You are on page 1of 5
Contabilidad Bancaris CAPITULO 5 CONTABILIDAD BANCARIA Generales.- ilidad bancaria es integrante de la contabilidad especializada y tiene su origen en la general. Pancipios de contabilidad generalmente aceptados son también implementados para la ilidad bancaria, porque se emplea la partida doble y ademis tiene la misma finalidad que preparacién de Estados Financieros. ‘embargo la contabilidad bancaria tiene sus propias caracteristicas como ser: No registra transacciones u operaciones de bienes naturales, sino de documentos negociables o mercantiles como ser: cheques, dinero, letras y otros. La contabilidad bancaria tiene la obligacién de proporcionar informacién contable actualizada en forma diaria e inmediata - Razones para tener una Informaci6n Actualizada.- mos citar algunas de las razones: LIQUIDEZ, Es un aspecto importante y decisivo en el funcionamiento de un banco porque con ella se determina los ingresos y egresos que obtuvo el banco y la disponibilidad que tiene. ENCAJE LEGAL, Es la garantia porcentual que por ley otorgan los bancos sobre los depésitos del publico, es decir los bancos efecttian un deposito porcentual sobre las captaciones realizadas diariamente. SALDOS DE CUENTAS, Es otro aspecto importante para determinar el saldo diario que registran las cuentas individuales del activo y del pasivo y asi determinar la situaci6n financiera del Banco. OPERACIONES BANCARIAS, Todas las operaciones o transacciones deben ser contabilizadas en cuentas representativas y normativas de acuerdo al plan de cuentas de la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero ASFI. Tt “8 Lie, Luis Alborto Mendoza M. Contabilidad Bancaria §.3.« Definicién de Contabilidad Bancaria.- or 3 ‘ PAPEL! La contabilidad bancaria es ciencia y arte que consiste en clasificar y registrar operaciones ETA DE CAJA DEBE Grafico 1 bancarias de cardcter econémico y financiero, con el fin de expresarlos en términos monetarios : y aplicarlos a los Estados Financieros. Banco Nacional Fs ciencia porque tiene sus propias leyes fundamentales que le dan validez, técnica y ademas : son aceptables y demostrables inversamente, cae kn arte porque el proceso mecénico de la aplicacién de sus leyes requiere habilidad y destreza. ae 5.4.- Libros de Contabilidad.- Glosa: NORIO Segiin disposiciones de la ASFI y el Cédigo de Comercio, los Bancos se obligan a llevar los siguientes libros: ( art. 37 C.C. ) 1 Libro Diario a Libro Mayor 3 Libros auxiliares 0 analiticos Firma Autorizada 5.- Papeletas 0 Comprobantes Contables.- gistro de transacciones y operaciones bancarias se sujetan al uso de dos tipos de papeletas contables que son: PAPELETA DEC. ‘A. : 4 Las papeletas de caja JA HABER Grifico 2 a Las papeletas de traspaso Banco Nacional 1. Papeletas de Caja, Las papeletas de caja se utilizan estrictamente para el Cuenta: movimiento de efectivo, sean estos de ingreso 0 egreso. Existen 2 tipos d Cédigo: HABER papeleta de caja: Fechet * Papeletas de caja debe, para uso exclusivo de egreso o salida de : Glosa: efectivo, (Ver grafico 1) MONTO y Papeletas de caja haber, Para el uso exclusivo de ingreso efectivo. (Ver grafico 2) 2 Papeletas de traspaso Diario, Se utilizan para el movimiento de I diferentes cuentas donde no existe el movimiento de efectivo. Firma Autorizada W4 | 1 116 Lio. Luis Alberto Mendoza M. PAPELETA DE TRASPASO DIARIO Grafico 3 Firma Autorizada TRASPASO DEBE HABER Fecha: Cuenta: Codigo: Cuenta: Codigo: Glosa: Nota: Las papeletas caja en la actualidad no son de uso frecuente ¢1 ya que los bancos usan las papeletas de traspaso con la subcuenta ingreso o egreso de efectivo 5.6.- Plan de Cuentas.- ’g la relacin de cuentas utilizadas en el proceso cont codificadas, y sistematizadas en niveles diferentes (capitul 5. enel pl - Manual de Cuentas. 16 la descripcién detallada del manejo y uso correct jan de cuentas; como dindmica del movimient 5,8.- Disposiciones Generales.- 1) El manual de cuentas para Bancos y deben ser aplicados por todas las entidades que re financiera. 2) F1 plan de cuentas no es aplicab su propia contabilidad Las Entidades Financieras n el movimiento de efectivo, “Billetes y Monedas “, para able de una entidad financiera, agrupadas, 10s, grupos, cuentas, subcuentas). o de cada una de las cuentas comprendidas. 0 de la cuenta, saldo. Entidades Financieras con todas sus disposiciones alizan actividades de intermediacion le para el Banco Central de Bolivia, ya que esta tiene no podrén utilizar nuevas cuentas o subcuentas sin la Contabilidad Bancaria autorizacién de la ASFI, sin embargo podran abrir cuentas analiticas debiendo informar a la ASFI en forma escrita, dando el nombre de la Cuenta y el Cédigo correspondiente. 4) La presentacién de los Estados Financieros a la ASFI no debe contener el nivel de Cuentas analiticas, pero podra ser requerida en cualquier momento. 5.9.- Identificacién de Cuentas.- La identificacién de cuentas se basa en el sistema de codificacién numérica. El manual de cuentas ha sido estructurado sobre los siguientes niveles: Fil primer digito, Identifica al capitulo de la cuenta. Kil segundo digito, Identifica al grupo de la cuenta. 11 Tercer digito, Identifica la cuenta il cuarto y quinto digito, Identifica la subcuenta Ei sexto digito, Identifica la moneda Kil séptimo y octavo digito Identifica la cuenta analitica. Los capitulos abiertos son: CAPITULO 1 Identifica las cuentas de Activo Identifica las cuentas de Pasivo CAPITULO3 _ Identifica las cuentas de Patrimonio CAPITULO 4 _ Identifica las cuentas de Resultado (egreso) CAPITULO _ Identifica las cuentas de Resultado (ingreso) CAPITULO 6 — Identifica tas cuentas de Contingencia deudoras CAPITULO _ Identifica las cuentas de Contingencia acreedoras CAPITULO 8 — Identifica las cuentas de orden deudoras /APITUL Identifica las cuentas de orden acreedoras ~ Hjemplo: ” 100 Capitulo — Activo 140 Grupo - Cartera mM Cuenta — Cartera vigente 141.03 Sub-Cuenta — Documentos Descontados vigentes 141,03. Moneda — Moneda Nacional 111.01 Cuenta Analitica — Valor Nominal documentos Descontados vigentes M/N LW, Lula Alberto Mendoza M. b) 200 Capitulo — Pasivo 210 Grupo — Obligaciones con el Puiblico 211 Cuenta — Obligaciones con el Publico a la vista 211.01 Subcuenta — Depésitos en cuenta corriente 211.01.1 Moneda — Moneda Nacional 211.01.1.01 Cuenta Analitica — Depésitos en Cuenta Corriente Activas M/N 5.10.- Cierre de Gestién.- ‘Todas las entidades financieras deben cerrar su gestion contable al 31 de diciembre de cada afio. §.11.- Presentacién de los Estados Financieros.- ‘Todas las entidades financieras deben presentar toda la informacién de sus Estados Financieros segiin requerimientos, plazos y formularios normados por la ASFI. ’ Los Estados Financieros remitidos a la ASFI, necesariamente deben ser expresados en Bs. sin incluir centavos.. E ee Los Estados Financieros remitidos a la ASFI deben llevar las firmas. del Sindico, Gerente seneral y la del Auditor 0 Contador, registrado en el colegio de profesionales respectivo. Los Estados Financieros deben ser considerados y aprobados por los accionistas del banco, en: la primera asamblea 0 junta posterior a la presentacién de dichos estados y dejar constancia en actas. §.12.- Auditoria Externa.- Las entidades financieras deben contar con los servicios de una auditorfa externa independiente por lo menos una vez al afio con motivo del cierre de gestién, i Los bancos deben enviar los estados financieros, el dictamen e informe de la auditoria externa hasta el 20 de marzo de cada aiio a la ASFI. §.13.- Publicacién de Prensa.- Las entidades financieras deben publicar en un periédico de circulacion nacional sus Estados Financieros en las siguientes fechas: ne a) A 30-Junio por corte semestral sin dictamen de auditoria hasta el 31-JULIO de cada aio Contabilidad Bancaria b) Al 31-Diciembre por cierre de gestién con el dictamen de Auditoria externa hasta el 31-Marzo del proximo afio. 5.14.- Memoria Anual.- De acuerdo al Cédigo de Comercio (Art. 331) se determina que el directorio de cada entidad, debe elaborar y publicar anualmente la memoria anual, previa consideracién y aprobacién de la junta general de accionistas y esta deberd contener el Balance General, Estados Financieros y otra informacién adicional conveniente. Ademas esta memoria debe contener el dictamen de auditoria externa y el informe del sindico sobre los Estados Financieros de la gestién. 5.15.- Operaciones a Plazo.- Se define por plazo al periodo de vigencia pactada en el contrato entre el banco y los clientes; los plazos se clasifican en: 8) _ Acorto Plazo, Son aquellas operaciones que no exceden a un aiio calendario b) A Mediano Plazo, Son aquellas operaciones que estan comprendidas desde un afio hasta cinco afios calendario como maximo. °) Largo Plazo, Son aquellas operaciones que estén comprendidas a mas de cinco aiios. §,16.- Normas Contables.- Los Estados Financieros se preparan de acuerdo a disposiciones de la ASFI y los Principios de Contabilidad generalmente aceptados. §,17.~ Valuaci6n de Activos Pasivos expresados en Moneda Extranjera.- Los activos y pasivos que las entidades financieras manejan en moneda extranjera deben ser justados por lo menos una vez al mes o a fin de mes de acuerdo a la tabla de cotizaciones emitidas por el Banco Central de Bolivia al tipo de cambio de compra. §,18,- Valuacién de Activos en Moneda Nacional que mantienen su Valor Intrinseco.- Los activos que mantengan sus operaciones en Moneda Nacional y conserven su valor \ntrinseco en épocas de inflacién, deberdn ajustar por lo menos cada fin de mes y se tomard (omo parametro la variacién del Délar Americano al tipo de cambio de compra. §,19.- CAlculo y Exposicién de Productos por Cobrar y Cargos por Pagar.- Son calculados y pagados en base a las tasas activas y pasivas pactadas, utilizando siempre el {uetor de 360 dias en todos los casos. Los intereses devengados sobre activos y pasivos deben ser computados a partir del dia siguiente de efectuada la operacién. 18 [ 7. Lic, Luis Alberto Mendoza M. 5.20. Asignaciin de Cost LLa asignaciOn de costos se realiza de la siguiente manera: {Los costos vinculados con ingresos especificos de fy que estos son reconocides contablemente. Tados con ingresos determinados pero si con periodos dados deben a) yen ser aplicados 0 imputados al periodo et b) Los eostos no vincu ser imputados a estos §.21.- Consolidacion de Oficina Central y Sucursales.- 0 saldo entre oficina central y para elaborar los Estados Financieros deberdn eliminarse tod icdndose a las cuentas correspondientes. sucursales apli §,22.- Partidas Pendientes de Imputa Son aquellas partidas que por razones de organizacién administrativa 0 por la relacién con en ser aplicados directamente a la cuenta, terceros no pued Irededor de 30 dias para luego ser regularizada En esta cuenta solamente permaneceran al contablemente 5.23.- Registro y Archivo de Documentacién Contable.- ntrol de la ASFI, estan obligados a llevar las disposiciones del Cédigo de Comercio, manera que Todas las Entidades Financieras que estan bajo co! todos los libros de contabilidad y dar cumplimiento a manteniendo una contabilidad diaria y concreta de todas sus operaciones de permita un analisis inmediato. ntables de toda operacion deben ser referenciados incorporando glosas claras ecedentes de origen deben ser archivados $ libros, Los registros co tas, los mismos que junto con los ant adernados, foliados, y legalizados, todos lo: s, 0 computarizados. y coneret cronolégicamente y posteriormente ser encu de contabilidad sean estos manuales y mecdnico} 120 |

You might also like