You are on page 1of 41

OPTICA OFTÁLMICA II

T2. LENTES PRISMÁTICAS I


T2. LENTES PRISMÁTICAS I

2.1. INTRODUCCIÓN
2.2. UNIDADES DE POTENCIA
2.3. EFECTO ÓPTICO
2.4. FÓRMULAS DE LAS LENTES PRISMÁTICAS
2.5. ÁNGULO DE LA SECCIÓN OBLICUA DE UN PRISMA
2.6. COMBINACIÓN DE DOS PRISMAS
2.7. PRISMAS DE RISLEY O HERSCHEL
2.8. EFECTO DE LOS PRISMAS EN EL MOVIMIENTO DE LOS OJOS
2.9. POTENCIA EFECTIVA DE UN PRISMA EN VL Y VC
2.10. PRISMAS GRUESOS
2.11. PRISMAS DE FRESNEL
2.12. ABERRACIONES EN PRISMAS
Introducción

C Arista D

Eje
a

E F

e
Bas
A B
Introducción

O’

e1 e’2 d
e’1 e2
a
O

B F
Introducción
d = e1 - e'1 + e'2 - e 2
D

O’

e1 e’2 d
e’1 e2
a
O

B F
Introducción
D

d = e1 - e'1 + e'2 - e 2 O’

e'1 + e2 + 180 º - a = 180º


d
e'1 + e2 = a e1
e’1 e2
a
e’2

d = e1 + e'2 -a
O

B F

Para prismas delgados (hasta 10º de ángulo de refringencia)

e1 = ne '1 ü
ý Þ d = n(e '1 + e 2 ) - a = na - a
e ' 2 = ne 2 þ

d = a (n - 1) la desviación no depende del ángulo de incidencia


lIntroducción

Eje: potencia máxima


Contraeje: potencia nula

Usos: medida y tratamiento de forias y estrabismos, entrenamiento visual, baja visión…


A A’

M
M’

N N’

Prisma circular: Arista, base y directriz de un prisma


Eje: potencia máxima
Contraeje: potencia nula

Usos: medida y tratamiento de forias y estrabismos, entrenamiento visual, baja visión…


A A’

M
M’

N N’

Prisma circular: Arista, base y directriz de un prisma


Introducción

Arista
Lente prismática

Eje
a

se
Ba
Unidades de potencia

Grados de prisma = a = ángulo de refringencia


Grados de desviación = d (expresada en grados)
Centirradián = cr (centésima de radian)

AB =BC= R (radio de
la circunf) ABC=1radian
B
360°
1 rad = = 57,29° » 57,3°
2p
p
1 radián 1º = = 0,01745 rad = 1,745 centrad
A C 180º
d 100
Potencia (cr ) = = 1.745 d
57.3°
Unidades de potencia
Concepto de dioptría prismática

d 1 cm

1m

PD = 100 tg d

Un prisma de p dioptrías prismáticas


producirá por lo tanto una desviación de p
cm sobre una pantalla situada a 1m de
distancia.
La pantalla está siempre a 1m, lo q cambia es p, q es la desviación
Unidades de potencia
Grados de prisma = a = 4º
Grados de desviación
a= 4º y n=1.52; d =2.08º
a= 4º y n=1.8; d =3.2º

Dioptría Prismática = 100 tg 2.08=3.63 D


Centirradián = 1.745 (2.08º)=3.6296 centrad
1º en radianes

la desviación en Dipot prismáticas es igual que en centirad siempre que el ángulo sea
suficientemente pequeño (menor a 10º)
Efecto óptico
los prismas desvían la luz hacia la base, yo veré el objeto desplazado hacia la arista

eje

eje
eje

eje
Fórmulas de las lentes prismáticas
Prismas como vectores: flecha del vector (sentido) hacia la base del cuidado! para el OD BN será 0º, para OI será 180º
prisma, módulo igual a la potencia del prisma, dirección de vector =
unir base con arista
Fórmulas de las lentes prismáticas

OD OI
60º
40º

180º 0º 180º 0º

T T
N 240º

OD 4 D B 40º
OI 3 D B 240º

Bases más frecuentes: BN, BT, BS y BI


Ángulo de la sección oblicua de un
prisma
MON es igual en las dos secciones

a a
OM = SO tg = S1O tg 1
b 2 2
a a
SO = S1O 1
2 2
S1 S SO
a1 = a
S1O
a a
a1
N D
O En S1OS1 :
M SO
cos b =
S1O

a1 = a cos b
potencia en alpha mayor que en alpha 1
la sección, si beta es 90º, tendría potencia 0
Combinación de dos prismas
considero que A1 está sobre x, puedo coger cualquiera de los dos

=proyección de A sobre x

A cos a = A 1 + A 2 cos q (1)


y A2 prisma 2
A Asen a = A 2 sen q ( 2)
prisma resultante

A 2 sen q
tg a =
A 1 + A 2 cos q

q
a
A 2 = A 21 + A 2 2 + 2A 1A 2 cos q

O x
A1 prisma 1
Combinación de dos prismas

bases idénticas, es decir pongo prismas uno sobre otro en el mismo ángulo, su potencia se suma, p ej: 3D B40º + 2D B40º = 5D B40º

1. q=0º sen q = 0 cos q = 1

A = A 21 + A 22 + 2A1A 2 = A1 + A 2
A20
tg a = Þa=0
A1 + A 2 cos q

p ej: 3D B40º + 2D B220º = 1D B40º

2. q=180º sen q = 0 cos q = -1

A = A 21 + A 22 - 2A1A 2 = A1 - A 2
a=0
Combinación de dos prismas

3. q=90º sen q = 1cos q = 0 A = A 21 + A 2 2


A2
tg a =
A1
4. A1=A2

q
A = 2A 1 cos
2
A 1senq senq
tg a = =
A 1 + A 1 cos q 1 + cos q

4.a. q = 0º cos q/2 = 1 A = 2 A1


4.b. q = 180º cos q/2 = 0 A=0
Combinación de dos prismas

y A2

a
q A1

O x
Prismas de Risley o Herschel

A1=A2
A1 A1

A=0 Þ
A2 A2

A1 A1
Ü A=2A1=2A2
A2 A2
Prismas de Risley o Herschel
la posición inicial del diasporámetro es como en la figura, los dos prismas enfrentados, al girar la rueda lo q hacemos es aproximar los cilindros
si giro 10º, aproximo los prismas 20º

A = 2 A1 sen b
prismas enfrentados,
90º-b potencia 0

b = 0º A=0
b = 90º A = 2 A1
prismas aproximados 180º, potencia máx, prismas pegados

b
Prismas de Risley o Herschel

b
A = 2 A1 sen b

b = 0º A=0
b = 90º A = 2 A1
90º-b

Un prisma rotatorio consiste en una pareja de prismas


de 10 D. Si cada uno de ellos ha girado 30º desde la
posición inicial,
b
•calcular el efecto prismático resultante.
A = 20 sen 30º = 10 D
con girar solo 30º, de los 90º q tengo, ya obtengo la mitad de la potencia

•¿Qué ángulo debe girar cada prisma para que el


efecto resultante sea de 5 D?
a = arc sen (5/20) = 14.48º
Efecto de los prismas en los
movimientos de los ojos
si pongo BN OD y BT OI-> ojos giran hacia derecha bases contrarias pero realmente en grados son iguales, son bases
d equivalentes por eso los ojos se mueven igual (movimiento de versión)

q Q’ ojo gira hacia la arista

en horizontal podemos absorber efectos prismáticos de gran


potencia, en vertical no, mas de 1D en principio no se tolera
si pongo un prisma BS de 10D en cada ojo, los dos ojos se desvían
hacia bajo de la misma forma por lo q no hay problema (“bases
iguales, su efecto se resta”) si pongo 1D BS OD y 0,5D BI OI como
las bases son contrarias la diferencia entre ojos es de 1,5 D (“el
efecto se suma”) no lo tolerará

Efectos prismáticos resultantes


3D BS OD + 1D BS OI = 2D No tolerable
3D BI OD + 1D BS OI = 4D No tolerable

•Horizontales (versiones y vergencias)


•Verticales
Potencia efectiva de un prisma en VL
y VC

Visión de lejos
d

q Q’
Potencia efectiva de un prisma en VL
y VC
O’
Visión de cerca
d

q Q’
O

OO' OO'
d» q»
-a - a + q'
- ad = (q'-a) q
a q’ d

q'
1-
a
Potencia efectiva de un prisma en VL
y VC
Calcular el ángulo que gira un ojo cuando mira a través de un
prisma de 4 D un objeto situado a 25 cm del ojo si el prisma está
situado a 25 mm del centro de rotación del ojo.
a = -250mm
q' = 25mm
PD
q@ = 3.64D
25
1-
-250
Prismas gruesos

Test de Krimsky
(medición del ángulo de desviación en un estrabismo)
Prismas gruesos

a e2 = a y d + a = e'2
n sen e2 = sen e’2
a e’2 n sen a = sen ( d + a)
e2
d

d = arc sen (n sen a) - a


Prismas gruesos

e1 e’2

e1=90º e’2=90º e1=0º

Máxima Máxima Prentice


incidencia emergencia
Prismas gruesos

a a
e1 e’2

e’2=0º e1=a/2 e’2=a/2

Prentice Dividida Dividida


invertida invertida
Prismas de Fresnel

Características
Prismas Press-on (cloruro de polivinil hidrófilo,
material flexible)
Se adaptan por la superficie posterior
Adherencia por tensión superficial

1 2
Prismas de Fresnel
Ventajas:
•Delgados (1mm) y ligeros
•Hasta 30D
•Fácil aplicación
•Adecuados como compensación temporal
•Menor distorsión que los prismas
tallados/polimerizados
•Posibilidad de aplicarlo por sectores

Inconvenientes:
•Disminuye la AV y la SC
•Las líneas son muy visibles
•Reflexión y dispersión de la luz en las facetas de
los prismas
•Amarillean con el tiempo

ESPECIFICACIONES:
Material plastico flexible (cloruro de polivinilo hidrofilo, n=1,525 PRESS-ON PRISMAS)
Fabricación: inyección o moldeo por compresión
Se adhieren a la superficie cóncava de la lente sumergiendo previamente ambos en agua
Prismas de Fresnel
Prismas de Fresnel

Hillary Clinton ve doble desde que sufrió un coágulo en la cabeza


Prismas de Fresnel
Aberraciones en prismas

Aberración cromática en un prisma. Un cuadrado blanco sobre fondo


negro visto a través de un prisma BI se desplaza hacia arriba. La
aberración cromática produce una banda cromática azulada en la parte
superior de la imagen y una franja rojiza en la inferior
Aberraciones en prismas
Aberraciones en prismas

a
a
A’ b
a
b
B’
A
a b

a b
B

You might also like