You are on page 1of 4

ENUNCIADO

Ha sido seleccionado entre varios candidatos para impartir una acción formativa en
modalidad presencial denominada "El diseño de jardines urbanos en función del medio".
Una acción que está dirigida a capataces de jardinería sin titulación reglada que han
ascendido en su escala laboral gracias a su experiencia, y cuyo objetivo principal es que
sepan elaborar el diseño de parques urbanos en función de las características físicas del
entorno y las especies vegetales a plantar.

Al finalizar la acción formativa, los alumnos/as deberán saber elaborar planos de jardines
ubicando correctamente las especies vegetales que mejor se adapten al espacio y
estableciendo los procedimientos de siembra, riego y cuidados periódicos.

Para que los alumnos conozcan los tipos de plantas que se utilizan en jardines urbanos y sus
características principales, ha decidido crear unas fichas en formato A4, en las que se
indiquen las especies vegetales más representativas de su zona, así como sus características
y cuidados. Cada ficha ha decidido acompañarla con una imagen de la especie en cuestión
extraída de la web oficial de parques y jardines urbanos del ayuntamiento.

Además, ha elaborado un pequeño mapa de un jardín urbano como modelo en un folio en el


que le solicitará, atendiendo a las características de la zona, que se realice el diseño del
mismo y se ubiquen las plantas que los alumnos consideran adecuadas en función de lo
estudiado.

A la vista de esta situación se le solicita lo siguiente:

RESPUESTA:

• Analice los objetivos que se han programado para esta acción formativa y las
características de los destinatarios/as de la formación para adecuar el material gráfico
elaborado al alumnado.

El objetivo principal de esta formación es aprender a elaborar el diseño de parques urbanos en


función de las características físicas del entorno y las especies vegetales a plantar. Esta acción
formativa podría encuadrarse perfectamente dentro del curso AGAO0208 Instalación y
Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes
(https://sede.sepe.gob.es/especialidadesformativas/RXBuscadorEFRED/
DetalleEspecialidadFormativa.do?codEspecialidad=AGAO0208), cuyo objetivo general es
ejecutar y organizar a su nivel las operaciones de instalación, mantenimiento y mejora de
jardines de interior, exterior y zonas verdes, controlando la sanidad vegetal, manejando la
maquinaria y aperos de jardinería y cumpliendo con la normativa medioambiental, de calidad y
de prevención de riesgos laborales. Al finalizar la formación los alumnos deberán saber
elaborar planos de jardines ubicando correctamente las especies vegetales que mejor se
adapten al espacio y estableciendo los procedimientos de siembra, riego y cuidados
periódicos.
Los materiales gráficos, así como audiovisuales y expositivos, para optimizar el aprendizaje, se
podremos hacer uso de:

-imágenes y fotografías en láminas, así como la elaboración de murales por el propio

alumnado en el que se agrupen diferentes especies de plantas según condiciones

de plantación, idoneidad de ubicaciones, planos de distribución, planificaciones de

tareas según las estaciones del año, etc.

-diagramas de flujo específicos para los diferentes procesos de intervención, siembra,

plantación, poda, mantenimiento, etc.

-Vídeos tutoriales de prácticas,

- Mural-calendario para el control de las tareas a realizar en cada época del año.

• Identifique y seleccione las fuentes donde podría extraer la información para el desarrollo
del material gráfico que se ha propuesto e indique qué elementos debería considerar en su
elaboración relacionados con los derechos de propiedad intelectual.

Wikimedia Commons: Se trata de un proyecto de la Fundación Wikimedia, creado el

7 de septiembre de 2004, cuyo objetivo es servir como almacén de archivos de

imágenes y otros formatos multimedia para el resto de los proyectos de la

fundación. Todos sus archivos deben haber sido liberados bajo licencias libres o en

el dominio público. Actualmente, preserva más de 80 millones de ficheros

multimedia libres. Las descargas son gratuitas, si bien, en la mayoría de los casos,

el único requisito para usar la imagen es citar la fuente y el autor.

Pexels: Destaca por su diseño y usabilidad. Ofrece fotografías profesionales de

excelente calidad e, incluso, vídeos de stock.

Tiene una funcionalidad muy práctica: al abrir una imagen, nos muestra más

sugerencias, que son fotos similares. Por ejemplo, si buscamos “grupo de estudio”

y seleccionamos alguna de las fotos, vas a ver que abajo dice “Fotos parecidas”. En

esta sección, Pexels nos trae imágenes del mismo fotógrafo. Así accedemos a las

mismas imágenes de personas en distintas posiciones o con expresiones variadas,

para elegir la que más nos convenza.

Pixabay: Es uno de los bancos de imágenes más conocidos y utilizados del mundo.

Pone a disposición una gran variedad de recursos gráficos de alta calidad y libres de
derechos de autor, disponibles bajo Creative Commons, es decir. que el autor de la

foto y, en este caso Pixabay, han renunciado a todo derecho de autor y a sus

derechos conexos a estas imágenes. Con este producto eres libre de adaptar y utilizar las
imágenes para fines comerciales sin la atribución al autor original o la fuente.

Unsplash: Cuenta con más de 2 millones de imágenes sin copyright en alta

definición. Tiene, además, una comunidad de fotógrafos profesionales a la cual

puede inscribirse quien lo desee para interactuar y poner sus obras a disposición

bajo la licencia de Unsplash.

Navegar por estos sitios puede resultar una buena fuente de inspiración para tus

contenidos digitales.

Con respecto a los Derechos de Propiedad Intelectual hay que tener en cuenta los

supuestos en los que es necesario pedir autorización al autor de los materiales que

vayamos a utilizar, además de citar la fuente.

• Elabore un pequeño guion gráfico para el desarrollo de la ficha indicando qué tipo de
fuentes, párrafos, imágenes, colores, etc. serían más adecuados para que el contenido fuese
significativo para su auditorio.

-POCAS FAMILIAS TIPOGRÁFICAS: En el diseño de los materiales gráficos utilizaremos pocas


familias tipográficas para que estas no llamen más la atención que el propio contenido. Más de
tres familias tipográficas resulta excesivo y además dificulta la asimilación de conceptos.

-PÁRRAFO ENUMERATIVO: Enumeraremos las ideas empezando por las más relevantes.

-ELEMENTOS DE LA FICHA: Contendrá el título, cuerpo de texto, imagen y pie de imagen.


Añadiremos símbolos o elementos que sirvan de refuerzo al aprendizaje y comprensión.

-COLOR: Realizaremos el cromatismo de cada elemento por separado. Clasificaremos, por


ejemplo, las especies por colores en función de si son más resistentes o menos, situando las
más débiles en colores rojos o vivos (estos colores transmiten sensación de alerta), o por
aquella analogía entre ellas que nos permita agruparlas, siempre y cuando esta información
sea relevante para el aprendizaje.

• Elabore una ficha modelo de las que se ha propuesto, según lo establecido en su guion,
atendiendo a criterios didácticos (adecuación al contexto, rigor científico, coherencia con la
intención que persigue con este material, etc.)

Para la elaboración de la ficha modelo tendremos en cuenta lo expuesto en el guion, y


destacaremos la información más importante a tener en cuenta, que en este caso son los
elementos que necesitemos saber sobre esa especie para el diseño de un jardín (clima, tipo de
suelo, etc.), ya que esta es la competencia principal que deben adquirir

You might also like