You are on page 1of 89

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL 1

ÍNDICE DE FIGURAS 3

ÍNDICE DE TABLAS 4

ÍNDICE DE GRÁFICOS 4

ABREVIATURAS 5

RESUMEN 6

INTRODUCCIÓN 7

MARCO TEÓRICO 11

EJERCICIO TERAPÉUTICO 11

CINESITERAPIA 13

– CINESITERAPIA PASIVA 15

– CINESITERAPIA ACTIVA 17

SUSPENSIÓN TERAPIA 19

MECANO TRANSDUCCIÓN 26

INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA 29

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 31

OBJETIVOS 32

METODOLOGÍA 33

PROTOTIPO SEGMENTARIO 33

DISPOSITIVO MECÁNICO 34

DINAMÓMETROS 35

87
MONTAJE Y PROCEDIMIENTO 36

MEDICIÓN DE COMPRESIÓN ARTICULAR 36

MEDICIÓN DEL EFECTO DE RESISTENCIA 39

DISEÑO DEL ESTUDIO 40

RESULTADOS 41

DISCUSIÓN 53

CONCLUSIÓN 59

BIBLIOGRAFÍA 60

ANEXOS 67

IMPLEMENTOS DE LA SUSPENSIÓN 67

BIOFÍSICA 70

– PALANCAS 70

– FUERZA 74

BIOMECÁNICA DE LAS ARTICULACIONES 84

87
INDICE DE FIGURAS

FIGURA 1: Prototipo Segmentario 34

FIGURA 2: Dispositivo Mecánico 35

FIGURA 3: Esquema de instalación SAC para la medición de la Compresión 37

articular en distintas alturas de suspensión. Vista lateral

FIGURA 4: Esquema de instalación SAC para la medición de la Compresión 37

articular en distintas alturas de suspensión. Vista frontal

FIGURA 5: Esquema de instalación SPC para la medición de la Compresión 38

articular en distintas alturas de suspensión. Vista latera

FIGURA 6: Esquema de instalación SPC para la medición de la Compresión 38

articular en distintas alturas de suspensión. Vista frontal.

FIGURA 7: Esquema de instalación SAE para la medición del Efecto de 39

Resistencia a distintas distancias de Excentricidad. Vista frontal.

FIGURA 8: Esquema de instalación SPE para la medición del Efecto de 40

Resistencia a distintas distancias de Excentricidad. Vista frontal.

FIGURA 9: Esquema de Fuerzas en una palanca 71

FIGURA 10: Ejemplo N° 1 de Fuerzas en una palanca 71

FIGURA 11: Ejemplo N° 2 de Fuerzas en una palanca 72

FIGURA 12: Esquema del Cálculo del Error Sistemático 87

87
INDICE DE TABLAS

TABLA 1: Medición de la Compresión Articular en SAC 41

TABLA 2: Medición de la Compresión Articular en SPC 44

TABLA 3: Medición del Efecto de Resistencia en SAE 47

TABLA 4: Medición del Efecto de Resistencia en SPE 50

INDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1: Comportamiento de la C. Articular en SAC a distintas alturas 42

GRÁFICO 2: Comportamiento de la C. Articular en SAC a distintas posiciones 43

GRÁFICO 3: Comportamiento de la C. Articular en SPC a distintas alturas 45

GRÁFICO 4: Comportamiento de la C. Articular en SPC a distintas posiciones 46

GRÁFICO 5: Comportamiento del Efecto de R en SAE a distintas excentricidades 48

GRÁFICO 6: Comportamiento del Efecto de R en SAE a distintas posiciones 49

GRÁFICO 7: Comportamiento del Efecto de R en SPE a distintas excentricidades 51

GRÁFICO 8: Comportamiento del Efecto de R en SPE a distintas posiciones 52

87
ABREVIATURAS

C. Articular : Compresión Articular

Efecto de R : Efecto de Resistencia

SA : Suspensión Axial

SAC : Suspensión Axial Concéntrica

SACA : Suspensión Axial Concéntrica Alta

SACB : Suspensión Axial Concéntrica Baja

SAE : Suspensión Axial Excéntrica

SAEA : Suspensión Axial Excéntrica Alta

SAEB : Suspensión Axial Excéntrica Baja

SP : Suspensión Pendular

SPC : Suspensión Pendular Concéntrica

SPCA : Suspensión Pendular Concéntrica Alta

SPCB : Suspensión Pendular Concéntrica Baja

SPE : Suspensión Pendular Excéntrica

EEII : Extremidad Inferior

COEF CORR : Coeficiente de Correlación

T1 : Tensión 1

T2 : Tensión 2

87
RESUMEN

La utilización del ejercicio físico como medida terapéutica data desde la prehistoria.

Actualmente existen modalidades de tratamiento como lo es la suspensión terapia, la cual

es de mucha utilidad para llevar a cabo el movimiento terapéutico que beneficiaría a

pacientes con grandes dificultades motrices. De aquí la necesidad de conocer las

exigencias que produce cada una de las distintas modalidades de suspensión ya que de esta

manera podremos prescribir ejercicio terapéutico lo más objetivo posible.

Objetivos: Determinar el comportamiento de la fuerza compresiva en la suspensión axial

concéntrica (SAC) y suspensión pendular concéntrica (SPC) de manera estática y dinámica,

al variar la altura en la suspensión. Determinar el efecto de resistencia estático y dinámico

en la suspensión axial excéntrica (SAE) y suspensión pendular excéntrica (SPE) al variar la

distancia de excentricidad.

Diseño: Estudio de tipo descriptivo no experimental de carácter observacional.

Metodología: se confeccionó un prototipo segmentario simulando una extremidad inferior

izquierda, más un dispositivo mecánico para la medición de fuerzas compresivas. Se llevó a

cabo los montajes de suspensión axial y pendular en sus modalidades concéntrica y

excéntrica.

Conclusión: En el caso de la SAC se determino una fuerte relación inversa entre la altura de

suspensión y la compresión articular registrada (p<0,05). En la SP no existió relación lineal

entre sus variables, presentando una tendencia constante de fuerza compresiva. En la SAE

la relación fue directamente proporcional entre la distancia de excentricidad y el efecto de

resistencia (p<0,05). La SPE no presentó relaciones ni tendencias en los datos arrojados.

87
INTRODUCCIÓN

Desde la antigüedad que se tiene registro de la utilización del ejercicio físico con
(1)
finalidad terapéutica , posteriormente nuevas investigaciones aportaron aún más sobre

ciertos beneficios de la actividad física y sobre el comportamiento del sistema músculo-

esquelético al ser influenciado por una demanda física. Cada vez se tiene más evidencia de

lo necesario que es mover el cuerpo humano y en el último tiempo diversos autores han

aportado sobre ciertas bases moleculares que tienen relación con los beneficios del ejercicio

físico. Actualmente sabemos que es importante conocer la dosis de un estímulo

determinado, porque mediante el proceso de mecano transducción podemos contribuir en la


(2)
reparación de un tejido determinado . En este marco es donde nace los términos de

reeducación motriz y para esto, diversas propuestas como es el uso de la suspensión terapia

donde es posible realizar movimiento terapéutico de tipo activa, pasiva, auto pasivos y

resistido, en donde según el autor esta modalidad ofrece ventajas tanto por su simpleza y

bajo costo, como por la analogía con el ejercicio en agua (3)

La utilización del ejercicio físico como medida terapéutica data desde la prehistoria.

En cuanto a la incorporación de elementos mecánicos es Asclépides en Roma el que da

inicio a la ocupación de dichos elementos siendo considerado el padre de la medicina física.

En el siglo 460-340 a.c. Hipócrates es el primer exponente de los que se tiene registros que

comienza a realizar trabajos con elementos mecánicos como palancas y tornos, teniendo

como objetivo corregir deformidades en la columna vertebral mediante la aplicación de

tracción de segmentos corporales (1). Más adelante cercano al siglo XX, Zandler desarrolla

su tesis de grado, donde propone e incorpora la utilización de elementos mecánicos que

87
posteriormente llevarían su nombre, su real intención era programar ejercicios lo más

objetivo posible (1). Diez años mas tarde Privat asocia el uso de cuerdas, pesos y poleas en

el diseño terapéutico para obtener una mayor posibilidad en la programación de ejercicio

sobre los pacientes dañados por causas bélicas, que posteriormente Smith en el año 1943

tomando todos estos conceptos desarrollados inicia un modelo de tratamiento que

pretendía anular los componentes gravitacionales de los segmentos corporales, propone un

arco balcánico, no muy conocido, el que era utilizado como camilla de suspensión con el

uso de cuerdas y elementos especiales para tomar y movilizar los segmentos 3. Cabe

señalar que con el correr de los años otros autores hicieron sus aportes en base a lo que

Smith propone en su texto de reeducación motriz, como es el caso de Cristian Rocher,

quien intenta fundamentar aún más el uso de la mecánica en la programación del ejercicio

terapéuticos de reeducación motriz mostrando ciertos principios fundamentales para el uso

de la suspensión terapia y poleo-terapia (3), aspectos que hoy en día son de importancia en la

formación de los kinesiólogos, tal es así que en la escuela de kinesiología de la Universidad

Católica del Maule ha sido incorporado en el currículum mínimo de formación de estos

profesionales en el año 1977, promovida por el Belga Frans Valcke en el año 1973. La

suspensión terapia es fundamentada y basada en principios de la física newtoniana, donde

en teoría la anulación teórica parcial o total del componente gravitacional de un segmento

ayudaría a la movilización activa de una parte del cuerpo con una exigencia y costo

energético menor, respondiendo de esta forma a una variedad en la programación del

ejercicio activo como lo es la propuesta de Delorme que programa estímulos en relación a

la condición de pérdida de fuerza muscular que tenga cada paciente en particular,

determinado intensidades conocidas como resistencia mínima cuando existe fuerza inferior
(4)
al 50% de la fuerza máxima . Desde el punto de vista neurofisiológico este tipo de

87
herramienta se basa en los fundamentos de estimulación y educación propioceptiva que

contribuirán al restablecimiento de una función. Sabemos que el movimiento requiere de

una serie de eventos que van desde la programación hasta la ejecución de una tarea

determinada, la secuencia comienza a nivel de la corteza cerebral transmitida vía sistema

nervioso periférico hacia el órgano efector, la indemnidad de todo este sistema hará que

nuestro movimiento sea armónico y coherente con la acción que deseamos realizar. Existe

una gama de patologías que afectan a estos sistemas, por ejemplo daños a nivel cortical

afectaran el movimiento voluntario generando alteraciones tipo plejia o paresia, por otro

lado afecciones en la vía de comunicación generará imposibilidad para la acción de un acto

motor al igual que una lesión del sistema músculo-esquelético. Otra condición patológica es

la que padecen los pacientes postrados que presentan deterioro de la actividad física por

distintas razones que por ahora no indagaremos. Cada una de estas posibilidades involucra

aspectos fisiopatológicos distintos los que en concreto determinan una imposibilidad para

mover nuestro propio cuerpo de manera normal. Es de relevancia para los profesionales

expertos en el movimiento humano entender y atender a pacientes con este tipo de

patologías y en la actualidad existen los fundamentos para poder hacerlo. La suspensión

terapia es de mucha utilidad para llevar a cabo el movimiento terapéutico el cual


(3)
beneficiaria a pacientes con grandes dificultades motrices y que ha sido utilizada para la

rehabilitación en países como Francia, Bélgica, Cuba entre otros.

Al analizar mecánicamente la suspensión terapia, encontramos que si bien esta

técnica permite cierta variabilidad en la modalidad y calidad de los ejercicios logrados, no

existe un análisis físico mecánico que establezca en forma objetiva la exigencia que se le da

a un paciente cuando se modifica alguna variable de las que proponen los autores. Respecto

a lo anterior nos resulta de interés realizar un análisis físico mecánico de las dos

87
modalidades de suspensión terapia para determinar de manera mas objetiva las exigencias

o estimulaciones que queremos aplicar a los pacientes que requieren de movilización de su

cuerpo, sea con fines de reeducación o reforzamiento como lo propone C. Rocher (3)

87
MARCO TEÓRICO

EJERCICIO TERAPEUTICO

CONCEPTO

Ejercicio es un tipo de actividad física (actividad muscular). El ejercicio terapéutico

se define como el movimiento del cuerpo o de sus partes para aliviar ciertos síntomas o
(1, 5)
mejorar una función . Se distingue por ser una actividad planificada, estructurada y

repetida con el propósito de mejorar uno o más de los componentes de la aptitud física,

como salud cardiovascular, flexibilidad, fortaleza, tolerancia muscular y composición

corporal (6).

El uso del ejercicio como alternativa terapéutica está basado en los beneficios que

otorga a nivel local (muscular, articular, cápsulo ligamentoso y óseo) y sistemático

(cardiovascular, respiratorio, nervioso, etc.) (5).

El ejercicio terapéutico es un componente clave del tratamiento de kinesiterapia

para pacientes con gran variedad de síndromes de deterioro. El mayor avance en el área de

la fisioterapia se ha producido en el tratamiento de pacientes con problemas y dolor

músculo-esqueléticos mediante el uso de ejercicio terapéutico (7).

En el pasado, la atención prestada a la medición y a las alteraciones dejaba de lado

los objetivos más importantes de mejorar la función y reducir la discapacidad.

Hoy nosotros nos centramos en mejorar la función y reducir la discapacidad

mediante el empleo del ejercicio terapéutico.

87
El énfasis no se pone en que el ejercicio terapéutico sea un medio para modificar las

alteraciones, sino en usar esta intervención para mejorar la función y reducir la

discapacidad. Es necesario por ello dejar de considerar qué ejercicio puede mejorar una

lesión, el terapeuta debe plantearse qué alteraciones están relacionadas con la reducción

funcional y la discapacidad de este paciente, y qué ejercicios pueden mejorar la función

mediante el tratamiento adecuado de sus alteraciones (8).

TIPOS

Existen fundamentalmente 2 tipos que en mayor o menor medida se combinan, no

se pueden practicar aisladamente.

1. En el ejercicio dinámico: se utilizan grandes grupos musculares con lo que

se genera movimiento articular y una fuerza relativamente pequeña.

– Se realizan con consumo de oxígeno «aeróbicos».

– Induce más adaptaciones en el organismo y es con el que más beneficios

cardiovasculares se han mostrado (6).

2. El ejercicio estático: utiliza pequeños grupos musculares y provoca una

contracción intramuscular intensa que no induce apenas movimiento articular.

– No suelen utilizar oxígeno en su metabolismo (anaeróbicos).

– Mejora el “tono” muscular: fuerza y elasticidad muscular (6).

87
CINESITERAPIA

CONCEPTO

El significado de la palabra cinesiterapia etimológicamente procede del griego y une

dos raíces, Kinesis (movimiento) y Therapeia (curación) (9).

La Cinesiterapia representa una parte de la medicina física, lo que, por otra parte,

supone una rama de la ciencia médica científica (10).

La terapia física se sirve, predominantemente, de factores físicos, como son la

energía mecánica, el calor, el frío, así como numerosas y muy distintas formas de ejercicios

con fines terapéuticos (10).

En sus orígenes fue desarrollada de un modo puramente empírico a través de las

experiencias con hombres enfermos y con diversas formas de utilización (10).

Como en otros campos de la medicina, la terapia física formó parte de la ciencia

médica general, en especial en la segunda mitad del siglo XIX. No sólo la electroterapia

sufrió una rápida divulgación, sino que también otros procesos de la fisioterapia, debido a

los conocimientos cada vez mayores de las leyes que regían la física y la fisiología,

pudieron plantearse con una base científica fija. Por consiguiente, hoy en día la terapia

física se ha convertido en otra forma de tratamiento, ya que logra poseer fundamentos

sólidos en la rehabilitación a través del uso del ejercicio dosificado (10).

Se puede definir entonces Cinesiterapia como el conjunto de procedimientos

terapéuticos cuyo fin es el tratamiento de las enfermedades mediante el uso del

movimiento: ya sean pasivos, activos o movimientos realizados mediante algún medio

externo (9).

87
Los movimientos se clasifican en dos grandes grupos dentro de la cinesiterapia: los

pasivos y los activos (9).

La Cinesiterapia pasiva es la movilización en la cual el movimiento es realizado por

una fuerza externa a la que el paciente no se opone ni ayuda; mientras que en la

Cinesiterapia activa el movimiento lo realizan fuerzas internas con o sin intervención de

resistencias o ayudas externas (9).

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES

Los beneficios de la movilización no son solo directos, sino también indirectos

como lo es la movilización con fines preventivos. Solo recientemente se ha tomado

conciencia de las complicaciones del reposo prolongado en cama, la inmovilización y la

inactividad (9).

Aunque ya Hipócrates afirmaba que el ejercicio fortalece el cuerpo mientras que la

inactividad conduce al deterioro. Sea una persona sana o enferma, la inmovilización origina

problemas; en el caso de existir una dolencia previa se originan las mismas complicaciones,

pero a un ritmo más acelerado (9).

En un principio la inmovilidad produce una reducción de la capacidad funcional de

un órgano, y más tarde se va generalizando a múltiples órganos y sistemas. Los efectos

negativos abarcan todos los aparatos y sistemas como el sistema musculoesquelético,

sistema cardiovascular, aparato respiratorio, piel, etc. (9).

Obviamente los efectos son muy variadas: atrofias e hipotonías, retracciones,

miositis agudas y crónicas, rotura muscular leve, distrofias, contracturas musculares,

rigidez articular, edema, cicatrices retráctiles, limitación articular, procesos reumáticos,

87
quistes serosos, procesos patológicos neurológicos digestivos, respiratorios o

cardiovasculares, obesidad, patología de la inmovilización, hemiplejias y paraplejías,


(9)
parkinson, parálisis cerebral infantil, etc. . Por lo tanto es lógico pensar que se debe

buscar la técnica más adecuada y los ejercicios más específicos posibles para lograr

rehabilitar de acuerdo a cada patología considerando además su correcta aplicación.

Las contraindicaciones de la movilización deben variar según la técnica a utilizar.

Como contraindicaciones generales se reconocen las siguientes: tumores malignos,

endocarditis activas, insuficiencias cardíacas descompensadas, hemopatías, tuberculosis

(para la cinesiterapia activa) y derrame sinovial, hemartrosis, heridas recientes de partes

blandas (para la cinesiterapia pasiva) (9).

1. CINESITERAPIA PASIVA

1.1. CONCEPTO

La cinesiterapia pasiva es el conjunto de técnicas aplicadas a las estructuras

afectadas del paciente y destinadas a tratar las consecuencias de las enfermedades de los

sistemas o aparatos osteoarticular, muscular, cardiovascular y respiratorio. En este tipo de

cinesiterapia el paciente no realiza ningún movimiento voluntario de la zona a tratar, sino

que este movimiento es realizado por una fuerza externa a la que el paciente ni ayuda ni

resiste (11). La fuerza puede ser ejercida por el fisioterapeuta, por medios mecánicos o por la

acción de la gravedad (5, 12).

87
1.2. TIPOS

Movilización pasiva analítica simple: también llamada movilización clásica,

compromete a una sola articulación y suele realizarse en un solo plano de movimiento; se

emplea una fuerza pequeña y consigue mantener la movilidad articular aunque no suele

aumentar la amplitud del movimiento. Consta de 4 tiempos: inicio del movimiento,

mantenimiento, retorno y reposo. Los tres primeros tiempos son iguales, mientras que el

último es la suma de los tres anteriores (11).

Movilización pasiva analítica específica: también asocia una única articulación al

movimiento pero se utiliza cuando existe limitación de la amplitud articular, es decir, su

objetivo es la recuperación de la movilidad (11).

Movilización pasiva funcional: Son parecidos sus principios a los de la movilización

pasiva analítica simple, pero combina en este caso las diversas posibilidades funcionales de

una o varias articulaciones, y asocia movimientos combinados en varios planos para crear

un dibujo cinético usual (normalmente de la vida diaria, como puede ser peinarse) (11).

Movilización pasiva autopasiva: La realiza el propio sujeto, en forma manual,

instrumental o por articulaciones vecinas a la que quiere movilizar (11).

87
2. CINESITERAPIA ACTIVA

2.1. CONCEPTO

Es la parte de la cinesiterapia que utiliza el movimiento provocado por la actividad

muscular del sujeto con un objetivo terapéutico. Se la puede definir también como la puesta

en juego de las fibras musculares contráctiles en forma analítica o global, ya sea de forma
(5, 11)
voluntaria o automático-refleja .Son contracciones musculares realizadas sin ayuda,

donde se logran diferenciar dos tipos de acción: Isométricas e Isotónicas (concéntricas o

excéntricas) (5, 12).

2.2. EFECTOS TERAPÉUTICOS

Toda motricidad activa entraña en el ser humano 3 procesos que han de activarse:

1. Neuropsicomotor de orden, regulación, integración de la actividad muscular.

2. Bioquímico de aporte y transformación de energía química en mecánica.

3. Biomecánico de desplazamiento o fijación de elementos óseos en función de

las diferentes fuerzas que actúan (11).

Cada uno de estos procesos o de sus consecuencias puede ser un objetivo de la

cinesiterapia activa. Por ello, sus objetivos son: recuperar el tono muscular, aumentar la

potencia muscular, aumentar la resistencia; mediante repeticiones sin llegar al esfuerzo

máximo o a la fatiga, recuperar el máximo recorrido articular y muscular, y mejorar la

coordinación, destreza y velocidad del movimiento (11).

87
2.3. TIPOS

Existen 3 tipos de cinesiterapia activa: la asistida, la libre y la resistida.

La cinesiterapia activa asistida, asistida o antigravitacional está diseñada para el

reforzamiento de músculos que logren contraerse, pero no poseen la fuerza suficiente para

vencer la gravedad. Puede llevarse a cabo a través de dos métodos: manual (por el

fisioterapeuta o por el propio paciente) o mecánica propuesta por Delorme, C. Rocher y


(5, 11, 12).
Guthrie Smith (a través de poleo-terapia y suspensión terapia) El grado de asistencia

se puede determinar de acuerdo al método de Delorme donde se logra neutralizar la

resistencia de la gravedad a través de Suspensión terapia (3).

i. La cinesiterapia activa asistida manual se realiza con ayuda del

fisioterapeuta o con la asistencia del propio paciente. La fuerza de ayuda debe ser mayor al

comienzo del movimiento para vencer la inercia inicial, y al final para poder completar la

amplitud articular. Es la forma más precisa pues se valora en todo momento la asistencia

requerida y la acción de los músculos (11).

ii. La cinesiterapia activa asistida mecánica, aplica la fuerza o ayuda mediante

aparatos mecánicos que puede ser por ejemplo un sistema de palancas, circuitos de poleo

terapia y suspensión terapia (11).

La cinesiterapia activa libre utiliza movimientos realizados por el paciente sin

asistencia ni resistencia de ninguna fuerza externa a excepción de la gravedad. Pueden ser

locales o generales, y con ellos conseguimos mantener el recorrido articular, la fuerza, el

tono y la coordinación (11).

87
La cinesiterapia activa resistida son aquellos en los que el sujeto realiza una

movilización activa contra resistencia externa que se opone al movimiento. La magnitud de

la carga puede ser tal que impida el movimiento articular implicando una contracción sin
(12).
acortamiento muscular (isométrica), o con acortamiento (isotónica) Para realizar este

tipo de ejercicios un músculo o grupo muscular debe encontrarse con una fuerza muscular

con un mínimo de 3 de acuerdo a la escala numérica propuesta por Danels y Kendall en la

evaluación muscular manual (5, 11, 12).

SUSPENSIÓN TERAPIA

CONCEPTO

Es el mantenimiento del cuerpo en su totalidad, segmento o extremidad en el

espacio, mediante el uso de ciertos implementos como: Jaula de Rocher, cinchas, poleas,

lienzas, mosquetones, etc. (3, 13, 14, 15).

Los ejercicios en suspensión se caracterizan por los movimientos impresos a una

articulación mediante la oscilación de la extremidad suspendida. Esta oscilación puede ser

provocada por la contracción de los músculos de esta misma articulación (movilización


(3, 13,
activa simple), o por la acción del terapeuta u otra fuerza exterior (movilización pasiva)
14, 15)
.

Los movimientos a realizar pueden efectuarse en todos los planos corporales que la

articulación permita, es decir: frontal, transversal y sagital (3, 13, 14, 15).

87
Guthrie Smith y Rocher en 1943, la emplearon como un tipo de terapia para el tratamiento

de afecciones motrices, correcciones posturales, etc. ya que anulando la influencia de la

fuerza de gravedad y el roce se facilita sólo el movimiento requerido impidiendo

movimientos compensatorios (3, 13, 14, 15).

OBJETIVOS DE LA SUSPENSIÓN

GENERAL : anular la influencia de la gravedad durante un determinado

movimiento y de esta manera sustituir la suspensión que ejercen los músculos o ligamentos

del miembro en el curso de un movimiento (3, 13, 14, 15).

ESPECIFICOS :

Localizar una postura pasiva

Localizar el movimiento

Relajar la musculatura que no interviene en el movimiento, traccionándola y/o

elongándola

Permitir la movilización activa más analítica

Poder realizar movimientos con mayor suavidad y perfecta progresión

PRINCIPIOS DE LA SUSPENSIÓN

MECÁNICOS

Horizontalidad del miembro a suspender: El miembro o segmento que se suspende

tiene que ser puesto en posición horizontal o por lo menos acercarse lo más posible a esa

posición (3, 13, 14, 15).

87
Perpendicularidad del punto de enganches : Para lograr un movimiento en el plano

horizontal, la cincha que sujeta el miembro tiene que fijarse en un punto de enganche que

se ubica en el techo de la jaula, de manera que este punto quede perpendicular a la

articulación que se va a mover, suspendiendo desde ahí las articulaciones distales (3, 13, 14, 15).

Desplazamiento del segmento : Según su orientación respecto a la

horizontal, los diferentes segmentos articulados pueden ser desplazados por efecto de la

gravedad, por la contracción muscular o por la combinación de ambas fuerzas. Pero un

movimiento dado no aparecerá en la articulación sino cuando los músculos antagonistas de

ese movimiento se relajen (3, 13, 14, 15).

FISIOLÓGICOS

Suspensión completa de las articulaciones a suspender: Todas las articulaciones que

estén en posición distal a la articulación a mover, deberán tener una suspensión aparte para

evitar la influencia de la fuerza de gravedad en el segmento y distendiendo en otra zona, lo

que tendría consecuencias nocivas sobre las articulaciones debilitadas.

Por ejemplo, en un caso de movilización de la cadera, se colocarán eslingas en la

rodilla y en el tobillo (3, 13, 14, 15).

Fijación de los segmentos proximales : Con el objeto de que cada movimiento

se produzca en las mejores condiciones mecánicas y económicas, es importante evitar la

intervención accesoria de músculos vecinos cuya entrada en acción se opone a la relajación,

por lo cual se deberá asegurar una contención de los segmentos proximales para que el

paciente no sienta la necesidad de cumplir un esfuerzo muscular suplementario para

87
fijarlos. Esta fijación previa tendrá también la ventaja de evitar toda compensación por un

artificio inconsciente del enfermo, que consistiría en arrastrar el segmento distal por un

desplazamiento en bloque del segmento proximal (3, 13, 14, 15).

Tamaño del material a utilizar : Las abrazaderas, las hamacas y las

cinchas de suspensión dispondrán de una superficie de apoyo suficiente para no traumatizar

los tejidos del paciente y no provocar constricción (3, 13, 14, 15).

Promover la relajación : Colocar al paciente de manera que

logre su máxima relajación y la relajación total de las demás partes del cuerpo (3, 13, 14, 15).

TIPOS DE SUSPENSIÓN

Dentro de los tipos de suspensión nos referiremos solamente a las que tienen por

finalidad movilizar un segmento.

La suspensión del miembro lo sustrae a la acción de la gravedad. Puede ser

realizada de diversas maneras mediante suspensión axial concéntrica - excéntrica,

suspensión pendular concéntrica - excéntrica, suspensión separadora, suspensión con

resortes y suspensión para corregir una postura. En este caso nos referiremos a la

suspensión axial y pendular en sus diferentes modalidades.

87
SUSPENSIÓN AXIAL (SA)

a) Concéntrica (SAC) : el punto de enganche de las eslingas esta a plomo del

eje de la articulación que se va a movilizar electivamente.

La extremidad del miembro se desplaza en forma horizontal y describe un arco de

círculo en un plano horizontal que representa la base de la porción del cono descrito por la

eslinga más distal (3, 13, 14, 15).

Al igual que en la suspensión pendular la altura de los puntos de enganche se puede

variar, lo que nos da una Suspensión Axial Concéntrica Alta (SACA) o Baja (SACB). Esto

produce variaciones en la fuerza de coaptación articular contra la carilla proximal, esta

fuerza de coaptación aumenta o será más fuerte cuanto menor sea la distancia del punto de

enganche respecto al miembro en suspensión, por el desplazamiento proximal de este

punto, por la disminución del ángulo formado por las fuerzas separadoras y de gravedad, o

por la combinación de estos factores (3, 13, 14, 15).

b) Excéntrica (SAE) : el punto de enganche esta en posición lateral a la

perpendicular del eje de la articulación a mover. La base del cono descrito es entonces

oblicua (3, 13, 14, 15).

La extremidad del miembro así suspendido tendera a ser llevada por la gravedad

hacia la zona situada en la vertical del punto de suspensión. Para alejarse de esta zona, el

miembro deberá efectuar cierto esfuerzo, es decir, lucha contra la fuerza de gravedad,

realizando movilización activa concéntrica contra resistencia moderada lo que dependerá de

la distancia entre el punto de enganche y el punto vertical de la articulación a mover, y de la

misma forma una delicada movilización pasiva (3, 13, 14, 15).

87
La Suspensión Axial Excéntrica puede ser alta (SAEA), en que la amplitud de

movimiento es mayor, con resistencia y asistencia moderada; o baja (SAEB) en que la


(3, 13,
amplitud del movimiento es menor y la resistencia al movimiento a realizar será mayor
14, 15)
.

SUSPENSIÓN VERTICAL O PENDULAR (SP)

a) Concéntrica (SPC) : Se trata de una suspensión en la cual el miembro

suspendido describe un movimiento circular. El punto de enganche de las eslingas esta

situado en la vertical de la articulación suspendida, es decir, las eslingas forman un ángulo

de 90° con el miembro en suspensión y el techo de la jaula. Este escila como un péndulo de

una a otra parte de su punto de reposo. Al alejarse de cada lado se eleva, describiendo un

arco de círculo en un plano vertical (3, 13, 14, 15).

La altura de los puntos de enganche se puede variar, lo que nos da una Suspensión

Pendular Alta (SPCA) o Baja (SPCB). La SPCA describe un movimiento circular más

amplio y menos elevado, por el contrario la SPCB describe un movimiento menos amplio y

más elevado (3, 13, 14, 15).

b) Excéntrica (SPE) : El punto de enganche de las eslingas de suspensión

se encuentra desplazado de la proyección vertical de la articulación suspendida en el techo

de la jaula, en sentido lateral (3, 13, 14, 15).

87
CONSECUENCIAS FISIOLÓGICAS Y TERAPÉUTICAS DE LAS

DISTINTAS SUSPENSIONES

SUSPENSIÓN AXIAL

La suspensión axial, que guía el desplazamiento del miembro en un plano

estrictamente horizontal, evita la entrada en juego de los músculos “suspensores” de la

articulación interesada, lo que produce la movilización analítica con más empuje y

relajación diferencial del sujeto (3, 13, 14, 15).

El miembro en suspensión axil puede ser mas o menos sobre elevado distalmente

por acortamiento de la eslinga, y los movimientos diagonales tipo Kabat pueden ser

ejecutados y aun complicados por excentración de la suspensión. Por todas estas

posibilidades de montaje, ninguna deformación (flexum, recurbatum, etc.) constituye

obstáculos para la instalación de los segmentos en suspensión (3, 13, 14, 15).

La excentración lateral permite realizar a voluntad tanto una delicada movilización

pasiva como una movilización activa contra resistencia moderada.

Si se requiere modificar las presiones que sufre una articulación por el montaje se

debe actuar sobre la altura del enganche y su desplazamiento longitudinal. La acentuación

de las fuerzas de coaptación en el curso de los ejercicios se prescribe en los casos

indolorosos en los que se busca obtener un engrosamiento del cartílago diartrodial (3, 13, 14, 15).

SUSPENSIÓN PENDULAR

La suspensión pendular no tiene sino aplicaciones limitadas por el tipo de

movimiento que autoriza (amplitud restringida, acción muscular más compleja y menos

controlable) (3, 13, 14, 15).

87
MECANO TRANSDUSCCIÓN

La mecano transducción es el proceso por el cual las células censan y responden a la

carga de trabajo (16).

Es por esto que como profesionales de la salud, debemos dosificar cuanta carga es

necesaria terapéuticamente para estimular la reparación y remodelación de tendón, musculo

cartílago y hueso. De la misma forma conocer que ejercicios son capaces de promover la

cicatrización de los tejidos, ya que de esta manera será posible prescriben ejercicios para

tendinopatías, desgarros musculares, artropatías no inflamatorias e incluso controlar y

dosificar la carga después de fracturas (16).

Es sabido que varias formas de ejercicios o prescripción de movimientos benefician

a los pacientes con amplio rango de problemas musculoesqueleticos, pero que sucede a

nivel tisular, que proceso promueve la reparación y remodelación de tendón, músculo,

cartílago articular y hueso.

Mecano transducción se refiere al proceso por el cual el cuerpo convierte la carga

mecánica dentro de la célula en respuesta. Estas respuestas celulares a su vez promueve el

cambio estructural, manteniendo esta estructura musculo esquelética normal en ausencia de

injuria (16).

Un ejemplo clásico de la acción de la mecano transducción es adaptar el hueso a la

carga. Un hueso relativamente débil y pequeño puede llegar a ser largo y fuerte en

respuesta a una carga apropiada a través del proceso de mecano transducción.

Una forma conveniente de definir la mecano transducción se definiría como el

proceso por el cual la célula convierte fisiológicamente el estimulo mecánico en respuesta

87
biomecánica (16).

La mecano transducción es generalmente desglosada en tres pasos:

1. Acoplamiento mecánico : Trigger mecánico o catalizador

2. Comunicación célula – célula : Comunicación por fuera del tejido,

ocurre por señales celulares por la información ensamblada en proteínas mensajeras,

canales iónicos y lípidos

3. Respuesta efectora : respuesta al nivel celular para efectuar

la acción que es la fabricación del tejido que produce y ensambla el material

necesario y en la alineación correcta

ACOPLAMIENTO MECÁNICO

Se refiere a la carga física (a menudo cizalla o compresión) causando una

perturbación física de la célula que forma el tejido. Por ejemplo con cada paso, el tendón de

Aquiles recibe carga tensil generada por tres elementos del complejo gastrosoleo y así la

célula del tendón se formará con experiencia tensil y cizallantes. El tendón también puede

experimentar fuerzas expresivas, estas fuerzas provocan una deformación de la célula que

puede desencadenar una amplia deformación de respuestas dependiendo del tipo, magnitud

y duración de la carga (16).

En resumen el acoplamiento mecánico es la directa o indirecta perturbación física

de la célula, la cual es transformada en una variedad de señales químicas ambas dentro y

entre células (16).

87
COMUNICACIÓN CÉLULA - CÉLULA

Al examinar una larga área de tejido que contiene miles de células integradas dentro

de la matriz extracelular, se envían señales proteicas para este paso incluyendo calcio e

inositol trifosfato (16).

RESPUESTA DE LAS CÉLULAS EFECTORAS

Este proceso puede ser aprovechado por la mecanoterapia para promover la

reparación y remodelación del tejido. Los pasos principales en mecano transducción para

los tejidos conectivos se refieren esencialmente a la formación de hueso, pero sigue siendo

desconocida la reacción inducida por la carga en el músculo, tendón y cartílago articular (16).

Para resumir brevemente, parece que la mecano transducción es un proceso

fisiológico en el cuerpo humano al igual que la respiración y la circulación. En ausencia de

actividad la señal de mecano transducción es débil, por lo tanto el tejido conectivo es

dañado (osteoporosis) cuando hay cargas sobre el tejido. Cuando hay cargas sobre el tejido

dañado o roto, hay un estimulo directo de mecano transducción por lo tanto el cuerpo es

adaptado por un incremento en la síntesis de proteínas y la adhesión de tejido donde sea

posible, convirtiendo en un hueso largo y fuerte (16).

INFORMACION EPIDEMIOLOGICA

87
De acuerdo al último censo realizado el 2002, Chile posee 15.116.435 habitantes, de

los cuales: un 7.61% corresponde a niños entre 0 a 4 años, un 8.71% son niños entre 5 a 9

años, un 17.88% son adolescentes entre 10 a 19 años, un 39.44% corresponden a adultos

jóvenes entre 20 a 44 años, un 18.31% corresponden a adultos entre 45 a 64 años, y un

8.06% corresponden a adultos mayores entre 65 años y más (17, 18, 19, 20).

Así como el siglo XX ha sido el siglo del crecimiento demográfico, el siglo XXI
(21)
será el del envejecimiento de la población se prevé que entre el 2005 y 2050, el aumento

de la población mayor de 60 años de edad, represente cerca de la mitad del crecimiento

total de la población mundial (22). En chile se esta viviendo una etapa avanzada de transición
(21)
al envejecimiento de su población , el aumento de la población mayor a 60 años censada
(23, 24)
en el año 2002 respecto a la del CENSO 1992 es de 4,6% . La importancia de esto es

que por procesos fisiológicos normales asociados a hábitos inapropiados como el

sedentarismo más el incremento de las enfermedades crónicas como la obesidad, favorecen

la pérdida de las capacidades motoras, como la marcha (22, 24).

En cuanto a las patologías que generan deterioro motriz se ha encontrado que de

todas las consultas anuales de urgencia el 23.48% corresponden a atenciones por

traumatismos, el 3.19% corresponden a atenciones por causas de problemas en el sistema

circulatorio tales como accidente vascular encefálico, infarto agudo al miocardio, entre

otras. En cuanto a la revisión de hospitalizaciones durante el 2010, en donde el reposo en

cama trae consigo deterioro de la condición física, encontramos que las cifras ascienden a

43.280 hospitalizaciones entre traumatismos, accidentes vasculares infarto agudo al

miocardio y otras no especificadas cuyas edades fluctúan entre 15 y 64 años y cuyos

egresos están dados principalmente por el grupo etario de 20 y 44 años (17, 18, 19, 20).

87
Es importante tener en cuenta que 75 % de la población ha necesitado atención de

urgencia u hospitalización por las distintas causas, de acuerdo a esto es importante recalcar

que existe un sin número de patologías musculoesqueléticas generadas por diversas causas

tales como, traumatismos, enfermedades del sistema nervioso, enfermedades del sistema

circulatorio, enfermedades degenerativas y enfermedades propias de la edad avanzada, las

cuales requieren de rehabilitación motriz, para poder recuperar aquella función perdida o

aquel movimiento voluntario alterado y a través de esta medida lograr reintegrarse a la

sociedad ya sea en el ámbito laboral o familiar.

De lo anteriormente expuesto, cabe preguntarnos que tipo de rehabilitación se les

puede ofrecer a este grupo de personas que en un futuro no muy lejano va a requerir de

nuestra labor clínica, de que forma podemos contribuir a la recuperación de la función

perdida y de que forma podemos realizar una rehabilitación motriz más objetiva.

87
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Existen situaciones patológicas que llevan a los sujetos a alterar su condición

motriz, ya sea por afecciones del sistema nervioso central, sistema nervioso periférico o en

el sistema musculo esquelético. Existe otro grupo de pacientes que teniendo indemne

dichos sistemas deteriora su motricidad por estados de reposo prolongado. En este contexto

y con el conocimiento que el ejercicio es una buena herramienta para mantener saludable y

funcional nuestro cuerpo, manteniéndolo con una buena disposición para responder a una

demanda física sea esta actividad de la vida diaria; recreativa; laboral o deportiva propias

de una condición de normalidad, son los profesionales kinesiólogos los responsables de

acuerdo al código sanitario chileno, atender las disfunciones del movimiento, cualquiera

sea su agente causal. Para tales propósitos existen elementos mecánicos que facilitan la

realización del movimiento terapéutico. La suspensión terapia es una técnica propuesta que

ofrece cualidades para el diseño y desarrollo del ejercicio terapéutico y en este sentido es

necesario conocer las exigencias que produce cada una de las distintas modalidades de

suspensión que son utilizadas para movilizar intentando de esta manera ser los más objetivo

posible al momento de prescribir un ejercicio terapéutico con una modalidad de suspensión

terapia.

87
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar el comportamiento físico mecánico de las fuerzas generadas en

estática y dinámica al utilizar la modalidad de suspensión terapia axial y pendular, en un

prototipo segmentario.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Determinar el comportamiento de la fuerza compresiva en la suspensión

axial concéntrica y pendular concéntrica tde manera estática y dinámica, al variar la altura

en la suspensión

2. Determinar el efecto de resistencia estático y dinámico en la suspensión axial

excéntrica y pendular excéntrica al variar la distancia de excentricidad.

87
METODOLOGÍA

Para la medición del efecto de compresión en la articulación trabajada y la

resistencia al movimiento, entendida ésta como el esfuerzo que debe realizar la musculatura

implicada en la acción, es que se confeccionó un prototipo segmentario (Figura 1) y un

dispositivo mecánico (Figura 2) para las mediciones y el análisis de las variables

observadas, intentando minimizar las variables que puedan distorsionar la veracidad

produciendo error en los datos encontrados.

PROTOTIPO SEGMENTARIO

El prototipo segmentario como se muestra en la figura 1, se confeccionó en el

laboratorio de Órtesis de la Universidad Católica del Maule. Se simuló estructuralmente un

segmento correspondiente a la Extremidad Inferior (EEII) izquierda con su respectiva

articulación coxofemoral por sus características de movimiento en todos los planos

corporales. Para tal propósito se utilizó una prótesis ortopédica correspondiente a un

amputado sobre rodilla, que posee características similares a la de un segmento corporal,

con dimensiones y masa proporcionales a un valor teórico estándar de referencia, basado en


(24)
datos propuestos por Demster y Phantom , cuyas características corresponden a la

extremidad de un sujeto de peso y talla de 60,43 kg. y 1,63 cm respectivamente. El peso

total de la extremidad fue de 6,37 kg correspondientes a un 16% del peso total, calculado
(25)
según método de Demster . La longitud del segmento corporal fue de 76,00 cm y su

centro de masa se sitúo a 33,90 cm del cuello del vástago.

87
La articulación de cadera es simulada mediante una endoprótesis total no

cementada. El vástago marca Ribbeck, material de Titanio fue fijado mediante yeso y

plumavit evitando un peso mayor en el extremo proximal de la prótesis. El cotilo de metal

Back unido a un injerto de polietileno Ultra High con pestaña de 10º se fijó a un soporte de

madera que lo asienta, unido éste mediante tornillos a la palanca del dispositivo mecánico,

se consideraron las angulaciones de inclinación y declinación femoral para tener una

relación articular normal.

Figura 1: Prototipo Segmentario

Creado por los autores

DISPOSITIVO MECÁNICO

Para obtener el registro de fuerza compresiva se confeccionó un sistema de palanca

unido a dinamómetros, tal como lo muestra la figura 2, el que va fijo a una de las paredes

de la jaula de Rocher. El sistema de palanca tiene por finalidad cambiar la dirección de la

fuerza de coaptación articular y así ser registrada por los dinamómetros en tensión. El

sistema de palanca es interceptado por un eje perpendicular permitiendo movimientos en un

plano sagital mediante una palanca interapoyo, uniéndose en uno de sus extremos los

87
dinamómetros y en el otro el soporte de madera que asienta el cotilo del prototipo

segmentario

Figura 2: Dispositivo Mecánico

Creado por los autores

DINAMÓMETROS

Para la medición de la fuerza compresiva se utilizaron dinamómetros de muelle con

división de precisión en Newton (20 N, 10 N, 5 N, 2 N y 1 N), marca Phywe, los cuales

fueron situados en un soporte superior horizontal del dispositivo mecánico, conectados a

uno de los extremos del sistema de palanca (Figura 2). Los dinamómetros fueron situados

en forma paralela, considerando la sumatoria de tensión para el registro.

87
Para la medición del efecto de resistencia el sistema de palanca fue bloqueado y se

utilizaron los dinamómetros antes mencionados que fueron situados perpendicular al eje del

segmento corporal a fin de determinar la normal de la fuerza lateral de resistencia, la que

entendemos como esfuerzo que debe realizar el paciente para movilizar.

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO

Se llevó a cabo el montaje de suspensión tal como ha sido descrito por su autor en el
(3)
texto de reeducación motriz de Cristian Rocher , utilizando eslingas de material de fibra

de algodón para el soporte del peso del prototipo segmentario enganchado al techo de la

jaula. La tomada del prototipo fue mediante cinchas conectadas en la articulación de rodilla

y tobillo.

El segmento corporal (figura 1), simuló una extremidad inferior izquierda, la que

fue posicionada decúbito lateral derecho, realizando movimiento en el plano corporal

sagital y frontal.

MEDICIÓN DE COMPRESIÓN ARTICULAR

Una vez suspendido el segmento se midió en primera instancia la SAC y SPC, se

registraron los valores obtenidos de compresión dinamométrica en condición estática y

dinámica variando la altura de suspensión, se analizaron 10 posiciones con intervalos de

10 cm cada uno, a partir de una distancia de 65 cm determinada por el largo del dispositivo

mecánico (figura 3 y 5). En la modalidad de SAC, cada intervalo de altura fue medido en

posiciones de 0º entendido como neutro, 45º y 90º de flexión (45° F y 90° F) y 30º de

extensión (30° E) como se muestra en la figura 4. Para la SPC cada intervalo de altura fue

medido a 0 cm, 10 cm y 20 cm de elevación del pie respecto a la línea horizontal, como se

muestra en la figura

87
Figura 3 y 4: Esquema de instalación SAC para la medición de la Compresión

articular en distintas alturas de suspensión. Vista lateral y frontal

Tech
o
Dinamom
etros Altura de la
Eslingas suspensión:
Desde 65 cm
a 155 cm

Tech
o

30° E 0° 45° F
90° F

Creado por los autores

87
Creado por los autores

Figuras 5 y 6: Esquema de instalación SPC para la medición de la Compresión

articular en distintas alturas de suspensión. Vista latera y frontal.

Tec
ho
Dinamo
metros Altura de la
Eslingas suspensión:
Desde 65 cm
a 155 cm

87
Creado por los autores

Creado por los autores

MEDICIÓN DEL EFECTO DE RESISTENCIA

En la segunda actividad se montó la SAE y SPE para determinar el efecto de

resistencia lateral existente al variar la distancia de excentricidad. En este caso se pretende

simular un trabajo para grupos musculares que realicen movimientos de extensión con

abducción (instalación escogida arbitrariamente). Para la medición se analizaron 10

posiciones de excentricidad con intervalos de 5 cm cada uno, a partir de una condición

concéntrica. En ambos casos se registró el efecto de resistencia en angulaciones de 45º, 30º

y 15º de flexión (45° F, 30° F y 15° F), 15º y 30º de extensión (15° E y 30° E), además de

87
una posición neutra de 0º, determinados en el plano horizontal. La medición se realizó en

condición estática y dinámica mediante la colocación de dinamómetros perpendicular al eje

del segmento y en posición horizontal, situado este en sentido opuesto o en el mismo

sentido del movimiento según sea la situación condicionada por la excentricidad.

Figura 7: Esquema de instalación SAE para la medición del Efecto de Resistencia a

distintas distancias de Excentricidad. Vista frontal.

Distancias de
Tec excéntricidad
ho desde 0 cm a 50 cm

30° E 0° 45°
F 90° F

Creado por los autores

Figura 8: Esquema de instalación SPE para la medición del Efecto de Resistencia a

distintas distancias de Excentricidad. Vista frontal.

Creado por los autores

Distancias de
Te excéntricidad
ch desde 0 cm a 50
o cm
45° F
3
015° F
° 0
° 15° E 3
F 0 87
°
E
Las mediciones se llevaron a cabo por 2 sujetos, cada uno de ellos realizó la lectura

por separado para luego calcular un promedio entre ambos registros, el que fue considerado

en el posterior análisis. De esta manera se pretendió minimizar el error de medición.

DISEÑO DEL ESTUDIO

Estudio de tipo descriptivo no experimental de carácter observacional

RESULTADOS

A continuación se presenta la tabulación de las variables medidas en nuestra

investigación, luego se analiza por medio de gráficos los registros encontrados.

Tabla 1: Medición de la Compresión Articular en SAC a distintas alturas de

suspensión

ALTURA 90° F 45° F 0° 30° E


65 cm 8,65 24,80 31,20 27,20
75 cm 5,80 21,00 27,80 23,95
85 cm 7,20 20,35 25,00 21,75

87
95 cm 7,00 18,85 22,15 19,75
105 cm 6,00 16,70 20,30 17,80
115 cm 6,05 16,25 18,90 16,15
125 cm 5,90 14,40 17,10 14,75
135 cm 5,61 14,25 16,30 14,65
145 cm 5,55 12,80 15,45 13,35
155 cm 5,35 12,70 15,35 13,10
PROMEDIO 6,31 17,21 20,96 18,25
COEF CORR -0,769 -0,972 -0,964 -0,968

Gráfico 1: Comportamiento de la Compresión Articular en SAC a distintas alturas

de suspensión.

Compresión Articular a distintas al-


turas de suspensión
35
Compresión Articular (N)

30
25
20 90° F
45° F
15

10 30° E
5
0
65 75 85 95 105 115 125 135 145 155
Altura de Suspensión (cm)

87
El gráfico 1 muestra el comportamiento de la compresión articular al variar la

altura de suspensión en una SAC. Se graficaron 4 posiciones que fueron medidas a fin de

realizar un análisis longitudinal y transversal de los datos.

Las posiciones neutra de 0º y 45º F, más la posición de 30º E mostraron una

tendencia al descenso en la fuerza compresiva a medida que aumentó la altura de

suspensión. La posición de 90º F presentó un comportamiento más constante en los valores

de fuerza compresiva, teniendo poca dispersión en los datos graficados, siendo esta la

posición que registra los menores valores de compresión articular. La posición de reposo 0º

fue la que presentó valores más elevados de fuerza compresiva para cualquier altura de

suspensión evaluada.

En el análisis transversal se observó que en la posición de mayor altura de

suspensión (155 cm) es donde se presentaron los menores registros y la menor

variabilidad de fuerza compresiva, durante todo el rango de movimiento; valores que

estuvieron entre 5,35 N y 15,35 N. Por el contrario la posición de mayor variabilidad fue a

75 cm de altura de suspensión, con valores que oscilaron entre 5,8 N y 27,8 N.

Cabe señalar que existió una fuerte correlación lineal inversa en cada una de las

curvas antes graficadas, con valores para r como se muestra en la tabla 1 adjunta, siendo

esta correlación estadísticamente significativa para cada caso (p < 0,01). Esto permite

señalar que a medida que aumenta la altura de suspensión, la compresión va disminuyendo

progresivamente.

Gráfico 2: Comportamiento de la Compresión Articular en SAC a distintas

posiciones articulares.

87
Compresión Articular a distintas
posiciones articulares
35 65 cm
Compresión Articular (N) 30 75 cm
25 85 cm
20 95 cm
15 105 cm
10 115 cm
5 125 cm
135 cm
0
145 cm
90° F 45° F 0° 30° E
155 cm
Angulación (grados)

El gráfico 2 muestra el comportamiento de la fuerza compresiva al variar la posición

articular. Se incorporaron 10 curvas correspondientes a los distintos intervalos de altura de

suspensión para el análisis longitudinal y transversal.

Se observó que desde la posición de 90º F hacia la extensión relativa 0º, hubo un

aumento de la fuerza compresiva, teniendo un peack en posición neutra de 0º, y que

descendió hacia 30º E. En el análisis transversal se observó que todas las curvas tienen el

mismo comportamiento antes descrito.

En la posición de 0º se encontró el mayor rango de variabilidad de la fuerza

compresiva para las distintas alturas de suspensión (valores que fueron desde 15,35 N a

31,2 N) y por el contrario, en la posición de 90° F es donde se observó el menor rango de

variabilidad (valores que oscilaron entre 5, 35 N y 8,65 N).

A los 65 cm de altura de suspensión se generaron los mayores efectos compresivos

para todas las posiciones articulares medidas, lo contrario sucedió a los 155 cm altura de

suspensión donde se presentaron los menores efectos compresivos en todo el movimiento.

87
Tabla 2: Medición de la Compresión Articular en SPC a distintas alturas de

suspensión.

ALTURA 20 cm 10 cm 0 cm COEF CORR


65 cm 8,65 7,25 4,75 0,987
75 cm 8,80 8,30 5,05 0,921
85 cm 8,50 7,95 4,43 0,922
95 cm 8,20 7,65 4,30 0,924
105 cm 8,30 7,90 4,90 0,915
115 cm 8,25 8,60 5,30 0,814
125 cm 8,20 8,75 4,90 0,792
135 cm 8,90 7,95 4,33 0,948
145 cm 8,90 8,45 4,35 0,907
155 cm 8,90 7,40 4,83 0,989
PROMEDIO 8,56 8,02 4,71

Gráfico 3: Comportamiento de la Compresión Articular en SPC a distintas alturas

de suspensión.

Compresión Articular a distintas


alturas de suspensión
25
Compresión Articular (N)

20
20 cm
15 10 cm
10 0 cm

5
0
65 75 85 95 105 115 125 135 145 155
Altura de Suspensión (cm)

87
El gráfico 3 muestra el comportamiento de la fuerza compresiva al variar la altura

de suspensión en una SPC, se graficaron las curvas correspondientes a las distintas

posiciones de elevación del pie respecto al eje horizontal.

En el análisis longitudinal, cada uno de los gráficos presentaron leves cambios de

fuerza compresiva, con una tendencia lineal constante en las distintas alturas de suspensión

que fueron medidas. Al analizar transversalmente los datos, la posición de reposo de 0 cm

presentó los menores valores de fuerza compresiva, y por el contrario, las posiciones de 10

cm y 20 cm de altura de elevación del pie fueron las que presentaron mayores valores de

esta fuerza.

Gráfico 4: Comportamiento de la Compresión Articular en SPC a distintas alturas

de elevación del segmento medidas en el pie.

Compresión Articular a distintas el-


evaciones del pie
25 65 cm
Compresión Articular (N)

75 cm
20 85 cm
15 95 cm
105 cm
10 115 cm
5 125 cm
135 cm
0 145 cm
0 cm 10 cm 20 cm 155 cm
Elevación (cm)

87
El gráfico 4 representa la medición de compresión articular para la SPC en distintas

alturas de elevación del pie respecto a la posición inicial de reposo. Se incluyeron las

curvas correspondientes a las distintas alturas de suspensión, para realizar un análisis

transversal y longitudinal de los datos.

Se observó que todas las curvas tienen una tendencia similar de aumento de la

fuerza compresiva a medida que se realizó el movimiento pendular concéntrico, observando

una fuerte correlación lineal directa en cada una de las curvas antes graficadas, con valores

para r como se muestra en la tabla 2 adjunta, siendo esta correlación significativa para cada

caso (p < 0,05). Esto permite señalar que a medida que asciende el pie, la compresión va

aumentando progresivamente.

La posición con mayor variabilidad de fuerza compresiva se encontró en los 10 cm

de elevación del pie y las posiciones con menor variabilidad correspondieron a los 0 cm y

20 cm de elevación.

Por otro lado, la posición de mayor compresión articular en 0 cm de elevación del

pie fue a 115 cm de altura de suspensión, a 10 cm de elevación fue a una altura de

suspensión de 125 cm y a 20 cm de elevación el pie observamos que las 3 últimas

posiciones (134 cm, 145 cm y 155 cm) registraron los valores más altos de compresión

articular.

Tabla 3: Medición del Efecto de Resistencia en SAE a distintas distancias de

excentricidad.

EXCENTRICIDAD 90° F 45° F 0° 30° E


0 cm 0,74 0,29 0,32 0,60
5 cm 0,75 1,80 2,00 1,25
10 cm 0,70 3,60 4,10 3,10

87
15 cm 0,90 5,40 6,40 4,60
20 cm 1,20 6,70 8,45 6,50
25 cm 1,25 8,40 10,60 8,20
30 cm 9,60 12,40 9,30
35 cm 11,00 14,50 10,40
40 cm 12,30 16,20 17,00
45 cm 13,90 18,60
50 cm 15,00 20,80
PROMEDIO 0,92 8,00 10,40 6,77
COEF CORR 0,899 0,999 0,999 0,965
Los espacios en blanco corresponden a posiciones donde no existió registro.

Gráfico 5: Comportamiento del Efecto de Resistencia en SAE a distintas distancias

de excentricidad.

Suspensión Axial Excentrica


Efecto de R v/s Excentricidad
50
Efecto de Resistencia (N)

40
30 90° F
45° F
20

10 30 ° E
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Excentricidad (cm)

87
El gráfico 5 muestra el comportamiento del efecto de resistencia al variar la

distancia de excentricidad. Se incorporaron 4 curvas correspondientes a 0º, 45º F, y 90º F

más la posición de 30º E a fin de analizar longitudinal y transversalmente los datos.

Todas las curvas, presentaron un aumento significativo del efecto de resistencia a

medida que aumentó la longitud de excentricidad; con valores para r como se muestra en la

tabla 3 adjunta, siendo esta correlación estadísticamente significativa para cada caso (p <

0,05).

En el caso de la curva de 90º F se obtuvieron mediciones hasta 25 cm de

excentricidad, registrando los menores valores en el esfuerzo de resistencia y con una

menor tendencia al ascenso a medida que aumentó la distancia de excentricidad en

comparación con las otras curvas. Para la curva de 30° E solo se registraron valores de

resistencia hasta 40 cm de excentricidad.

En el análisis transversal, se observó que en la posición de 0° se registraron los

mayores valores del efecto de resistencia. Cabe señalar que la excentricidad de 50 cm la

posición articular de 0º, presentó el mayor efecto de resistencia. Por otro lado, a 0 cm de

excentricidad los valores de resistencia tuvieron la menor variabilidad para cualquiera de

los rangos de movimientos medidos.

Gráfico 6: Comportamiento del Efecto de Resistencia en SAE a distintas posiciones

articulares.

87
Suspensión Axial Excentrica
Efecto de R v/s Angulación
25 0 cm
Efecto de Resistencia (N) 5 cm
20 10 cm
15 15 cm
20 cm
10 25 cm
5 30 cm
35 cm
0 40 cm
90° F 45° F 0° 30° E 45 cm
Angulación (grados) 50 cm

El gráfico 6 muestra el comportamiento del efecto de resistencia en una suspensión

axial excéntrica en distintas posiciones articulares. Además se incorporaron 10 curvas

correspondientes a todos los niveles de excentricidad que fueron medidos a fin de permitir

un análisis longitudinal y transversal de los datos.

Se observó una tendencia al aumento en el esfuerzo de resistencia a medida que se

movilizó desde 90º F hacia la posición articular neutra de 0°, y luego un descenso de los

valores al llegar a la posición de 30° E.

En cuanto a las posiciones articulares, en 0° se observó un peack del efecto de

resistencia en la mayoría de las longitudes de excentricidad medida, y la mayor variabilidad

en los valores registrados, por el contrario en la posición articular de 90° F se observó la

menor variabilidad teniendo una oscilación entre 0,72 N y 0,29 N.

Las longitudes de 50 cm, 45 cm, 40 cm, 35 cm y 30 cm de excentricidad no

presentaron valores de resistencia en la posición de 90º F y de estas sólo las distancias de

50 cm y 45 cm de excentricidad no presentaron valores para la posición de 30º E.

87
Tabla 4: Medición del Efecto de Resistencia en SPE a distintas distancias de

excentricidad.

EXCENTRICIDAD 45° F 30°F 15° F 0° 15° E 30°E


0 cm 26,00 18,00 5,50 1,00 5,50 18,00
5 cm 21,70 11,60 4,80 2,20 7,00 20,70
10 cm 18,40 10,00 4,30 5,00 10,50 22,00
15 cm 16,40 6,50 3,10 5,80 12,00 23,00
20 cm 13,60 3,60 6,00 9,40 14,80 28,00
25 cm 10,60 2,80 8,00 11,20 15,30 36,00
30 cm 7,20 4,50 14,00 12,80 17,00 37,60
35 cm 5,70 7,60 16,00 14,60 18,80 42,40
40 cm 2,25 25,20 23,30 24,20 20,40
45 cm 16,00 28,80 31,00 25,80 31,40
50 cm 17,00 29,90 31,20 32,20
PROMEDIO 14,08 13,50 13,38 11,20 16,81 28,46
COEF CORR -0,610 0,520 0,915 0,966 0,957 0,972
Los espacios en blanco corresponden a posiciones donde no existió registro.

Gráfico 7: Comportamiento del Efecto de Resistencia en SPE a distintas distancias

de excentricidad.

Efecto de Resistencia a distintas


distancias de excentricidad
40
Efecto de Resistencia (N)

45° F
30
30° F
20 15° F

10 15° E
0 30° E
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Excentricidad (cm)

87
El Gráfico 7 muestra el comportamiento del efecto de resistencia al variar la

distancia de excentricidad en una SPE. Se incluyeron las posiciones de 45° F, 30° F y 15°

F, 0º, 15º E y 30º E para realizar un análisis longitudinal y transversal de los datos.

Las posiciones de 15º F, 0º, 15° E, y 30º E presentaron una tendencia lineal directa,

es decir, mientras mayor era la excentricidad, mayor fue el efecto de resistencia impuesto

en el movimiento, con un nivel de correlación significativo como se muestra en la tabla 4

adjunta (p < 0,05). Cabe señalar que la curva generada a los 30º E presentó en promedio los

valores más altos del efecto de resistencia, presentando valores hasta 35 cm de

excentricidad.

En el caso de las posiciones de 45° F y 30° F tuvieron un comportamiento diferente,

donde la tendencia fue al descenso del efecto de resistencia a medida que aumentó la

distancia de excentricidad, con un punto de inflexión a los 40 cm y a los 35 cm de

excentricidad respectivamente, donde la tendencia cambió, aumentando bruscamente la

resistencia hacia la posición de 45 cm y 40 cm de excentricidad respectivamente.

Gráfico 8: Comportamiento del Efecto de Resistencia en SPE a distintas posiciones

articulares.

87
Efecto de Resistencia a distintas
posiciones articulares
0 cm
Efecto de Resistencia (N) 40
5 cm
30 10 cm
15 cm
20 20 cm
25 cm
10 30 cm
35 cm
0 40 cm
45° F 30°F 15° F 0° 15° E 30°E 45 cm
Angulación (grados) 50 cm

En el gráfico 8 se observa el comportamiento del efecto de resistencia al variar la

posición articular de la cadera en estudio. Se consideraron curvas de 11 longitudes de

excentricidad para el análisis transversal de estos datos.

En 7 de las 11 curvas el comportamiento de la resistencia fue con una tendencia a la

disminución a medida que se realizó el movimiento de extensión relativa desde una

posición de 45° F, aumentando a medida que se logró el final de la extensión (30° E).

Las curvas generadas tuvieron tendencia parabólica en la mayoría de los casos, con

mayores valores hacia los extremos, es decir en 45° F y 30° E.

DISCUSIÓN

La SAC por su diseño de instalación siempre nos ofrece un componente compresivo

articular dependiendo de la altura de suspensión ya que esta condiciona el ángulo de

87
suspensión, por lo cual la elección de la altura queda sujeta al objetivo del diseño

terapéutico y las condiciones patológicas que presenta cada sujeto.

En base a nuestros objetivos planteados queremos destacar la excelente correlación

inversa que existe entre la altura de suspensión y la fuerza compresiva, lo que se condice

con lo encontrado en la literatura, donde se señala a la altura como uno de los factores

determinantes en la variación de la fuerza de coaptación en la carilla articular (3, 13, 14, 15).

Tal como lo manifiesta el gráfico 2, la variabilidad de la fuerza compresiva en

distintos rangos de movimiento es un elemento que se escapa de una lógica física ya que

esta nos sugiere una invariabilidad del vector compresivo al mantener inmodificable el

ángulo de suspensión, además decir que un movimiento bajo esta modalidad de suspensión
(3, 13, 14, 15).
debe dibujar en su trayectoria un cono con base horizontal , antecedente que no

coincide con nuestro resultado, en donde se observan ascensos y descensos del pie, con

fluctuaciones de hasta 6,2 cm en condición dinámica, lo que por un lado provoca cambios

en el ángulo de suspensión y por ende en la compresión articular y por otro lado, la

influencia de la relación articular y las angulaciones que fueron medidas, juegan un papel

importante y hacen que el prototipo segmentario tenga estas fluctuaciones durante el

movimiento.

En tanto la marcada disminución de fuerza compresiva que se presentó en los

rangos de 90º F, posiblemente es debido a la incapacidad de nuestro instrumento para

registrar confiablemente la compresión articular cuando la cadera está angulada, ya que en

este caso la dirección de la fuerza estaría siendo absorbida no por los dinamómetros, sino

por el eje del dispositivo mecánico, cuya palanca permite transmitir fuerzas compresivas

87
cuando estas se presentan en sentido horizontal y con dirección antero-posterior. Lo

anterior deja de manifiesto la importancia de los elementos periarticulares e intraarticulares

que tienen un rol importante en la estabilización de la cabeza femoral.

Tal como lo señala la figura 12 del anexo debemos mencionar que las fuerzas

registradas por los dinamómetros, entendidas como fuerza de compresión articular, difieren

en 1,81 N respecto de la fuerza dada por la suma de los vectores de deslizamiento de la

descomposición de Tensión 1 (T1) más Tensión 2 (T2). Dichas diferencias podrían ser

explicadas en parte por las angulaciones presentadas por la cadera en el plano transverso al

momento de la medición, sumado al roce que se genera en la palanca del dispositivo

mecánico, y el torque producido por el cotilo el que no fue considerado en el equilibrio de

la palanca.

En el caso de la medición de compresión articular para una SPC, la relación se

mantuvo constante al variar la altura de suspensión, como lo muestra el gráfico 3, esto tiene

estrecha relación con la invariabilidad del ángulo de suspensión, ya que al mantenerse

estable no afectara la compresión articular en cualquiera de las posiciones articulares

medidas.

Este tipo de suspensión nos hace reflexionar sobre la aparición de un elemento

soportador de fuerza vertical justo en la zona articular, ya que al suspender mediante 2

eslingas perpendiculares ubicadas distal al centro de masa del prototipo segmentario, estas

no logran equilibrar todo el peso del segmento, debiendo existir una fuerza opuesta que

contrarreste esta disparidad y que en este caso no fue considerada.

87
Cabe destacar que en una SPC, al medir de manera estática en posición de 0°, esta
(3, 13, 14, 15)
no debiese registrar algún grado de compresión , sin embargo, en nuestro estudio

encontramos fuerzas compresivas de hasta 5,3 N. A pesar de ser un bajo registro y

mantenerse constante en las distintas alturas de suspensión medidas, debemos tenerlo en

consideración a la hora de dosificar un determinado ejercicio terapéutico.

Es importante destacar que al comparar una SPCA con una SPCB, los registros de

fuerza compresiva son similares, siempre y cuando se mida a una misma distancia de

elevación del pie, ya que el ángulo formado en el plano sagital cuando la extremidad se

encuentra entre 0 cm y 20 cm de elevación, es similar para todas las mediciones, al igual

que el formado entre 0 cm y 10 cm de elevación.

Considerando que en una SPCA el movimiento preferente es de lateralidad, y por el


(3, 13, 14, 15)
contrario, en una SPCB el movimiento es de preferencia ascendente , sería

importante realizar un estudio donde se mida en base a la lateralidad del pie a distintas

alturas de suspensión, ya que los registros de fuerza compresiva debiesen variar, debido a

que el grado de elevación del pie sería distinto para cada una de las alturas de suspensión

medidas, afectando el ángulo antes mencionado.

Al analizar una SPC en forma dinámica, como lo muestra el gráfico 4, podemos

observar que existe un aumento de fuerza compresiva al realizar el movimiento; dicho

ascenso se debe a la influencia de la masa segmentaria sobre el sistema de palanca,

aumentado el registro compresivo. La importancia clínica de esta compresión articular

recae en que en un determinado movimiento, existiría más de una zona de contacto donde

genera dicha compresión.

87
Otro aspecto relevante al movilizar una extremidad en una SPC, es que esta se ve

influenciada por un movimiento rotatorio, que no fue medido en nuestro estudio, el que

debiese ser resistido o contrarrestado por una fuerza antagónica que permita mantener la

extremidad en la posición de 0° de rotación, ya que la finalidad de esta suspensión es

realizar movimientos de ascenso y lateralidad.

Con respecto a la SAE, es necesario destacar que se cumple con lo manifestado en


(3, 13, 14, 15)
la literatura que indica la descripción de un cono con base oblicua , además se

cumple lo esperado, determinando una fuerte relación entre los intervalos de excentricidad

con el efecto de resistencia registrado, es decir, a mayor distancia de excentricidad mayor

esfuerzo debe realizar el paciente para llevar a cabo dicho movimiento, lo que se traduce en

un gran aporte clínico ya que podremos diseñar intensidades de trabajo más objetivas y

especificas para cada sujeto.

Un aspecto importante a destacar, es lo sucedido en posiciones extremas de

movilización hechas en nuestro estudio (90° F), donde aparece una tendencia luxante, lo

que resultaría clínicamente perjudicial sobre todo para un paciente con cadera artificial.

Para la medición de 30° E no se registraron valores más allá de 40 cm de excentricidad,

debido a la poca congruencia de las zonas articulares. A raíz de lo señalado, es que

sugerimos, que para diseñar ejercicios terapéuticos con esta modalidad de suspensión cuyo

objetivo sea evitar fuerzas que produzcan luxación y descoaptación se debiesen utilizar

excentricidades de 25 cm de longitud como máximo, por el contrario, si el objetivo es

producir fuerzas separadoras, entonces se debiesen utilizar aquellas excentricidades por

87
sobre los 25 cm de longitud. Con esto atribuimos, junto al efecto de resistencia dado por la

SAE, una variación para el diseño de ejercicio terapéutico.

En el análisis dinámico en una SAE, como lo muestra el gráfico 6, se debe

considerar que los menores esfuerzos laterales medidos serán registrados al llevar la

extremidad a rangos más amplios de movimiento, debido a que estos esfuerzos van a

depender del rango de movimiento que se realice en la misma dirección hacia donde se

mide dicho esfuerzo, por lo que en rangos de 90° F el esfuerzo ascendente debiese ser

mayor que el esfuerzo lateral, no así en la posición neutra de 0° en que la totalidad del

esfuerzo se registra en base al esfuerzo lateral.

Ahora bien, al analizar una SPE podemos destacar la gran disparidad existente en

los registros, sin embargo, como lo muestra el gráfico 7, podemos señalar que el efecto de

resistencia tiende a cambiar a medida que se moviliza la extremidad, existiendo

correlaciones lineales directa e inversa en sus gráficas al asociar la distancia de

excentricidad y el efecto de resistencia, sin embargo, esta relación carece de importancia

clínica a la hora de diseñar un ejercicio terapéutico, ya que es mucho más relevante conocer

el comportamiento del esfuerzo que se realiza en un rango de movimiento. Se debe

considerar que al realizar una instalación bajo esta modalidad, el tener un control del las

variables presentes se hace muy complejo, pero debemos considerar que en los

movimientos extremos tendremos mayores esfuerzos que en posición neutra.

87
Debemos considerar que en nuestro estudio se cometió un error sistemático de

medición, que al ser medido en posición de reposo corresponde a 1,81 N y estaría presente

en cada una de las mediciones realizadas.

Si bien hemos intentado simular al máximo un segmento biológico, no basta con lo

realizado en nuestra investigación, ya que el rol que juegan las estructuras periarticulares

como ligamentos, cápsulas, fascias, vainas, músculos y tendones son preponderantes para la

normalidad de un movimiento, por lo que nuestro prototipo segmentario es insuficiente

para ejemplificar los elementos que influyen en un movimiento normal bajo un modelo de

suspensión.

CONCLUSIÓN

87
Se ha analizado el comportamiento de las fuerzas generadas en las 2 modalidades de

suspensión terapia, SA y SP, cada una de ellas en sus submodalidades concéntricas y

excéntricas.

Determinando una relación inversamente proporcional entre la altura de suspensión

y la compresión articular en la SAC, con un fuerte nivel de correlación que estuvo entre -

0,76 y -0,97 (p < 0,05).

En el caso de la SP no existió correlación lineal entre la altura de suspensión y la

fuerza compresiva, ya que la tendencia de la compresión fue a mantenerse constante

independiente de las variaciones de altura.

En cuanto al efecto de resistencia medido, se encontró que para la SAE la relación

entre el efecto de resistencia y las distintas distancia de excentricidad fue directamente

proporcional (p < 0,05). Lo que indica que a medida que aumentó la distancia de

excentricidad, el efecto de resistencia lo hizo en la misma proporción.

La SPE en general presentó una relación lineal, que tuvo comportamientos inverso y

directamente proporcionales dependiendo de las posiciones articulares. Teniendo en

consideración que en un rango de movimiento se generan resistencias que aumentan y

disminuyen a partir de la posición de reposo dada para cada instalación.

Finalmente podemos señalar, que en nuestra investigación se logra analizar el

comportamiento físico mecánico de las fuerzas generadas en estática y dinámica al utilizar

la modalidad de SA y SP, mediante la creación de un prototipo segmentario.

BIBLIOGRAFÍA

87
1. Basmajían, Jh. (1982). Terapéutica por el ejercicio. Buenos Aires: Médica

Panamericana S. A.

2. K. M. Khan and A. Scott. (2009). Mechanotherapy: how physical therapists'

prescription of exercise promotes tissue repair. Br J Sports Med 2009 43: 247-252

3. Rocher, CH. (1978). Reeducación Psicomotriz por la Poleoterapia:

ejercicios en suspensión y con resortes. Buenos Aires: Médica Panamericana S.A. 124 p

4. Venacio Clemente, Ana Isabel. (2001) Método de Delorme versus

electroestimulaçäo no fortalecimento muscular do cuadricìpite. Universidad de Fernando

Pessoa. Facultad de Ciencias da Saúde. Brasil

5. Jara, F; Lineros, L y Merino, P. (Diciembre 2002). Análisis mecánico de la

mesa de cuadriceps. Creación de manual para la aplicación en la rehabilitación de

lesiones y patología de rodilla. Talca: Universidad Católica del Maule, Sede Talca. 92 p

6. Varo Cenarruzabeitia, JJ; Martínez Hernández, J y Martínez-González, M.

(2003). Beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismo. Medicina Clínica. Vol.

87
121 (17), 665 – 672. Recuperado de http://www.elsevier.es/cardio/ctl_servlet?

_f=40&ident=13100273

7. By Hall; Carrie M. Brody; Lori Thein. (Julio 2006). Ejercicio Terapéutico,

Recuperación Funcional. En Ejercicio Terapéutico, Recuperación Funcional (Spanish

Edition). Capitulo 2. Paidotribo. 720 p. Recuperado de

http://ebook30.com/science/medicine/152842/ejercicio-terapeutico.-recuperacion-

funcional.html

8. By Hall; Carrie M. Brody; Lori Thein. (2006). Introducción al ejercicio

terapéutico y modelo modificado de discapacidad. En Ejercicio Terapéutico, Recuperación

Funcional. Capitulo 1. Paidotribo. 720 p. Recuperado de

http://ebook30.com/science/medicine/152842/ejercicio-terapeutico.-recuperacion-

funcional.html

9. Bernal L. Fisioterapia. (2001–2010). Cinesiterapia. Concepto y

modalidades. Principios generales, indicaciones y contraindicaciones. Recuperado el 07 de

mayo de 2010 del http://www.luisbernal.es/descargas/g/18cines.pdf

87
10. H. Thom. (s.f.) (2010) Fundamentos y Objetivos. Capitulo 1. En Terapia

física. Recuperado el 06 de mayo de 2010 en

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-doc/terapia_fisica.pdf

11. Bernal L. Fisioterapia. (2001–2010). Cinesiterapia pasiva y activa.

Definición, Tipos. Efectos terapéuticos, indicaciones y contraindicaciones. Recuperado el

07 de mayo de 2010 del http://www.luisbernal.es/descargas/g/19cpa.pdf

12. Esteve, R. y Otal, A. (1965). Rehabilitación en ortopedia y traumatología.

Barcelona: Jims.

13. Valcke, F.; Contardo, M; García, R.; Núñez, C.; Ortiz, D. y Venegas, H.

(1977). Adaptaciones a la Mecanoterapia para ejercicios activos y autopasivos. Talca:

Pontificia Universidad Católica de Chile, Sede Regional del Maule. 58p

14. Valcke, F. y Cepeda, M. (1980). Poleoterapia y su método de control;

Modelo de control de la amplitud, resistencia, cantidad de movimiento en ejercicios

autopasivos, activos y resistidos de la poleoterapia. Talca: Pontificia Universidad Católica

de Chile, Sede Regional del Maule.

87
15. Valcke, F.; Egenau, P.; González, P.; Gómez, I. y Ramírez, A. (1981).

Análisis de fundamentos teóricos de las distintas técnicas de suspensión para el

tratamiento de las desviaciones laterales anormales flexibles del raquis. Talca: Pontificia

Universidad Católica de Chile, Sede Regional del Maule.

16. K M Khan, A. Scott. (2009). Mechanotherapy: how physical therapist´s

prescription of exercise promotes tissue repair. Br J Sports Med 2009; Volumen 43: Pág.

247–251. Recuperado el 06 de junio de 2010 de bjsm.bmj.com. Published by

group.bmj.com on February 10, 2010.

17. By Hall; Carrie M. Brody; Lori Thein. (2006). Introducción al ejercicio

terapéutico y modelo modificado de discapacidad. En Ejercicio Terapéutico, Recuperación

Funcional. Capitulo 2. Paidotribo. 720 p. Recuperado de

http://ebook30.com/science/medicine/152842/ejercicio-terapeutico.-recuperacion-

funcional.html

18. Ministerio de Salud de Chile. (s.f.). Departamento de estadísticas e

información de salud. Estadísticas de Salud. Recuperado el 05 de mayo de 2010 de

http://deis.minsal.cl/index.asp

87
19. Instituto Nacional de Estadística, Chile. INE. (s.f.). Departamento de

Estadísticas de Chile. Recuperado el 05 de mayo de 2010 de

http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/estadisticas_vitales/

estadisticas_vitales.php

20. Instituto Nacional de Estadística, Chile. INE. (s.f.). Departamento de

estadísticas de Chile. Recuperado el 05 de mayo de 2010 de

http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/estadisticas_vitales/

2010/04_01_10/vitales2007.pdf

21. Instituto Nacional de Estadística, Chile. INE. (s.f.). Departamento de

estadísticas de Chile. Recuperado el 05 de mayo de 2010 de

http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/proyecciones/Informes/

Microsoft%20Word%20-%20InforP_T.pdf

22. Marín Larraín, PP. y Gac Espínola, H. (2000). Demografía y Epidemiología

del envejecimiento en Chile. Manual de Geriatría y Gerontología de la Pontificia

Universidad Católica de Chile, Santiago.

23. Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, Madrid,

8 a 12 de abril de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: S.02.IV.4),

Capitulo I, Resolución 1, Anexo II.

87
24. Boletín informativo del instituto nacional de estadística. (2001). Enfoque

estadístico del adulto mayor en chile CENSO 2002. Recuperado el 09 de mayo de 2010 de

http://www.supersalud.cl/documentacion/569/articles-4021_recurso_1.pdf

25. Sillero Quintana, M. (2004 – 05). Teoría de Kineantropometría Apuntes

para el seguimiento de la asignatura “Kineantropometría”. 101 p. Facultad de Ciencias de

la Actividad Física y del Deporte (I.N.E.F). Universidad Politécnica de Madrid.

26. Wiley & Sons, John; Inc. (1990). Dempster’s Body Segment Parameter Data

for 2-D Studies. From D.A.Winter, Biomechanics and Motor Control of Human

Movement. Segunda edición. Toronto.

27. Composición de Fuerzas. (s.f.). Capitulo 1. ¿Cómo se representan las

fuerzas? Recuperado el 05 de junio de 2010 del

http://www.kalipedia.com/ecologia/tema/representanfuerzas.html?

x=20070924klpcnafyq_192.Kes&ap=0

28. Composición de Fuerzas. (s.f.). Capitulo 2. Composición de Fuerzas.

Recuperado el 05 de junio de 2010 del

http://www.kalipedia.com/ecologia/tema/composicion-fuerzas.html?

x=20070924klpcnafyq_192.Kes&ap=1

87
29. Serway, Raymont A.; Jewett, Jhon W. (2005). Física para ciencias e

ingenierías. Volumen 1. Sexta Edición. 796 p. Universidad Politécnica del Estado de

California. Pomona. Editorial Internacional Thomson S.A. Impreso en México.

30. Composición de Fuerzas. (s.f.). Capitulo 3. Descomposición de Fuerzas.

Recuperado el 05 de junio de 2010 del

http://www.kalipedia.com/ecologia/tema/descomposicionfuerzas.html?

x=20070924klpcnafyq_192.Kes&ap=2

31. Física Práctica. (s.f.) Composición y Descomposición de Fuerzas.

Recuperado el 08 de junio de 2010 de http://www.fisicapractica.com/composicion-

fuerzas.php

32. Las Fuerzas. (s.f.). Química y Física. Recuperado el 10 de junio de 2010 de

http://descartes.cnice.mec.es/edad/4esofisicaquimica/impresos/quincena3.pdf.

cidead@mec.es. http://cidead.cnice.mec.es.Torrelaguna. Madrid

87
ANEXOS

IMPLEMENTOS DE LA SUSPENSIÓN

1. APAREJOS Y ACCESORIOS

Comprenden esencialmente dos grupos de elementos fundamentales:

1.1. LOS ACCESORIOS DE SUSPENSIÓN

Están constituidos por las eslingas, cinchas, taloneras, testeras, cabos rígidos,

camilla y algunos resortes.

ESLINGAS : son cuerdas destinadas a mantener suspendidos uno o

varios segmentos de los miembros o aun del tronco, la cabeza o todo el cuerpo. Por lo

común, están hechas de cable de algodón o cuerda de nylon cuyo diámetro, adaptado al

peso que deben mantener, es del orden de 6 a 8 mm (3, 13, 14, 15).

Las eslingas se enganchan en ambos extremos por medo de simples ganchos en S o

mosquetones con eje.

Su longitud se regula por medio de un simple tensor en madera fijado en cada

extremo, lo que permite alargar hasta 1,80 m una eslinga de 1 m. También pueden ser

utilizadas como traba. Se necesitan como mínimo de 3 a 4. (3, 13, 14, 15).

87
CINCHAS : están destinadas a sostener diferentes partes del

cuerpo, por lo que existen diferentes medidas y modelos adaptados a los miembros, el

tronco, y diferentes regiones del cuerpo, pudiendo lograrse fijaciones múltiples. Las

destinadas a la cabeza tienen forma de rombo perforado, la del tronco forma de faja, para

suspender y fijar miembros es un modelo de cincha con argollas que permiten la fijación de

los mosquetones de las eslingas (3, 13, 14, 15).

Las cinchas sirven para fijar el miembro sobre el brazo de polea y será conveniente

revestirlas de material velcro (3, 13, 14, 15).

LAS TALONERAS Y TESTERAS : son cinchas unidas oblicuamente con el fin de

formar una especie de cuna para la región a sostener (talón, cabeza).

Las cinchas, taloneras y testeras, son confeccionadas con telas fuertes, llevan ojales

y argollas para suspensión, fijación de las trabas y enganche del circuito. Deben evitarse

costuras mal colocadas que irriten los tejidos. A veces conviene acolcharlas por medio de

espuma de goma o de poliuretano (3, 13, 14, 15).

CAVOS O TRABAS RIGIDAS : inmovilizan firmemente en el plano

transversal el segmento proximal de una articulación, fijándose por una parte de cada lado

de la cincha que lo suspende y, por la otra, asegurándose lateralmente en las paredes de

enganche.

Sirven también para establecer, lejos de las paredes de enganche, un punto de apoyo

firme, donde se podrán fijar una polea al comienzo del movimiento (3, 13, 14, 15).

87
CAMILLA : indispensable, puesto que la mayoría de los ejercicios

en suspensión deberán ser realizados en decúbito (3, 13, 14, 15).

1.2. LAS SUPERFICIES DE ENGANCHE DE LA SUSPENSIÓN.

Se puede realizar en la Mesa de Guthrie Smith, Jaula de Rocher, o la Mesa de

Desviat; teniendo cada una sus ventajas y desventajas.

MESA DE GUTHRIE SMITH : Nos permite, en un plano horizontal, realizar

ejercicios activos y resistidos en suspensión, solamente utilizando los lados A y B. En un

plano sagital, nos permite un trabajo resistido, utilizando los lados A, B y C. También

permite hacer tracción (3, 13, 14, 15).

JAULA DE RÖCHER : Aparato creado por Christian Rocher. Nos

permite realizar suspensión y tracción con sus respectivas fijaciones en todos los planos, en

ella se puede efectuar ejercicios activos, pasivos, resistidos, los que pueden combinarse. La

mayor desventaja es el no ser móvil (3, 13, 14, 15).

MESA DE DESVIAT : Nos permite un trabajo activo en suspensión,

en el plano horizontal. Nos limita en gran parte un trabajo resistido en el plano horizontal,

por tener dos barras cambiables de posición, actuando como único punto donde se puede

fijar la resistencia (3, 13, 14, 15).

87
BIOFÍSICA

El aparato locomotor físicamente está constituido por una serie de palancas que

funcionan armónicamente en cada movimiento realizado, tanto voluntario como

involuntario. Al haber una alteración de uno o varios sistemas de palancas, ocurre una

invalidez que en mayor o menor grado afecta a la totalidad del organismo, y en forma

especial al aparato locomotor (13, 14).

Ante esto surge la necesidad de un método terapéutico, como lo es la

mecanoterapia, basada en dos principios, la BIOFISICA y la BIOMECANICA, que

conjugados entre sí nos dan un arma eficaz para combatir la invalidez y así lograr una

óptima recuperación (13, 14).

PALANCAS

1. CONCEPTO

Es una barra rígida que gira sobre un punto fijo, denominado eje, punto de apoyo o

fulcro (A); el segmento de la palanca que va entre el punto de apoyo y el peso o resistencia,

(R) recibe el nombre de brazo de resistencia (bR); el segmento ubicado entre el punto de

apoyo y el punto donde se aplica la fuerza (F), recibe el nombre de brazo de fuerza (bF).

87
Figura 9: Esquema de Fuerzas en una palanca

bF bR

F A R

Estos brazos nos sirven para determinar los momentos; momento es el equivalente

en Kg. de fuerza y resistencia colocados a 1 cm del fulcro, y su resultante está determinada


(13, 14)
por la fuerza y resistencia multiplicados por su brazo, lo que se expresa en Kg x cm. .

Ej. : Fig. 10:

Figura 10: Una palanca de 150 cm que en uno de sus extremos tiene una resistencia

de 1 Kg, y a 50 cm de ésta se encuentra el fulcro.

100 cm 50 cm

F 1 Kg

Para averiguar la fuerza aplicada a 100 cm del fulcro, se calcula:

bF x F = bR x R

100 cm x F = 50 cm x 1 Kg

F = 50 cm x 1 Kg

100 cm

F = 0,5 Kg

87
Teóricamente, para que una palanca este en equilibrio, sus momentos deben ser

iguales; en forma práctica debemos considerar también el momento de la palanca (MP)

misma, exceptuando la situación en que el fulcro se encuentra en su centro (13, 14).

Los momentos que influyen son: momento de fuerza, momento de resistencia y

momento de palanca; en cada palanca en equilibrio la suma algebraica de estos tres

momentos es igual a cero, pues es lógico que en una palanca que tiene su fulcro al centro

no se debe aplicar ni fuerza ni resistencia, pues ya se encuentra en equilibrio debido a que

el momento de palanca es igual a cero. El momento de palanca está determinado por el

peso (pP) que ella posee, multiplicado por la distancia (d) que se encuentra entre el punto

de apoyo y la mitad de la palanca o línea de acción, donde se encuentra el centro de

gravedad de ésta (13, 14). (Ej. Fig. 11)

Figura 11: Si tenemos una barra de 100 cm que pesa 4 kg, con su fulcro en el centro,

y en sus extremos se aplica una resistencia y una fuerza de 10 kg, en estas condiciones

queda en equilibrio.

50 cm 50 cm

F = 10 Kg R = 10 Kg

bF x F = bR x R

50 cm x 10 kg = 50 cm x 10 Kg

500 kg.cm. = 500 Kg.cm.

87
2. TIPOS DE PALANCAS

Existen tres tipos de palancas, según la disposición de la resistencia, fuerza y punto

de apoyo.

– PALANCA DE 1° o INTERAPOYO : Tienen su punto de

apoyo entre la resistencia y la fuerza; como ocurre con la palanca de la

cabeza, donde tenemos como punto de apoyo la articulación

occipitoatloidea, la resistencia ésta dada por el peso de la cabeza que tiende a

ir a la flexión y la fuerza necesaria para mantenerla en equilibrio, la realiza

la musculatura cervical posterior (13, 14).

– PALANCA DE 2° o INTERRESISTENCIA : Tienen su resistencia

entre el punto de apoyo y la fuerza; lo que sucede al pararse en punta de

pies, donde el punto de apoyo lo tenemos en las cabezas de los

metatarsianos, la resistencia está dada por el peso del cuerpo que cae por

detrás de estas y la fuerza está aplicada en la tuberosidad del calcáneo, donde

se inserta el tríceps sural (esto se cumple solo al inicio del movimiento, pues

luego, para lograr el equilibrio corporal, el centro de gravedad de la persona

se desplaza por delante del punto de apoyo) (13, 14).

– PALANCA DE 3° o INTERPOTENCIA : Tiene su fuerza entre el

fulcro y la resistencia; como ocurre en el movimiento de extensión de rodilla

donde el fulcro se encuentra ubicado en la articulación misma, la resistencia

87
está dada por el peso de los segmentos pierna y pie, y la fuerza se encuentra

aplicada en la tuberosidad anterior de la tibia, ejercida por el músculo

cuádriceps (13, 14).

En los tres casos, la fuerza va a equilibrar exactamente la resistencia cuando el

producto de ésta fuerza por la longitud de su correspondiente brazo sea igual al producto de

la resistencia por su brazo:

bF x F = bR x R

FUERZA

1. COMPONENTES DE LAS FUERZAS

La fuerza es una magnitud vectorial, al igual que la velocidad o la aceleración. Se


(26)
representa por un vector F̅ .

 MÓDULO O INTENSIDAD : es una medida cuantitativa de la

fuerza. Si la intensidad es un número grande, la fuerza es grande; si, por el

contrario, es un número pequeño, la fuerza es pequeña. La unidad en la que se mide

la intensidad de una fuerza en el Sistema Internacional es el newton (N) (26).

 DIRECCIÓN : es la recta sobre la que se aplica la

fuerza.

 SENTIDO : indica hacia dónde se aplica la fuerza.

En una misma dirección existen dos sentidos posibles.

87
 PUNTO DE APLICACIÓN : es el punto del espacio en que se

aplica la fuerza. Esto es importante, pues los efectos que producen las fuerzas

dependen en muchos casos del punto de aplicación (26).

Dirección Sentido

Módulo

Punto de aplicación

Las fuerzas que determinan el movimiento humano son internas o externas;

complementando estas fuerzas vectorialmente, tendremos la fuerza resultante con su

dirección y sentido (27, 28).

Las fuerzas internas están determinadas por la contracción muscular; las externas

están determinadas por el roce, gravedad, fuerza centrípeta y centrifuga del tipo de

movimiento (27, 28).

Estas fuerzas se pueden definir como escalares o vectoriales:

1. MAGNITUDES ESCALARES : son aquellas que están determinadas por un

número y su respectiva unidad: 89 Kg, 25°C, 15 cm, etc. Las cuales se pueden

sumar aritméticamente (27, 28).

2. MAGNITUDES VECTORIALES : son aquellas que fuera de tener un

número con su unidad, tienen dirección y sentido: se representa con una flecha (27, 28).

Modulo : |b|

Unidad :5

87
Dirección : horizontal

Sentido : hacia la derecha

Estos se suman vectorialmente; así por ejemplo, una persona que nada 4 Km al

Norte, se puede representar por una flecha cuyo largo indica la magnitud y su punta indica

el sentido. Luego una corriente lo desplaza 3 Km en dirección Este; si se suman

aritméticamente estas dos cantidades, tenemos que el nadador se desplaza 7 Km, lo cual en

realidad es parcialmente cierto, puesto que el nadador se desplazó desde el punto de partida

solo 5 Km en dirección Noreste. Esto se calcula por el teorema de Pitágoras, que postula:

“El cuadrado de la hipotenusa (c) de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los

cuadrados de los otros lados (a + b)” (27, 28).

a c c² = a² + b²

Para calcular la dirección se hace de acuerdo a las leyes de los senos: “el seno de un

ángulo agudo de un triángulo rectángulo y la hipotenusa” (27, 28).

Para ejemplificar en el cuerpo humano:

M : vector que representa la fuerza muscular

X : centro de la articulación, alrededor del cual gira el hueso XA

OM : vector representativo de una fuerza de tracción muscular de 45 Kg aplicada

en un ángulo de 50° sobre el hueso citado

87
OC : componente rotatorio

OS : componente de fijación

M C
50°
X S O

2. COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE FUERZAS

COMPOSICIÓN DE FUERZAS

Cuando sobre un cuerpo actúan varias fuerzas, el efecto conjunto puede venir

representado por una única fuerza que hace el efecto de todas y que se llama

RESULTANTE (27, 28).

a) Fuerzas con la misma dirección

87
(27, 28)
Cuando las fuerzas tienen la misma dirección, resulta muy sencillo calcularlas .

Existen dos casos posibles:

 Si las fuerzas tienen el mismo sentido, sus

efectos se suman. La fuerza resultante tendrá en este caso

la misma dirección y sentido, y su módulo será igual a la

suma de los módulos de ambas fuerzas.

FResultante = F1 + F2

 Si las fuerzas tienen sentidos

opuestos, sus efectos se restan. La fuerza resultante

tendrá en este caso la misma dirección, estará

orientada en el sentido de la fuerza de mayor módulo,

y su módulo será igual a la resta de los módulos de

ambas fuerzas (27, 28).

FResultante = F1 - F2

b) Fuerzas con distinta dirección

87
Cuando las fuerzas no tienen la misma dirección, sino que forman un cierto ángulo,

se calculan de la siguiente manera:

 Si las fuerzas son perpendiculares, el

cuadrado de la intensidad de la resultante será igual a la

suma de los cuadrados de las intensidades de las fuerzas de

partida (teorema de Pitágoras) (27, 28).

 Si las fuerzas forman un ángulo distinto de

90°, la suma o fuerza resultante (FR), FR será igual a la

suma de las fuerzas determinadas angularmente, por medio

de la descomposición de fuerzas (27, 28).

DESCOMPOSICIÓN DE FUERZAS

Al descomponer una resultante, la suma de las dos componentes (F X + FY) es igual a

la FR (28, 29).

87
Hay ocasiones en las que resulta útil descomponer una FR en un sistema de dos o más
(28,
fuerzas componentes, de forma que el efecto de FR sea igual al del conjunto del sistema
29)
.

La FR se ha descompuesto en sus dos componentes cartesianas, F x y Fy. Entonces

FR = Fx + Fy.

CALCULO DE LAS FUERZAS ANGULADAS

Muchas veces tenemos distintas fuerzas aplicadas a un cuerpo y en distintas

direcciones. Para conocer su comportamiento lo que hacemos es calcular la fuerza

resultante, equivalente a la suma de todas las fuerzas aplicadas (28, 30, 31).

Cuando los vectores de las fuerzas aplicadas no se presentan dentro de coordenadas

cartesianas, sino que en la mayoría de los casos las encontramos como un módulo y un

ángulo.

87
Por ello es necesario descomponer las fuerzas proyectándolas sobre los ejes por

medio de relaciones trigonométricas simples, tales como seno, coseno y tangente. Una vez

que tenemos cada componente proyectada, hacemos las sumas y restas sobre cada eje para

luego volver a componer todo en una resultante (28, 30, 31).

Proyectamos las fuerzas sobre los ejes

87
Para la F1

Por trigonometría : Cos α = F1x / F1 Sen α = F1y / F1

Entonces : F1x = Cos α F1 F1y = Sen α F1

Para la F2

Por trigonometría : Sen β = F2x / F2 Cos β = F2y / F2

Entonces : F2x = Sen β F2 F2y = Cos β F2

Luego de tener cada componente separada podemos hacer la sumatoria sobre cada

eje y obtenemos una fuerza total Fx para el eje X y otra Fy para el eje Y (28, 30, 31).

Σx = + F1x – F2x

Σy = + F1y + F2y

Para hallar la resultante total hay que realizar el procedimiento inverso, es decir

componer las dos fuerzas, mediante el teorema de Pitágoras (28, 30, 31).

87
La resultante representa la combinación de las fuerzas

desarrolladas por los músculos y pueden considerarse como una tracción muscular

hipotética que podría reemplazar las tracciones musculares originales sin variar el efecto de

sus acciones sobre el hueso en el cual se insertan (3, 13, 14, 15).

Esta fuerza resultante se ve influenciada por el ángulo de tracción y el ángulo de

resistencia.

a) EFECTO DEL ÁNGULO DE TRACCIÓN : ángulo de tracción es aquel con

que un músculo tracciona una palanca ósea variando su efecto de acuerdo a la amplitud de

movimiento de la articulación. Así tenemos que un músculo tiene su mayor efectividad

cuando su tendón se encuentra a 90° con respecto a la palanca ósea de movimiento, puesto

que actuará la totalidad de la fuerza para realizarlo; al ser el ángulo menor de 90°, parte de

la fuerza muscular se invierte traccionando longitudinalmente el componente óseo móvil

contra la articulación, provocando compresión articular, disminuyendo la fuerza disponible

para realizar el movimiento de tracción óptimo; éste es el principio mecánico de la fuerza

muscular ejercida sobre una palanca ósea. De aquí podemos deducir que este principio es
(3,
siempre dinámico, utilizando contracciones isotónicas, ya sean concéntricas o excéntricas
13, 14, 15)
.

87
Además de este principio, tenemos el principio fisiológico que dice que un músculo

tiene mayor fuerza cuando sus fibras están estiradas al máximo. La forma de trabajo de éste

principio es estática pues hay una contracción isométrica (3, 13, 14, 15).

b) EFECTO DEL ÁNGULO DE RESISTENCIA: ángulo de resistencia es

aquel que está formado por el brazo óseo de la palanca y el componente de resistencia.

Tiene su mayor efecto a los 90° debido a que el brazo de resistencia es máximo (3, 13, 14, 15).

Hay dos tipos de resistencia:

Interna (Ri) : es la propia de la palanca y se encuentra aproximadamente en la

mitad del segmento de movimiento

Externa (Re) : se puede colocar en el brazo de movimiento a distintas distancias de

su fulcro obteniendo el máximo de resistencia cuando más alejado del fulcro se encuentre.

BIOMECÁNICA DE LAS ARTICULACIONES

a) GENERALIDADES: el cuerpo humano está compuesto por tres tipos de

articulaciones, las cuáles van de acuerdo al tipo de movilidad que tienen y se dividen en:

a. SINARTROSIS : articulación inmóvil. Por ejemplo suturas del cráneo.

b. ANFIARTROSIS : articulación semi-movil. Por ejemplo articulación

coracoacromial, articulación tibiofibular.

87
c. DIARTRODIAL : articulación de gran rango de movimiento, diferente

de acuerdo a los ejes de movimiento y por ende a los planos en los cuales

se realizan éstos.

Solo profundizaremos en esta última, ya que la articulación de cadera pertenece a

esta clasificación (3, 13, 14, 15).

Las Diartrodiales corresponden al tipo de articulación móvil o sinovial. Dentro de

esta articulación podemos encontrar: superficies de contacto, las que están revestidas por

una capa de cartílago hialino, llamado cartílago articular, que tiene una función de

amortiguar golpes y contrapresiones, facilitar el deslizamiento e impedir el desgaste de los

huesos; además, facilitar la coaptación articular. Algunas articulaciones presentan una

modificación de este cartílago y recibe distintos nombres, como es el caso del rodete

cotiloídeo de la articulación coxofemoral, que permite una mejor adaptación a las

superficies articulares (3, 13, 14, 15).

Además posee una vaina ligamentosa llamada cápsula, que se inserta en ambos

huesos de la articulación, encerrando a ésta por completo, la cual secreta líquido sinovial o

sinovia, que hace las veces de lubricante y permite la nutrición del cartílago.

La cápsula articular es el primer medio de unión; luego tenemos los ligamentos que

se disponen sobre los huesos en diferentes posiciones: anterior, posterior, lateral, oblicuo,

transverso, interarticular; por ultimo tenemos los músculos con sus respectivos tendones

que también ayudan a la fijación (3, 13, 14, 15).

Los tipos de diartrosis son:

87
a) De bisagra o ginglimo : uniaxial, por lo tanto su recorrido es en un

solo plano. Por ejemplo articulación de codo.

b) En pivote o trocoide : uniaxial, en la que un hueso gira alrededor de otro.

Por ejemplo articulación radiocubital.

c) Elipsoidea : biaxial, uno de los huesos tiene forma de

elipse, se mueve en dos planos. Por ejemplo articulación radiocarpiana, que

tiene los movimientos de flexión, extensión, abducción, adducción y

circunducción, pero no los movimientos de rotación.

d) Condilea : biaxial, es esferoidea, de cabeza y cavidad,

sin músculos que realicen rotación. Por ejemplo articulación

metacarpofalángica.

e) De cabeza y cavidad o Enartrosis: triaxial, la cabeza y cavidad esferoidales

le permiten todos los movimientos. Por ejemplo articulación de hombro o

cadera.

f) De encaje reciproco o en silla de montar: triaxial, ambos huesos encajan

recíprocamente. Por ejemplo articulación tibiotarsiana (3, 13, 14, 15).

87
FIGURA 12: Esquema del Cálculo del Error Sistemático

Techo

31,35 N
78°
T2 = 5 N

T1 = 51 N

38° 55° 106°

0,33 m

0,43 m

0,76 m

66 N

Compresión T1 + Compresión T2 = 33,75 N

33,75 N x sen 106° x 0,23 m = F x sen 78° x 0,23 m

87
F = 33,16 N

F – (T1 + T2) = Diferencia

33,16 N – 31,35 N = 1,81 N

87

You might also like