You are on page 1of 4

GUIA LABORATORIO N°7:

CATETERISMO VESICAL – IRRIGACIÓN VESICAL

1. Cateterismo vesical intermitente:


Definición y procedimiento: revisar Vial, Blanca. (2007). Procedimientos de
Enfermería Médico quirúrgica. Santiago de Chile: Editorial Mediterráneo. Capítulo
8, páginas 409 – 413
a. Defina cateterismo vesical intermitente
R: Procedimiento mediante el cual se extrae la orina de la vejiga usando una
sonda que se inserta en la uretra. Realizándose cada vez que sea necesario.
b. ¿En qué casos se realiza?
R: Es indicado por el médico, puede ser en los siguientes casos: Incontinencia
urinaria, retención urinaria, cirugía de la próstata o los genitales,

2. Cateterismo vesical permanente:


Definición y procedimiento: revisar Vial, Blanca. (2007). Procedimientos de
Enfermería Médico quirúrgica. Santiago de Chile: Editorial Mediterráneo. Capítulo
8, páginas 414 – 423
a. Defina cateterismo vesical permanente
R: Procedimiento el cual se extrae la orina a través de una sonda Foley que se
inserta en la uretra. El drenaje será continuo.
b. ¿En qué casos se realiza?
R: Su instalación es indicada por el médico, pero se usa en control de diuresis,
cicatrización de vías urinarias tras cirugía, lavado continuo de la vejiga
(irrigación), intervención quirúrgica, pielonefritis de riñón, incontinencia urinaria.

https://www.youtube.com/watch?v=VAwYbS_Iq-s

3. IRRIGACIÓN VESICAL CONTINUA:


Definición y procedimiento: revisar Vial, Blanca. (2007). Procedimientos de
Enfermería Médico quirúrgica. Santiago de Chile: Editorial Mediterráneo. Capítulo
8, páginas 424 – 428
a. Defina irrigación vesical
R: Procedimiento el cual se introduce una solución a través de la vejiga con el
uso de una sonda vesical para realzar un lavado continuo.
b. ¿En qué casos se realiza?
R: se realiza para lavar la vejiga, mantener la sonda permeable. También se
usa para drenan una vejiga tenga coágulos.
https://youtu.be/GqIqBZbrpsE

Conteste las siguientes preguntas:


Dirección Av. 18 de Septiembre N° 2222, Arica – Chile

mesacentral@uta.cl - +56 582205100

www.uta.cl
1. Mencione 2 diferencias entre los catéteres urinarios señalados
R: Entre la intermitente(nelaton) y la permanente (Foley)
1) La sonda permanente se usa por un periodo largo de tiempo que la
intermitente que solo se usa ocasiones retirándose inmediatamente.
2) La sonda intermitente posee un catéter recto y semi rígido sirviendo para
drenar orina a diferencia de la sonda Foley, la sonda intermitente no tiene un
globo en su extremo y por lo tanto no puede ser insertado en la vejiga

2. Investigue:
a. ¿Qué lubricante debe usarse al realizar el cateterismo? ¿Por qué?
R: Gel lubricante estéril con lidocaína de 12,5 gramos, esta indicado para
facilitar la instalación uretral, el gel permitirá un mejor deslizamiento en el
proceso, la lidocaína actuará como anestésico local y el hidrocloruro de
clorhexidina como antiséptico
b. ¿Con qué solución debe inflarse el cuff del catéter?
R: Se infla el balón con 10 ml de agua, puesto que la solución salina puede
cristalizarse y alterar la función valvular u obstrucción de la luz
c. ¿Qué calibre de catéter existen? ¿Cuáles son los más utilizados?
R: Calibre 8 a 12  para los niños
Calibre entre 14 a 18  para los hombres
Calibre entre 16 a 20  para las mujeres
Lo más frecuentes calibres en las mujeres 14-16 y los hombres 16-18-20-22
d. ¿Cuá es la tasa nacional de IAAS asociadas a cateterismo vesical
permanente?
R: Las ITU nosocomiales son frecuentes. Sobre 80% están asociadas al uso
de
CUP.
e. ¿Qué cuidados de enfermería se deben implementar para evitar infecciones
del tracto urinario al realizar un cateterismo?
A. Usar el calibre de sonda adecuado
B. Reducir la duración de sondaje lo max posible
C. Inserción aséptica del catéter
D. Comprobar el buen funcionamiento del globo de fijación antes de su
colocación
NO OLVIDAR LAS TECNICAS ASEPTICAS
Los catéteres urinarios serán instalados con técnica aséptica que incluye:
a) aseo genital con agua y jabón
b) lavado de manos del operador
c) uso de guantes estériles
d) uso de material estéril tal como catéteres y otros artículos

Dirección Av. 18 de Septiembre N° 2222, Arica – Chile

mesacentral@uta.cl - +56 582205100

www.uta.cl
e) uso de campos estériles que impidan el contacto del material estéril con
superficies no estériles

SONDA NELATON SONDA FOLEY 2 VÍAS

SONDA FOLEY 3 VÍAS


Dirección Av. 18 de Septiembre N° 2222, Arica – Chile

mesacentral@uta.cl - +56 582205100

www.uta.cl
Dirección Av. 18 de Septiembre N° 2222, Arica – Chile

mesacentral@uta.cl - +56 582205100

www.uta.cl

You might also like