Dialogo Con La Jursiprudencia #88

You might also like

You are on page 1of 12
JURISPRUDENCIA Pacis Pea) REGISTRO DE PREDIOS Y CATASTRO jurisprudencial Un maridaje imperativo consagrado por la Ley N° 28294 Marce BECERRA SOSAYA A partir del anétisis det presente precedente de observancia obligatoria, Felacionado con la factibilidad de inmatricular un predio a pesar de que el TEMA “re Cairn ace dinar el nat 4 Teuton aiseuey rere ls argumentos de Tos miembros de! Tribunal Re- RELEVANTE {Gatraty soca ls ineamientos generates que involuera la dacisn de la Ley N* 28204, por la cual se crea el Sistema Nacional Integrado de Catastro ‘y su vinculaclin con el Registro de Predios. RESOLUCION N° 067-2005-SUNARP-TR-T |. ATO CUYA INSCRIPCION SE SOLICITA Y DO- “Trujillo, 25 de abril de 2005. Coeeiesenesalahcenmiliianya Mediante el tsalo vendo en grado, Mareo Corcuera Gat- APELANTE Marco Corcuera Gare «ia solicit la inmatriculacion de un predio de 365.80 m* Tirnua N°27402 del 10 de agosto de 2004 li a a cangibade Mocie oh, Reounso 177-2008 interseccién del eamino a Las Huacasy Las Tepias istr- ISTRO —Predios to de Moche, provincia de Trujillo, Con este objeto pre- sero Inmaticulacén de predio sent los siguientes documentos F Suma No impide la inmatriculacién de un pre- ee No ipide I inmate gcgan. ~ _Testmonio de provoofizacin de escritr perfec sree iN pocbiidad de daterminarsiel 1a de division y panicién de inmueble eelebrado entre Ee mismo se encuentra insrito 0 no. Semiramis Huapaya de Granados y Aurora Huspaya :DIALaGO GON LA JURISPRUDENCIA N° 68 Rinconinancus REGISTRAL de Rebaza el 12/02/1965 ante el notario Nelson Ga- ‘mio Vergara, = Eseritura publica de aclaracin de linderos y érea de ‘casa huertacelebrada entre Aurora Huapaya viuda de Rebaza y las herederas de Semiramis Huapalla de Granados el 22/01/2004 ante el notario Marco Cor- ccuera Garcia = Centficado de habitabilidad del inmueble de 365.80 1m expedido por la Municipalidad Distrital de Meche 1 29109/2003. = Centficado de que el inmueble no consttuye ejido ‘municipal expedido por la Municipalidad Distritel de ‘Moche et 04/09/2003. = Certifieado de numeracién de finca expedido el (04/09/2003 por la Municipalidad Disuritl de Moche. = Certificade de zonificacién y compatibilidad de uso cexpedido por la Municipalidad Distrital de Mocke el (04/08/2004 en el que se precisa que el inmueble a in= smatricular se encuentra en zona ristica. = Memoria descriptiva del predio suscrta por Ia Ing. ucla Sénchez Montoya y visada por el jefe de Desa- ‘rollo Urbano y Obras de la Municipalidad Distital de Moche. = Planos de ubicacién, perimétrico y de localizacién del inmueble, = Declaraciones juradas de autovaliio y pago del Impuesto Predial = Constancia de no adeudos del Impuesto de Alcabala, = Con la apelacién se acompané un nuevo certificado de zonificacién expedido por la Municipalidad el 26/08/2004 en el que se sefala que el inmueble (case hhuera) al tener serVicio de agua, luz, colindancia con otras viviendas y centro educativo, tiene la condicién de urbano sin formar parte de habilitaci6n urbana, If, DECISION IMPUGNADA El titulo fue tachado por el registrador piblico David Rubio Bemuy. Los argumentos expuestos son los si- Buieates: “TACHA 1. Se tacha el presente titulo por cuanto revisada la documentacién que se alcanza se constata que se trata de un predio ristico que forma parte de otro predio ristico de mayor extensién (Iéase memoria descriptiva de agosto de 2003 otorgada por Is Ing. Lula Sénchez Montoya y visado porel jefe de De- sarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital de ‘Moche, Ing. José Barreto Rojas. El cerificado de zonificacién y compatibilidad de uso de fecha (04/08/2004 firmada por el mismo funcionario mu- nicipal, declaraciones jurades de autovalio y pla- nos que se alcanzan). peq En ese sentido debers solictars la inmatricy del prosente inmueble como predio ristig' ‘como urbano, 4 ‘deatifeacién del iamueble urbano smo see comunica que deberdtomarency ta el Informe N° 706-2004ZR-V-STIOC de fe 20/08/2004 expedido por el rea de Catasto em ‘copia simple se alcanza, ef mismo que de conf ad con el art. 9 del Reglamento de Inseripe ‘del Registro de Predios es vinculante”. signados en los planos de loeslizacin, primétrco y me! ‘moria descriptiva con las cuadriculas de coordenadas de gia la oficina técnica, Seaalaba, por ejemplo, que por el lad distancia de 18.50 ml mientras que del céleulo de las OM ordenadas la distancia era de 18.03 ml, verificardo ex diserepancia en todot los Iadosy colindancias. = I FUNDAMENTOS DE LA APELACION Sostiene el apelante lo siguiente en su escrito impug: nator: = Elpprimer punto de latache se formula por la sola ri zn de que el predio es nistico (“se trata de un ristico que forma parte de otro de mayor extensin") Eneste extremo el rgistrador no considera que a Ley, 1N® 27755 ha unifieado los distintos predios (urbano, ristico y RPU) en un solo registro y por lo tanto sus rogistradores son competentes para cualquier materia ‘Yano existenregistros separados que sean compete cia de registeadores independientes, de modo que lot ‘actualesregistradores deben resolver Is rogaioria sn ‘mportar la calidad que tenga el predio. = Sobre el segundo punto de 12 snotacién de tachs de ‘que el predio para serconsiderado wrbano zequere de habilitaci6n urbana es preciso sefalar que esa 00 © Ja Gnica condicidn para determinar la calidad ufoant del bien; también lo es, por ejemplo, el certificate de 3 pardimetros urbanistices expedido por la municipal dad respectiva, Tampoco es condicién el ceritieado de numeracién de inca pues de lo contario m0 2 ins cribieran inmuebles con manzana y lot y sin mime to, Al respecto, Antonio Manzano Solano se! 4) Que ia clasficacién de los bienes en urbanosy Fis ticos obedece al fin 0 destino de los mismos y n0 #1 Iugar donde estin ubicados;y, ii) Que se comprendest cl grupo de urbanos: los urbanizados ylosquenoewe™ {an con nimero de finca pero tienen wna manera it cequivoca deubicacién a través de puntos exrinales = Eneleasodeautos sehan recaudado las certfieaciones ‘muicipales que acreditan, por expresién de la autor ederse aaa inseripein. Es mas, siempre esta Mt ‘So la prictca regstal hesta antes deta imple ‘entacion dl eatastr: el registro asume los coos “de las duplicidadese inexacttudes que se deiven tor la incorporsién de inmuebles. Le posicién ouunida, dems de otorgarlepreferencia losde- echos screditedos can titlos, da Tugar a que It ‘Raministracin, en cada caso, despliegus $0 m8 Sor esfuerzo por determiner sium bien seencvenira Fascrito no en elrogisto, emitiendorun verediete ‘Tart, de fo contraro, se correc riesgo de que &? tnuastro emita recuridamente dictimenes in nit- ‘intipo Je compromise toda ver que ate lime Sitided de determina si un bien sth inserto © fo, la instancise registrales siempre van # rece ‘arin inseripeién fo que resalta absurdo. ip Les intone énios de rea de cataso reas ‘nclantes para las ostancias regitas Siem {scontengan promunciamieno cierto acecade Serpeign ono de un bien exe registro, Comer wre con el artcule 9 del Reglamento del Resisre “Te Predios dich rea verifier los dates tenes Ge plano presentado,emitiendo un informe doe gyno alist de los antcedentesrees™> Tes referidosesrictamente a aspects tn, ome la exsiencia. ono de superpsicion con Fre sfesedes insti de teceroso values 0 Fesneiin relevant paral insert resist Ente orden resutn de obligato vince 2 calleacion regina deerinando el ss? 2e6 ee 1 ‘| dela misma. Pero cuando el catasto simplemente {$e limita a sefialar que no puede determina la con- divin inserita ono de un bien, no puede de ningu- fgamanera ser vinculante pues simplemente no hay jnformacién cierta, Nos preguntaros en este caso ‘qué tipo de informacién puede resultar vincula- Ga la actuacién del registrador si no hay ningin pronunciamiento de catatro? Habiendo determinado con las razones expuestas que mn prio debe inseribise en el supuesto que el drea de catasiro emita informe sefiatando la imposiilidad ‘de determinar si est inscrito 0 no, corresponde dilu- ida la condicin urbana o rstca de este inmucble. El registrador Rubio obscrvé el titulo en el primer punto de su esquela porque considers que el inmue- fle era ristico, y entendiendo que soto le correspon- ai evalua titulosroferidos a inmuebles urbanos (el tex Registro de Propiedad Inmueble, anterior a la uni- fcacin del Registro de Predios) sugiié que el pre- sentante solicitara a inmaticulacién como predio ris- fico. Efectivamente, la solicitud del interesado sedala como acto rogado primera de dominio de predio tarbano, mientras que de los anexos del fulo apare- ‘ia que el predio tenfa la condicién de ristico. Ast lo tstableca el Certficado de zonificacién y compatibi Hidad de uso expedido por la Municipalided Distrital de Moche el 04/08/2004, que en su parte pertinente sefialaba quel terreno se encuentra en zona ristica, y {a Mermoria deseriptiva suscrita por fa Ing. Lucia Séx- F: chez Montoya y visada por la Municipalidad Distrtal de Moche, que también sefialabs que el predio era ristico. Sin embargo, con la apelacién se adjunt6 un ‘auevo Cerificado de zonificacién y cond io expedido el 26/08/2004 por la Municipal trial de Moche en ef que se sefiala que el inmueble (casa huera), al tener servicio de agua, luz, colindan- «ia con otras viviendas y centro educativo, tiene la condicién de urbano dejando constancia que el mis- ‘mo no forma parte de habilitacién urbana alguna, Cierto es que ambos documentos contienen informa- t cin distinta pues mientras el primer certficado de- termina que el predio es ristico, el segundo sefiala que ¢s urbano, En esta stuacién esta Sala considera que #: debemos estar a lo sefialado en el tiltimo de los certifi- «2adosexpodidos por la Menicipalidad en tanto es Ia informacién reciente con que cuenta el municipio, nervand los efectos del anterior certifiado. En est P orden, consideramos,Iuego de i evaluacién realiza- daporla Municipalidad através de su Jefatura de De- Sarolo Urbano y Obras que el inmueble es urbano. ‘Las razones que ha tenido la Administracién paracon- Siderar et prdio como ta, por sr de sucompetencia, fon de su exclusiva responsabilide, sin posiblidad de que regisr las cuestione Etregistrador Rubio consideré que un lote de terreno Pata er inmatriculado como urbano requiere de habi- litcién urbana y de numeracién de finea. En cuanto ‘este asunto es preciso seftalar que no todo predio CON LA JURISPRUDENCIA N° 68 I ANALISIS Y'CRITICA JURISPRUDENCIAL | ‘urbano ha transitado por el procedimiento de habili- tacién urbana para ser considerado como tal. Ejemplo de ello son los cascos urbsnos 0 centros histéricos de algunas ciudades. La habilitacién urbana es el medio usual por cual un predio riistico adquiere Ia calidad de urbano en mérito a las obras que se realizan en él; sin embargo, atendiendo a otras consideraciones, un predio puede toner la calidad de urbano y en este caso la Municipatidad de Moche asi lo ba estableci- do, Este criterio no es nuevo, lo podemos encontrar aa Diceva 013 S003SUNARD/SN aprota- a por Resolucién de Superintendente Nacional de los Registros Piblicos N* 490-2003-SUNARP/SN del 09/10/2003, 1a misma que sefials que es proce- dente la inscripcién de la declaracién de preseripeién adquisitiva de dominio y de formacién de titulos su- pletorios en inmuebles situados en zonas urbanas, ‘aunque no se encuentre inscrita la aprobacién de la habilitaciOn urbana, stempre que la municipalidad | correspondiente, a través de la certificacién perti- | nente, establezea que el inmueble materi to no contencioso de competencia notari con zonificacién urbana. Ea este orden se revoca este extrem de la observacién. 6. Resta pronunciarse sobre el tercer punto de la esque- ladenegatoriade inscripcidn. El registrador sefiala que también hay que estar a lo dispuesto en el Informe N° 706-2004-ZR-V-ST/OC det 20/08/2004 expedido porel érea de Catastro, en el que se establece la dis- } conformidad en los datos y coordenados de los pla- nos presentades con los que obran en Is oficina. No obstante, al soliitar esta Sala el informe correspon- dientea la Oficina de Catastro con ocesién de la eva- Iuacién de la presente apelaci6n, dicha Oficina sefi- 16 mediante Informe N° 464-2005-ZR-V-ST/OC del 14/03/2005 que las observaciones hechas en los In- formes N* 0197-2004-ZR-V-STIOC y N* 0706-2004- ZR-V-STIOC han sido levantadas en su totalidad encontrindose Ia informacién técnica del expe- diente correcta. Con lo cual se da por subsanado el punto 3 dela esquela de observaciones. 7. Seaprecia, por tltimo, que el presentante de titulo ha ceancelado solo el monto de la tasa regisiral corres- ppondiente a la calificaeién del mismo, restando can- celar el derecho de inseripein ascendente a S/ 9.00. Por las consideraciones expuestas, por unanimidad se adopt la siguiente decision: ‘Vil. RESOLUCIO! PRIMERO: REVOCAR la observacién formulada al titulo venido en grado y declarar que el mismo es inscribi- ble si se cumple con lo previsio en el stimo considerando de la presente resolucién. Registrese y comuniquese. | WALTER MORGAN PLAZA, Presidente de la Cuarta Sala det Tribunal Registral; HUGO ECHEVARRIA ARELLA- NO, Vocal del Tribunal Registral; ROLANDO ACOSTA. ‘SANCHEZ, Voeal del Tribunal Registral 227 PJURISPRUDENCIA REGISTRAL @ ‘A propésito de las modificaciones que se teando para % suadifimanitm de nuestro Cédigo Civil de 1984, no resulta raro asistir éltimamente a diversos fo- ros en los que se estudia Ia factibilidad de impiantar un registro de predios constitutivo, es decir, un registro en el que los derechos nazcan, existan o (para jusificar el ‘denomninative) se constituyan recién a partir de Ia ins- ceripcién en el Registro. La discusién no es nada nueva, pues ya durante los deba- tes para modificar el Cédigo Civil de 1852 ~de los que despuss se gestaria el Cédigo Civil de 1936-, Manuel Au- {gusto Olaeches sefalaba que no habfa posibitidad algune de irmplantar un registro constitutive ~como hubiese sido lo deseable-, debido entre otras cosas, ala falta de unca- ‘astro actualizado del teritorio nacional”. Lajurisprudencia que hemos escogido enesta ocasion pare comentario, es una sumamente importante en el dmbito el Registro de Predios a cargo de la Sunarp; ello la Luz de lacreacién del Sistema Nacional de Catastro Integrado Prediel y su vineulacién con el Registro citedo, pero tam- ‘biéna partir de la honestidad de reconocer que la solucién planteada por la Ley N* 28294, que es Ia que crea justa- ‘mente el Sistema sludido, comporta una tarea euyos mis sfiorados beneficios se verin cristalizados recién en un ‘mediano plazo, y que a la par de su desarrollo, tiene que seguir conviviendo egn los problemas generados en nues- tro pais por la falta de un Catastro implementado. De manera particular y-para el caso que nos ocupa, es imenester sofialar que la resolucién bajo comentario ~apro- bada en el decimosegundo Pieno Registral, y por lo tento vvinculante para la primera instancia registral~ es una que apvesta por la dinamizacién del trafico juridico, privile- _giando ~en este easo- Ia incorporacién de un predio ala vida registral, aun cuando con ello se pueda estar gene- rando uria duplicidad de partidas o une inexactitud regis- tral, pcs el Registro ~a través de su oficina de catastro~ no pudo determinar si el predio esté inmatriculado o no. Nuestro afin en esta oportunidad, parte por: a) Discutir y reerear Jos argumentos esbozados por los miembros del ‘Tribunal Registral al expedirdicha interesante resolucién, ‘pues aun cuando nos queda bastante claro que detrés de la Clad pos CARDENAS QUIROZ, Carlos. "Convenienca legal dela mplantacion del cuatro en] Peri. Su important ANALISIS Y CRITICA JURISPRUDENCIAL misma existe una gran problemitica que exige soluciény aoe in neces acer ines uses aman Tara prdie para gozar dels beneficos qu le repeng Ia inscripcién, justfica la solucién adoptada por el Ti bhna; sn embargo, dich posicion puce colina trunelo con eros agumento juriicoegisnles ua trons scopidos pore olegiado;y 8) Esters ape Alanis de a reolin del Tribal, os inane tos generates que involucaladacin det LeyN* 28794 feeveando ls solaciones que plana a art de loss pesos patoloices hoy exitentesen el Regis, comed Por ejemplo ura dupitdad de para, ls subsecumm {os impllenncasnogatvas par inliso- el on nis diligent. |. EL CATASTRO COMO INVENTARIO El catastro os bisicamente un inventario de los predi existentes en un pais, de cuyo acervo se puede extrar in sistro, censo, padrSn, catilogo o inventario de la riquez territorial de un pais, en el que se determinan Tas fin risticas 0 urbanas del mismo, mediante su descripci6n cexpresin grifiea, asi como su evaluacién o estimad ceconémice, al fin primordial de tipo fiseal o tributario.y Jos fines euniliares de orden econémico, administatvg social y eivit™. ‘De una revisién histrice del inslituto se puede aprecie aque el mismo nacié bésicemente para fines de orden t ‘utatio, pues desde antiguo, hubo la necesidad del Estado, de reconocer cuintas propiedades habia en sus dominiog a efectos recaudatorios fiscales. Sin embargo, el coast como ta, tiene hoy en dia una importancia pritica ag redunda cn otros campos: ast el eeonémico, e! fine! bacerters, fe sumamente delicado por las connotacio- * nes -antes que juriieas- sociales 5 Ex colegiado sedal6 que: "No impide la inmatriulecién Ha de un predio el informe del drea de catasiro sefialendo la imposibilidad de determinar si el mismo se encuentra ins- ‘rite 0 n0", y entre sus principales argumentos, rescala- Ff mos uno de orden fictco ques nuestojuico resulta con- cluyente: ala fecha, Ia situacién catastral de nuestro pais ‘esulladeficiente en cuanto existe la carencia de una base ‘rediosrurles. Op. cit. Pag. 696. ‘DIALOG GON LA JURIGPRUDENCIA N° 8S ANALISIS Y CRITICA JURISPRUDENCIAL 77 de mayo de 2005, el Tribunal alud6 a laposibilidad de inmatricular un predio y crear una duplicidad de partida via superposicin de Areas, lo que todavia haria mis die cutbl a posicin del Registro ante quienes sotienen que debe denegarse la inseripcibw”. ‘Sin embargo, Ia connatacién social que implica dene- {gar el acceso a este tipo de titulos es sumamente nefes- 1a, pues en suma estamos negando -por acto de Ia pro- pia Administracién Pablica-el goce de los consabidos beneficios de la inscripeién, y asi desincentivamos el acceso al Registro. "Nuestro parecer es que elcaso planteado, implica decir entre privilegiar la Hamada seguridad de trifico (0 seguridad ‘TIy GONZALES TOUT Jorge. “Comentarios, Nuevo Reglamento Gener! de los Registos Publics”, Ed. Gaceta Juridica. Lima, 2002, Pig. 66. Al respecto debemos seflalar que en puridad, no todo 10 qué figura en la partida es oponible, como por tjerplo, la coneignsién en el asento de insenpetn de plazo de vencimient del exéditoparantizado, el cual efectva- ‘ment yen rigor -para nosotros no cnsttye pblicidad~juriica. (02) GaRCIA GARCIA docurenia queen Espa, mediante Sentenca del 31 de enero de 1970, x bien no se refiee al dato {ela redida sopertical ni als lider, sno la numeroign catasal que fguraba en la inscripedn,cciendo que at ‘onsar esa numeracén en a iseipcin, jus ta identcnion eatstal de In parcels sin neesided de ovoselemen- tes protmtoron, conf al pineipio de leitmacicn registra, mienbas el asinto no sea cancelado”, lo cual podria aplieerse on nurs Derecho nacional y servir como medio de prueba ante I problemi sugida en el Arbito de fos, (13) La resolucién citada seflala que “cuando el fea de catastro de ta zona regisiral respectiva no sea capaz de concluir por ‘ropias lmitaciones si un predio se encuentra previarente insrito o se superpone con otro, el Registro no puede observar teste hecho y debe proceder la inscripci6n, ano ser que el titulo adolezca de otras efectos”. e341 I JURISPRUDENCIA REGISTRAL, dinimica) y la llamada seguridad juridica (0 seguridad ‘stética), donde el Tribunal opt6 por aceptar Ia inscrip- ‘cin del acto, a pesar de la falta de pronunciamiento del catastro, consciente de que podria estarse ereando una

You might also like