
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

15).-La decisión de un juez concerniente a los


méritos de un perro es final e incuestionable.
16).-Una vez que la categoría ha sido juzgada o
el perro ha sido juzgado y los premios otorgados,
los resultados no pueden ser modificados.
Artículo 20. Aplicación de las Disposiciones
El Comité General de la FCI ante reclamos
específicos, puede, bajo su propia decisión final,
tomar medidas frente al incumplimiento de estas
reglas por parte de los jueces y de los
organizadores de exposiciones de la FCI, con el
fin de asegurar la validez de los acontecimientos
internacionales realizados bajo las reglas de la
FCI y para hacer respetar la aplicación de estos
Reglamentos

Capítulo VII
De las Reglas Específicas para los Jueces
Oficialmente Reconocidos por sus Países de
Residencia
Artículo 21. Inclusión en la Lista de Jueces
de la FCI.
Es obligación del KCP enviar a la FCI,
34
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

información completa de cada juez que puede


ser incluido en la lista de jueces de exposición
canina de la FCI. Una vez que el juez ha sido
aprobado por su organización nacional y ha sido
declarado juez KCP, debe juzgar primero en su
país, las razas y­/o disciplinas de trabajo para las
cuales ha sido aprobado, en no menos de cinco
oportunidades en exposiciones nacionales en un
período mínimo de dos años, antes de que sea
autorizado a aceptar juzgar exposiciones de la
FCI fuera de su país de residencia. Sólo
después de que el juez ha cumplido este
requisito, su nombre puede ser incluido en la
lista oficial de jueces de exposición canina de la
FCI y puede otorgar propuesta de CACIBs y/o
CACIT, CACIAG, para que un Juez KCP pueda
ser incluido en la nomina de miembros de la
Comisión de Genealogía, debe tener el título de
Juez Internacional y su elección dependerá de la
Comisión de Genealogía.

35
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Artículo 22. Inactividad.


Los jueces que han sido aprobados por el KCP
pero que no han juzgado en un período de
cinco años o más, deben solicitar un nuevo
examen práctico al KCP. Este último, antes de
otorgar una nueva autorización para juzgar,
debe verificar la capacidad del aspirante a
juzgar la raza, o razas para las cuales había
sido previamente autorizado a juzgar.
Artículo 23. Emigración
Los jueces que emigren a un país que no es
miembro de la FCI (o Contratante), pueden -
mediante solicitud a la FCI - seguir siendo
aceptados para las razas para las cuales
habían sido aprobados por el KCP, siempre y
cuando no haya medidas disciplinarias en su
contra, de lo cual el anfitrión organizador debe
ser informado, siendo aceptado por la FCI en
consecuencia. El Director Ejecutivo lleva una
lista correspondiente, emite las autorizaciones
para juzgar y puede sancionar a estos jueces.
Los jueces que emigren del Perú a otro país
miembro de la FCI, permanecen autorizados.
36
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

No obstante, previamente deben ser aprobados


por la organización nacional de su nuevo país de
residencia para las razas para las que habían
sido autorizados por el KCP, siempre y cuando
no se hayan tomado medidas disciplinarias
contra los mismos, para lo cual el juez debe
presentar una solicitud a la organización canina
nacional del nuevo país, dentro de un período
máximo de tres años después de cambiar de
residencia.
Artículo 24. Jueces de países no miembros
de la FCI
A los jueces de países que no son miembros de
la FCI, y cuando no existe relación contractual
entre la FCI y sus países, no se les permite
juzgar en la región de la FCI en exposiciones de
cualquier nivel hasta que sus países hayan sido
oficialmente reconocidos como miembros o
hasta que se firme un contrato entre la FCI y sus
países.
Capítulo VIII
Del Reconocimiento de otros Jueces en
Exposiciones Caninas de la FCI
Artículo 25. Procedimiento. 37
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Los jueces de países que no son miembros de la


FCI o de los países miembros asociados solo
pueden juzgar las razas reconocidas por sus
Kennel Clubes Nacionales cuando ofician en
exposiciones de la FCI (con CACIB). Los Kennel
Clubes deben informar a sus jueces al respecto
Todos los jueces de países que no son miembros
de la FCI, cuando son invitados a juzgar en una
exposición del KCP, deben completar el
cuestionario estandarizado expedido por la FCI.
Debe ser enviado a ellos en tiempo debido y
devuelto firmado para su aprobación.
Es responsabilidad del KCP que un juez de un
país que no es miembro de la FCI y que esté
autorizado para juzgar, la de verificar la validez
de la información contenida en el cuestionario.
Los jueces de países que no son miembros de la
FCI deben seguir los estándares de la FCI
cuando están juzgando en exposiciones del KCP.
A pedido del juez, el KCP lo proveerá de esos
estándares de las razas.
Esos jueces deben ser totalmente informados
con antelación acerca de los Reglamentos del
38
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

KCP para las exposiciones, como así también


sobre otros asuntos y reglas importantes de
procedimiento. Es responsabilidad del KCP de
proveer de antemano esta información.

Capítulo IX
Estabilidad de los Jueces
Artículo 26. Permanencia.
Una vez incluidos en la lista oficial del KCP, los
jueces de Belleza así como los de Trabajo,
Agility o cualquier otra especialidad son
INAMOVIBLES. Solo podrán ser dados de baja
por el Consejo de Jueces y por los motivos
taxativamente enumerados en este artículo:
1).-Renuncia
2).-Grave impedimento físico o psíquico para
cumplir su función
3).-Deshonestidad en el desempeño de sus
funciones, que deberá ser determinada y
probada en proceso instruido por el Consejo de
Jueces
4).- Negativas reiteradas a aceptar su
designación, sin causa debidamente justificada.
5) -.Inactividad cinófila evidente y como Juez por
39
mas de cinco año.
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

6).- Negarse a aceptar o desconocer en el


juzgamiento, los estándares y los reglamentos de
la FCI.
7).-Juzgar exposiciones organizadas por una
entidad disidente del KCP o de sus clubes
afiliados, o cualquier otra organización no
reconocida, debidamente identificadas y
registradas como tales por el KCP.
8).- Juzgar razas, o grupos, o mejores de grupo,
o mejor de exposición, o cualquier disciplina de
trabajo, no estando facultado y reconocido
expresamente como juez para ello por el KCP.
9).- Incumplir con sus deberes señalados en el
presente Reglamento.
En todos los casos se tendrá en cuenta y se
aplicará lo previsto en los Estatutos del KCP y el
Capítulo V del Reglamento del Consejo de
Jueces.
Capítulo X
Disposiciones Transitorias
Primera.- Las razas a que se refiere el punto b)
del Artículo 2 del presente Reglamento, son:

40
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

LISTADO DE LAS RAZAS POR GRUPO Y


NUMERO DEL ESTANDAR
GRUPO I
AUSTRALIAN KELPIE -293
BEARDED COLLIE -271
BOBTAIL -16
BORDER COLLIE 2971
BOYERO AUSTRALIANO -287
BOYERO DE FLANDES -191
CÃO DA SERRA DE AIRES -93
COLLIE CORTO -296
COLLIE DE PELO LARGO -156
KOMONDOR -53
KUVASZ 54
PASTOR AUSTRALIANO -342
PASTOR ALEMAN -166
PASTOR BELGA -15
PASTOR BLANCO SUIZO 347
PASTOR DE BEAUCE -44
PASTOR DE BRIE (BRIARD) -113
PERRO DE PASTOR CATALAN -87
PERRO PASTOR DE SHETLAND – 88
PULI -55
SCHIPPERKE-83
41
WELSH CORGI CARDIGAN -38
WELSH CORGI PEMBROKE -39
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

GRUPO II

AFFENPINSCHER -186
BOXER -144
BOYERO DE MONTAÑA BERNES -45
BULLDOG -149
BULLMASTIFF -157
CANE CORSO -243
DOBERMANN -143
DOGO ARGENTINO-292
DOGO CANARIO -346
DOGO DE BURDEOS-116
FILA BRASILEIRO -225
GRAN BOYERO SUIZO -58
GRAN DANES -235
LEONBERGER -145
MASTIFF -264
MASTIN DEL PIRINEO -92
MASTIN ESPAÑOL -91
MASTINO NAPOLETANO -197
PERRO BOYERO DE APPENZELL - 46
PERRO DE MONTAÑA DE LOS PIRINEOS -
137
PERRO SAN BERNARDO -61 42
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

PINSCHER MINIATURA -185


RAFEIRO DO ALENTEJO -96
ROTTWEILER -147
SCHNAUZER GIGANTE-181
SCHNAUZER MINIATURA -183
SCHNAUZER -182
SHAR PEI -2
TERRANOVA -50

GRUPO III

AIREDALE TERRIER -7
AMERICA STAFFORDSHIRE TERRIER -
AUSTRALIAN TERRIER -8
BEDLINGTON TERRIER -3
BORDER TERRIER-10
BULL TERRIER -76
CAIRN TERRIER -4
DANDIE DINMONT TERRIER -168
ENGLISH TOY TERRIER BLACK AND TAN -
3
FOX TERRIER SMOOTH-12
FOX TERRIER WIRE -169
IRISH TERRIER -139 43
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

IRISH SOFT COATED WHEATEN TERRIER


-40
JACK RUSSEL TERRIER -345
KERRY BLUE TERRIER -3
LAKELAND TERRIER -70
MANCHESTER TERRIER -71
NORFOLK TERRIER -272
NORWICH TERRIER –72
PARSON JACK RUSSEL TERRIER -339
SCOTTISH TERRIER -73
SEALYHAM TERRIER -74
SKYE TERRIER -75
STAFFORDSHIRE BULL TERRIER -76
TERRIER BRASILEIRO -341
WELSH TERRIER -78
WEST HIGHLAND WHITE TERRIER -85
YORKSHIRE TERRIER -86

GRUPO IV

DACHSHUND o TECKEL -148

44
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

GRUPO V

AKITA -255
AKITA AMERICANO - 344
ALASKAN MALAMUTE -243
BASENJI -43
CHOW CHOW-205
PERRO CAZADOR DE ALCES NORUEGO -
242
PERRO DE OSOS DE CARELIA -48
PERRO SIN PELO DEL PERÚ -310
PODENCO IBICENCO -89
SAMOIEDO-212
SHIBA -257
SIBERIAN HUSKY -270
SPITZ ALEMAN -97
SPITZ FINLANDES -49
XOLOITZQUINTLE -234

45
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

GRUPO VI

ARIEGEOIS -20
BASSET ARTESIEN NORMAND -34
BASSET HOUND -163
BEAGLE -161
DALMATA-153
FOX HOUND AMERICAN O –303
GD BLEU DE GASCOGNE -22
GRAN GASCON SAINTONGEOIS -21
GRAND BASSET GRIFON VENDEEN -33
GRIFFON FAUVE DE BRETAGNE -66
PERRO DE SAN HUBERTO - 84
PETIT GRIFFON VENDEEN -67
POITEVIN -24
RHODESIAN RIDGEBACK -146

46
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

GRUPO VII

BRACCO ITALIANO -202


BRACO ALEMAN DE PELO CORTO -119
BRACO ALEMAN DE PELO DURO -98
BRACO HUNGARO DE PELO CORTO -57
GRAN MÜNSTERLÄNDER -118
PEQUEÑO MÜNSTERLÄNDER -102
PERDIGUERO DE BURGOS -90
POINTER INGLES -1
SETTER INGLES -2
SETTER IRLANDES ROJO Y BLANCO -330
SETTER GORDON -6
SETTER IRLANDES ROJO -12
SPANIEL BRETON -95
SPINONE ITALIANO -165
WEIMARANER -99

47
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

GRUPO VIII

CÃO DE AGUA PORTUGUÉS –37


CHESAPEAKE BAY RETRIEVER -263
CLUMBER SPANIEL -109
COCKER SPANIEL AMERICANO –167
COCKER SPANIEL INGLES -5
CURLY COATED RETRIEVER - 110
ENGLISH SPRINGER SPANIEL -125
FIELD SPANIEL -123
FLAT COATED RETRIEVER -121
GOLDEN RETRIEVER -111
IRISH WATER SPANIEL - 124
LABRADOR RETRIEVER -122
LAGOTTO ROMAGNOLO -298
SUSSEX SPANIEL - 127
WELSH SPRINGER SPANIEL -126

48
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

GRUPO IX

BICHON A PELO RIZADO –215


BOSTON TERRIER -140
BULLDOG FRANCES -101
CANICHE -172
CAVALIER KING CHARLES SPANIEL -136
CHIHUAHUEÑO -218
CHINO CRESTADO -288
COTON DE TULEAR -283
EPAGNEUL NAIN CONTINELTAL -77
GRIFFON BELGE -81
GRIFFON BRUXELLOIS -80
KING CHARLES SPANIEL -128
LHASO APSO -227
MALTESE -65
PEQUINES -207
PETIT BRABANÇON -82
PUG -253
SHIH TZU -208

49
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

GRUPO X

AZAWAKH -307
BORZOI -193
GREYHOUND -158
LEBREL AFGANO -228
LEBREL IRLANDES -160
PEQUEÑO LEBREL ITALIANO -200
SALUKI -269
SLOUGHI (LEBREL ARABE) -188
WHIPPET -162

Segunda. - El presente Reglamento entró en


vigencia al momento de su aprobación
mediante Asamblea General del Kennel Club
Peruano el 15 de febrero de 2005
http://www.kcp.com.pe/

50
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

SOLICITUD DE ASPIRANTE A JUEZ KCP

1. DATOS PERSONALES
Nombre ___________________ Fecha Nac. ________ Lugar Nac._____________
Dirección ___________________________ Teléfono_________ Fax ___________
E-mail _________________ Profesión / Ocupación _________________________
Idiomas ____________________________________________________________

2. REFERENCIAS KCP
No de Socio ______ Antigüedad (años) ____ Juez Procedente,________________

3. REFERENCIAS COMO CRIADOR


Afijo ____________________________ Antigüedad (años) ______ No de camadas
registradas__________
No de Campeones producidos ____________ No de Registro KCP de 3 campeones
___________________________________________________________________

4. PREPARACIÓN PARA JUEZ


Año Curso Cinología _________ Lugar _____________________ Título ( )( )

Ayudantías
1) Lugar ____________ Fecha _________ Juez __________________________
2) Lugar __________ __ Fecha _________ Juez __________________________
3) Lugar _________ ___ Fecha _________ Juez __________________________
4) Lugar __________ __ Fecha _________ Juez __________________________
5) Lugar __________ __ Fecha _________ Juez __________________________

5. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
1) Comente brevemente su experiencia en perros
2) Porque quiere ser Juez:
3) Raza o razas a las que desea dar examen
4.) Documentos adjuntados
( ) Título de curso de Cinología
( ) Títulos de 03 Campeones criados por usted.
( ) 5 constancias de Secretario de Pista
( ) Declaración Jurada

Fecha de la solicitud_____________
Firma___________________
http://www.kcp.com.pe/ 51
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE


JUECES
DEL KENNEL CLUB PERUANO

CAPÍTULO I
GENERALIDADES
Art. 1- El Kennel Club Peruano en adelante
KCP, de conformidad con el Capítulo IX de sus
Estatutos, cuenta con el Consejo de Jueces, en
adelante CJ, cuya finalidad es otorgar un nivel
técnico óptimo a los jueces, así como intervenir,
opinar, colaborar y resolver en todos los
aspectos técnicos inherentes a su función, que
el KCP le solicite.
En concordancia con el Estatuto vigente del
KCP, Capítulo IX art. 67, el Consejo de Jueces
se regulará por su Reglamento Interno.
Art. 2- Es objeto del presente Reglamento,
establecer la Reglamentación interna del
Consejo de Jueces.
CAPÍTULO II
CONFORMACION Y ELECCIONES
Art. 3- El CJ estará integrado por la totalidad de
52
jueces Oficiales con Licencia
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Vigente como tales expedida por el KCP, sin


distinción de Raza ó Especialidad.
Art. 4- Cada tres años, elegirá entre sus
miembros al Órgano Directivo, que estará
compuesto por un Presidente, un
Vicepresidente y un Secretario; la elección se
llevará a cabo en el mes de marzo del año que
corresponda, siendo la elección en forma
secreta.
Art. 5- Convocará a elecciones el Presidente
actuante, mediante esquela personal dirigida al
domicilio del Juez que conste en el padrón de
asociados del KCP ó mediante correo
electrónico que el juez haya señalado ante el
KCP, con no menos de diez (10) días
calendarios de anticipación al acto electoral, sin
exceder un máximo de treinta (30) días
calendarios, con indicación del día, hora y lugar
de la reunión. Puede convocarse para un
mismo día en primera y segunda convocatoria,
debiendo mediar entre ambas no menos de
media hora.
Art. 6- El quórum para sesionar válidamente lo
forman la mayoría simple de los miembros que 53
conforman el CJ y l os acuerdos se adoptarán
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

por mayoría simple de los concurrentes.


Art. 7- Para los efectos de quórum mínimo no
se considerará a los jueces miembros que
radiquen en el interior del país ni a los que se
encuentren incursos en las medidas previstas
en
el Art. 13 a., de éste Reglamento.
Art. 8- En ningún caso de reuniones, ya sea
para elecciones, sanciones ó reuniones de otra
índole, se podrá otorgar poder de
representación, dado el carácter técnico y
personal de cada Juez.
Art. 9- Las citaciones a reuniones del CJ las
efectuará el Presidente mediante esquela
personal o mediante correo electrónico que
haya señalado el juez ante el KCP con una
anticipación no menor de diez (10) días
calendarios y no mayor de quince (15) días
calendarios. Se prescindirá de la convocatoria
previa en los casos que se haya señalado fecha
en anterior reunión ó se encuentren presentes
la totalidad de sus miembros.

54
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

CAPÍTULO III
ACTAS Y ARCHIVOS
Art. 10- El CJ. Llevará un libro de actas que
será refrendado por el Presidente y Secretario
del KCP actuantes en el momento de su
apertura, donde constará la relación de
asistentes, asuntos tratados, acuerdos
tomados, etc., debiendo suscribir el acta
obligatoriamente el Presidente y Secretario,
pudiéndolo hacer el Juez presente que lo
solicite.
Art. 11- Obligatoriamente se llevará un archivo,
donde constará los Juzgamientos de sus
Jueces, ya sea en el ámbito nacional ó
internacional, para lo cual los jueces tienen la
obligación de informar al Consejo de Jueces de
sus actuaciones. Igualmente deberá llevarse un
archivo de los Aspirantes, donde conste su
currículo, su Solicitud como Aspirante a Juez,
Pruebas rendidas y en su caso el
Nombramiento a Juez.
En el caso de los informes de sus actuaciones,
estas podrán ser presentadas por escrito ó en
forma oral ante el Consejo. 55
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Las Autorizaciones de los Jueces que otorga el


CJ, podrán ser emitidas al Consejo Directivo
actuante sin necesidad de sesionar, a través de
un miembro del Órgano Directivo, el cual
informara al CJ en su próxima sesión.
Art. 12- El Secretario es Responsable de los
libros, archivos y correspondencia emitida y
recibida.
CAPÍTULO IV
DE LAS INASISTENCIAS
Art. 13 - Los miembros del CJ, que falten
injustificadamente a las sesiones, serán sujetos
a las siguientes reglas:
a) El que falte a una (1) sesión perderá su
derecho a voto en la siguiente sesión que se
lleve a cabo.
b) El que falte a dos (2) sesiones consecutivas
ó a tres (3) ó más alternadas de las cinco (5)
últimas llevadas a cabo, será suspendido
temporalmente como Juez por un término de 6
meses.
c) El que reincida en las faltas previstas en el
punto b), será dado de baja definitivamente
56
como Juez.
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

d) En los casos b) y c), se deberá comunicar la


medida al C.D. a fin que tome las medidas que
el caso requiera.
e) Los Jueces que radiquen fuera de Lima están
obligados como mínimo a participar a 2
Sesiones del Consejo durante el año,
bajo pena de aplicarse las sanciones antes
previstas.
CAPÍTULO V
DE LAS REUNIONES DEL CONSEJO DE
JUECES
Art. 14- Las reuniones del Consejo de Jueces
se llevarán a cabo por lo menos una vez cada 2
meses o cuando sean convocados por el
Presidente y serán consignadas en el libro
respectivo.
Las resoluciones serán tomadas por simple
mayoría. Todo Juez que tenga interés particular
directo o indirecto en un asunto, deberá
abstenerse de votar sobre este asunto.
Debiendo el Consejo de Jueces excluir de la
votación al que encontrándose en la situación
mencionada no se abstenga de votar.
57
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

A las reuniones del CJ Sólo podrán asistir sus


miembros, salvo los casos de aceptación
expresa del órgano Directivo.
CAPÍTULO VI
NOMBRAMIENTO DE JUECES
Art 15- Las solicitudes para Aspirantes a
Jueces deberán ser suscritas y avaladas por
dos Jueces miembros en concordancia con el
Reglamento para Aspirantes y Jueces del KCP.
Art.4- inciso h) Dicha solicitud será sometida al
Consejo Directivo, quien revisará el
cumplimiento de los requisitos y la derivará al
Consejo de Jueces, el que aprobará al
interesado como aspirante a juez, cuya
resolución será inapelable. Las solicitudes
denegadas no tendrán que ser fundamenta.
Art. 16- Para el nombramiento a Juez, el
Consejo de Jueces observará el Art. 5:
Requisitos para Juez de Exposiciones Caninas
que contiene el Reglamento Vigente para
Aspirante y Jueces del Kennel Club Peruano.

58
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

CAPÍTULO VII - SANCIONES


Art. 17- En aplicación al Inc. k) del Art. 68 de los
Estatutos y en concordancia con las
Definiciones - Deberes - Derechos -
Regulaciones establecidas por la FCI en su
punto C, del numeral IV, el C.J. es el único
órgano que tiene la facultad de sancionar a los
Jueces del KCP., en forma inapelable sobre
cualquier falta que pudiera cometer en su actuar
como jueces.
Art. 18- Según la gravedad de la falta, el C.J.
podrá aplicar las siguientes Sanciones:
- AMONESTACION ORAL,
- AMONESTACIÓN ESCRITA,
- SUSPENSION TEMPORAL,
- CANCELACIÓN DE LICENCIA DE JUEZ.
Cuando se trate de suspensión o cancelación,
deberá ser comunicado al Consejo Directivo del
KCP para su aplicación.
Art. 19- Para efectos de los casos disciplinarios,
este Consejo intervendrá cuando a su propio
criterio lo considere oportuno ó cuando lo
solicite el Consejo Directivo ó lo solicite no
menos de un 1/5 de asociados hábiles en la 59

última Asamblea General.


JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Art. 20- En los casos disciplinarios en contra de


alguno de los miembros del CJ, Este Consejo
deberá citar al miembro acusado, por lo menos
en dos oportunidades para que efectúe sus
descargos, que pueden ser escritos ó verbales.
A la citación se adjuntará la Denuncia y los
cargos efectuados. La sanción es
INAPELABLE y deberá ser debidamente
FUNDAMENTADA.
Art.21- El CJ Resolverá dentro de su seno todo
aquello que no se encuentre previsto en el
presente, guardándose siempre el espíritu
técnico del mismo.
Art. 22- En concordancia con el Art. 69 de los
Estatutos del KCP, AUTONOMÍA, El Consejo
de Jueces gozará de plena autonomía y sus
fallos una vez cumplido las formalidades y
descargos correspondientes serán inapelables.
No se admitirá en su seno posiciones políticas
ó administrativas que competen al Consejo
Directivo.
Este Reglamento fue aprobado en la Asamblea
General Extraordinaria de fecha 9 de Febrero
60
del 2012.
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Modelo de Estándar FCI


(Primer modelo de estándar FCI: Asamblea
General de Jerusalén, 23-24 de junio de 1987,
revisión aprobada por el Comité General en
Viena, julio de 2009)
Al lado de las partes revisadas después de
2009 se mencionan el lugar y el año de
aprobación.

Este modelo de estándar es propuesto como


marco en el que hay que redactar los nuevos
estándares o los estándares modificados
dentro de la FCI. Los expertos de la raza
elegirán los puntos que consideran de
importancia y seguirán el orden de las distintas
secciones del modelo. El texto tiene que ser el
reflejo de la imagen ideal y del tipo verdadero
de la raza. Las propiedades que van
rotundamente en contra del tipo ideal de la
raza tienen que ser listadas, según su
gravedad, en los párrafos «FALTAS» y
«FALTAS SEVERAS».
Las propiedades atípicas, las anomalías o un
comportamiento que no sean aceptables son 61
«FALTAS DESCALIFICANTES».
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Al traducir, por favor de indicar siempre, entre


paréntesis y bajo el nombre de la raza traducido,
el nombre de la raza en su idioma de origen, el
nombre del (de los) traductor(es) y la fecha de
publicación de la traducción.

Un estándar de raza es:


Un documento que es una descripción metódica
del arquetipo de una raza.
Un documento que sólo describe lo que se puede
observar a simple vista.
Un documento que se opone a las
recomendaciones quirúrgicas. “Formulaciones
que piden cirugía serán rechazadas en cualquier
estándar.” (Comité General, Dortmund 2010)

Un documento utilizado por los criadores,


propietarios y los jueces especialistas para
establecer que el perro de pura raza (Comité
General en Helsinki, octubre de 2013):
tiene un temperamento que posibilita examinarlo;
tiene el tipo racial correcto; se mueve de forma
correcta; Un modelo del tipo correcto de la raza
así como la herramienta que permite determinar62
la calidad de su descendencia futura.
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

00.00.0000 / EN/FR/DE/ES: fecha en que la


Secretaría de la FCI publica la traducción en
francés, inglés, alemán o español.

Estándar-FCI N°: 000 Número


correspondiente a la Nomenclatura de Razas
de Perros de la FCI

NOMBRE DE LA RAZA

EN INGLÉS, FRANCÉS, ALEMÁN O


ESPAÑOL
(Nombre de la raza en el idioma del país de
origen)

Ilustración en la portada
Dibujo o fotografía de la raza (cabeza +
cuerpo) facilitados por el país de
origen/patronato/desarrollo de la raza.
Ilustración en la última página
Dibujo de los rasgos anatómicos (en cada uno
de los idiomas de la FCI), obligatorio en todos
los estándares (Comité General, Helsinki,
63
octubre
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

64
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

TRADUCCIÓN: nombre del (de los)


traductor(es). El país de origen elige el
idioma oficial original (EN/FR/DE/ES) para
la traducción y lo indica entre paréntesis.

ORIGEN: Si se requiere nombre del País de


patronato o desarrollo de la raza.

FECHA DE PUBLICACIÓN DEL


ESTÁNDAR OFICIAL VÁLIDO: 00/00/0000.
Fecha de la reunión cuando el Comité
General de la FCI aprobó el estándar.

UTILIZACIÓN: Utilidad de la raza actual o


para la cual fue creada. Debería ser una
breve presentación, sólo sobre la utilización.
El comportamiento/temperamento debería
ser descrito aparte, en el párrafo adecuado
(Comité General, Helsinki, octubre de
2013).

CLASIFICACIÓN FCI: Indicar grupo y


sección, sujeto a prueba de trabajo o no.
65
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

BREVE RESUMEN HISTÓRICO:


Preferentemente no más de 12 – 15 líneas
de interés como para lograr entender mejor la
raza. (Comité General, Luxemburgo 2009).

APARIENCIA GENERAL: El texto nunca debe


incluir anomalías como rasgos raciales ni
exageraciones que resulten en riesgo para la
salud del perro.

PROPORCIONES IMPORTANTES: Largo del


cuerpo / altura a la cruz. Profundidad de
pecho / altura a la cruz. Largo del hocico /
largo de la cabeza. (Largo del cuerpo: medido
desde la punta del hombro hasta la punta del
isquión). Se debe evitar la utilización extensa
de medición, como el grado o el porcentaje
(Comité General, Helsinki, octubre de
2013).

COMPORTAMIENTO / TEMPERAMENTO: El
texto no debe establecer agresividad / aguda
perspicacia hacia las personas o ser
extremadamente huraño no deben ser rasgos66
raciales. Las razas deben
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

comportarse de forma calma y no deben


representar ninguna amenaza hacia el juez o
cualquier otra persona o perro en áreas
públicas.

CABEZA

REGIÓN CRANEAL: Forma del cráneo,


dirección de los ejes del cráneo y del hocico,
perfil superior.
Cráneo: Ancho del cráneo, forma de arcadas
superciliares, surco frontal, protuberancia
occipital.
Depresión naso-frontal (Stop): Grado.

REGIÓN FACIAL:
Trufa: Forma, tamaño, color. Se describe el
color de la nariz y de la pigmentación del
borde de los párpados y de los labios
según las propiedades genéticas del color
del manto. (Comité General, Helsinki,
octubre de 2013)

Las razas braquicéfalas llevan una cláusula 67

general (Comité General, Luxemburgo


JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

2009) que dice “Narinas bien abiertas” La


cláusula incluye por el momento a: Boston
Terrier, Boxer, Grifón Belga, Grifón de Bruselas,
Petit Brabançon, Bulldog, Bullmastiff, Dogo de
Burdeos, Bull Dog Francés, Spaniel Japonés,
Cavalier King Charles Spaniel, Mastiff, Mastín
Napolitano, Pequinés, Doguillo (Pug), San
Bernardo, Staffordshire Bull Terrier y Shih Tzu.
Hocico: Largo, profundidad, ancho, perfil de
caña nasal, forma y perfil de la mandíbula
inferior.
Labios: Forma, grosor, propiedades (flácidos o
tirantes), pigmentación.
Mandíbulas / Dientes: Forma de la mandíbula,
número y propiedades de los dientes, posición
de los dientes incisivos, mordida (tijera o
pinza), prognatismo o enognatismo.
Recomendación: se ha probado
científicamente que la falta de PM1 y M3 no
es un rasgo hereditario conocido sino un
rasgo de variabilidad. Por lo tanto, ya no se
debería considerar como una falta
descalificante. (Comisión
68
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

de Estándares y Comisión Científica de la


FCI, Dortmund, febrero de 2015)

Mejillas: Forma y aspecto.


Ojos: Tamaño, forma, color, inserción,
expresión, dirección de la abertura de los
ojos, pigmentación de los párpados. El texto
nunca debe tener exageraciones en el
tamaño.
Orejas: Inserción, porte, tamaño, (largo y
ancho).

CUELLO: Línea superior, largo, forma,


musculatura, piel (tirante, flácida, papada).

CUERPO
Línea Superior: En su conjunto.
Cruz: Propiedades, inserción de cuello.
Espalda: Contorno de la línea de la espalda,
musculatura, radio del largo entre la espalda
y el lomo.
Lomo: Largo, ancho, musculatura.
Grupa: Contorno, inclinación, largo, ancho,
69
musculatura.
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Pecho: Largo, ancho, profundidad, arqueo de


costillas, antepecho.
Línea inferior y vientre: Contorno de la línea
inferior, forma del abdomen y flancos.

COLA: Inserción, forma, largo, grosor, pelaje,


porte en descanso y en movimiento,
descripción de la cola natural.

EXTREMIDADES

MIEMBROS ANTERIORES:
Apariencia general: Miembros anteriores
vistos de frente y de lado, proporciones entre
las diferentes partes del cuerpo y los
miembros anteriores.
Hombros (Escápulas): largo, inclinación,
musculatura, (ángulo de la articulación
escápulo-humeral)
Brazos (Húmero): Largo, ejes y musculatura.
Codos: Posición, ángulo del codo.
Antebrazos: Largo, musculatura, hueso
(calidad y forma). 70
Carpo (muñeca): Ancho, grosor.
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Metacarpo: Largo, ancho, posición


(dirección).
Pies anteriores: Forma, tamaño, arqueo de
los dedos, apretados o no, uñas y
almohadillas (calidad y pigmentación) Se
describe el color de la pigmentación de las
almohadillas según las propiedades
genéticas del color del manto. (Comité
General, Helsinki, octubre de 2013)

MIEMBROS POSTERIORES:
Apariencia General: Miembros posteriores
visto de costado y de atrás, proporciones
entre las diferentes partes del cuerpo y los
miembros posteriores.
Muslo (Fémur): Largo, ancho, musculatura,
posición (ángulo de la articulación coxo-
femoral)
Rodilla: Posición, ángulo de la rodilla (ángulo
de la articulación fémur – tibia)
Pierna (tibia): Largo, dirección, musculatura,
hueso (calidad y forma)
Corvejón: Ancho, grosor, ángulo del corvejón
(articulación tibio-tarsial). 71

Metatarso: Largo, ancho, posición.


JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Pies posteriores: Forma, tamaño, arqueo de


los dedos, apretados o no, uñas y
almohadillas (calidad y pigmentación). Se
describe el color de la pigmentación de las
almohadillas según las propiedades
genéticas del color del manto. (Comité
General, Helsinki, octubre de 2013)
MOVIMIENTO: Descripción del movimiento,
preferentemente al trote.

PIEL: Grosor, adherida o suelta (descripción),


característica de arrugas y pliegues,
pigmentación.

MANTO
Pelo: Largo, textura, distribución (barba,
collar), grosor, sub-pelo. Si acaso, descripción
del corte o arreglo que lleva. El texto nunca
debe requerir longitud extrema del pelo o
abundancia que pueda impedir la movilidad o
bienestar del perro. (Comité General,
Helsinki, octubre de 2013).

Color: Color de base, marcas y colores 72

permisibles. El color del manto se describe en


JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

la mayor medida posible según las


propiedades genéticas. Aun cuando un color
lleva un nombre tradicional, se deberían
añadir las propiedades genéticas entre
paréntesis (Comité General, Helsinki,
octubre de 2013).

TAMAÑO Y PESO:
Se recomienda determinar un tamaño y un
peso límite en cada estándar para luchar
contra las características extremas. “Cualquier
enmienda considerada como pudiendo afectar
la salud de una raza particular será rechazada
en cualquier estándar de la FCI. (Comité
General, Dortmund 2010)
Altura a la cruz: Machos: Hembras:
Peso: Machos: Hembras:

FALTAS: Cualquier desviación de los criterios


antes mencionados se considera como falta y
la gravedad de ésta se considera al grado de
la desviación al estándar y de sus
consecuencias sobre la salud y el bienestar
73
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

del perro. (frase obligatoria en todos los


estándares)

Para perros de utilidad o caza debe seguir: “y


de la capacidad del perro para realizar su
tarea tradicional.”

La lista de las faltas debería permanecer


breve y la frase obligatoria bajo el título
“FALTAS” se debería considerar
detenidamente. La lista de faltas debería
preferentemente incluir exclusivamente las
faltas comúnmente conocidas en una raza.
Una larga lista de faltas puede dar a entender
que la raza es gravemente afectada por faltas
comunes (Comité General, Helsinki,
octubre de 2013)

Las faltas listadas deben de ir en grado de


seriedad.
FALTAS GRAVES:
Las faltas listadas deben de ir in grado de
seriedad. 74
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

FALTAS DESCALIFICANTES:

Agresividad o extrema timidez. (Frase


obligatoria en todos los estándares).
Cualquier perro mostrando claras señales de
anormalidades físicas o de comportamiento
debe ser descalificado. (Frase obligatoria en
todos los estándares).
Ejemplar atípico.
Faltas que inhiban a un perro de ganar
cualquier premio en una exposición, mordida
errónea, color inaceptable, sobre o debajo del
tamaño estipulado, etc.
Sólo se debería enumerar las faltas
descalificantes – y no las que no lo son.
(Comité General, Helsinki, octubre de
2013)

N.B.:
Los machos deben tener dos testículos de
apariencia normal completamente
descendidos en el escroto. (Esta frase es
obligatoria en todos los estándares).
Sólo los perros funcional y clínicamente 75
saludables, con la conformación típica de la
raza, deberán usarse para la crianza.
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

(Esta frase es obligatoria en todos los


estándares). (Comité General, Madrid
2013)

Los últimos cambios son en negrita.


(Esta frase es obligatoria en todos los
estándares enmendados) (Comité General,
Dortmund 2010)

76
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

FEDERATION CYNOLOGIQUE
INTERNATIONALE (AISBL)
SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1er B
– 6530 Thuin (Belgique)

13.08.2013 / ES
Estándar-FCI N° 310

PERRO SIN PELO


DEL PERÚ

Esta ilustración no muestra necesariamente


http://www.kcp.com.pe
el ejemplo ideal de la raza
JUZGAMIENTO
JUZGAMIENTO Ermanno
Ermanno Maniero
Maniero

ORIGEN: Perú

FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR OFICIAL


VÁLIDO: 08.10.2012.

UTILIZACIÓN: Perro de compañía.

CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 5 Perros tipo Spitz y tipo


primitivo.
Sección 6 Perros tipo primitivo.
Sin prueba de trabajo.

PREÁMBULO:
Estos perros han mantenido como una peculiaridad de
su naturaleza genética la procreación dentro de una
misma camada, de ejemplares con pelo junto a perros
desnudos. Perdido en la oscuridad del tiempo la
variedad desnuda alcanzó un hito importante al ser
reconocida oficialmente como raza oriunda del Perú el
12 de junio de 1985, durante la Asamblea Ordinaria de la
FCI en la ciudad de Ámsterdam, gracias a la iniciativa
del Cinólogo Ermanno Maniero, quien elaboró el primer
estándar de la raza, se logró que esta fuera inscrita
como una nueva raza bajo el nombre de Perro sin Pelo
del Perú con el número 310 de la nomenclatura. El
reconocimiento de su congénere desnudo no pudo librar
a su pariente con pelo del olvido.
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Desdeñados de todo plan de crianza, su actual aceptación


a la luz de los avances en el estudio de su genoma
reconoce el valor genético que tiene para la raza y así
poder contribuir a su desarrollo y preservación. El
reconocimiento de la variedad con pelo favorece la
expansión de la variabilidad genética, mejorando el vigor y
proveyendo de nuevos reproductores.
Inicialmente los de la variedad con pelo a ser registrados
deberán ser producto del cruce de dos ejemplares
desnudos debidamente inscritos en un libro o registro
genealógico, los que podrán aparearse únicamente con
ejemplares de la variedad desnuda, y así
subsecuentemente en generaciones venideras. Se
prohíben los cruces entre perros de la variedad con pelo,
como el ingreso de estos a registro alguno sin tener padres
debidamente registrados.

BREVE RESUMEN HISTÓRICO: El perro sin pelo del Perú


por su particular desnudez fue objeto de natural curiosidad
por los peruanos de distintas épocas, debido a la atribución
de distintas propiedades, así los vemos en las
representaciones que aparecen en los ceramios de
distintas culturas Pre-Incas, como Vicús, Mochica,
Chancay, Chancay con influencia Tiahuanaco, Chimú y
otras; en lo que en muchos casos el perro sin pelo suplanta
a las representaciones del puma, la serpiente o el halcón,
destacándose con mayor interés en la cultura Chancay.
Como se puede apreciar en estas representaciones, el
Perro sin pelo hace su aparición en las épocas
arqueológicas del Pre-Incanato, situándose desde 300
años a.C., hasta 1460 d.C.
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

APARIENCIA GENERAL: Según su conformación


general se constituye como un ejemplar esbelto y
elegante, cuyo aspecto expresa velocidad, fuerza
y armonía sin parecer tosco.
Existen dos variedades, la desnuda cuya
característica principal es la ausencia de pelo en
el cuerpo, y la variedad con pelo, recubierta con
una capa que la cubre íntegramente. La variedad
desnuda tiene entre una de sus particularidades la
dentadura generalmente incompleta, asociada al
factor ligado con su alopecia congénita.

PROPORCIONES IMPORTANTES: La relación


entre la altura a la cruz y la longitud del cuerpo es
de 1:1, permitiéndose el cuerpo de las hembras
ligeramente más largo que el de los machos.

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO: Noble


y afectuoso con los de casa sin dejar de ser
despierto y alerta. En presencia de los extraños,
se torna desconfiado y guardián.

CABEZA: Conformación lupoide.


JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

REGIÓN CRANEAL
Cráneo: Mesocéfalo Ortoide (la dirección de los ejes
superiores cráneo faciales es paralela),
aceptándose ligera divergencia. El cráneo visto
desde la parte superior es ancho afilándose hacia la
nariz. Los arcos superciliares son medianamente
desarrollados. La cresta occipital es poco marcada.
Depresión naso frontal (Stop): Poco marcada
(aproximadamente 140°)

REGIÓN FACIAL
Trufa: Bien pigmentada, el color de la nariz deberá
armonizar con el color de la piel, en sus diversas
tonalidades, en la variedad desnuda o con el color
de la capa en la variedad con pelo.
Hocico: Visto de perfil, mantiene una línea recta.
Labios: Los labios deberán ser lo más tirantes
posible y adheridos a las encías.
Mandíbulas/Dientes: Los incisivos deberán encajar
para una mordida en tijera. En la variedad desnuda
se permite la ausencia de uno o más piezas
dentales. En la variedad con pelo la dentición debe
ser completa con dientes de desarrollo y posición
normal. La mandíbula es poco desarrollada.
Mejillas: Normalmente desarrolladas, sin
exageración.
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Ojos: De expresión atenta e inteligente. Deberán


ser de tamaño mediano, de forma ligeramente
almendrada, ni hundidos ni saltones, con una
ubicación normal y regular, es decir, ni muy
cercanos ni muy alejados. El color podrá variar
desde el negro, pasando por el castaño oscuro y
en tonos descendentes hasta el amarillo,
armonizando con el color de la piel en la variedad
desnuda o la capa en la variedad con pelo. En
todos los casos ambos ojos deberán ser del
mismo color.
El color de los párpados podrá ser desde el negro
hasta el rosado para los ejemplares cuya zona
facial sea clara, permitiéndose los de colores
claros o rosados pero no siendo lo más
recomendable.

Orejas: Las orejas deberán ser erectas en


atención, mientras que en reposo se encuentran
pegadas hacia atrás. Las orejas son
medianamente largas, anchas en la base y
angostándose gradualmente para terminar casi en
punta. Su inserción comienza sobre la parte
superior del cráneo, terminando lateral y
oblicuamente. Los ejes de las orejas en posición
erecta pueden variar su ángulo entre sí, desde 50°
hasta los 90°.
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

CUELLO
Perfil superior: Arqueado (convexo).
Longitud: Aproximadamente el mismo largo que la
cabeza.
Forma: Aparenta a la de un cono truncado. Flexible
y de buena musculatura.
Piel: Fina, lisa y elástica. Íntimamente adherida al
tejido subcutáneo. Sin papada.

CUERPO: Mesomorfo.
Línea superior: Rectilínea, aunque ciertos
ejemplares marcan una ligera convexidad dorso-
lumbar, perdiéndose con la grupa.
Cruz: Poco acentuada.
Espalda: Perfil superior rectilíneo, con músculos
dorsales bien desarrollados, formando en muchos
casos una biconvexidad muscular a lo largo de
toda la región dorsal, prolongándose a la zona
lumbar.
Lomo: Debe ser fuerte y musculoso. Su largo es
aproximadamente 1/5 de la altura a la cruz.
Grupa: El perfil superior es ligeramente convexo.
Su inclinación respecto a la horizontal, forma un
ángulo aproximado de 40°. De conformación sólida
y musculosa, asegurando un buen empuje.
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Pecho: El pecho visto de frente tendrá buena


amplitud sin ser en exceso, descendiendo hasta
casi el codo. Las costillas deberán ser ligeramente
arqueadas y nunca planas. El perímetro del pecho
medido por atrás de los codos deberá ser
aproximadamente 18% mayor que la altura a la
cruz.
Perfil inferior/Vientre: El perfil inferior es formado
por una línea elegante bien marcada, que empieza
en la parte inferior del pecho y termina en la
retracción ventral, la cual deberá ser delineada sin
ser excesiva.
COLA: La cola es de inserción baja. De buen
grosor en el arranque, afilándose hacia la punta. En
estado de acción la cola podrá elevarse formando
una curva sin llegar a enroscarse sobre el dorso.
En reposo la lleva colgando con un ligero gancho
con la punta hacia arriba. En ocasiones la lleva
metida hacia el vientre. Su largo llegará cerca o
hasta el corvejón. La cola debe ser completa.
EXTREMIDADES ANTERIORES: Bien unidas al
tronco; vistas desde adelante serán perfectamente
aplomadas, no sobresaliendo los codos. Su ángulo
escápulo humeral oscilará entre 100° y 120°.
Vistas lateralmente, el ángulo resultante entre los
metacarpos y la vertical es de 15° a 20°.
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Pies delanteros: Semilargos acercándose al pie


de liebre. Las almohadillas son fuertes y
resistentes al calor. Las membranas interdigitales
son bien desarrolladas. De preferencia, las uñas
son negras en los ejemplares negros y claras en
los ejemplares más claros.
EXTREMIDADES POSTERIORES: Los músculos
son redondos y elásticos. Las curvaturas de las
nalgas son evidentes. El ángulo coxofemoral
puede variar de 120° a 130°.
El ángulo femoro tibial debe ser de 140°. Las
extremidades vistas desde atrás son bien
aplomadas.
Pies traseros: Iguales a los anteriores.

MOVIMIENTO: Debido a las angulaciones ya


descritas en las estructuras de sus miembros,
algunos de estos ejemplares se desplazan con un
paso más corto pero más rápido y a la vez
bastante amortiguado y flexible, en marcha o
caminata y alargado en el trote.

Las extremidades observadas tanto de frente


como por detrás deben moverse en línea única.
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

PIEL: La piel será lisa y elástica en toda su superficie


corporal, pudiendo formar ciertas líneas circundantes y
casi concéntricas sobre la cabeza, alrededor de los
ojos y de las mejillas en la variedad desnuda.
Está comprobado que la temperatura interna y externa
o dérmica, es exactamente igual a las otras razas. La
ausencia de manto nos da por resultado una
emanación de calor totalmente directa a diferencia de
los ejemplares con pelos, en la que el calor se disipa a
través de ellos por ventilación natural.

COLOR: El color de la piel en la variedad desnuda


podrá ser negro, negro pizarra, negro elefante, negro
azulado, toda la gama de grises, bronce, marrón
oscuro en gradiente hasta el rubio claro.
Todos estos colores pueden ser uniformes o presentar
manchas blancas o rosadas en cualquier parte del
cuerpo, sin embargo, no deberá superar el 1/3 de la
superficie corporal. Se prefieren los colores sólidos.

MANTO
VARIEDAD DESNUDA: Será ausente de capa,
admitiéndose sólo vestigios de pelos sobre la cabeza,
en la punta de las extremidades, la punta de la cola y a
veces algunos pelos muy ralos sobre el dorso. El color
de estos pelos son aceptados en todas sus
tonalidades y combinaciones.
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

VARIEDAD CON PELO: Con capa de manto liso, corto


y apretado. El color de estos pelos son acepados en
todas sus tonalidades y combinaciones.

TALLA: Existen tres tipos de tamaños para machos y


hembras.
Pequeño: de 25 a 40 cm
Mediano: de 41 a 50 cm
Grande: de 51 a 65 cm

PESO: El peso está en relación con los tres tamaños


para los machos y para las hembras.
• Pequeño: de 4 a 8 kg
• Mediano: de 8 a 12 kg
• Grande: de 12 a 30 kg

FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes


mencionados se considera como falta y la gravedad de
ésta se considera al grado de la desviación al estándar
y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar
del perro.
• Orejas semi-erectas, una o ambas.
• Mordida en pinza.
• Ausencia de un PM1 en la variedad con pelo
• Manchas blancas o rosadas cubriendo más de 1/3
del cuerpo, en la variedad desnuda.
• Presencia de espolones.
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

FALTAS ELIMINATORIAS:
• Agresividad o extrema timidez.
• Cualquier perro mostrando claras señales de
anormalidades físicas o de comportamiento
debe ser descalificado.
• Prognatismo y enognatismo.
• Desviación de la mandíbula inferior.
• Falta de más de una pieza dental en la
variedad con pelo.
• Orejas colgantes o cortadas.
• Lengua mantenida normalmente fuera de la
boca
• Ojos de distinto color (heterocromía)
• Anurismo. Braquiurismo. Cola amputada.
• Presencia de pelos en otros lugares del cuerpo
en donde no se indica en la variedad desnuda.
• Nariz despigmentada total o parcialmente.
• Perros con talla mayor a los 65cm y menor a
los 25cm.
• Albinismo.
N.B.:
Los machos deben tener dos testículos de
apariencia normal completamente descendidos en
el escroto.
Sólo los perros funcional y clínicamente
saludables, con la conformación típica de la raza,
deberían usarse para la crianza.
http://www.kcp.com.pe/ / http://www.fci.be
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Perro sin pelo del Perú

Pequeño Mediano Grande

http://www.kcp.com.pe

RECONOCIMIENTO
12/6/1985 13/8/2013
PSPP PCPP

Dibujo por
Ermanno Maniero
Inti Eva 1973
Criadero Huatuntupaq / Clelia Lercari &
Marisa La Rosa
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Existen varios estándares que la


tallas se especifican en pulgadas, de
tal manera que es necesarios conocer
las equivalencias en milímetros para
poderlas convertir.

En la página siguiente figura una


tabla de conversión.

90
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Decimales Decimales
Fraccion de Fraccion de
de mm. de mm.
Pulgada Pulgada
Pulgada Pulgada
1/64 0.015625 0.39688 33/64 0.515625 13.09693
1/32 0.031250 0.79375 17/32 0.531250 13.49380
3/64 0.046875 1.19063 35/64 0.546875 13.89068
1/16 0.062500 1.58751 9/16 0.562500 14.28756
5/64 0.078125 1.98438 37/64 0.578125 14.68443
3/32 0.093750 2.38126 19/32 0.593750 15.08131
7/64 0.109375 2.77814 39/64 0.609375 15.47819
1/8 0.125000 3.17501 5/8 0.625000 15.87506
9/64 0.140625 3.57189 41/64 0.640625 16.27194
5/32 0.156250 3.96877 21/32 0.656250 16.66882
11/64 0.171850 4.36564 43/64 0.671875 17.06569
3/16 0.187500 4.76252 11/16 0.687500 17.46257
13/64 0.203125 5.15940 45/64 0.703125 17.85945
7/32 0.218750 5.55627 23/32 0.718750 18.25632
15/64 0.234375 5.95315 47/64 0.734375 18.65320
1/4 0.250000 6.35003 3/4 0.750000 19.05008
17/64 0.265625 6.74690 49/64 0.765625 19.44695
9/32 0.281250 7.14378 25/32 0.781250 19.84383
19/64 0.296875 7.54065 51/64 0.796875 20.24070
5/16 0.312500 7.93753 13/16 0.812500 20.63758
21/64 0.328125 8.33441 53/64 0.828125 21.03446
11/32 0.343750 8.73128 27/32 0.843750 21.43133
23/64 0.359375 9.12816 55/64 0.859375 21.82821
3/8 0.375000 9.52504 7/8 0.875000 22.22509
25/64 0.390625 9.92191 57/64 0.890625 22.62196
13/32 0.406250 10.31879 29/32 0.906250 23.01884
27/64 0.421875 10.71567 59/64 0.921875 23.41572
7/16 0.437500 11.112554 15/16 0.937500 23.81259
29/64 0.453125 11.50942 61/64 0.953125 24.20947
15/32 0.468750 11.90630 31/32 0.968750 91
24.60635
31/64 0.484375 12.30317 63/64 0.984375 25.00322
1/2 0.500000 12.70005 1 1.000000 25.40010
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Convertir pulgadas a milímetros

1‘ pie = 12” = 304,8 mm


1” pulgada = *25,4 mm

ejemplo:

Convertir 2‘ 7 9} over {32¿a mm


2‘

7” x 25,4mm = 177,8 mm

9 } over {32¿ 25 , 4
= ( 32 ) 9 = 0,79375 x 9 = 7,14375mm

∑ = 609,6 + 177,8 + 7,14375 = 794, 54375mm

Nota: 1” = * 25,40010 mm

92
Ermanno Maniero
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

MÉTODOS Y SISTEMAS DE JUZGAMIENTO

Valorización del Juzgamiento.- La


valorización y métodos empleados para el
juzgamiento en las exposiciones caninas, son
casi el mismo sistema basado en los
grandes animales domésticos. Uno de los
primeros métodos que se emplearon para
estas valorización, la podemos extraer del
caballo, sistema que se empleó a fines del
1800, denominándolo "método sintético sin
puntaje"', método que ha perdurado hasta la
actualidad sin que se hayan producido cambios
notorios.

En la actualidad se puede clasificar el


juzgamiento de la siguiente manera:

93
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

1.- MÉTODO SINTÉTICO SIN PUNTAJE

2.- MÉTODO SINTÉTICO CON PUNTAJE

3.- MÉTODO ANALÍTICO


a) Sin puntaje
b) Con puntaje
c) Con mediciones y puntaje

I." El Método sintético sin puntaje.- -Es


un sistema menos complejo, el cual está
basado en la observación de conjunto del
sujeto, tomando en consideración las distintas
regiones del cuerpo, del cual recabaremos un
extracto junto con las exteriorizaciones
comportamentales, queda sobre entendido que
lo antedicho acompaña a las estimaciones
anatómicas del sujeto.
Cabe destacar, que esté método puede ofrecer
grandes resultados, siempre y cuando el juez

94
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

en cuestión, debe poseer el conocimiento


completo de la raza en examen, además de los
conocimientos profundos de Cinología, no
obstante si este método es aplicado por un juez
sin los conocimientos ante descritos, los
resultados pueden ser deplorables.
Si con este método de juzgamiento
consideramos la gran cantidad numérica que
en la mayoría de los países son asignados al
juez para su examen por día, debemos admitir
la aplicación correcta del sistema, cuando son
asignados 150 sujetos por día y por cada juez.

2.- El método sintético con puntaje.-


Difiere del anterior, puesto que en
este caso la evaluación está basada sobre un
puntaje global, el cual va en función del ideal
según la elaboración de su estándar, para lo
cual se asignará un puntaje como total máximo
numérico de 100, el cual se acompañará
obligatoriamente con un calificativo de
Excelente.
95
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

El puntaje numérico será descendente de


acuerdo a la observación desde pequeñas
imperfecciones, defectos menores no
morfológicos, defectos mayores hasta a la
descalificación.
Este sistema es muy útil y práctico cuando en
una pista de juzgamiento tenemos un gran
número de ejemplares.

3.- El método analítico:

a) Sin puntaje.- Es aquel que el sujeto en


examen se debe de calificar
mentalmente la valorización de las. distintas
regiones corporales externas, tomando en
consideración las características
morfofuncionales, comparándolo mentalmente
con el ideal de la raza, destacando las
bondades, defectos y/o taras, así mismo el
examen del (*) "tipo constitucional", para que así
el juez otorgue el calificativo correspondiente
para cada sujeto y de acuerdo a la interpretación
del estándar real de la raza.
96
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

De la interpretación global de este examen, el


juez lo traducirá en un extracto, el cual se le
entregará a cada expositor.

(*) Por "tipo constitucional", entendemos la


invariable interpretación de su norma racial.

Aclarando, un "Juez no constitucionalista',


durante la evaluación de un sujeto, podrá
estimar excelentes resultados de sus regiones,
más aún pudiéndolo expresar como un perro
armónico en su conjunto (haciendo la salvedad
de aceptar cierta desarmonía que presente,
para tal o cual raza, en su construcción); no
obstante podrá ser desestimado por "un Juez
constitucionalista', puesto que la tipología
clásica del sujeto según su- estándar, no se
ajustará a su verdadera interpretación.

97
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Para este tipo de examen se requiere, un


conocimiento profundo de la
raza con sus definiciones del estándar de
origen. Lamentablemente, se cometen falsas
interpretaciones de juzgamiento, debido a
directrices de selección creadas "ad libitum"
en algunos países, desestimando el
"constitucionalismo tipo” de la raza y
creando un "canis nóvos typos".

b) Con puntaje.-Se basa en el examen de


cada región y para cada ejemplar, el juez le
asignará un puntaje preestablecido por su
país de origen/país que lo patrocina o el club
de la raza, siendo el total numérico, la
sumatoria de los parciales, según el ideal de
la raza, pudiendo ser 100, 150, etc.
Si bien este sistema, alivia en gran parte el
esfuerzo mental del juez para el "recordaris"‘
de cada ejemplar, sin embargo debido a las
grandes cantidades presentadas en las
exposiciones y el alto costo que devendría
por el número de jueces es un poco
desestimado. Al final el juez entregará a
cada expositor, un extracto del juzgamiento.
98
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

A continuación presentaremos algunas razas


con su escala respectiva de puntos.

ESCALA DE PUNTOS DEL MASTÍN


NAPOLITANO
- Aspecto General y estatura 30
- Cráneo, hocico 20
- Ojos, orejas 10
- Costillar 15
- Lomos, grupa 10
- Extremidades, pies 20
- Cola 10
- Pelo, color del manto 15
- Expresión y carácter 20

TOTAL PUNTOS: 150


99
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

ESCALA DE PUNTOS DEL POINTER INGLES


- Aspecto General y estatura 20
- Cráneo, hocico 30
- Ojos y párpados 10
- Orejas 5
- Hombro 10
- Costillar 15
- Lomo s y grupa 10
- Extremidades y pies 20
- Cola 25
Pelo, color del manto 5
100
TOTAL PUNTOS; 150
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

ESCALA DE PUNTOS DEL SHIBA


- Aspecto General 20
- Carácter 10
- Cabeza 20
- Dorso, lomo 10
- Tórax/vientre 10
- Extremidades 10
- Manto 10
Andar 10
101
TOTAL PUNTOS; 100
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

c) Con mediciones y puntaje.- Este


sistema es generalmente empleado por los
clubes especializados de raza, los cuales toman
en consideración las diversas medidas
cinométricas como son: talla, largo del tronco,
profundidad, amplitud y perímetro del tórax,
largo y ancho de la grupa, mediciones de la
cabeza, etc., acompañado del examen analítico
de las restantes regiones del cuerpo,
asignándole un puntaje anotado por el juez en
una hoja diseñada ad-hoc para el examen de
selección. Las descripciones son variables de
acuerdo a la raza y al Club que las representa.

Entendemos que este sistema es de


gran utilidad y perfección en la valorización de
los ejemplares, sobretodo para la determinación
de la prueba de selección, pero el tiempo
empleado para cada ejemplar disminuye la
cantidad disponible para su examen durante
un día. Visto estos inconvenientes, los clubes
de raza, generalmente presentan para este tipo
de examen 10 perros, como límite diario.

102
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Juzgamiento contemporáneo de Belleza

Como ya nos hemos referido anteriormente, los


reglamentos internacionales de exposiciones tal
como lo expresa la Federación Cinológica
Internacional, a la cual pertenecemos, nos indica
que para los juzgamientos sin el informe escrito
individual, se podrá juzgar hasta 150 perros por
día, en cambio cuando se debe escribir el
informe, el número de ejemplares será de 80 por
día. Estas cifras pueden estar sujetos a
pequeñas tolerancias en mas o en menos,
siempre con previo acuerdo entre la
organización y el juez.
Si normalmente un juez tiene que juzgar 8 horas
en una exposición sin un informe
individual, se le puede asignar normalmente 2
minutos por perro a juzgarse, quiere decir que
empleará 300 minutos o sea 5 horas para juzgar
150 perros.
Si a ello le sumamos todos los tiempos
adicionales que pide una exposición como son
los Ganadores de clases, Bebé y Cachorros.
103
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Jóvenes, razas, clases especiales, niños y


jóvenes manejadores, grupos y finales,
totalizará 8 horas, posiblemente se podrá incluir
el tiempo que se le asignará al juez para que
tome sus alimentos.
Es posible agregarle un tiempo adicional para
las fotografías que generalmente los
expositores desean retractarse con el juez, las
que es mejor tomarlas luego de haber
terminado por completo la exposición,
extendiendo con esto un poco más del tiempo
fuera de las 8 hora previstas.
Cabe mencionar que los tiempos fijados para
los de juzgamiento, deberán cumplirse al pie de
la letra, ya que cada expositor se presentará
con su ejemplar a pre-pista a la hora señalada
en el catálogo de exposiciones, no debiendo de
ninguna manera transgredir los tiempos fijados,
ni adelantarlos o atrasarlos ya que acarrearía
un desorden en las secuencias de la
exposición, más aún cuando se trata de
locales que son alquilados y la entrega deberá
104
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

efectuarse a una hora exacta, asimismo con el


cálculo de tiempo pre establecido para el
desmontaje de todas las instalaciones que
conlleva el evento. De la misma manera se
procederá a efectuar el cálculo con un
promedio de 5 minutos por perro, cuando se
deberá proceder a escribir un informe
individual, llegando a promediar casi 7 horas
de labor.
En la pagina siguiente presentamos una
página de catalogo de exposición, indicando el
tiempo a emplearse para el juzgamiento de
cada ejemplar; luego 2 ejemplos de un Informe
escrito, o libro de juez, para exposiciones
generales. Los Informes pueden variar de un
país a otro, inclusive, pueden presentarse
totalmente en blanco para que el juez escriba
lo que mejor le parezca y en el orden que
mejor crea conveniente, sin embargo un juez
que haya tenido una buena formación
Cinológica, sabrá controlar el tiempo correcto
para el llenado del Informe. 105
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero
HORARIO DE LAS EXPOSICIONES DEL 13 Y 14 DE
MARZO DE 2010
PARQUE DE LA RESERVA - LIMA

STEFAN SINKO (SLOVENIA) - ADRIANO BOSA (ARGENTINA) -


ADRIANA GAITAN (COLOMBIA)
Perr SABAD SABAD DOMING
RAZAS os O Juez O Juez O Juez
GRUPO II
GAIT SINK
BOXER 1 15,00 AN 17,25 O 13,30 BOSA
BOYERO MONTAÑES GAIT SINK
DE BERNA 3 15,02 AN 17,27 O 13,32 BOSA
GAIT SINK
BULLDOG 12 15,08 AN 17,33 O 13,38 BOSA
CANE CORSO GAIT SINK
ITALIANO 1 15,30 AN 17,55 O 14,00 BOSA
.
GAIT SINK
DOBERMANN 4 15,32 AN 17,57 O 14,02 BOSA
GAIT SINK
DOGO ARGENTINO 3 15,40 AN 18,05 O 14,10 BOSA
GAIT SINK
MASTIN NAPOLITANO 1 15,46 AN 18,11 O 14,16 BOSA
GAIT SINK
ROTTWEILER 6 15,48 AN 18,13 O 14,18 BOSA
SCHNAUZER GAIT SINK
MINIATURA NEGRO 1 16,00 AN 18,25 O 14,30 BOSA

106
RAZA SABADO DOMINGO
31 ENERO - 01 FEBRERO 2015

JUZGAMIENTO Ermanno Maniero


BRACE EVA CANALIZO BRACE EVA CANALIZO
GRUPO I PISTA 1 PISTA 2 PISTA 3 PISTA 1 PISTA 2 PISTA 3
AUSTRALIAN SHEPHERD 1 14:00 10:00 10:00
COLLIE DE PELO LARGO 2 14:02 10:02 10:02
SHETLAND SHEEPDOG 1 14:06 10:06 10:06
WELSH CORGI PEMBROKE 2 14:08 10:08 10:08
GRUPO 4 14:12 10:12 10:12
SUB TOTAL 6
GRUPO II
BOXER 2 10:00 14:00 10:00
BOYERO MONTAÑES DE BERNA 1 10:04 14:04 10:04
BULLMASTIF 3 10:06 14:06 10:06
CANE CORSO 3 10:12 14:12 10:12
DOBERMANN 11 10:18 14:18 10:18
DOGO ALEMAN ALERQUIN 1 10:40 14:40 10:40
MASTIN NAPOLITANO 2 10:42 14:42 10:42
ROTTWEILER 5 10:46 14:46 10:46
SCHNAUZER GIGANTE SAL Y PIMIENTA 2 10:56 14:56 10:56
SCHNAUZER MINIATURA BLANCO 1 11:00 15:00 11:00
SCHNAUZER MINIATURA NEGRO 2 11:02 15:02 11:02
SCHNAUZER MINIATURA SAL Y PIMIENTA 3 11:06 15:06 11:06
BULLDOG 19 11:12 15:12 11:12
GRUPO JOVEN 6 11:50 15:50 11:50
GRUPO 13 11:56 15:56 11:56
SUB TOTAL 56
GRUPO III
AMERICAN STAFFORDSHIRE TERRIER 3 10:00 14:00 10:00
BULL TERRIER, ESTANDAR 19 10:06 14:06 10:06
BULL TERRIER, MINIATURA 1 10:44 14:44 10:44
JACK RUSSELL TERRIER 4 10:46 14:46 10:46
NORWICH TERRIER 1 10:54 14:54 10:54
SCOTTISH TERRIER 1 10:56 14:56 10:56
STAFFORDSHIRE BULL TERRIER 3 10:58 14:58 10:58
WEST HIGHLAND WHITE TERRIER 1 11:04 15:04 11:04
YORKSHIRE TERRIER 1 11:06 15:06 11:06
GRUPO JOVEN 5 11:08 15:08 11:08
GRUPO 9 11:13 15:13 11:13
SUB TOTAL 34
GRUPO V
BASENJI 3 14:16 10:16 10:16
PERRO SIN PELO DEL PERU GRANDE 4 14:22 10:22 10:22
PERRO SIN PELO DEL PERU MEDIANO 3 14:30 10:30 10:30
PERRO SIN PELO DEL PERU PEQUEÑO 7 14:36 10:36 10:36
GRUPO JOVEN 3 14:50 10:50 10:50
GRUPO 4 14:53 10:53 10:53
SUB TOTAL 17
GRUPO VI
BASSET HOUND 2 14:57 10:57 10:57
BEAGLE 9 15:01 11:01 11:01
DALMATA 2 15:19 11:19 11:19
PETIT BASSET GRIFFON VENDEEN 2 15:23 11:23 11:23
GRUPO JOVEN 4 15:27 11:27 11:27
GRUPO 3 15:31 11:31 11:31
SUB TOTAL 15
GRUPO VII
POINTER INGLES 2 12:09 16:09 12:09
GRUPO 1 12:13 16:13 12:13
SUB TOTAL 2
GRUPO VIII
COCKER SPANIEL AMERICANO 5 15:34 11:34 11:34
GOLDEN RETRIEVER 8 15:44 11:44 11:44
LABRADOR RETRIEVER 5 16:00 12:00 12:00
GRUPO JOVEN 3 16:10 12:10 12:10
GRUPO 3 16:13 12:13 12:13
SUB TOTAL 18
GRUPO IX
BICHON DE PELO RIZADO 3 11:22 15:22 11:22
BICHON MALTES 4 11:28 15:28 11:28
BOSTON TERRIER 2 11:36 15:36 11:36
SHIH TZU 2 11:40 15:40 11:40
CHIHUAHUEÑO, PELO CORTO 3 11:44 15:44 11:44
CHIHUAHUEÑO, PELO LARGO 1 11:50 15:50 11:50
PUG 2 11:52 15:52 11:52
BULLDOG FRANCES 9 11:56 15:56 11:56
GRUPO JOVEN 3 12:14 16:14 12:14
GRUPO 8 12:17 16:17 12:17
SUB TOTAL 26
GRUPO X
LEBREL AFGHANO 3 12:14 16:14 12:14
SUB TOTAL 3
TOTAL 177
BIONDI GALDOS

CHRISTIANSEN SALAS

BEBES
GRUPO II 13 12:30 12:54 12:37

GRUPO V 1 12:49 13:13 12:55

GRUPO IX 3 12:51 12:30 12:56

GRUPO III 8 12:55 12:34 13:01

GRUPO VI 1 13:07 12:46 12:30

GRUPO VIII 4 13:09 12:48 12:31

31
CACHORROS
GRUPO I 1 12:25 12:50 12:35

GRUPO VII 7 12:26 12:52 12:37

GRUPO III 1 12:37 13:02 12:47

GRUPO V 2 12:38 12:25 12:49

GRUPO II 8 12:41 12:28 12:52

GRUPO VIII 2 12:53 12:40 12:25

GRUPO IX 5 12:56 12:43 12:28

25

HANDLER
INFANTIL 2 14:15

JUVENIL 1 14:20

FI NALE S
107
MEJOR BEBE DE EXPOSICION 6 14:25 15:10 15:55

7
MEJOR CACHORRO DE EXPOSICION

MEJOR JOVEN DE EXPOSICION 7


http://www.kcp.com.pe 14:35

14:45
15:20

15:30
16:05

16:15

MEJOR DE EXPOSICION 9 14:55 15:40 16:25


JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

108

http://www.kcp.com.pe / Ermanno Maniero


JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

KENNEL CLUB PERUANO

JUZGAMIENTO ANALITICO

Exposición: Lugar: Juez:


Raza: Sexo:
Ejemplar Nº: Categoría: Grupo: Pista: Fecha:
ASPECTO GRAL.: TIPICIDAD:
CONSTITUCIONALISMO:
CABEZA:
CUELLO:
TRONCO:
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES:
MIEMBROS POSTERIORES:
OSAMENTA:
PIEL:
MOVIMIENTO:
PRESENTACION:
TEMPERAMENTO:
OBSERVACIONES:………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

CALIFICACION
Excelente Muy buen Bueno Suficiente Descalificado Dispensado Ausente

SECRETARIO JUEZ 109

http://www.kcp.com.pe / Ermanno Maniero


JUZGAMIENTO PRÁCTICA Diseño: Ermanno Maniero

NOTA
JUZGAMIENTO
ANALITICO

CASA DE ESTUDIOS: LUGAR: ALUMNO: GRUPO:


RAZA: Variedad: Sexo : ♂ ♀ Edad: Fecha: / /
4TIPO DE CABEZA: ICT: Aloidismo: Índice corporal:
4ASPECTO GRAL.: TIPICIDAD: si no Alto: cm. Largo: cm.
2CABEZA Mordida: Formula dentaria: 2 ( I
I
C
C
Pr
Pr
M
M )
--------
4OJOS Forma: Color: Parpados color: Entropión si /no Ectropión si
/no

3OREJAS Inserción: A M B Porte: Tamaño C M L

3CUELLO: corto mediano largo papada si no musculoso si no

1TRONCO: línea superior recto si no ensillado si no carpeado si no


2COSTILLAR: normal arqueado VIENTRE: normal si no retraído si no
2MIEMBROS ANT.: en estática en movimiento
2MIEMBROS POST.: en estática en movimiento
3PIES ANT.: PIES POST.: UÑAS COLOR:
2OSAMENTA: normal liviana pesada PIEL: pegada suelta pliegues

1MOVIMIENTO AL TROTE: bípedo cruzado bípedo lateral hackney V /F cangrejeo si/no

3PELAJE: textura tamaño forma desnudo

1COLOR:

1TEMPERAMENTO: dócil agresivo temeroso inquieto

1PRESENTACIÓN: muy buena regular mala

1OBSERVACIONES:………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………..……………………………………………………….
Ermanno Maniero
………………………………………………………………………………………………………………
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

METODOLOGÍA PARA EL JUZGAMIENTO

Al hacer ingreso un ejemplar en la pista


de exposición, se deberá seguir en cierta forma
un sistema ordenado para las apreciaciones de
las distintas regiones del cuerpo, para
posteriormente evaluarlas, siendo este el orden
a seguirse:
Ermanno Maniero

1°.- Aspecto general


2°.- Examen de la tipicidad
3°. Examen del constitucionalismo
4°.- Examen de la cabeza
5°.- Examen del cuello
6°.- Examen del tronco
7°,- Examen de la cola

a) Examen de los miembros anteriores

8°.- EXTREMIDADES

b) Examen de los miembros posteriores111


JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

9°.- Musculatura / Osamenta


10°.- Examen de la pie! .
11°.- Examen del pelaje
12°.- Examen del color
13°.- Determinar talla y peso
14°.- Movimiento
15°.- Esquema de manejo
16°.- Presentación
17°.- Temperamento / Comportamiento
18°.- Calificación
http://www.webfci.org

112
Inti / Criadero Huatuntupac /
Clelia Lercari & Marisa La Rosa
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

l°.- Examinar la Tipicidad: Es la composición


del conjunto, donde se determinan los
rasgos fenotípicos raciales

TÍPICO ATÍPICO

2°.- Examinar el Constitucionalismo: Es lo


específico de cada raza, del cual se puede
deducir sin grandes tolerancias, la pertenencia
de la "raza-tipo".

113
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

3°.- Examen de la cabeza.- La cabeza,


podemos determinarla como el apellido
de la raza, ya que de ella se desprenden las
mayores particularidades de tipo,
otorgándonos una gran cantidad de elementos
para su valorización general.
El juez debe poseer el conocimiento profundo
de la raza, para así poder interpretar las
características positivas o negativas que se
desprenden de ella.

4°.- Examen del cuello.- Su conformación,


estructuración, inserción, longitud,
perímetro, adherencia o flacidez de la piel que
lo rodea y proporción varias, constituyen los
elementos básicos para la evaluación de esta
región del cuerpo, puesto que su importancia
radica en la unión-soporte de la cabeza y el
tronco.

5°.- Examen del tronco." Esta región


requiere de un análisis minucioso de la
mayor región del cuerpo, puesto que de él de
114
desprenden la línea de la parte superior, como
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

son la cruz, el dorso, la región lumbar, la grupa,


el costillar, antepecho, pecho, la profundidad,
amplitud y largo del tórax y el esternón.

6°.- Examen de la cola.- La inserción,


estructura, longitud, posición en reposo, forma
de llevarla en movimiento, nos conducirá a la
interpretación de la raza, determinación del
carácter, poses en la adecuación para la
determinada función durante el trabajo, estado
anímico, etc.

7°.- EXTREMIDADES
Examen de los miembros delanteros.-
Para lograr un análisis profundo
de esta región, el juez deberá concentrar la
atención no solo en la morfología externa,
sino también deberá convertirse en un
verdadero aparato de rayos X, puesto que de
la determinación esquelética interna y de
acuerdo a sus angulaciones, se interpretará
sus aplomos, líneas de equilibrio,
construcción, proporciones, etc.
115
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Examen de los miembros posteriores.- Así,


con la misma observación que se examinan los
miembros delanteros, se deberá proceder en
los miembros posteriores, puesto que esta
región, es la parte propulsora para la
locomoción del perro. La importancia en el
entendimiento en el trabajo .que desarrollan
sus articulaciones, como juegos de palancas,
sus angulaciones, aplomos, líneas de
equilibrio, musculatura y otros, facilitará la
interpretación en el momento de efectuar el
examen el ejemplar en movimiento.

8°.- Examen de la piel.- La importancia de


esta parte del cuerpo se concentra en su
espesor, flexibilidad, adhesión, pigmentación
en algunas razas, excesos o carencia, y la
interpretación fundamental para las razas con
características alopécicas.

9°.- Examen del pelaje." El pelaje determina


el tipo de vestido que cada raza lleva,
por
116
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

consiguiente, de este análisis, se podrá


determinar exactamente las cualidades para
cada función que está sujeto. Este estudio no
conlleva a examinar el largo, grosor, ubicación,
textura, dirección, densidad, brillantez, etc.,
además de las razas que poseen una capa
interna protectora, o sea el sub-pelo. Otro
aspecto de importancia es para aquellas razas
que está, sujetas a toilettage u otros trabajo o
arreglos que se debe efectuar para determinada
raza, según lo norma su estándar.

10°.- Examen del color.- La evaluación del


color es determinante para la mayoría de las
razas, de acuerdo a las puntualizaciones
descritas por su estándar. Además de la
interpretación ancestral que se le pueda
agregar. Estos pueden sufrir variantes según la
edad y la raza. La higiene y la limpieza nos
ayuda a puntualizar el color, pero unido a esto
va la luz, puesto que de acuerdo a la incidencia
de los rayos solares a determinadas horas
puede variar, más aun cuando la iluminación es
117
artificial.
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

11°.- Determinar talla y peso.- Casi en la


totalidad de los estándares de las razas
caninas, la talla y el peso se determinan y
también se hace la diferencia para los machos y
para las hembras. Mientras hay estándares en
que estas evaluaciones son sumamente
estrictas, en otros otorga cierta tolerancia. En
algunas razas como los Teckels no se determina
la talla, pero sí el peso o también su perímetro
torácico en función a la edad.
En consecuencia/ si el algunos
casos, el juez no está seguro de aproximarse al
cálculo de la talla, es preferible usar el
clinómetro.

12°.-El movimiento." Esta es la parte más


compleja para la evaluación de la
locomoción de cada raza, puesto que no todos
los perros se mueven de la misma manera, ya
que el movimiento dependerá de la formación de
su estructura, para lo cual, el juez deberá
interpretar las virtudes y los defectos.
El método analítico para observar
el perro en movimiento, se efectuará bajo la
118
norma clásica en tres fases a seguir:
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Estudio del posterior, cuando el perro se aleja del


juez en línea recta.

Estudio del frente, cuando el perro se acerca en


línea recta hacia el juez.

Estudio lateral, cuando se observa el perro en su


movimiento visto de costado, éste puede ser en
línea recta o desplazándose en forma circular o
perimetral de la pista de exposición.
Cabe mencionar, que el desplazamiento del
ejemplar puede ser a paso lento, a paso
acelerado o trotando, según lo requiera la raza o
el juez., pero no siempre el perro que trota más
rápido es el mejor.

13°.- Esquema de movimiento en pista.- Al


perro se le puede hacer mover de
diferentes maneras, según lo requiera el juez,
para su mejor observación o sistema de tiempo a
emplearse para determinado numero de
ejemplares a presentarse, siendo estos
diagramas los principales a saber:
119
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

en "IDA y VUELTA“

En la IDA se observa los posteriores y en el


REGRESO los delanteros

JUEZ

en “CÍRCULO”
Se observa el desplazamiento continuo lateral

JUEZ

JUEZ

120
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

en “T“
En este
movimiento se
observa los
posteriores, tos
laterales y los
delanteros
JUEZ

JUEZ

en en "L”
“TRIANGULO” En este
En este movimiento se
movimiento se observa los
observa los posteriores, los
posteriores, los laterales y los
laterales y los delanteros
delanteros JUEZ

121
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

122
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

14°.- Presentación.- La buena


presentación de un ejemplar en pista,
depende directamente del expositor o
manejador, de acuerdo a la raza, edad y al
tiempo de entrenamiento y ejercicio que se
le halla dado para tal fin. Una buena
presentación puede resaltarse sus virtudes,
así como minimizarse algunos defectos,
pero una presentación deficiente, puede
desvirtuar las virtudes y convertirlas en
defectos aún cuando éste carezca de ellos.
Se sobreentiende que los resultados
observados por el juez, serán trasladados a
la planilla de juzgamiento para su
calificativo.

15°.- Temperamento/Comportamiento.-
Cuando nos referimos al
temperamento/comportamiento es algo tan
^magnus' (grande), que tampoco un "iudex
aequus" (juez justo), lograría completar una
evaluación en las condiciones de un
juzgamiento de estructura y belleza.
123
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Por lo tanto, su comportamiento en conjunto


con los otros perros, frente al juez y demás
composturas, será el fiel reflejo de su
"hereditas" (herencia).

16°.- Calificación. De acuerdo al examen


general tomado e interpretado por el juez,
éste deberá expresarlo en función a un
calificativo, «términos» que pueden diferir
ligeramente de acuerdo al país, pero por lo
general se sitúan en la escala anteriormente
expuesta en el Reglamento de Exposiciones
del Kennel Club Peruano y de la FCI.

124
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Habiendo terminado las consideraciones del


caso para el procedimiento del como juzgar a
un perro de exposición de Belleza, debemos
recordar y plasmar en aquellos que cargan con
la responsabilidad de conducir y presentar un
perro en una pista de juzgamiento, que no
llevamos a una máquina, sino a un ser viviente
que percibe perfectamente la alegría, el dolor,
los cambios de temperatura, el cansancio, la
sed, el hambre, los buenos o malos tratos, el
estado anímico de la persona que está a su
cargo, el instinto de conservación frente a
otros perros de mayor envergadura ó muy
dominantes, las caricias, los castigos, el
ahorcamiento con la traílla para que levante la
cabeza, aún cuando es una raza
morfofuncional para desplazarse con la cabeza
hacia abajo, presentarlo con collar de castigo,
enfermo, etc.; reflexionemos en estos pocos
detalles y si en cambio a nuestros perros le
brindamos respeto y amor, vivirán mucho más
felices que perseguir un trofeo en situaciones
forzadas.
125
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

INSTALACIÓN DE CRIADEROS Y
ELECCIÓN DEL TERRENO

La finalidad principal de un Criadero


de Perros es incrementar la producción de
cachorros y seleccionarlos.

El diseño de las instalaciones y el manejo del


criadero mismo, está sujeto a diversas
técnicas, cálculo y estudios preliminares, los
cuales deberán adecuarse a la topografía,
área del terreno, ubicación y el capital
necesario para efectuar la inversión.

La capacidad de producción efectiva inicial,


proyección a futuro para expansión
consecuentemente con un estudio de
mercado nacional y posibles miras a
exportación internacional, basado en la o las
razas que se desea incursionar son
importantes. Competitividad. En suma, se
debe efectuar un estudio de factibilidades
muy meticuloso, para evitar perdidas de
126
dinero..
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Tal como hemos comentado, hay que efectuar


una serie de indagaciones al futuro inversionista,
para orientarlo en las cuestiones importantes que
debe de contemplar, a fin de tener una visión y
opinión amplia y positiva para la construcción del
criadero:

- Cual es la meta
- Capacidad de compra
- Posibles competidores
- Experiencia en el mercado
- Riesgos
- Etc., etc…

bancaynegocios.com

127
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Solamente damos algunas ideas de los


componentes básicos que se requieren.

Un criadero puede tener:

º Caniles para perros unitarios

º Caniles para perros varios

º Caniles con Ambientes para maternidad

º Caniles solamente para maternidad

º Ambientes para atenciones ambulatorias

º Ambientes para intervenciones


quirúrgicas

º Ambientes para recuperación

º Ambiente de cocina
128
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

º Ambientes para el lavado, secado y aseo de


los perros

º Ambiente para el acondicionamiento de pelo


según la raza

º Ambiente con faja transportadora para


movimiento

º Área de recreo y /o entrenamiento de césped

º Área de entrenamiento perimetral

º Área con piso de cemento

º Piscina de entrenamiento

º Equipos de saltos u otros, según lo requiera


la raza

º Espejos para la observación según en


movimiento o en estática
129
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

º Equipo de música ambiental suave

º Almacén para el abastecimiento de comida


e insumos

º Almacén general

º Oficina de control general

º Sala de espera para la atención a clientes


ó visitantes
Ermanno Maniero

130
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

ELECCIÓN DEL TERRENO

El terreno ideal para establecer un


criadero canino, será aquel que reúna las
mejores condiciones. Por lo tanto, es
indispensable una buena orientación, nunca
dando al norte o al oeste; al norte porqué falta
sol y al oeste porqué los animales se
encontrarían sometidas al calor del medio día y
de la tarde, excesivo para ellos.

Todos los caniles tendrán un declive, para que


el agua pueda escurrir fácilmente durante la
limpieza y con las dimensiones necesarias de
acuerdo con la raza o razas que se van a criar
y con abastecimiento de agua potable y
electricidad. Es bueno aconsejar que el sistema
de desagüe antes de fluir directamente a la red
externa, debe pasar por pozos de decantación
para su sedimentación y evitar atoros

131
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Deberá estar cercado con un material tal, que


impida el acceso a los extraños, animales
sueltos a la vez que deberá brindar la
protección para defender a los perros de los
peligros externos.

Convendrá estar bien arbolado y situado con


accesos viales para llegar a el
fácilmente, de preferencia localizado cerca a
los Mercados de consumo.

El clima es un factor muy importante, si bien el


perro se adapta a casi todos los climas, sin
embargo hay que protegerlos de la lluvia y
fuertes vientos, así mismo durante el verano
se le debe proteger de los rayos solares. La
topografía del Perú es muy compleja, por lo
que de acuerdo al lugar donde se instalará el
criadero, el clima es un punto de suma
importancia que se debe tomar en
consideración.

132
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Todos estos pocos puntos, son requisitos


esenciales sea para el mejor rendimiento de
los perros en su vida productiva, así como
aquellos destinados a prácticas y
entrenamientos para los distintos tipos de
exposiciones, concursos, pruebas de trabajo,
etc.

http://www.fcm.mx/ José Luis Payró


133
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

VISTA DE PLANTA, FACHADA Y CORTE de la


construcción de un pequeño criadero con 3
caniles individuales de 1.50 m de largo x 1.35 m
de ancho y 1 eventualmente para maternidad
y/o cachorros de 1.75 m de largo x 1.35 m de
ancho, techados, todos con 2 puertas
individuales para la entrada y salida de cada
canil. Todos los caniles tendrán un declive de
aprox. 2% hacia la canaleta de desagüe externo
Los 4 caniles tienen un área al aire libre total de
5.15 m de largo x 1.35 de ancho; esta área
presenta un voladizo que proviene del techo de
0.80 m de largo, para dar sombra.
En la parte posterior contigua a los caniles hay
ambientes para depósito, enfermería, tina para
baño, área de secado y peluquería.
El área techada total en vista lateral es de 6.10
m de largo x 5.40 m de ancho, o sea la suma
del ancho de los 4 caniles.
La altura del techo comienza por la parte
posterior con una altura de 2.30 m y termina en
la parte más baja sobre los caniles con 1.90 m
La malla de contorno debe ser galvanizada con
una altura que variará desde 1.30 m hasta 2 134 m
según la raza.
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

ESQUEMA GENERICO DE DISTRIBUCIÓN


DE UN CRIADERO CANINO

135
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

CANILES INDIVIDUALES Y ELEVADOS

136
http://www.fcm.mx/ José Luis Payró
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

CANILES INDIVIDUALES Y MULTIPLES

137

http://www.fcm.mx/ José Luis Payró


JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

territoriomascota.com

138
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

CRIADORES en Polanco,CRIADORES_PERROS en Polanco, Rincón de Iguña ...


territoriomascota.com

megamillonarios.blogspot.com 139
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Labradoria: El criadero
labradoria.com.ar

ADIESTRADORES en Cartes,RESIDENCIAS CANINAS en Cartes,CRIADORES en ... 140


territoriomascota.com
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

ALLEVAMENTO DELLO SPECCHIO DI


ATLANTIDE

Green Hill, blitz degli animalisti | QuiBrescia


quibrescia.it

141
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Navalcarnero,RESIDENCIAS CANINAS en Navalcarnero ...


territoriomascota.com

Residencias para perros | Mezclado, no agitado 142


araquebelagua.com
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

ALOJAMIENTO – Nestlé PURINA

www.purina.com

143
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

www.purina.com
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

145
www.purina.com
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

www.purina.com
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

www.purina.com
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

148
www.purina.com
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

www.purina.com
149
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

MANUAL DE AUTOCONSTRUCCIÓN DE
SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DOMICILIARIAS
Municipalidad de la Plata
Sitio Argentino de Producción Animal

En las zonas sin servicio de cloacas, las aguas


residuales de las viviendas, se vuelcan en pozos
absorbentes,conocidos también como pozos
ciegos o negros. Éstos no siempre funcionan
correctamente.
A veces se impermeabilizan con grasas y jabones
y pierden su capacidad de trabajo. Se deben
vaciar frecuentemente con el servicio de un
camión atmosférico que resulta muy costoso. 150
http://es.slideshare.net/tronchis/37-
manual-sistemastatamiento
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

En los lugares donde la napa freática (la


primera capa o napa de agua subterránea)
está cerca de la superficie del suelo, los
pozos se llenan con el agua subterránea y
también pierden su función de recepción y
absorción de las aguas residuales
domiciliarias.
Cuando ocurre esto, el pozo rebalsa y la
situación suele resolverse mediante una
práctica llamada “sangría”, que consiste en
desviar los líquidos excedentes del pozo al
terreno y/o a zanjas de la vía pública. Esta
“solución” es muy poco recomendable porque
produce olores desagradables y nos pone en
contacto con las aguas sin tratar, que
constituyen un alto riesgo para la salud.
http://es.slideshare.net/tronchis/37-
manual-sistemastatamiento
151
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Otro problema que se produce cuando el


fondo de los pozos absorbentes se pone en
contacto con la napa freática es la
contaminación de las aguas subterráneas. Esto
tiene graves consecuencias para quienes utilizan
la primera napa como fuente de agua de
consumo diario, ya que muchas infecciones
intestinales se transmiten por esta vía.

DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD RECOMENDABLES

DISTANCIA CÁMARA SÉPTICA SISTEMA DE INFILTRACIÓN

Curso de agua
Superficial 15 m 15 m
Pozo de agua
potable privado 15 m 30 m
Pozo de agua
potable público 150 m 150 m

Líneas de agua 3m 8m

Límites del terreno 1,5 m 1,5 m

Edificaciones 4,5 m 9m

http://es.slideshare.net/tronchis/37-
manual-sistemastatamiento
152
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

UBICACIÓN Y DISTANCIAS RECOMENDABLES

http://es.slideshare.net/tronchis/37-
manual-sistemastatamiento
153
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

CANILES
INDIVIDUALES

Foto: Ermanno Maniero Kennel Von Schutt - Bas

154
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

AMBIENTES PARA MATERNIDAD

Foto: Ermanno Maniero Kennel Von Schutt - Bas

155
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

CAMADA

Foto: Ermanno Maniero Kennel Von Schutt - Bas

156
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

ÁREA DE EJERCICIOS Y
ENTRENAMIENTO

Foto: Ermanno Maniero Kennel Von Schutt - Bas

157
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

PISTA PERIMETRAL
PARA ENTRENAMIENTO

Foto: Ermanno Maniero Kennel Von Schutt - Bas

158
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

PISCINA

Foto: Ermanno Maniero Kennel Von Schutt - Bas

159
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

TINA DE BAÑO

Foto: Ermanno Maniero Kennel Von Schutt - Bas

160
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

AMBIENTE DE SECADO Y
PEINADO Y PELUQUERIA

Foto: Ermanno Maniero Kennel Von Schutt - Bas

161
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

LISTO PARA PRESENTAR EN


EXPOSICIÓN

Foto: Ermanno Maniero Kennel Von Schutt - Bas

162
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Ermanno Maniero

163
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Ermanno Maniero

164
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

Best In Show

Ermanno Maniero

165
JUZGAMIENTO Ermanno Maniero

You might also like