You are on page 1of 16
DEPARTAMENTO DE FISICA CAPITULO N° UL TATICA DE UNA PARTICULA Bs 3.1. INTRODUCCION ALA ESTATICA En la maturaleza observamos que todos los elementos se estado de equilibria, por ejemplo si vermos un sill ha po sobre la silla no actiia ninguna fuerza que modifique el estado ¢ Apprtir de to anterionmente seailo poems deduct que el equilbrio es una condicin en el cual sobre fos everpos no acta ninguna fuerza ext si actiia alguna fer -xterna sobre la misma, es tan pequeiia que no logra modifcar sy Sin embargo podemas ver Varios everpos que se encuentran en equilibrio, pero demostrar que los mismos estén en ‘quilibrio ¢s un desatio. Dicho desatfo fue aseptado por Newton, el cual plantco la primera ley de Newton que permite cludiar las condiciones para que un cuerpo este en equilibrio, a) ,Que estudia ta estitiea? Estudia a tos cuerpos en equilibrio bajo la aecién de fuerzas sobre la misma La Estitica proporciona Jos procedimientos analiticos y griticos necesarios para identificar y deseribe estas fuerzas desconacidas, b) 2Qué es una particula? Es un modelo fisico de un cuerpo que no tiene dimensiones, sin embargo, tiene masa, se puede representar como un panto, {ye considera que el mismo se comporta como un sélido rigido ©) Solido rigido? Sélido Rigido: Se define como aquel si istema de particulas que no se deforma, 3.1.2. UNIDADES DE LA FUERZA La fuerza es una unidad derivada dela fisiea y muy usada en la mecdnica y tiene las siguientes unidades SISTEMA | FUERZA | NOMBRE | EQUIVALENCIA Si. N NEWTON 3 INS thos cas. Dn DINA om 1Dn=19r TENTO DE FISICA CURSO PREUNIVERSTTARIO est GESTION 2024 ING. JOEL PACO a Dam > © AAD Ae om AMO Fer aR TAME NTO BE LISIC ——————— cverpo ode producit tend Aepevas mer {un cambio He et We temetennen oder erie a definmar un cuerpo» mer que rot defines vray 0 9 jomatitera ue es hn peg Innperceptible al ego onde Otea detinvenin de ta fwerza noe die 2a © una peeturhaciin del ined sobre na pe Se Peete Fepresentar como un Vector que intenta cambiar el estada o condietdin de dicha particu 33. PRIMERA LEY DE NEWTON O LEY DE LAT La primera ley de newton indica ‘sa particula que se encuentra inicialmente en repos, moviéndose en linea recta con velocidad constant fen este estado siempre y cuando sobre Ia misma no acteé una fuerza externa” La inereia es ta eapacidad que tiene un cuerpo o patticara de mantener su estado bajo | S\ bron Newton plantey la primera ley era necesario crear condiciones pata garantizar el equilibrio de los everpos & p “y para yi particulas, por fo cual planteo dos condiciones de equi brio. 3 PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO La primera condicién de equilibrio evita ta traslacin lineal de fa particula o el euempo. Para garantizar este estado se puede aplicar tas ecusciones: En forma vectorial: LF=o En forma escalar Efx=0 YFy=0 SFe=0 Las ecuaciones anteriores in mn que si un euerpo esti cn equlibrio la suma algebraica de las componentes (rectangulares) de todas las fuerzas seatin cualquier eje es igual a cero 3.5. SEGUNDA CONDICION DE EQUILIBRIG. La segunda condicién de equilibrio evita ta rotacién '¢ la particula 0 el cuerpo. Para garantizar este estado se pute aplicar las ecuaciones: IM = Fx IM = F.d.cos(6) M=F.d (donde la fuerza y la distancia son perpenticulares) En forma vectorial En forma escalar: Las ecuaciones anteriores 18 las fuerzas respecto cualquier linea (cualquier punto para fuerzas coplanares) es igual a cero. —————— TEXTO DE FISICA CURSO PREUNIVERSITARIO GESTION 20 ING JOR PACO Pag. 58 3.6. TER A LEY E NEWTON La tercera ley indica et principio de la accion y I avcidn « principio de wcidn y la reaccion, lo cual significa que Se aplica con un fuerza F a una superficie, la superficie reuvcionara ante la fe ‘misma intensidad de la fuerza aplicada con lu mismw ditece aplicada generando una reaccign de la he10 con el sentido conttaio,estableciendo un equilib. 3.7, TIPOS DE FUERZAS Las fuetzas se clasitican en dos grupos: ¢ € Fuerza de C mpo o fuerzas a distancia Fuerzas de contacto 37.1, FUERZAS DE CAMPO Las inicas fi as furddamentales conocidas en ta naturaleza son tod: fuerzas de campo La distincién entre fuerzas de contacto y fuerzas de campo no es tan cl ‘como se podria suponer. Cuando se examinan fuerzas que se clasifican como fuerzas de contacto resulta ser causadas por fuerza (de campo). a nivel at todas k 21s de campo son fuerzas que aetian sobre un et "po sin que esta esté en cor ilo Con otro cuerpo, puta que suceda esto el cuerpo debe esti dentro de un campo que perturbe a dicho cuerpo Las fueras de campo se lasifican en cuatro ‘ 8) Fuerza gravitatoria : Es la fuerza de atraccién entre 2 cuerpos cualquiera debido a la presencia de materia. b) Fuerea electromagnética ‘Apatece en interaciones entre 2 cverps cargados eléstriamenteo dos imanes. ©) Fuerza nuclear débit Es cl responsable de la estabilidad del ndeteo atmico (nuclear fucte) fuerte @) Fuerza nucte: Esta fuerza es la responsable de mant atémico, venciendo a la repulsién electromagnética entre los protones que poseen carga eléctrica del mismo signo ier unidos a los mucleones (protones y neutranes) que coexisten en el niiclea (positiva) y haciendo que fos neutrones, que no tienen carga cléctrica, permanezcan unidos entre si y también a los protones. a ie Los efectos de esta fuerza s6lo se aprecian a distancias muy pequeias, det tamaito de fos micteos atémicos, y no se pet os efectos de esta fuerza a di 1s mayores a 1 fim. A esta caracteristica se fa conoce como de corto aleance, en contraposicién con las de larg a distancias mayor cance como la gravedad o Ia interaccién electromagnética, que son estrictamente de aleance infiito. aleance con 2 Ea rT 18 conectado a otro cuerpo ya sea mediante una superficie, una € = presenta siempre y cuando un cuerpo esté cect ‘Son fuerzas que se presenta sic jet jiento, Tensién, reaccién, estas fuerzas eumplen con dos mal, fuerza de rozaniento, Tensién, est mmplo, la normal, barra o un acuerda, por ejen condiciones: Cuando termina el contacto, deja de aplicarse Ia fuerzq a) iplica fuerza a sf mismo. L by Un cuerpo no se a tae ana 3.56 GESTION 2024 ING. JOEL PACO 8 TEXTO DE FISICA CURSO PREUNIVERSITARIO F — cl Qe raMnnro oF HSC i 373. FUERZAS ESTUDIADAS EN ESTATICN ese pueden preventar Desde el panto de vista de la meinien puesen eonsictorse $ tips de fuerZas ae se pede p sistema de particulas y- wo vai a) Peso 1) Normal ©) Tensign @) Fuerza de rozamii ©) Reaceiiin Ws fuerzas enters estas som 1) Fuerzas externas a) PESO (W) ES primera fuerza a representar en un problem y esti sie cula tiene una masa distinta a pre presente cuando una py {coro y Se representa conto un vector que siempre na direceidn vertical y un sentido hi X OR Ejemplo N° 2 Ejemplo N°3 cia abajo sin importar Ia posicién del cuerpo, como se indica a continvacién: eects Bjensplo N° 4 Ws Av Bjemplo N° 6 Bjemplo N° 5 GESTION 224 ING. JOEL PACO Pag, 97 b) NORMAL (N) Esta i es la que un det urerficie de ow que se encuentra apoyado sobre, Tay la Aireceidn como ta maynitud de la fuerza del cuerpo upoyado es ejercida em die clon contari ula del que se apoya, ge Dacde decir entonces, que la fuerza del everpe que He apoya eH una supe ‘© perpendicular al misma, Un ejempe tween el po. Ln este cas, ol pso etc una fuerza normal hacia ania en el mucbie, ‘ava dle esta forma poder soportar st pese, esto es cuando se apoya Viemple Ne Ejemplo N° 3 Ni f 4 Ejemplo N° 5 Ejemplo N° 6 ©) TENSION Ejemplo ne Ejemplo N° 3 Ejemplo N° 4 on 25 Ejemplo N°6 TEX TO, 4 7 rag 58 DE FISICA CURSO PREUNIVERSTTARIO GESTION 2024 ING. JOEL PACO os BVOC BOeeer2eeas eevee. — SF ums DEPARTAMENTO DE FISICA val que expreee fo epsicnin que ofteven las contacto entre 1 Ueuatiente se representa com Ia fet wen) EL vahor det eveticvente de tae ‘maternal, Deperde auternis de Velocidad relativa entve tas sy inseca de wn to, ta 4.9 90 tn pro de Las superficves en co o's ern Mink AOS Niperticte putida de aces ficie mas finamente pilida esti muy I ie amplificado, de u os de scr plana. Por ejemplo, a figura ve muestra uperficie de acero que pusicra considerarse como muy bien pulida La superficie real (microsedpien) de contacto es propo x ional a la fuerza normal, porque las puntas de contacto se deforman plisticamente bajo los grandes esfuerzos que se desarrollan en estos puntos, De hecho, muchos puntos de contacto quedan “soldados en frio” cntre sf Este fenémeno, la alhercincia superficial, se debe a que en lus puntos de contacto, las molceulss, ‘en las caras opuestas de la superficie, estin tan eere.inas unas a las otras que gjercen fuerzas intcrmoleculares inteasas Cuando un cuerpo (digamos un metal) se jala sob con fa ruptura de Contacto. we de rozamiento depende de muchas variables, tales como la naturaleza de los materiales, ef acabado superficial, peliculas superficiales, temperatura y grado de contaminacién. Por ejemplo, si en un recipiente al alo vacio ‘= eolocan dos superficies metilicas que se han limpiado cuidado-samente y como consecuencia del vacio no se pusdon formar peliculas de dxido en las superficies, el coctiviente de razamiento se eleva a valores enorme y las superticies uedar, de hecho, firmemente “soldadas" entre si, Al dejar penetrar una pequetia cantidad de aire al recipiente de modo «que puedan formarse peliculas de dxido en las superticies opuestas, el eoeficiente de rozamiento se reduce a su valor normal le ‘movimiento. iperficies estin en movimiento relative el uno respect Coeficiente de rozamicnto estitico (je): se mide exando amas superficies estin en repose (no hay Coetic-ente de rozamiento dindmico (sd): se mide cuando amas su del otro (puede moverse una sola superficie 0 ambas), Para dos superficies dadas el valor méximo de la fuerza de rozam real de rozamiento puede tener por consiguiewte un vi (0 fres proporcional a la fuerza normal N, La fusrza lor compyendido entre cero y un valor proporcional a N, es decit: Frey Donde (Ws = Coeficiente de rosamiento | fr = Fuerza de rozamienta N= Fuerza normal TENTO DE FISICA CURSO PREUNIVERSTTANIO (GESTION 2024 TN JOEL PACO Pag. 50 PWN ei DEP ARTA NIyfit FISICA 2 sau on od AD ‘ ~ o Al > Kom GP" Ejomplo N° 5 2 fuerze perpencticular al plano we Bjemplo N° 3 Fjemplo N° fh) FUERZAS EXTERNAS, 9, existe un contacto directo entre los cuerpos que interactdan, por to que sus superficies chocan. Un eisnple setia empujar una sila Cm TERUG OF FINIOT CURSO PREUAT EROTEIRIO urstias 20es Tec tone eae UAIMS DEPARTAMENTO ICA 3.8, DIAGRAMA DEC EL diagrama de euerpo tibte e: particula o sis Ia tepresemtacidn grifiew de todas las fuerza na de enerpo libre es nece: lermas y externas io para poder aplicar ta pi arti de os cuales se pod el dingr equilibrio segiin ef tipo de prob! ue wetian sobre una Nera o segunda condi rantizar el equilibrio de dicho sister ma, Figura det Prob ms Poo Py Figura del Problema Diagrama de cuerpo libre Tr —- Pag. 61 NTO DE FISICA CURSO PREUNIVERST TARO GESTION 2024 ING. JOEL PACO Z ce ° 7 an 22 / eo Piptaseo2ag . at 22 o9* we NT, a n es 7 (03 92,08 Te Pe2htoyy u FSO . Tastes dak s 5 Stee as Ek,-0 ‘ [7 i-sen5) 83°47, Se IA NRaeQ-Ee) ' za Fy We6283 3a) Cos 32,90 ay 6?) iteage at a TEXTO DE FISICA CURSO PREUNIVERSITARIO ee Ae ee AO Anan nm nna hhh ba B ; Toe ORLEMAS RESUI Una vij it Viga horizontal uniforme de 15m de largo y 60 kg de Su extrer remo libre est masa esta Ww sostenido por un cable sta parada a de a pate sobs lee red sobre to viga. Cuil es e VANS ‘OS ana pared por medio de una bisa est un kgde fo de 33° con viga, Si una persona de 40 Jor de la tension en el cable? iw 25 kg 4m ‘ Lb \: ae ee al sa MN wigeetMy ga 1-7 Ly-sena 981-4 + 60-9.81-7.5 T= 660,4N La Tensidn en el cable es de 660.4 N. _ CEUNIVERSITARIO ‘GESTION 2024 1NG JORL PACO Texto DE FIsicd CURSO PR @ us DEPARTAMENTO DE FISICA 3.10.2, Tres masas m1=60 ky m2" ky y m3 estan conec da sin ¢ la masa m2 y la mesa es 037) nsiones en Tas dos. n friceién, el coeficiente de friecién est del cuerpo 3 pata que el sistema est8 en equilibrio, b) deter DCL. “my Sumatoria de fucrzas en eleje¥ ‘Sumatoria de fuerzas en eleje Y Zeeo TR =o aes Ni-P, =0 60:9.81 30-981 s8gon, 7 aN ‘Sumatoria de fuerzas en el ejeX ZR =0 a) mg=ts kg b) T= 588,60 9 T4445 TEXTO DE FISICA CURSO PREUNIVERSITARIO GESTION 204 ING. JOEL ACO Pag. 6 a inne ‘masa que pasa por poleas Determine la masa minima ‘cuerdas para caso anterior. J ( yy [ é € € € € DOD Go 539399008998 FEHSFSSSSDSSSIISDIDODDOSOODOGDANND wah — se tora est soster ‘una bisa ¥ 3.10.3, Un tetrero de masa 200 ky de une 8 my 60g de masa vn a una p fensidin en la euerda si 0° 58°, Datos sn = 200 ky ny OO kg Lam 0-55" Determinando las distaneias a,b : Aplicando la sumatoria de momentosen C para hallar la tension T =™, TyebaR LP Cano (ot) TPM 220 TosenO =P R12 Thy -g-e+my-g-a . Lv-sen@ pa 2S:981-4 4 60-981-75 15-sen33 1 =6604N =—y TEXTO DE FISICA CURSO PREUNIVERSITARIO GESTION 2024 1G, Joet mnida mediante una barra homogénea de longitud va cuca como se mnuestra en ke figura hallar ka Pag. 69 DD ssn DEPARTAMENTO DE FISICA suelo mediante una articulacién del cable? 6) 410-4. Una barra uniforme de 20 m de fongitud y una masa total dle 100 kg se une al ‘ tmlentas se sot po ema cn ne mente la ia a) Cui et en Jin en el apaya? , O» 40°, Datos sin. 100 Kye L» 20m 40° Diaprama de cuerpo libre de la barra A-B Hw CoS 2 —— =M, -0 “Tee W QO Toma T60-9,81-7,660 77 = 100-9.81-7,660 T2856 T=584510N 3) Aplicaido Ia sumatoria de fuerzasen x para hallar Rx Tr =0 Re-T=0 Real Rx =584510N Aplicando la sumatoriade fuezaseny pra hallar Ry Dh=0 By-W fy=mg ' Ry =100-981 ny = 981 Aplicando la tangente para hallar a Hy 981 = BY ranfa)= Set aa 59.2120 (a)= SB san soatz TENTO DE FISICA CURSO PREUNIVERSITARIO. GESTION 1010 TA pon Pag. 70 n plano inclinadlo de 60° y coeficiente de friceidn de EI siguiente sistema esti en equibrio y se enet enti sob Wa Calcul ult en la euerda, 0.20, si ln masa A ex de 120 ky Culeute: a) la nnisa misinnn del blogue B, b) la tensién ger Datos Ne ings 120 by. 0 60" 10,20 Wa Nota: si vamos a hallar Iyfnasa HY mixima debs is grande que In masa A, to nos sup t ---[a}-- i? T wel Aw \ SR =0 XR=0 Ny =m, 9/6030” Nj =120.9.81-c0560" Ny =5836N Suimatoriade fuerasenclejex TR=0 t+ Wy, Tao, +My, TapeN,+m,-g send 1 =0,20-5886+120-981-sen60" =1137205N ——— TEXTO DE FISICA CURSO PREUNI:RSITARTO GESTION 2024 1G, JOEL ACO Mag. 74 ST OSCSSSSSSSSESSESSSESSSESSESEEEEELEI i) DEPARTAMENTO DL FISICA CMs 18 utnmine Aes UAH Cakle a aos Datos ine OH. a : 1020 a 1 wt wid Novas yaimos a hallac ta masa 1 radvima debemos suponer que dicha masa es sn ho rs wravde que la masa A, ‘val ara ge ta nasa Athena suit po ha rapa la terza de voz dicho moving Ded sme 1 , 1 r Ws fy ~ fn ie oo bee \ i Wei Vy, Waj Sumatoria de fuerzasenelejeY Sumatoria de fuerzasen elejey DB=0 DR N, = TW, Ny =m,-g-c0s0 N, =120-981-cos60° N, =5886N Sumatoiadefuerzasen elejex DR-0 fe T=6,+W,, THN, +my-g:send T=0,20-5886+120.9.81.sensoe T=113720SN. TEXTO DE FISICA CURSO Paton RSITARIO cEsnonien 1G. JOE. Paco , M. S PARTAMENTO DE FISICA 10.7. Enel el siguiente, 1, la tensién e la cuerd tozamiento ent la mesa ue pasa por a poleu sin fora DEL. Ws Sumatoria de fucrzaseneleje ¥ rR-0 T,-W, Th=W, Ty=my-g T, =300:9,81 T, =2943N TEXTO DE FISICA CURSO PREUNIVERSITARIO. la ntre ta masa 1 y la masa Yima ex de 0,5 5 Mi 400 ky. m: imiiento, Caleular el v ator del coetici ¥ para que et siste Datos 100 ky. 100 ky 300 ky, s Wt Sumatoria de fuerzas en eleje ¥ Zr, =0 N,-W, oye N, = 100-981 N, =9S1N Sumatorin de fuerzasen elejex DK=0 n=0 x, 5-981 90,5 GESTION 2024 100 kg m= 300 kg. se encuentran unidas m We de rozamiento entre btn ING. JOEL PACO y lam (en equilibrio. El eveficiente de DCL. * my" wil Sumatoria de fuerzasen elejeY Sumatoria de fverzas en elejex aA T+h\-T=0 f,=%,-7, N=

You might also like