You are on page 1of 4

PACIENTES NEURO CRÍTICO F.A.S.T H.U.

Se define al paciente neuro crítico como aquel


que presenta alguna patología que afecta al
Sistema Nervioso Central (SNC) y, por tanto,
requiere cuidados críticos.

Engloba las siguientes patologías: Accidente


Cerebrovascular (ACV) tanto en sus formas
isquémicas como hemorrágicas, Traumatismo
Craneoencefálico (TCE), Tumores resecados
1. Feeding (alimentación): El comienzo
mediante craneotomía (incluyéndose tumores
temprano de la alimentación enteral
intra o extra cerebrales) y pacientes post-
(mejor absorción) es un componente
operados que requieran cuidados críticos de
clave en el cuidado de los pacientes
cualquier patología neurológica
críticos ya que incrementa el flujo
“Alteración al nivel cerebro o al sistema nervioso sanguíneo mesentérico, manteniendo la
central, segunda causa de muerte en chile los integridad de la mucosa intestinal y
traumatismos (Choque, caídas, golpes, trauma)” promoviendo la motilidad y peristalsis
gastrointestinal. Promover una adecuada
• La injuria o insulto primario (AGUDA): es el función intestinal en pacientes con injuria
daño físico que tiene que ver con el cerebral aguda, previene el incremento
mecanismo lesional involucrado en la de la presión intraabdominal y el
injuria. Esta lesión ya está constituida en el consecuente aumento en la presión
momento de ingreso al hospital y sobre ella intratorácica y la PIC, y reduce el riesgo
poco podemos hacer. LLEGA CON ESO de sepsis relacionada a la traslocación de
bacterias intestinales. “El cerebro se
alimenta de glucosa”

2. Analgesia: El dolor impacta


negativamente en la recuperación
fisiológica y psicológica de los pacientes y
un adecuado tratamiento del dolor debe
ser considerado fundamental en el
manejo del paciente crítico. El paciente
Neuro crítico siente dolor no solo por su
enfermedad de base, sino también por
• La injuria cerebral secundaria involucra los los procedimientos rutinarios a los que es
procesos que pueden haber sido inducidos sometido, por ejemplo, los cambios de
directamente o no, por el proceso de decúbito, aspiración de secreciones,
injuria inicial o tal vez ser el resultado de extracción de muestras, curación de
procesos (muchas veces iatrogénicos) que heridas, etc. El dolor produce aumento
se producen después. LO QUE SE DEBE del consumo de O2, ocasiona reducción
EVITAR de O2 a nivel cerebral.
Los episodios de dolor aumentan
significativamente la presión
intracraneana (PIC)
3. Sedación: La sedación en pacientes pacientes ventilados mecánicamente y
ventilados, pero no profunda para no reducción de las tasas de neumonía
producir delirium. El midazolam produce nosocomial cuando los pacientes adoptan
delirium produciendo agitación este decúbito. Ayuda a que no se
aumentando la PIC estanque el agua a nivel cerebral de este
modo que baje. Evita la hiper extensión
del cuello

6. U de Úlcera por estrés: La prevención de


la ulcera por estrés es importante sobre
todo en pacientes con falla respiratoria,
anormalidades en la coagulación, que se
encuentran bajo terapia con esteroides o
con historia de ulcera gastroduodenal, ya
que tienen un riesgo incrementado de
desarrollar hemorragia gastrointestinal
relacionada al estrés. Ulcera por decubito

7. G de Glicemia: Elevados niveles de


glicemia se asocian con un peor
pronóstico en los pacientes críticos. Esto
ha sido demostrado también en diversas
enfermedades neurológicas agudas como
el stroke y el trauma de cráneo. La
administración de insulina subcutánea ha
demostrado ser insegura y menos
efectiva que la administración de la
insulina intravenosa en los pacientes
críticamente enfermos (la insulina E.V
produce hipopotasemia produciendo
arritmias)

Via aérea

• Hipoxemia, si no responde al Glasgow


4. T de Profilaxis de Tromboembolismo: Se
de deberá observar la respuesta pupilar
recomiendan medias de compresión
• Observar si hay presencias de reflejo
graduada o medias de compresión
nauseo, porque puede producir
neumática intermitente. Los dispositivos
ahogamiento o neumonía
de compresión secuencial deben ser
• Vía aérea asegurada
utilizados cuando el paciente no pueda
• La presencia de obstrucción de la vía
recibir terapia farmacológica (heparinas)
aérea: La lengua (Cuando el Glasgow
o como coadyuvante. Dar anticoagulante
cae)
NUROX O HEPARINA se debe evitar que
• lidocaína para la aspiración de las
haga algún tipo de trombo
secreciones, se usa como analgésico
local en el caso de que no este ventilado
5. H de Head (elevación de la cabeza):
• Fentanilo para calmar la ansiedad en la
Varios estudios han demostrado que la
aspiración
cabecera a 30º puede reducir la
incidencia de reflujo gastroesofágico en
• Evitar hipotensión e hipertensiones (PIC
aumenta hiper-perfusion) sostenidas
• Volimizar con ringer lactato (Ya que el SF
tiene mucha carga de sodio y de cloruro)

Cuidados de sondas, catéteres y tubos


Sonda orogástrica: en el paciente traumatizado
que presenta signos de lesión cervical se pone
orogástrica debido al riesgo de inserción
encefálica. (EVITA EL PASO ENTRE NARIZ A
LARINGE)

CVC: tenerlo permeable, y sin signos de infección


ya que produce un aumento de la PIC

Cambios de posición

• Paciente con drenaje no puede caminar, ya


que puede rasgar el cerebro
• (aspiración de la sangre
10-20mm/hg)
La cabeza NUNCA debe estar
mas abajo que el estomago

Ambiente

• Noche apagar la luz


• El paciente a pesar de
la sedación puede escuchar
• recomendar en las
primeras 48h taparle los ojos
para la lubricación de los ojos y
los destellos

Cuidados respiratoria Delirio

• Una vez que ya está conectado a la • Paciente adulto mayor tiene mayor
ventilación mecánica debo monitorizarlo riesgo
• Sat >95% • Dism antipsicóticos, poner Precedex
• Presión de saturación en sangre >60% • Ponerla en la realidad (terapeuta
• PCO2 35 a 40 (mantener la hipercapnia ocupacional)
normal, ya que el CO2 es toxico) • Poner la radio recomendación

Hiperventilación: La hiperventilación Hipertermia


disminuye la presión intracraneal (PIC) a
• Produce mayor daño
través de la vasoconstricción (PCO2) debida a • El cerebro produce fiebre central como
la hipocapnia producida, la cual también respuesta
disminuye el flujo sanguíneo cerebral (FSC).
PIC
Sonda siliconada (Hidrocefalia), si se tapa:
cefalea, visión borrosa
Cuidados hemodinámicos
Drenaje ventricular

• Mide la PIC
• Elimina el liq encéfalo raquídeo
• 12 a 15cm de agua
• Punto cero con la aurícula de la oreja del
paciente
• Cuidados de enfermería: No debe llenar
muy rápido, No debe gotear muy rápido,
No mover al paciente
• Si elimina Liq encéfalo raquídeo de golpe
de hipotensa
• Revisar cada 12 horas y se registra
• Debe ser transparente, si sale amarillo
está contaminado
• Para tomar cultivo con 2cc

You might also like