You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas

Introducción Derecho Civil I

Profesor: Joel Santos

Actividad 3

Análisis Crítico del Contrato en "El Mercader de Venecia"

Por:

Algis Vásquez 8-873-1161

JULIO 2023
Índice:

Introducción:..................................................................................................................2
Resumen del Contrato:.................................................................................................3
El Consentimiento:........................................................................................................3
El Objeto:........................................................................................................................3
La Causa:........................................................................................................................4
La Contraprestación:....................................................................................................4
Reflexión sobre la validez del contrato:..............................................................................4
Concluisión:...................................................................................................................5
Bibliografía:....................................................................................................................6

1
Introducción:

El Mercader de Venecia", una de las obras más conocidas de William Shakespeare,


presenta una trama compleja que involucra un contrato que juega un papel crucial
en el desarrollo de la historia. El contrato es celebrado entre Antonio, el mercader, y
Shylock, el prestamista judío, y gira en torno a la controvertida cláusula que
establece el pago en carne del mercader en caso de incumplimiento. En este
análisis crítico, exploraremos los elementos del contrato en la obra, a saber, el
consentimiento, objeto, causa y contraprestación, y reflexionaremos sobre su
validez desde una perspectiva ética y legal.

2
Resumen del Contrato:

En la obra, Antonio, un mercader cristiano, necesita dinero para ayudar a su amigo


Bassanio a cortejar a la rica heredera Portia. Como sus activos están invertidos en
mercancías en el extranjero, Antonio acude a Shylock, un prestamista judío, en
busca de un préstamo. Shylock tiene un resentimiento profundo hacia Antonio
debido a su trato despectivo hacia él y su comunidad. Aprovechando esta
oportunidad, Shylock propone un contrato inusual y riesgoso: si Antonio no devuelve
el préstamo en el plazo acordado, Shylock tiene derecho a cobrar una libra de carne
del cuerpo de Antonio.

El Consentimiento:

En "El Mercader de Venecia", el consentimiento para el contrato entre Antonio y


Shylock es claro y voluntario. Antonio busca el préstamo para ayudar a su amigo
Bassanio a cortejar a la hermosa Portia. Aunque Shylock siente un fuerte
resentimiento hacia Antonio debido a la discriminación que ha enfrentado por su fe
judía, decide proporcionar el préstamo sin coacción aparente. Ambas partes
acuerdan los términos del contrato, lo que implica la devolución del préstamo con
una cláusula inusual que estipula la obtención de una libra de carne de Antonio si no
puede devolver el dinero.

El Objeto:

El objeto del contrato es claro: es un préstamo monetario destinado a financiar las


empresas comerciales de Bassanio. Aunque la inclusión de la cláusula de la libra de
carne puede parecer una adición controvertida, es importante destacar que es un

3
elemento que Shylock considera necesario para vengarse de Antonio y expresar su
ira hacia él.

La Causa:

La causa del contrato se relaciona directamente con el objeto; es decir, el préstamo


se realiza con la intención de financiar la empresa de Bassanio y ayudar a Antonio a
cumplir con su amistad hacia él. Por otro lado, la causa de la cláusula de la libra de
carne está arraigada en las experiencias personales de Shylock como víctima de la
discriminación y el odio hacia su fe.

La Contraprestación:

La contraprestación en este contrato es el préstamo en sí mismo, con el acuerdo de


que Antonio devolverá el dinero prestado en una fecha específica. Además, la
cláusula de la libra de carne se convierte en la contraprestación adicional exigida
por Shylock, que le brinda la oportunidad de vengarse de Antonio si este no cumple
con sus obligaciones financieras.

Reflexión sobre la validez del contrato:

Desde una perspectiva legal, el contrato celebrado entre Antonio y Shylock cumple
con los elementos esenciales para su perfeccionamiento, como el consentimiento
mutuo, el objeto lícito (el préstamo) y la causa válida (financiar la empresa de
Bassanio). Sin embargo, la inclusión de la cláusula de la libra de carne plantea
cuestiones éticas y morales. La cláusula de la libra de carne es claramente excesiva
y cruel, llevando las consecuencias del incumplimiento a un extremo inhumano. La
ley de Venecia, en la obra, permite que se cumpla este contrato inhumano, lo que

4
resalta las deficiencias del sistema legal y la falta de empatía hacia la humanidad.
Esto sugiere que la justicia y la ley pueden ser ciegas y rígidas, sin considerar las
circunstancias humanas y la equidad en la resolución de conflictos.

Concluisión:

En conclusión, "El Mercader de Venecia" ofrece un interesante estudio sobre la


naturaleza humana, la venganza y el poder de la ley. El contrato celebrado entre
Antonio y Shylock cumple con los elementos formales necesarios, pero la inclusión
de la cláusula de la libra de carne plantea cuestiones éticas y morales sobre la
validez y la justicia del contrato. Esta obra sigue siendo relevante en la actualidad,
recordándonos la importancia de la empatía y la compasión en la resolución de
conflictos legales y sociales.

Esta obra de Shakespeare nos invita a reflexionar sobre la importancia de la justicia,


la compasión y la equidad en las transacciones humanas. Además, nos recuerda
que los contratos y acuerdos deben basarse en principios éticos y morales sólidos
para garantizar una sociedad justa y humana.

5
Bibliografía:

 El mercader de Venecia. (2022, 19 de septiembre). Wikipedia, La


enciclopedia libre. Fecha de consulta: 05:29, septiembre 19, 2022 desde
https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=El_mercader_de_Venecia&oldid=146050661.
 Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Resumen de El mercader de Venecia».
En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet].
Barcelona, España, 2004. Disponible en
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/shakespeare/mercader.htm
 El Mercader de Venecia: resumen, personajes y análisis, Rocío Desimone 21
septiembre, 2021 Libros y literatura https://www.espectaculosbcn.com/el-
mercader-de-venecia-resumen-personajes-y-analisis/

You might also like