You are on page 1of 2

Tarea evaluable 1

Una empresa de electrónica ha adoptado el enfoque Lean Logistics para mejorar la


eficiencia de su cadena de suministro. La empresa produce televisores y tiene tres
proveedores principales: uno de pantallas, otro de componentes electrónicos y otro de
plásticos.

La empresa desea reducir los costos de transporte y almacenamiento y mejorar el tiempo de


entrega de los componentes. Para ello, ha establecido un sistema Kanban con sus
proveedores, que permite un flujo de materiales justo a tiempo.

El equipo de logística de la empresa desea mejorar aún más la eficiencia y reducir los
costos de almacenamiento. Han identificado que el exceso de inventario es uno de los
principales problemas.

Teniendo esto en cuenta responde a estas cuestiones:

1. ¿Qué es el sistema Kanban y cómo se relaciona con Lean Logistics?

El sistema Kanban es un sistema visual que sirve para tener un control de la producción más
eficiente, aplicando junto al sistema JIT, que se basa en la producción bajo demanda.

A grandes rasgos, se trata de un sistema en el que no se fabrican más productos hasta que no
exista una demanda por parte de los clientes. Como la producción se activa por la demanda,
es necesario encontrar la forma fluida para la comunicación de los pedidos y la producción,
sin que surjan rupturas en la cadena logística.

Una de las principales ventajas de los sistemas Kanban modernos es que pueden integrarse
en un SGA, centralizándose el control de todas las operaciones en un único sistema.

Combinando la gestión Lean y el sistema Kanban se consigue una disminución continua de


desperdicios, mejora la eficiencia, el aprendizaje y la adaptación, actividades fundamentales
para la gestión y supervivencia de una empresa.

Fuente: smclogistica.es y berriprocess.com

2. ¿Cómo puede la empresa reducir el exceso de inventario utilizando el sistema


Kanban?

El uso del sistema Kanban junto a un SGA permite planificar la reposición del stock, no
teniendo un exceso de productos en el almacén. Al ser JIT no hay que almacenar grandes
cantidades de productos o componentes en los almacenes, sino que se creará un flujo
constante de reposición y fabricación del producto, en este caso, televisores.

3. ¿Qué medidas podrían tomar los proveedores para mejorar aún más la
eficiencia de la cadena de suministro?

Para que una cadena de suministro consiga ser eficiente, es decir, abastecerse de
materiales, fabricar el producto y que este llegue al cliente final, tiene que ejecutar
acciones que le permitan ser lo más rápido, preciso y rentable posible.
Medidas que se podrían tomar para mejorar la eficiencia de una cadena de suministro
son:

- Formación continua a las personas trabajadores, designando responsables de cada


una de las fases de la cadena de suministro.
- Automatización de las cadenas de suministros.
- Estandarizar procesos para eliminar tareas innecesarias y bloques de toda la cadena
de suministro.
- Segmentar la cadena de suministro.
- Uso de plataformas basadas en la nube, que ayudan a proveedores, fabricantes y
transportistas en su comunicación en la cadena de suministro.

You might also like