You are on page 1of 6
EXE ALCALDIA MUI ra IPAL, DECRETO No. 068 {diciembre 04 de 2023) “POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL COMITE MUNICIPAL PARA LA LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS EN EL MUNICIPIO DE TABIO CUNDINAMARCA, SE ESTABLECE SU ORGANIZACION Y FUNCIONES Y SE DICTAN ‘OTRAS DISPOSICIONES" El alcalde del municipio de Tabio - Cundinamarca, en uso de sus facultades constiucionales y legales, y en especial las conferidas por la Constitucisn Politica de Colombia, ol articulo 91 deta Ley 136 de 1994, modiicado por el articulo 29.de la Ley 1551 de 2012, la Ley 1801 de 2016, dems normas concordantes, y CONSIDERANDO: ‘Que de conformidad con el aticulo 2 de la Consttucién Poltica de 1991, es autodades de la Replica estén instiuidas para proteger a lodas las personas residentes en Colombia, en su vida, hana, bienes, creencias, y demas derechos y libertades, y para asogurar el cumplimionto de los deberes sociales del Estado y dels particulares. (Que el aticulo 12 de la Consttuciin Politica de Colombia, consagra que: “nadie sera sometido a desaparictn forzada, «a fortua, ni tralos o penas crueles, inhumanos o degradantes". Que a su vez, el aticulo 17 de a Carta Magna, establece de manera expresa que: “Se prohiben la esclavitud, fa servidumire y la trata de seres humanos en todas sus formas”. (Que de acuerdo con el aticulo 20, numeral 8, de la Ley 1098 de 2006: ‘Por a cual se expide el Codigo dela Infancia [a Adolescencia™, se tendraen cuenta en el andi ¢interprelacion de ls presentes normas, los deectics de los nis, nifas y adolescents, en especial los de proteccidn conta el secuesto, la venta, latrata de personas ye trfico ¥ cualquier otra forma contemporanea de esclavitud o de serviumbre. ‘Que! Ley 1148 de 2007, "Por medio dela cual se expiden normas para la prevencién dela violencia sexual y atancion integra de los nifios, nies y adolescentes abusados sexuaimente’, en su articulo 2, define la volenia sexval contra riflos,nfias y adolescentes como: ..) fodo acto o campertamionto de po sexual ejercido sobre un nfo, nia y adolasconte, uaiizando fa terzao cual forma do coercion fica, pstol6gica o emocional, grovechando las condiciones de indefensén, do desiqualdody las relacones de poder exisentes entre vena y agresor. (Que et articulo 188A de la Ley 599 de 2000, modificado por el articulo 3 de la Ley 985 de 2005, sefiala: "Aoulo 188A, Trala de personas. E que capt, traslad, acojao reciba a ura persona, dentro delete nacional 0 hacia el exsrir, con fines de expltacién, incur en prison de trece (13) a vointirés (28) afos y una mutta de ‘choctentos (600) a mi qunenos (1.500) salaros minimos legals mensuales vigentes. Pra efectos de este arficulo se enfenderé por expltacién el obtener provecho econémico 0 cusuir otro benetiio ‘para so para ora persona, mediante la expltactn dela prosttucién ajo u oras formas do expotacion soul, os trabajos 0 servos forzados, a esclaviud o las préctias andiogas a a esclaviud, fa servidumbr, fa explotacién de la ‘mented ajon, ol metrimonio sen la extracién de érganos, o turismo sexual oras formas de explotacin, consentiminto dado por fa vicima a cualquier forma de expotacion defnida en esto artoulo no constr causal de ‘xonoracon dof responsabilidad pana. (Que Ia Ley 985 de 2005, Por la cual se adgptan medidas contra la trata de personas y normas para la afencicn y proteccién de las vctimas de la misma’, reglamentada parcialmente por el Decreo Nacional 1069 de 2014, determina que la Trata de Personas es un delito que se caracteriza por el raslado a interior o fuera de! pals de una persona con fines de exploteciin que puede ser sexual, labora, menclcad ajena, matrimonio seni, entre otto, sin importer et @_género, edad o lugar de origen de las potenciales victimes. Carrera 5 No. 4-27 Porque Principal - Tabio Cundinamarca Tels: (57+1) 864 7148 - 864 7270 - 864 7153 Cédigo Postal No. 250230 Linea Gratuita 01 8000 93 78 80 www.tabiocundinamarca.gov.co-www.clcaldiadetabio.gov.co es | wwrw.tabio-cundinamarca.gov.co a MUNICIPAL (Que Colombia es considerada como un pais de orgen de victimas dea trata de personas, tanto hacia el interior como hacia el exterior del pais, principaimente en modalidades como la explotacién sexual, los trabajos forzados y el ‘matrimonio seni ‘Que el Protocolo de Pelermo establece el érimo de cooperacién y promocién para prevenity combatir de manera fica, ta delincuencia transnacional organizada y sanciona a trata de personas, especialmente mujeres y nfo. (Que la jurisprudencia ha sido abundante respecto del tema de rata de personas y, destacando la Sentencia C-962 de 2003, MP, Dr. Alfredo Betran Sierra, que dispone la declaratoria de asequibilidad de fa Convencién de las Naciones Unidas contra la dlincuencia orgenizada trensracional y el Protocolo para prevenir,reprimir y sancionar la trata de Personas especialmente de mujeres y nifios, lo cual complementa la Convencién de las Naciones Unidas contra la \delincuencia organizada, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, ol 15 de noviembre de 2000, y or endo, la Ley 800 de 13 de marzo de 2003, que las aprueba, (Que mediante esta Ley, se aprobé la “Convencn de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional" y el "Profocolo para Prevenir, Reprimiry sancioner la Trata de Personas, especialmente Mujeres y ‘Nios, también conocido como ‘Protocolo de Palermo", los cues la Corte Constiucional mediante Sentencia C-962 de 2003, encontrajustados ala Carta Polica. ‘Quel Alto Comisionado de DOHH de la ONU, recomend6 a Colombia en su adicién al informe E/2002168: "Establecer disposiciones efectvas para que las vicimas de trata de personas recban asistencia e informacign juridica en un ‘idioma que entindan, asi como esistencla social adecuada y sufcente para atonder a sus necesidades inmediatas Los Estados deben ceriorarse de que el derecho a esa informacién, asistencia y apoyo nme no sea discrecional, ‘sino que es6 a dsposicén de todos los que hayan sido noificads como victimes de rata de personas’. (Que en vitud de la normatividad nacional e inlemacional sobre la materia, el Congreso de la Repétlica promuigé la ‘Ley 985 de 2008, "Por medio de fa cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atencién y _proteccion de las vctimas de la misma’, Que la Ley $85 de 2005, en sus articles 12 y 13, estableve la creacion del *Comié Inlerinsttucional para la Lucha cantra la Trata de Persons’, & cual sera el “organismo consuttvo del Gobierno "Nacional y el ente coordinador de fas acciones que desarrolleel Estado Colombiana a través de la Estratagia Nacional ‘para la Lucha contra ia Trata de Persons”. Que e! pardgrafo 2 del aticuo 14 de la misma norma, dispone que: "El Comté promoveré la creacin do Comités Regionales departamertales y/o muncipales contra la rata de personas, los culos estan prsiidos por los covespondlentes gobernadores o acales, y que deberdn conar también con una enliad quo ace como Secretaria Téenca, La otafoge que ‘adopt of Comité seé la base en la formulacin de acciones contra la Tata a nivel local haciendo ls austes neeesaros que ‘onsullen con as especies del tro y pablacénrespectva™ ‘Que en materia de mujer, el articulo 2 de la Ley 1257 de 2008, define la violencia contra la mujer como: ‘eualuier acciin u omisin, que fe cause muerte, dao 0 sufhimianto fis, sexual, picolgico, ecanémico opatrmna por su concién ‘to mujer, asi como las amenazas de tales acts, la coactino fa prvacin abitrarta do fa Htertad, tien sea quo se presene en 1 émbo pico o en ef privado", (Que de conformidad con la definicién del rticulo 3 del Protocolo de Palermo, “Por Tata de Personas se entenderd: 2) Lacaptacin el ranspot, erated, eacopita ol ecepcén de personas, recuondo aa amenaza al uso de a fuerza ras formas de coacio, a apo, a aude al engaf, al abuso de poder o de una siuacin de minerablidedo ala concasinorecepién de pagoso bonaicos para obtener elcansentiniento do una porsona que tenga autorided sobre ctr, con fines de exphiacién. Esa expotacin incur, como ‘mime, la expotecén do la prostuctn jena u cas frmas de expltacién sexu, os rabsjos 0 sancios ferzados, la esclavtud ols préctcas andlogas ala este, la servidumbre of extraccon do Grgans:b) ’ consentimiento dato por a vita dela trata de parsonas@ fda fora de expatacion que se lenga la ‘ntoncion de reaizerdoscta en el apart a) dl presente atcuo no se tondré on cventa cuando se haya ’ ‘curio @cusquira dos medios erunciads on dato apart: La capteio, ol anspor, el rasledo, fa acogida 0 a recspclin de un rita cn fas de explain so considera "rata de parsonas inciso Comrera § No. 4-27 Parque Principal -Tabio Cundinamarca Tels: (5741) 864 7148 ~ 864 7270-864 7153 (Cédigo Postal No. 250230 Linea Gratuita 01 8000 93 78 80 www.abiocundinamarca.gov.co-mww.alcaldiadetabio.gov.co ee vwvnve i abvo-cundinamarea.gov.co @ Aviviadetadio © 6 MicstiaDredio ‘vando nose recua aninguno de os medas enunciadas en e apartado del presente aticu; d) Por io" ‘0 entender toda persona menor de 18 alos’. (Que la Estrategia Nacional parala Lucha Contra la Trata de Personas establece site (7) eles de accion: Coordinacién y sostenibiidad; prevencion; proteccién y asistencia: investigacion y judciaizacion; cooperacion intemacional {eneracién y gesién del conocimiento y, seguimieno y evaluacion. ‘Que en materia de nifos, nas y adoescentes, los articulos 35 y 36 de fa Convencion Sobre los Derechos de! Nifio indican que los Estados deben tomar medidas de carécter nacional, biateral y mutiaieal que impidan al secuesto, la venta ola trata de nfos para cualquier fino en cualquier forma, éstos, deberdn protegerios conira todas las formas ‘de exploiacion que sean perudiciales para cualquier aspecto de su bienestar. ‘Que en suma, el orfenemiento juriico interno de Colombia estableze un conjunto de instruments que siven para la lucha contra a treta de personas, ls cuales, para hacer mas efcientes yefectves, requeren de la accion coordinada ¢ integrada de cversas instanclasinterinstituionales, con ls que se pueda constr una politica piblica contra esta tipo de criminalidad, con enfoques diferenciales de tertoo y de poblacén que, propendan por unas adeouadas condiciones socio-econémicas y culturales, con las cuales se prevengan o atenen los faclores de riesgo que favorecen prcticas crminales de trata de personas. ‘Que la poltica descentralizda para la lucha conta a trata de personas que ha creado nuestro pals muestra como resultado la oreacién de trentay dos (32) Comts Departamentales de Lucha Contra a Trata de Personas y setenta 1seis (76) Comités Muniziales, creados con sus respectvas Ordenanzas, Acuerdos o Decrelos. Que el Deoreto 1818 de 2020, “Por el cual se sustituye el Captul 4 del Libro 2, Parte 2, Titulo 3 ye! Anexo Técnico No. 2 del Decreto ndmero 1066 de 2015, Unico Reglamentaio de! Sector Interior, con el fin de adoptar la Estrategia "Nacional pea la Lucha Contra la rata de Persons, 2020-202, estralegia que fue elaborada y recomendada por el Comité Internsttucional para la Lucha contre la Trata de Personas, al que se refer el ariculo 12 de la Ley 985 de 2005, con el objetivo de desarrller la poltica de Estado que contrareste este flagelo, con observancia, ademas, de 'os princpios contenidos en este decteto, los de proleccén integral y complementariedad, PPorlo anterior, en virtud de que a trata de personas es una forma de esclavitud que priva de la libertad, autonomia y dignidad a las personas que son vicimas de esta y que, es un atentado contra los Derechos Humanos que alecta a nfs, nifies, adolescentes, jOvenes y adultos en el mundo, sin distincién de sexo, raza, religion 0 condicion ‘socioeconémica, l municipio de Tabio ~ Cundinamarca, se compromote en sumarse a la lucha contra este deft, En meérito de lo expuesto, el alcalde muni a de Tabio, DECRETA ARTICULO PRIMERO: CREAR ol Comité Municipal de Tabio para la Lucha Contra la Trata de Personas, como un crganismo consultor del Gobiemo Municipal, ertculador y coordinador de las accones que desarrote el municipio para la alencién, prevencién, protecién, denuncia y judicialzacén del delito, en el marco dela Poltca Pétlca de lucha contra a trata de personas ARTICULO SEGUNDO: INTEGRACION DEL COMITE. E! comité estard integrado por los siguientes miembros: El Alcalde Municipal osu delegado, quien lo presi El Seoretaio de Gobiemo, Seguridad y Convivencia Ciudadena, quien ejercerd la Secretaria Técnica; El Seoretaio de Ptaneacién; El Secretaio de integrin Social; I Secretaio de Desarrollo Econémico y Turismo; 1 Personero Municipal 1 Comandante de Policia o su delegado; 1 Inspector de Policia, PN eo ReNe & Carrera $ No. 4-27 Parque Principat - Tabi Cundinamarca Tels: (5741] 864 7148 - 864 7270 -864 7153 ‘Cédigo Postal No. 250230 Linea Gratuita 01 8000 93 78 80 www.tabjocundinamarca.gov.co-www.alcaldiadetabio.gov.co ily, ; ‘aww tabio-cundinarnarca.gov.co | @ Avaldiaderabio | © Atcaidaoreric co ALCALDIA MUNICIPAL 9, El Comisaro de Familia; 10. El Representante dela Fiscaia; ‘11, Elrepresentante del Centro Zonal del Insttuo Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF; 12, Un representante de organizaciones de la sociedad civil que tengan relacin con temas de Derechos Humanos, Infancia y Adolescencia y Mujer, 13. Elrepresentante det Consejo Temtoial de Planeacién sector Comunaly Seguridad Ciudadana. 14, Elrepresentante de los empleadores establocidos en el municipio. 15. El representarte del Consejo Municipal de Juventudes del municipio. PARAGRAFO PRIMERO: Seran ivitados especiales no permanentes: 2) Erepresentante de Migracin Colombia; )E representante del Recistrador Municipal ©) E! representante del SENA; 4) El represeniants dl Hospital Municipal Nuestra Sera del Carmen; «) El comandante del Batallén del Eero Nacional con justiczion en el Munici‘o de Tabioo su delegado. PARAGRAFO SEGUNDO: Quieres asisian al Comité Muticpal para la Lucha contra la Trata de Personas debersn hhacerio de manera permanente, en el caso de no ser servidor publica directamente designado, debera estar ‘expresamenie delegado con facutades de decision mediante acto administrative que se expida para el efecto. PARAGRAFO TERGERO: E! Comité podra conformar las comisiones de trabajo que considere perinentes para el ccumpimiento de sus funciones. Cada una de las Enidades que conforma el Comité Municipal para a Lucha contra la Trata de Personas, tendréresponsablidades precisas frente @la demanda de necesidades yrespuestas que emanan del dalito de trata de personas, las cuales serén definidas por el Reglamento intemo y los Planes de Accion a ‘desarrolaranuaimente por e Comité y de manera coherente con as directrices que emanen de la Estrategia Nacional paral Lucha contra la Trata de Personas. ‘ARTICULO TERCERO: PERIODICIDAD. El Comité Municipal para la Lucha contra la Trata de Personas se reunira eribdicamente en forma ordinaria cada seis (6) meses, por convocalotia de la Secretaria Técnica y «extraordinariamente, cuando el presidente del comité lo considere necesario,o sus miembros lo soliten. ARTICULO CUARTO: QUORUM. E! Comité delierara y decidiré vaidamente con la asistencia de la mitad mas uno de sus miembros, ARTICULO QUINTO: SESIONES. El Comité podré inviar a sus sesiones a otras entdades oficiales, insituciones, personas naturales yo juridicas de derecho pivado y organizaciones internacionales que, tengan por objeto la lucha ‘contra la trata de cersonas, ola proteccén ylodefensa de los Derechos Humanos de las victims. ARTICULO SEXTO: FUNCIONES. El Comité Municipal para la Lucha conta la Trala de Personas tendré las siguientes funciones: 4. Ser érgeno asesor del Goblemo Municipal y recomendar la realizacion de acciones alas distntas dependencias ‘centidades municipales, asi com aquolas del Estado det orden local para la lucha contra Trata de Personas, 2 Adoplar la Estratogia Nacional de Lucha contra la Trata de Personas, haciendo los alustes necesarios que consutten as especiicidades del terri y la poblaciénrespectiva en sus siete (7) ees de accén: coordinacién Y sostenibildad; prevencin; protecién y asistencia; investigaion judilaizacién; cooperacionintemacional {generacién y gestion del conocimientoy, seguimiento y evaluacén, 3. Elaborary efecutar anuelmente el Plan de Accién Municipal para la Lucha contra la Trala de Personas (PATP), en bos ejas de prevencion asistencia y proteccién; investigaciiny judicializacon; y gestion del conocmiento, en ef marco de la Estrategia Nacional y Municipal sobre la materia, 4. Promover provesos y estateglas de frtalecimiento coordinacion del Comité Municipal para la Lucha contra la rata de Personas, con ol fin de que sea operatvo y efcaz en el cumpliiento de sus compromisos en la lucha contra el deito de trata de personas, 5. Constr, adopiare implementa as rutas de alencién mediatae inmediata a vicimas de trata de personas con su respectvo protoca. 6. Ser instancia de coordinacin entre las enidades del municipio y las entidades del orden departamental, nacional @ _intemacional,y de kos organisms privados, academia y organizaciones de la sociedad civl que paricpen en ro dea ejecucion de la Estrategia municipal para la Lucha contra la Traia de Personas. Correra § No. 4-27 Parque Principal -Tabio Cundinamarca Tels: (57+1) 864 7148 ~864 7270-864 7153 Cécigo Postal No. 250230 Linea Gratuita 01 8000 93 78 80 www.tabiocundinamarca.gov.co-www.alcaldiadetabio.gov.co oe | wow talsio-cundinamarca.gov.co 1 Auasleiadetabio © Qe xcssisorebio 7. Crear los subcomités que considere necesarios para implementar et plan de acciin anval digs @ generar ‘zcciones y polices para la prevencion, asistencia y proteccién, invesigacion y judiiaizacion, y gestion del ‘conocimisnto sobre este delito, 8. Promover programas de formacién ylo sensbiizacin a serviores piblicos del orden municipal, para fortalecer ‘el conocimiento sobre el delto de trata de personas y generar herramientas claves para la garantia y restablecimiento de derechos de las vitimas y posibles victims, asi como para a arcuacionintrinsituional en los ejes de prevencion, asistencia y proteccon, investigacién y judiciazacion y, gestion del conocimiento sobre ol deli. ‘9 Impulsarestrateglas y campafas de prevencién sobre el deito de la trata de personas en donde todas las insttuciones del orden municial partcpen con aociones especificas que, impacien en la poblaciin receptora de ‘4 ejecutar, con el fin de generar conocimient, concencia y reconacimiont de derechos en la pblacion 10, Promover programas de formacién y sensiblizaciin con metodologias especiicas dirgidos a grupos Poblacionales que, por sus condiciones estructurales y sociales, son mas proces a ser victmas del deli de ‘rata de personas. ‘1, Defnir mecanismos de comunicacion efectiva que pennitan la difusién de las polifcas, programas, derechos, normativdad, ruts de atenciony judiclalzacién, entidades y toda la informacién que se considere relevant sobre el tema, 12, Artcular a gestn de recolecién de informacién, formulation de indicadores, desarollo de investgaciones y demés anes que, posteromente serén suministrados al Sistema Nacional de informacion sobre a Trata de Personas, 13, Promover el deserolo de investigaciones contextuales que peritan el establecimiento de areas de interencion ‘que, promvevan estrategas de prevencién, alencion, asistencia, investigacion y judicializacion del delto, mas cercanas a as realidades del municipio, 14, Compl, consoltary presenter informs bimestraes al Comité Departamental para la Lucha contra la Trata de Personas quien a su vez lo hard al Comité Nacional, sobre las polices, programas, planes y estadisticas que jecute et municipio, de acuerdo con fo establecdo en el numeral 3 del atculo 34 del Decreto Nacional 1069 de 20'4, oa norma qua haga sus veces, 18. Adoptar su reglamento interno, ARTICULO SEPTIMO: SECRETARIA TECNICA: La Secretaria Técnica del Comité estara a cargo de la Secretaria de Gobiemo, Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Alcaidia Municinal de Tabio o quien haga sus veces, y cercer las siguientes funciones 1. Convocar@losias integrantes del Comité Municipal parala Lucha Contra la Trata de Personas alas reuniones ortinaras y extraordinaras seg lo establecido en su reglamento. CCoordinar la formulacién e implementacon det Plan de Acién Anal para la Lucha conta a Trata de Personas (ATP) evar las actas, orrespondencia, archivos y demés memorias del Comité. Ser ente coordinador de los Sub-Comitss que se creen al interior del Comité Municipal para la Lucha contra la rata de Personas. 'Mantener comunicaciin permanente con la Secretaria Técrica del Comité Departamental de Cundinamarea para la Lucha conta a Trata de Personas y,pattcipar en las reuniones de dicho Comité cuando sea comvacado, ‘Solictara informacion requerda sobre la poblacin inolucadaen el delto de trata de personas, alas entidades comprometias en la Lucha contra Trala de Personas. 7. Coordnar ia reaizacon de actividades que se desprendan de las decsiones del Comite, ‘8, Realzar el seguimient a los compromisos y planes responsabilidad del Comité y sus miembros. ae ow a ARTICULO OCTAVO: COMPETENCIAS, £1 Comité Municipat para la Lucha contra la Trata do Pereonas seré el ‘organismo consultivo del Gobiemo Municipal y se encargard ademés de, coordinar las acciones de Politica Piblica que emanen en favor de fa Lucha contra el delito de Trata de Personas, en coordinacién con el Comité Departament ‘ara la Lucha contra la Trata de Personas de Cundinamarca. ARTICULO NOVENO: E) Comité Municipal para la Lucha contra la Trata de Personas sera una linea tematic del Consejo Municipal de Police Social, para lo cual, a administraoiin municipal tendré. que hacer los ajustes ‘orrespondientes al reglamento interno del Consejo Municipal de Politica Social, para garanizar su furcionamiento, 4. quardando las pautas esteblecidas en este Decreto a Ley 965 de 2005 y los Deoretos 1066 de 2016 y 1818 de 2020. Carrera § No, 4-27 Parque Principal - Tabio Cundinamarca Tels: (57+1] 864 7148-864 7270 -864 7153. Cédigo Postal No. 250230 Linea Gratuita 01 8000 93 78 80 www.tabiocundinamarca.gov.co-www.clcaldiadetabio.gov.co ww cabio-cundinamarca.gov.co @ Accaderabio 8 ascakiaoTabic ALCALDIA MUNICIPAL, ARTICULO DECIMO: Las entidades municipales responsables de ejecutar las acciones destinadas para dar ‘cumpliiento 2 Jo establecido en al presente Decreto, asignarén las partidas comespondientes dentro de sus ‘spective presupuestos, y reaizardn las gestones a ave haya lugar, para oblner las recursos provenientes dela ‘Cooperacin Nacional e Intemacional ARTICULO DECIMO PRIMERO: VIGENCIA. El presente Decretorige a partir de su expedicién, PUBLIQUESE Y CUMPLASE Alcalde Municipal de Tabio ‘ones ee Preareen ce Saree aaa y Carrera § No. 4-27 Parque Principal - Tabio Cundinamarca Tels: (5741) 864 7148 ~ 864 7270-864 7153 (Cédigo Postal No. 250280 Linea Gratuita 01 8000 93 78 g0 www.labiocundinamarca.gov.co-www.alcaldiadetabio.gov.co

You might also like