You are on page 1of 10
Rev, Eduenchin 8 (1y 2}: 198.162, 1984 LA PLANIFICACION DE LA ENSERANZA. SUS PRINCIPIOS: Robert CAGNE y Leslie BRIGGS 1. PRESENTACION DE LAS IDEAS PRINCIPA- -LES DE CAGNE Es dif hacer una caracte niacin epsteol5- s5en de sus Keas y plantearentos curicuares 0 Sobre su formlacin de ln paris de ese. fanz, sin caer en el sega de eras teducconer ‘lowes etersotipadas ‘Por un lado, porque en Gagné juegan parcialida- des epstemoleas seg sea a bieacion grog fica desi price tou-educativay tania. ERO ‘Serminn, por sprplo, que senda dominate en Gl su percepcién racionalista del fenémeno del co ‘ocinento, cuando planta sat concept bref instrucciin programada o la tecnologia educativa, 4Taesra cart infvensinspragrtieaty on Get- ‘ee moment de u anil, asta gos epic. ts. Esta especie de eclecticism epistemotopco, propio-de'ea cuehacer centiicopregmitio, dit ‘Ta, concen, a taea fe ea ura caacierizs- ‘Sdn ans eatrctural dl planeament efoeativa ‘rics de Gap Por oto lado, hay una diniicacontiadictora cen in evolucén de a ies y conceptonafoctirs 4 ciculres en Gagat,patcularmente cvando ‘omteutulzan en oo paces prcoaducair, En ‘efecto, A estd preocupada por farmar en él inilivi- ‘Soo una expected elect para resolver proble- tas y de arverdo cn ello, propuent ako ‘mala rgurou; un embargo coineo eprrcioralies {uv propuetas retodclopes woolen + maniferare ‘se las diferentes lineas o conceptos paradigmaiticos que ofientan su quehacer y su pensar educative. Secu ust bien, el problema s reducta, entonces, 2 ‘encontrar un texto escrito por Gagné que presentae ‘3 con mayor amplitud y coberencia ss caracteris- tas episterolégicas,coneretizadas en a propues: 1a Gurrculae, Esta foe la razém por laque w eis texto Le Flovfcacion de br Brsetanea. Sa pris. ‘ios, que a psa de ser escrito junto con el pied. ogo cxtsdounitense Lede Briggs, representa el anilis mis estructral del persaento y la ac- sibn de propio Gagné, Ena 41 la razén do por qué x habla ea este iuabsjo del autor y no de fos “autores” Para los sfecies de sie trabajo lo que puede decir BRIGGS, se ha consideradosubaltesno al propio planteamiento de Gagné 1 objetivo principal de Gagné et communica principio del disco y slaboraciin de planes y ‘rocedinseatox pars laensefanea Pretende cubrir la neoesidad de aprender a pla teat steticamsent la enseianza. Conaibe Ia ensefanza coma una ayuda para que las personas aprendan y en forma plnificala con tribaye a que cada perions x desaroli tan com- pilejamente como le'sea pouible yen su propio sem tio. g El planeaniento de la Gnsefianzs debe hacerse para el iadiidue. Tene etapusimsedtas y etapas ‘Vago plano y debe terse en cuenta la manera imo apeene el home. FH planeamiento de tn easefianza debe set tam bia soatén del sprendizay previo, dl sprendzaje det individ, Este autor apeega tos fatoresextemos de bx ‘ondeta(comtiuidad,repeticié, reforzamiecto), 4s factovesiternos (habaidades intelectual, es UMategas copsoscitias, infornacién) oon bo cual adquicre mis grandeza #l acontecimlenta diddett 0, por cuanto intemal. "EAUEEE comp elementos comsttuivor de Ta emsefanza’ Ia informacién, capacidades intelectuse les, estrategias eognoscitivas, destreaas mataras y setitades ‘La forma de planificar la enseftanza consiste en -tmpezar por los revultaden que se esperany Inego pwocedcr en orden inverso pa deduct ls objet Yes, EMo sepercutch en el contenido e la nse aanza, La riba fundamental de plnfiar Ia eosenan- za ex hacer pouble In conscuciin de un clerio ‘njanto de objectives ‘Una-funeéa de Sociedad cs garantizar que at 46 ol aprendizaje de actividates Mumanas que de- then aprenderse para desernpeflarcertas funciones. Log objetimns eoasisten en las actividades humanas ‘que contribuyen al funcionamiento. deta eociedsd ¥¥ Que puedan adquisire por aprendizae. Existe Ia tendencia a estracturar La educacion ‘en fancitn de materias de estudio que son sim pli Cacionesburdas de los objethos educaconales, ‘ee esruturatias en fonciGn e ativaades he hana gue contrbuyen al foncionamiento de bx sociedad, Fl problems de 1a educacin, min Gagné, os aque oo interes saber sino saber hace, para hp de la informasién en sistemas de hechos y general- asiones relacionadas coherentemente. El conoce rmiento es el vehiculo del pensasniento y era de resolver problemas [La ensenasza se coneibe también como un com junta de acontecimientos que influyen en el extu- Giants y con las cuales se relaciona intimamente, La naturlera de fa ensefianea puede definirse oo fio un conjunto de comunicaciones. La ensefanza tiene el solo propbsito de coatsibuir al proceso de apcendizaje. ‘Se planifica Iaensefanza para producir dizaje de diversostipos de capacidades. “E] planeamiento. de la ensefanza debe basarse en el concelmiento de fa manera oSmo aprende él hhoenbee. Es decir deben tenerse en euenta las con: diciones de aprendizae necesarias para que ocu- rranlos-fectos deseados. autor basa la planificaciin dela enseftnza en 1 conodmiento de las condiciones cn que se da el aprerizaje humano, Tatar dice que-eatre los principios derivades de Ia teoria del apnendizje y la investigacion que ‘pueden aprovecharse para planificar la cnsefanza esti: EDUCACION ‘Contigited: Este prinsipio afirma que la situ ‘ion estimmlo em ta que se quiere que responda el reducanda debe presentarse ozs v ‘vnioswas sav ¥ vriowaw ouLsionH vnionan svisanasay aa ‘yoavwgnas: SVALLYLOaaX 4 4 4 ONILNDATE TOAINOD SNOVO AaNOU aa arVZiGNawaY ad O1AGON ‘CONOXaNY memuROmme

You might also like