You are on page 1of 219

Demetrio Giannice Canadé

MANUAL PRÁCTICO
SOBRE BOBINADO
DE MOTORES ELÉCTRICOS
1

Diseño de Tapa y Diagramación:

AL SERVICIO DEL BOBINADOR

dipietrosrl@speedy.com.ar

única dirección: T u c u m á n 1194/98

Morón - Pcia. d e Bs. A s .

Teléfonos: 4 6 2 8 - 6 1 8 2
maria lujan mauri
4627-1133/1887
mxm.design@yah.oo.com.ar
Fax 24hs - L I N E A GRATUITA
TEL. • 1 1 1 5 6 4 7 4 D9 2 3
0800-333-1162

Impreso en Artes Gráfica Buschi S.A., Ferré 2250


( i miad Autónoma de Buenos Aires, Argentina,
en el mes de octubre de 2008.

I .i reproducción total o parcial de éste libro en cualquier forma que sea,


idéntica o
modiñeada no autorizada por el Autor, viola los derechos reservados, incluido su
uso por internet o cualquier otro medio electrónico.
I ,os infractores serán reprimidos con las penas de los Art. 172 concordantes del
(!ódig0 Penal (Arts. 2 , 9 , 10° 71°,
o o

72°) Ley 11.723

ISKN 978-987-05-4467-8
polos 36
ranuras 073
INDICE Csquemas:
Trifásicos
Aulor 008
; polos 12
ranuras 074
I iu;iiI 008
! polos 18
ranuras 084
Prólogo 009
! polos 24
ranuras 095
Molor a inducción corte 90° 010
2 polos 27
ranuras 106
1teñosen bobinados de motor Eléctrico 011
2 polos 30
ranuras 107
Velocidad de Acuerdo a la cantidad de polos: Tabla 026
2 polos 32
ranuras 115
Examen del motor 026
2 polos 36
ranuras 127
Proceso del bobinado 027
2 polos 42
ranuras 129
Proceso de barnizado con barnices al horno 028
2 polos 48
ranuras 132
Material aislante de acuerdo a su clase : Tabla 029
Antes de armar un motor 029
I polos 12
ranuras 134
Detección de fallas 029
I polos 18
ranuras 136
Verificar si un rotor está cortado 030
polos 24
ranuras 138
Cómo reparar rotor de jaula de ardillas de aluminio 030
polos 27
ranuras 150
Conectar motor trifásico en monofásico 031
polos 30
ranuras 152
Conectar motor de dos velocidades Dahlander 031
• polos
36ranuras 155
Cambio de frecuencia 031
•I polos42
ranuras 175
Cambio de tensión 032
4 polos 48
ranuras 178
Fórmulas 033
•I polos54
ranuras 200
Código: significado Monofásicos: Tabla 033
polos 60
ranuras 202
Código: significado Trifásico: Tabla 033
4 polos 72
ranuras 205
Código: 2 velocidades Dahlander: Tabla 033
Circuito interno del bobinado > 034
polos 18
ranuras 210
Conexiones del bobinado 035
polos 24
ranuras 214
Variantes de conexión según voltaje en hornera de 12 bornes 036
polos 27
ranuras 217
Conexión de motor trifásico en monofásico 037
polos 30
ranuras 219
polos 36
ranuras 221
Esquemas: Monofásicos
(> polos
48ranuras 233
2 polos 12 ranuras 038
(> polos
54ranuras 235
2 polos 18 ranuras 044
5 polos 72
ranuras 245
2 polos 24 ranuras 046
8 polos 24
ranuras 254
4 polos 24 ranuras 050
X polos30
ranuras 256
4 polos 30 ranuras 054
X polos36
ranuras 260
4 polos 32 ranuras 058
8 polos 48
ranuras 263
4 polos 36 ranuras 061
X polos54
ranuras 276
4 polos 42 ranuras 069
: polos 60
ranuras 280
4 polos 48 ranuras 071
polos 72
ranuras 285
lo polos 24 ranuras 290 I v 8 polos 18 ranuras
W> I
lo polos27 ranuras 291 I v 8 polos 24 ranuras
365
LO polos 30 ranuras 292 4 y 8 polos 27 ranuras
367
10 polos 36 ranuras 294 I v 8 polos30 ranuras
368
10 polos 48 ranuras 298 I v 8 polos 36 ranuras
369
10 polos 54 ranuras 301 I y 8 polos 42 ranuras
3 74
10 polos 60 ranuras 303 I y 8 polos 48 ranuras
375
10 polos 72 ranuras 310 I y 8 polos 54 ranuras
377
4 y 8 polos 60 ranuras
378
12 polos 36 ranuras 312 4 y 8 polos 72 ranuras
379
12 polos 42 ranuras
12 polos 48 ranuras 314 o y 12 polos 36 ranuras
382
12 polos 54 ranuras 315 (> y 12 polos 42 ranuras
385
12 polos 60 ranuras 316 <> y 12polos 48 ranuras
387
12 polos 72 ranuras 317 o y 12polos 54 ranuras '
389
o y 12 polos 60 ranuras
391
14 polos 42 ranuras 324 (> y 12 polos 72 ranuras
393
14 polos 48 ranuras
14 polos 54 ranuras 328 8 y 16 polos 36 ranuras
396
14 polos 60 ranuras 330 8 y 16 polos 42 ranuras
398
14 polos 72 ranuras 332 8 y 16 polos 48 ranuras
399
14 polos 84 ranuras 335 8 y 16 polos 54 ranuras
400
X y 16 polos 60 ranuras
402
16 polos 36 ranuras 341 X y 16 polos 72 ranuras
403
16 polos 48 ranuras
16 polos 54 ranuras 345 I ábla de equivalencia de alambre de
cobre: Tablas 404
16 polos 60 ranuras
16 polos 72 ranuras 348

Esquemas Dahlander 2 Velocidades


2 y 4 polos 12 ranuras
2 y 4 polos 18 ranuras
2 y 4 polos 24 ranuras
3352
51
353
l
2 y 4 polos 27 ranuras 356
2 y 4 polos 30 ranuras 357
2 y 4 polos 36 ranuras 358
2 y 4 polos 42 ranuras 361
2 y 4 polos 48 ranuras 362

4 y 6 polos 36 ranuras 363


AUTOR
PROLOGO
I Hinchió Giannice Canadé es el 6 hijo de familia numerosa nacido el
o Manual
Práctico sobre Bobinado de Motores Eléctricos
26 de lebrero de 1946 en Santa Sofía D'Epiro Cosenza Italia. Llegó a
Puede verse en este libro el fruto de la experiencia alcanzada a lo
A i gentina el 15 de noviembre de 1955 junto a su familia. largo de
38 años de trabajo, dedicados al bobinado de motores eléctricos
En Marzo de 1956 comenzó sus estudios primarios desde 3 a 6 grado
o o de
corriente alternada. Durante ese tiempo me dediqué al desarrollo de
completando así sus estudios primarios, en el Colegio San Luis un
archivo pormenorizado de esquemas de bobinado representados en
Gonzaga de Jáuregui partido de Lujan Bs. As. forma
circular, priorizando la simplicidad para su interpretación. Esto
Trabajó de cadete en varios rubros y como obrero metalúrgico. I u vo
por fin que cada colaborador que me acompañe en el oficio pudiera
En octubre de 1968 comenzó a trabajar en el bobinado de motores hasta reconocer
en el esquema la imagen del motor eléctrico, tal como lo
que instaló su propio taller el 7 de agosto de 1973. Con el correr del posiciona
sobre el banco de trabajo para realizar su conexionado. Logré
tiempo y la incorporación de sus hijos Sergio, Ariel y Silvina forman con esto
reducir la distancia que se produce entre la teoría y la práctica,
una empresa familiar "Electromecánica Giannice S.H." quienes aparte
permitiendo que cualquier operario interprete un esquema y pueda
de sus estudios saben muy bien el oficio. conectar
el motor que previamente ha bobinado. Esto generó un archivo
De esta forma llegaron hasta octubre de 2006 ocasión en que vendieron que se
fue seleccionando y ampliando con el tiempo, hasta llegar a
su fondo de comercio. Funcionando a pleno con un calificado equipo reunir
367 esquemas, los que se exponen progresivamente en esta obra,
de empleados y una excelente cartera de clientes. bajo un
estricto orden por polos, tipo y forma de bobinado. Se puede
Producto de 38 años de experiencia en el bobinado de motores se observar
en los mismos, una gran variedad de estilos de conexión, tanto
decide a exponer el presente manual de su creación con 367 esquemas en serie
como en paralelo, incluyendo bobinados de dos velocidades -
en forma circular y a todo color. conocidos
como Dahlander- de los cuales, he creado una interesante

diversidad.
OBJETIVO
Seguramente quien lea este libro habrá de comprobar que el bobinado
El principal objetivo es mostrar de manera práctica los esquemas, de motores
es un oficio altamente gratificante, aunque de mucha
conexionado, motivo de fallas del bobinado y las partes del motor. exigencia,
ya que sabemos que si los motores no se reparan
Básicamente resultan de utilidad como guía a quienes buscan la
rápidamente, las máquinas quedan paradas, no producen y los
posibilidad de aprender un oficio y en todo taller de bobinado. objetivos
de producción no estarían cumplidos.
Es mi
deseo que esta obra colabore con la práctica del oficio, siendo
de
especial ayuda a quienes ya están trabajando en este arte, tanto como
Por pedido de libros consulte a su librería de confianza o E-mail:
dgiannice@hotmail.com demetriogiannice(a)vahoo.com.ar ¡i quienes
se vayan sumando en el futuro.
Con
dedicación y empeño obtendrán su propio resultado, y esta obra
estará
para apoyarlos. Celosamente me he ocupado de seleccionar los

auspiciantes, quienes con un alto nivel de calidad me han provisto los


materiales
que he utilizado durante mi actividad, motivo por el cual los
recomiendo
con absoluta convicción.
(¡racias a
la colaboración de ellos se pudo llevar a cabo esta obra a todo
color, y
llegar a los lectores a un precio reducido.
M i
agradecimiento hacia ellos.

Demetrio Giannice Canadé

008
009
Daños en bobinado
de motor Eléctrico

La vida útil del bobinado


de un motor eléctrico puede disminuirse s i
mismo fuere expuesto a
condiciones de operación desfavorables, ya
Sean eléctricas, mecánicas o
ambientales.
Las fotos ilustran lo
que puede ocurrir en estas circunstancias,
auxiliando la identificación de
las causas para que se puedan tomar
medidas preventivas y evitar
los daños.
Nótese que los defectos
ilustrados en las fotos 6,7, 8,10,11,12,13 y
14 son provocadas por el uso
indebido, no siendo caracterizado como
bausa de reclamo de garantía.
Foto 1, 2, 3, 4, 5, y 9:
Estas fotos muestran defectos del aislamiento
causados específicamente por
contaminación, abrasión o fluctuación de
i ensión.
Foto 6: La quema total del
aislamiento en todas las fases del bobinado
(rifásico, originase en la
sobrecarga del motor. Tensiones superiores o
inferiores de los límites de
trabajo provocan el mismo tipo de falla.
Foto 7: La quema total del
aislamiento, en todas las fases del motor,
normalmente es motivada por
corrientes muy elevadas en el bobinado
del estator, debido a su
condición de rotor trabado. Eso también puede
ocurrir debido a arranques y
reversiones de marcha repetidas con mucha
frecuencia.
Foto 8: Defecto de
aislamiento como éste normalmente son causados
Motor a inducción trifásico corte 90° por picos de tensión, que
ocurren, muchas veces en la conmutación de
Esta figura muestra las partes del motor circuitos de fuerza, descarga
atmosférica, descarga de capacitores y de
I Carcasa
o dispositivos de fuerza de semi-
conductores.
2 Estator o Núcleo de chapas de silicio
o Foto 10 y 11: El defecto de
"falta de fase" surge como consecuencia
3 Rotor o Núcleo de chapas de cilicio
o de la interrupción en una fase
de la red de alimentación del motor. La
4 Tapa
o causa generalmente es un
fusible quemado, un contacto abierto, una línea
5 Ventilador
o de fuerza interrumpida o por
conexión deficiente.
6 Tapa deflectora o capuchón de ventilador
o Obsérvese que en conexión
estrella se queman las fases presentes y en
7 Eje y chaveta
o conexión triángulo se quema la
fase ausente.
8 Bobinado o Enrollamiento
o Foto 12: La quema del
aislamiento en una fase del bobinado del
9 Caja de conexiones
o estator puede resultar de
tensión desigual entre fases.
10°Bornera Las tensiones desiguales
normalmente están motivadas por cargas no
11° Rodamiento balanceadas en la red de
alimentación, por conexiones débiles junto a los
12" Jaula de ardillas de aluminio inyectado terminales del motor o por mal
contacto, o un desequilibrio de corriente
de entre el 6% y el 10%.
Foto 13: La quema de la
bobina auxiliar es causada normalmente
por la no apertura del conjunto
centrífugo/plaqueta, dejando esta bobina

011
conectada por mas tiempo que el especificado.
< objetos extraños que de alguna forma entran en el motor podrán
p í o v o e a i este defecto.
Foto 14: La sobrecarga del motor provoca la quema total del
aislamiento de la bobina de marcha del bobinado monofásico.
Tensiones superiores o inferiores de las tolerables o aún la bobina
auxiliar no conectada en el momento del arranque, causan el mismo tipo
de falla.

Foto
2: Esta foto muestra defectos del aislamiento causados

específicamente por contaminación, abrasión o fluctuación de tensión.


Foto 1: Esta foto muestra defectos del aislamiento causados
específicamente por contaminación, abrasión o fluctuación de tensión.

012
013
Foto 3 : Esta foto muestra defectos del aislamiento causados Foto 4 :
Esta foto muestra defectos del aislamiento causados
específicamente por contaminación, abrasión o fluctuación de tensión.
específicamente por contaminación, abrasión o fluctuación de tensión.

014
015
Foto 5: Esta foto muestra defectos del aislamiento causados Foto 6: La
quema total del aislamiento en todas las fases del bobinado
específicamente por contaminación, abrasión o fluctuación de tensión. trifásico,
originase en la sobrecarga del motor. Tensiones superiores o
inferiores
de los límites de trabajo provocan el mismo tipo de falla.

016
017
Foto 7 : La quema total del aislamiento, en todas las fases del motor, Foto 8:
Defecto de aislamiento como éste normalmente son causados
normalmente es motivada por corrientes muy elevadas en el bobinado §01 picos
de tensión, que ocurren, muchas veces en la conmutación de
del estator, debido a su condición de rotor trabado. Eso también puede mmitos de
fuerza, descarga atmosférica, descarga de capacitores y de
ocurrir debido a arranques y reversiones de marcha repetidas con mucha 111.1 ><
>s i ti vos de fuerza de semi-conductores.
frecuencia.

018
019
Foto 9: Esta foto muestra defectos del aislamiento causados I n l i i
10: El defecto de "falta de fase" surge como consecuencia de la
específicamente por contaminación, abrasión o fluctuación de tensión. mi. i
mpción en una fase de la red de alimentación del motor. La causa
P
nii;ilmente es un fusible quemado, un contacto abierto, una línea de
fuer/a
interrumpida o por conexión deficiente.

020
021
Foto 11: El defecto de "falta de fase" surge como consecuencia de la f o t o
12: La quema del aislamiento en una fase del bobinado del estator
interrupción en una fase de la red de alimentación del motor. La causa puede
resultar de tensión desigual entre fases.
generalmente es un fusible quemado, un contacto abierto, una línea de I as
tensiones desiguales normalmente están motivadas por cargas no
fuerza interrumpida o por conexión deficiente. lia
lanceadas en la red de alimentación, por conexiones débiles junto a los
i> i
mínales del motor o por mal contacto, o un desequilibrio de corriente
de entre
el 6% y el 10%.

022
023
Foto 13: La quema de la bobina auxiliar es causada normalmente por Foto 14:
La sobrecarga del motor provoca la quema total del
la no apertura del conjunto centrífugo/plaqueta, dejando esta bobina aislamiento
de la bobina de marcha del bobinado monofásico.
conectada por mas tiempo que el especificado.
Tensiones superiores o inferiores de las tolerables o aún la bobina
Objetos extraños que de alguna forma entran en el motor podrán auxiliar no
conectada en el momento del arranque, causan el mismo tipo
provocar este defecto. de falla.

024
025
Velocidad de acuerdo a la cantidad de polos: i ,
i onveniente tomar la decisión adecuada y así ganar tiempo, Limpiar,

Idi nlilicar y guardar las piezas, con el propósito de evitar pérdida de


Polos Velocidad teórica Velocidad real 50 Hz ||i
mpo en el momento de armar el motor.

•Observar su conexionado. Si es paralelo, ver a cuál de las


2 3.000 2.970

iies corresponde: retirar una muestra de alambres con el cable de


4 1.500 1.470
i i
ii i.ul ule 1 bobinado y guardar para medir su diámetro.
6 1.000 970

* Comenzamos a cortar usando un corta hierro curvo evitando


8 750 730

IIHIIIII las chapas de silicio que componen el núcleo. Para quitar el


10 600 575
ll M ni IIC de las ranuras es conveniente usar una planchuela de acero lo
12 500 480
MIAN aproximado a la forma y medida de la ranura, empujando sin dañar
14 430 400 |
| | mismas.
16 375 350
* Se recomienda guardar dos o tres bobinas para contar las
2 / 4 3.000/ 1500 2.970/ 1.470
liplras.
4 / 8 1.500/ 750 1.470/730
* Es muy importante observar los siguientes datos.
6 / 12 1.000/500 970 / 480
*—Paso del bobinado, *
8 / 16 750/375 730/350
* — 0 diámetro del alambre,

*—cantidad de espiras,
Cuando la frecuencia es de 60hz, se calcula un 20 % más de
*—tipo de conexión,
velocidad, tanto teórica como real.
*—tipo de bobinado,

*—velocidad del motor,


1-Examen del motor
*—lado de salida de las conexiones,

*—medidas del núcleo,


*Observar si está conectado correctamente, estrella ó triángulo,
*—Cantidad de ranuras, etc.
quitar los puentes y medir su resistencia con Tester, y aplicando una
tensión de 500V, con el meghómetro a cada una de las fases con respecto
2-Proceso del Bobinado
a masa y entre fases.
*Si el resultado es satisfactorio, es decir no tiene ningún '
I n ocasiones es conveniente consultar el libro antes de bobinar el
problema, conectar el motor a la red con el fin de controlar si el voltaje y
i oí, con el objetivo de elegir la variante más favorable.
consumo es equilibrado en las tres fases. Prácticamente no debería 1
I I lamino "paso" significa la cantidad de ranuras que ocupa cada
haber diferencias en el voltaje y consumo entre fases, y de no detectarse
bobina. (El paso, en los esquemas se aprecia con claridad).
ningún problema mecánico, el motor estaría en condiciones de *
('uando en una misma ranura se colocan dos bobinas, éstas se conocen
funcionar. 11
i media bobina (m-b); en cambio si es una sola bobina, se denomina
* En cambio si se hubieran detectado fallas, ya sea de i
ii >l 'nía entera (b-e). También existen bobinados combinados con (m-b)
cortocircuito ó a masa, entonces hay que desarmar y ver si es viable I
(b-e). lin los esquemas de este libro los dibujos que tienen alguna
alguna reparación o bien se debe proceder al rebobinado.
ÍJII ciencia en su construcción, ya sea por ser combinado, tener diferente
*En ese caso tomar todas las precauciones posibles, marcar | i
11111.1;a c I de bobinas por paquete, o variante en el paso de las bobinas,
correctamente la posición de las tapas, con dos puntos del lado de la polea K .
i icucntran marcados, para su mejor identificación con un símbolo de
y con un punto el lado opuesto.
ta (estos esquemas se denominan complejos), por el sólo hecho de
* Comenzar con el desarmado, revisar minuciosamente cada una O I
I N I ' I v a i se alguna variante en su diseño.
de las piezas y si es necesario acudir a un tornero por alguna de las partes; *
lodos los esquemas están identificados en la parte superior con un
026
027
"código de identidad" y un breve texto donde se explica la cantidad de
Material aislante de acuerdo a su clase
polos, ranuras, paso, tipo conexión y signo.
+ ( ada esquema está distinguido con un signo que indica I , 2° o 3
o o
Clase Material Aislante
lugar de preferencia, según mi punto de vista, y es simplemente una k
—105° Pressphan
orientación para alumnos principiantes con el fin de facilitar su tarea; en
It—120/130° Elemyl, Pressmyl, Alkydico, Pertinax , Micarta,
general son aplicables todos los esquemas a criterio exclusivo de cada
Barniz Alkídico, Spaghettis: Polyester
uno, según su costumbre de trabajo.
o Algodón (barnizado en resinas alkidícas)
* En ocasiones nos encontramos que el diámetro del alambre es
Barniz Cliptal (rojo)
demasiado grueso y dificulta su maniobrabilidad, entonces respetando f
—150/155° Mylar, Dacron Mylar Dacron = (DMD),
siempre la sección y espiras, pueden colocarse cuantos alambres en
Resinver, Barniz Epoxi
paralelo se crean convenientes, sin variar su cualidad.
Spaghettis: de Vidrio (barnizado en alkídico).
* Colocar el aislante elegido en cada ranura.
II -180° nomex (mylar o poliéster) nomex = (NPN),
* Hacer las bobinas con el molde adecuado.
Barniz (poliéster -i-mida), Spaghettis:
* Colocar las bobinas según el esquema elegido.
(de vidrio barnizado en siliconas),
* Aislar correctamente las bobinas entre sí.
Tela de vidrió impregnada en Siliconas.
* Atar el bobinado del lado opuesto a las conexiones. C
—200° Nomex (fibra aramydica). Spaghettis:
* Hacer las conexiones siguiendo siempre el mismo sentido y verificar
(de vidrio aislados en caucho siliconado).
que coincida con el esquema elegido: soldar y aislar las mismas. C
—250° Micanita o Samicanita, (vidrio más mica).
* Es conveniente usar cables de un color de entrada y otro color de C
—400° Tela de vidrio teflonada, Spaghettis: sin soporte
salidas, con el fin de evitar errores al conectar la bornera.
de tela o hilado y solamente caucho siliconado.
* Si hay lugar es conviene colocar cuñas de madera en las ranuras.
* Secar el motor para quitar la humedad ambiental.
4-Antes de armar un motor
* Barnizar y dejar secar antes de armar, teniendo en cuenta que por más
urgente que sea el motor, el problema que pueda surgir es I Es
recomendable tomar ciertas precauciones, antes de armar un motor,
responsabilidad de quien lo arme. ,i
fin de evitar complicaciones y pérdidas de tiempo.

El motor una vez que está barnizado es conveniente secarlo lo


3- Proceso de barnizado con barnices al horno
áximo posible.

Verificar que los cables tengan continuidad y no registren fugas a masa


I Secar el motor a una temperatura de 100 grados
o
entre fase, controlar la bornera,
2 Dejar enfriar hasta 60/50 grados y realizar la impregnación
o
(Quitar restos de barniz en el centro del estator.
3 Dejar escurrir y orear hasta que al tacto no se note pegajoso
o
( ontrolar el eje y las tapas en el alojamiento de los rodamientos.
4° En ese momento llevar al horno a 70/80 grados por una hora + I
ís importante balancear el rotor en conjunto con la polea o lo que esté
5 Terminar el proceso de curado o reticulación a 140 grados
o
adherido al eje, especialmente en grandes motores, a fin de obtener un
dependiendo de su tamaño, 2 o 3 horas.
perfecto funcionamiento.
De ésta forma se logra que el barniz seque de adentro hacia fuera y
quede adherido al bobinado, logrando una masa firme y compacta.
5-Detección de Fallas

Comprobar que el consumo sea equilibrado en las tres fases.

Si el motor tiene un consumo excesivo o se observa un movimiento

028
029
i ii. leciso y no arranca, es probable que haya un contra polo.
n.h. ni lo de su tamaño, este proceso puede tardar de 2 a 8 días.
+ S i el motor arranca pero el consumo es excesivo es posible que tenga
.. 11111111, u i ón lavar con agua y hacer el proceso de neutralizado.
potas espiras o mucha sección. El probable paso desacertado del
111 \ /1 a v ado y enj uagado, preparar una solución con 200 gramos de
bobinado también influye.
i " > I I . i i o tic sodio por cada 10 litros de agua. Mantener por dos o

* 11\r arranca y se observa un consumo escaso, "falta fuerza": es


loi ns, dependiendo de su tamaño y agitar cada media hora,
posible que esté excedido de espiras o falte sección. 'i -
i-,ii.a planchuelas de cobre lo mas aproximado a la forma de las
* Siempre se debe comprobar si el bobinado original y el esquema y que sobresalgan
3 o 4 cm. de cada lado, lo suficiente para
rftliuni*
elegido son los adecuados, para esa polarizad.
Indiadas en forma de Z, para soldar con mayor seguridad.
* Suele suceder que por error un motor que debería conectarseI >.en 1
. p i n . de soldar en ambos lados, tornear y balancear.
estrella es conectado en triángulo ó viceversa; el motor se quema ya sea
por exceso ó falta de tensión.
8 Conectar motor trifásico en monofásico:
* En general en motores de 50 Hz, se calcula un consumo en plena carga,
que varía de 1,3 a 1,5 Amper por HP. (Según la calidad del núcleo).
I «oí ñeras de conexiones hoja N° 37. Es posible sólo hasta 2 Kw. y
* En todo motor trifásico el voltaje menor se conecta en triángulo y elni i e nd i
miento aproximado del 80 % de su potencia. Se calcula un
voltaje mayor en estrella.
I. n\adorde40 a 50 MF por Kw. Aproximado.
* Por ejemplo: un motor cuyo bobinado original se comprueba que
funciona bien pero no tiene fuerza y el consumo es mínimo, es probable
9 ( onectar motor de dos velocidades Dahlander
que la jaula de ardillas del rotor, este cortada.
* En motores monofásicos al superar el 70 % de la velocidad se tiene ' V. i
bornera de conexiones hoja N° 35. De acuerdo a nuestro dibujo,
que desconectar la bobina auxiliar por medio del conjunto centrífugo/ i I H I I
H lando la red L l L2 L3 en los bornes de un solo color inferiores y
plaqueta: si esto no sucede, se quema dicho circuito. un
pílenle estrella en los bornes de dos colores superiores tendremos la
>. I.-.
idad mayor. En cambio, si conectamos la red
6-Verificar si un rotor está cortado I I 1.2
13 en los bornes de dos colores superiores dejando libre los
i
es de un color inferiores tendremos la velocidad menor.
* Si es de cobre seguramente a simple vista se ve y se puede soldar, o * I \
sien Interruptores e inversoras para motores de dos velocidades, si
bien se puede probar con un detector al igual que los de aluminio. | |
Ncntido de giro de una velocidad no es el deseado, simplemente
Mientras se hace girar manualmente sobre el mismo, se prueba con una 111 veri
i r dos cables de la velocidad en cuestión.
hoja de acero. Esta necesariamente tiene ser atraída magnéticamente,
caso contrario, la jaula de ardillas está cortada.
10-Cambio de frecuencia:
' < onsidero explicar mejor con un ejemplo.
7-Cómo reparar rotor de jaula de ardillas de aluminio:
'.. . I.be reemplazar el bobinado de un motor que trabaja a 50 Hz, para su

huí. ¡onamiento a 60 Hz. El motor tiene una potencia de 5.5 HP, su


* Es conveniente quitar ambas partes de aluminio con el torno,
Velocidad es de 1.500 RPM, y está bobinado con 66 espiras, y una
* Para quitar el aluminio de las ranuras, colocar el rotor dentro de
un ....-iónde0,7854.
recipiente en forma vertical, llenar de agua hasta superar lOcm. agregar
Pira realizar la conversión de la cantidad de espiras, se debe multiplicar
soda cáustica de buena calidad, 1 Kg. cada 10 litros de agua y mantener
Utas por la resultante de la división entre los ciclos para los que está
hirviendo. Ir agregando agua primero y soda cáustica después si fuera
iiseñado el motor (50 ciclos), y los ciclos del nuevo régimen de
necesario, y controlar que en ningún momento le falte agua por efecto I
iii ii-ionamiento (60 ciclos). Es decir que el cálculo se basa en dividir los
de evaporación.
cjclos actuales, sobre los ciclos futuros,
030
031
multiplicando este resultado por las espiras.
12- Fórmulas:
I 11 o s l e ejemplo sería: 66x50^-60=55 El resultado indica que se deberían
Colocar 55 espiras. En cuanto al cálculo del diámetro del alambre a
1416 x radio x radio = sección*Reemplazo de cobre por aluminio:
Utilizar, se debe multiplicar la sección en mm actual, por la división
2

ecciónx 1,61= seccionen aluminio.


entre los ciclos correspondientes al nuevo régimen de funcionamiento ' R
eemplazo de aluminio por cobre: sección -í- 1,61= sección en cobre
( 6 0 ciclos) y los ciclos actuales, multiplicando el resultado por la
•Multiplicando: 0,526 x el amperaje, tendremos como resultado el
sección. Así, es resultado es el siguiente: 0,7854x60-^50 = 0,94248
i <
>i isumo de Kw. Hora, en motores trifásicos
El diámetro de alambre a colocar es entonces 01,10.
*
Multiplicando: 0,352 x el amperaje, tendremos como resultado el
Debe considerarse que un cambio de ciclos implica modificar tanto la
i
insumo de Kw. hora en motores monofásicos.
velocidad como la potencia del motor. El cambio de la velocidad al
pasar de 50 a 60 ciclos estará dado por la siguiente relación: 1.500 x 60
* 50 = 1.800. Es decir que el motor que a 50 ciclos contaba con una
Código: Significado Monofásicos
velocidad de 1.500 RPM incrementó en un 20% la misma, pasando a ¿ °
Dígito 2° Dígito 3° Dígito
funcionar a 1.800 RPM. M =
monofásico N° de polos N° Ranuras
Su potencia se verá modificada en la siguiente forma: 5,5 x 60 50 = 6,6 4 ó
5° Dígito
o
5° ó 6° Dígito 7° u 8° Dígito
Es decir que su potencia también se vio incrementada en un 20 %. Co
= Condensador S = serie Orden Ubicación
Resultado: El motor deberá bobinarse colocándole 55 espiras de < a
= Capacitor P = paralelo - A B C etc.
alambre diámetro 01,10.
Nótese que en caso inverso (es decir, pasando de 60 a 50 ciclos), la
fórmula utilizada debe mantener la misma condición, aunque se verá en
tal caso una reducción, tanto de la velocidad como de la potencia.
r
Dígito 2° Dígito 3° Dígito
11- Cambio de Tensión: T =
trifásico N° de polos N° Ranuras
^4°
o 5° Dígito 4° o 5° Dígito 5° o 6° Dígito
Ejemplo: Un motor que en la actualidad trabaja a una tensión de S =
Serie orden de ubicación orden de ubicación
220/380 V. Debemos convertirlo para trabajar en 380/660 V. Obramos P =
Paralelo A B C etc. A B C etc.
de la siguiente forma: Suponiendo que en la actualidad el motor tiene
75 espiras y una sección de 1,3587. Entonce realizamos la siguiente
operación: 75 x 1,73 = 130 y 1,3587 -s-1,73 = 0,7854
Obtenemos como resultado 130 espiras de 0,7854 de sección = 0 1,00
Si por el contrario, el motor es de 380/660 V. y debemos convertirlo a
1° Dígito 2° y 3° Dígito 4° Dígito
220/3 80 V. operamos a la inversa: 1
Trifásico Cantidad de polos N° de ranuras
130 + 1,73 = 75 y 0,7854 x 1,73 = 1,3587. Tendremos como resultado
5° Dígito 6° o 7° Dígito 7° u 8° Dígito
75 espiras de 1,3587 de sección =01,30. 2v
= 2 velocidades D = Dahlander Orden de
Queda claro que nos guiamos siempre por la sección y no por el
ubicación
diámetro, para hacer el cálculo.
Px = Paralelo A B C etc.

032
033
Circuito interno del Bobinado Conexiones del
Bobinado

Circuito Monofásico Conexión Monofásico


Conexión Monofásico

Conexión Estrella
Conexión Triángulo
Circuito Trifásico

Conexión Estrella 9 bornes


Conexión Triángulo 9 bornes

Circuito de 9 bornes Trifásico

Conexión Dahlander 2
velocidades

Circuito Dhalander
Conexión Velocidad Menor
Conexión Velocidad Mayor

034 035
Variantes de conexión según su voltaje Conexión de motor
Trifásico en Monofásico
en horneras de 12 bornes
\ isas variantes y sentido de
giro; en este caso es posible en pequeños
11 II >i i tres hasta 2 Kw, y se
calcula un condensador de 40 a 50 mf por hp, y
n i cndimiento difícilmente supere
el 75 a 80% de su potencia siendo su
|i,n de arranque levemente menor que
trabajando en trifásica. Los
V 220 - A
. 1111 bolos en roj o indican el
lugar de conexión a la red monofásica.

V 380 - Y

V 440 - Y

V 440 - A

036
037
Código: M-2-12-Co-S-S~A Nivel de P r e f e r e n c i a : Código: M-2-
12-P.-Ca-S-S-B Nivel de P r e f e r e n c i a : '
M( )NOF. 2 POLOS 12 RANURAS B/m. PASO 4-6; SERIE Mi il K )l 2
POLOS 12 RANURAS B/m. PASO 4-6; SERIE
B/a. PASO 6; SERIE
B/a. PASO 6; SERIE
Código: M-2-12-Co-P-S-C Nivel de P r e f e r e n c i a : O Código: M-
2-12-P.-Ca-P-S-D Nivel de P r e f e r e n c i a : ©
M( )NOF. 2 POLOS 12 RANURAS B/m. PASO 4-6; PARALELO M( )NOF. 2
POLOS 12 RANURAS B/m. PASO 4-6; PARALELO
B/a. PASO 6; SERIE
B/a. PASO 6; SERIE
Código: M-2-12-Co-P-P-E Nivel de P r e f e r e n c i a O Código: M-
2-12-P-Ca-P-P-F Nivel de P r e f e r e n c i a : O
M( )NOF. 2 POLOS 12 RANURAS B/m. PASO 4-6; PARALELO Mí )NOF. 2
POLOS 12 RANURAS B/m. PASO 4-6; PARALELO
B/a. PASO 6; PARALELO
B/a. PASO 6; PARALELO
Código: M-2-18-P.-S-S-A Nivel d e P r e f e r e n c i a : ( udigo: M-2-
18-P.-P-P--B Nivel d e P r e f e r e n c i a
MONOK 2 POLOS 18 RANURAS B/m. PASO 5-7-9; SERIE | | l >N< )F. 2
POLOS 18 RANURAS B/m. PASO 5-7-9; PARALELO
B/a. PASO 8-10; SERIE
B/a. PASO 8-10; PARALELO
Código: M-2-24-P.-S-S-A Nivel d e P r e f e r e n c i a : O Código:
M-2-24-P.-Ca-P-P-B Nivel de P r e f e r e n c i a : ©
M< )NQF. 2 POLOS 24 RANURAS B/m. PASO 6-8-10; SERIE M( )NOF. 2
POLOS 24 RANURAS B/m. PASO 6-8-10-12; PARALELO
B/a. PASO 10-12; SERIE
B/a. PASO 10-12; PARALELO
Código: M-2-24-Co-S-S~C Nivel d e P r e f e r e n c i a : 0 Código:
M-2-24-Co-S-D Nivel d e P r e f e r e n c i a : 0
MONOF. 2 POLOS 24 RANURAS B/m. PASO 7-9-11-13; SERIE M< >NOF. 2
POLOS 24 RANURAS PASO 10-12-14-16; S E R I E
B/a. PASO 7-9-11-13; SERIE
Código: M-4-
24-P.-Ca-S-S--B Nivel de P r e f e r e n c i a : O
Código: M-4-24-Co-F-Mc-A Nivel de P r e f e r e n c i a : O
H H K )l 4
POLOS 24 RANURAS B/m. PASO 3-5-7; SERIE
M( )NOF. 4 POLOS 24 RANURAS B/m. PASO 4-6; SERIE

B/a. PASO 5-7; SERIE


B/a. PASO 4-6; SERIE
Código: M-4-24-P.-Ca-P-P~C Nivel de P r e f e r e n c i a : © (odigo:
M-4-24-AyB-S-S--D Nivel de P r e f e r e n c i a : ©
MONOF. 4 POLOS 24 PvANURAS B/m. PASO 3-5-7; PARALELO M( )NOF. 4
POLOS 24 RANURAS B/m. PASO 4-6; SERIE
B/a. PASO 5-7; PARALELO
B/a. PASO 6; SERIE

II AJA

052
053
Código: M-4-30-P.-Ca-S-S~A Nivel de P r e f e r e n c i a : • i niigo: M-
4-30-P.-Ca-P-P--B Nivel de P r e f e r e n c i a : © ©
M( )N()F. 4 POLOS 30 RANURAS B/m. PASO 8; SERIE Mi )N( )!•'. 4
POLOS 30 RANURAS B/m. PASO 8; PARALELO
B/a. PASO 8; SERIE
B/a. PASO 8; PARALELO

054
055
Código: M-4-30-P.-Ca-S-S--C Nivel d e P r e f e r e n c i a : O O Código:
M - 4 - 3 0 - P . - C a - P - P - D Nivel d e P r e f e r e n c i a : O ©
M( )NOF. 4 POLOS 30 RANURAS B/m. PASO 3-5-7-9 y 4-6-8; SERIE Mi M H
M . 4 POLOS 30 RANURAS B/m. PASO 3-5-7-9 y 4-6-8; PARALELO
B/a. PASO 5-7-9 y 4-6-8; SERIE
B/a. PASO 5-7-9 y 4-6-8; PARALELO

056
057
Código: M-4-32-P.-S-S-A Nivel d e P r e f e r e n c i a : © Código: M -
4 - 3 2 - C o - P . - S - B Nivel d e P r e f e r e n c i a : ©
MONOF. 4 POLOS 32 RANURAS B/m. PASO 4-6-8; SERIE MONOF. 4
POLOS 32 RANURAS B/m. PASO 4-6-8; PARALELO
B/a. PASO 4-6-8; SERIE
B/a. PASO 4-6-8; SERIE
Código: M-4-32-R-P.-S-C Nivel d e P r e f e r e n c i a : O < ódígo: M-
4-36-P.-S-S--A Nivel d e P r e f e r e n c i a
M( )NOF. 4 POLOS 32 PvANURAS B/m. PASO 4-6-8; PARALELO Mi IN( >L 4
POLOS 36 RANURAS B/m. PASO 5-7-9; SERIE
B/a. PASO 4-6-8; SERIE
B/a. PASO 6-8-10; SERIE
Código: M-4-36-P.-P-P-B Nivel d e P r e f e r e n c i a : © (¡útilgo: M-
4-36-P.-S-S--C Nivel d e P r e f e r e n c i a : ©
MONOF. 4 POLOS 36 RANURAS B/m. PASO 5-7-9; PARALELO Mi "I II M I
POLOS 36 RANURAS B/m. PASO 5-7-9; SERIE
B/a. PASO 8-10; PARALELO
B/a. PASO 8-10; SERIE

062
063
Código: M-4-36-P.-P-S--D Nivel de P r e f e r e n c i a : © t Migo: M-4-
36-P.-S-S--E Nivel d e P r e f e r e n c i a
MONOF. 4 POLOS 36 RANURAS B/m. PASO 5-7-9; PARALELO l( )F. 4
POLOS 36 RANURAS B/m. PASO 4-6-8-10; SERIE
B/a. PASO 6-8-10; SERIE
B/a. PASO 5-7-9; SERIE
Código: M-4-36-P.-P-P--F Nivel d e P r e f e r e n c i a : ® | ,,,¡igo: M-
4-36-P.-S-S--G Nivel d e P r e f e r e n c i a :
n ii ii >|. 4
POLOS 36 RANURAS B/m. PASO 2-4-6-8-10; SERIE
MONOF. 4 POLOS 36 RANURAS B/m. PASO 4-6-8-10; PARALELO

B/a. PASO 5-7-9; SERIE


B/a. PASO 5-7-9; PARALELO

066
Código: M - 4 - 3 6 - P . - P - P - H Nivel d e P r e f e r e n c i a : ©
Código: M - 4 - 4 2 - P - C a - S - S - A Nivel d e P r e f e r e n c i a : © ©
MONOF. 4 P O L O S 36 RANURAS B/m. PASO 2-4-6-8-10; PARALELO
,| | »| ,| l'OLOS 42 RANURAS B/m. PASO 5-7-9-11 y 4-6-8-10-12; SERIE
M
l (

B/a. PASO 5-7-9; PARALELO


B/a. PASO 5-7-9-11 y 4-6-8-10-12; SERIE
Código: M-4-42-P.-Ca-P-P-B Nivel de P r e f e r e n c i a : O O
j i Migo: M-4-48-P-Ca-S-S--A Nivel de P r e f e r e n c i a :
0
M O N O F . 4 P O L O S 42 R A N U R A B/m. PASO 5-7-9-11 y 4-6-8-10-12; P A R A L
E L B M I IN( M I POLOS 48 R A N U R A S B/m. PASO 4-6-8-10-12; S E R I E
B/a. PASO 5-7-9-11 y 4-6-8-10-12; P A R A L
E L O I B/a. PASO 4-6-8-10-12; S E R I E
Código: M - 4 - 4 8 - P . - C a - P - P - B Nivel de P r e f e r e n c i a : O
( údigo: M - 6 - 3 6 - C o - S - S - - A Nivel d e P r e f e r e n c i a :
O
MONOF. 4 POLOS 48 RANURAS B/m. PASO 4-6-8-10-12; PARALELO
()F. 6 POLOS 36 RANURAS B/m. PASO 4-6; SERIE
B/a. PASO 4-6-8-10-12; PARALELO
B/a. PASO 4-6; SERIE
Código: T-2-12-S-C Nivel de P r e f e r e n c i a : O t odigo: T-
2-12-P--D Nivel de P r e f e r e n c i a :
TKN'. 2 POLOS
12 RANURAS PASO 6 m/b; PARALELO
TRIF. 2 POLOS 12 RANURAS PASO 6 m/b; SERIE
Preferencia:
Código: T - 2 - 1 2 - S - E Nivel d e P r e f e r e n c i a : © §6dlgo: T-2-
12-P--F Nivel ^ f E L O

TRIF. 2 POLOS 12 RANURAS PASO 7 m/b; SERIE | H | | '


MOLOS 12 RANURAS PASO 7 m/b; P A Í ^

078
079
Código: T-2-12-S-G Nivel de P r e f e r e n c i a : @ i ndigo: T-
2-12-P--H Nivel de P r e f e r e n c i a : 0
T R I E 2 POLOS 12 RANURAS PASO 8; SERIE I MI 2 POLOS
12 RANURAS PASO 8; PARALELO
082 083
Código: T-2-18-S-A Nivel de P r e f e r e n c i a : O © ( ndigo:
T - 2 - 1 8 - P - B Nivel de P r e f e r e n c i a : O O
T R I E 2 POLOS 18 RANURAS PASO 8e lOm; SERIE HUI .'
POLOS 18 RANURAS PASO 8e lOm; PARALELO
HE
Código: T-2-18-S-C Nivel de P r e f e r e n c i a : 0 '
"«'»/°- T-2-18-P--D Nivel de P r e f e r e n c i a : O
T R I E 2 POLOS 18 RANURAS PASO 5-7-9 m/b; SERIE I MI!
' l'OLOS 18 RANURAS PASO 5-7-9 m/b; PARALELO
Código: T-2-18-P--I Nivel de P r e f e r e n c i a : © </o: T-2-18-
S--J Nivel de P r e f e r e n c i a : ©
T R I E 2 POLOS 18 RANURAS PASO 9 m/b; PARALELO P( )LOS 18
RANURAS PASO 10 m/b; SERIE

092
093
Código: T-2-24-P-B Nivel d e P r e f e r e n c i a : O niigo: T-
2-24-S--C Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
T R I E 2 POLOS 24 RANURAS PASO 10-12; PARALELO IHII POLOS
24 RANURAS PASO 10-12-14-16; SERIE
Código: T-2-24-S-H Nivel d e P r e f e r e n c i a : € ) I édlgo:
T-2-24-P--I Nivel d e P r e f e r e n c i a : ©
i 2
POLOS 24 RANURAS PASO 12 m/b; PARALELO
TRIF. 2 POLOS 24 RANURAS PASO 12 m/b; SERIE
Código: T-2-24-S-J Nivel de P r e f e r e n c i
a : /«/o: T-2-24-P--K Nivel de P r e f e r e n c i a : ©
T R I E 2 P O L O S 24 RANURAS PASO 13 m/b; SERIE IMII '
l'< >LOS 24 RANURAS PASO 13 m/b; PARALELO

104
105
Código: T-2-27-S-A Nivel d e P r e f e r e n c i a : O o I 2-
30-S-A Nivel d e P r e f e r e n c i a : ©
IR IK 2 POLOS 27 RANURAS P A S O 13m/b; SERIE n II <
>S (0 RANURAS PASO 7-9-11-13-15 m/b; SERIE
Código: T - 2 - 3 0 - P - B Nivel d e P r e f e r e n c i a : 0 Código: T
- 2 - 3 0 - S - C Nivel d e P r e f e r e n c i a : oo
TRIE 2 POLOS 30 RANURAS PASO 7-9-11-13-15 m/b; PARALELO
KF. 2
POLOS 30 RANURAS PASO l l m 13-15 e; SERIE
Código: T-2-30-P-D Nivel d e P r e f e r e n c i a : O O i
digo: T-2-30-S-E Nivel d e P r e f e r e n c i a : O O
T R I E 2 POLOS 30 RANURAS PASO l l m 13-15e; PARALELO tMil
> l'OLOS 30 RANURAS PASO 12-14e 16 m/b; S E R I E
Código: T-2-30-S-H Nivel de P r e f e r e n c i a : O O i
digo: T-2-36-S--A Nivel de P r e f e r e n c i a : O
TRIF. 2 POLOS 30 RANURAS PASO 14; PARALELO IMil
' MOLOS 36 RANURAS PASO 14; SERIE
Código: T-2-36-P-B Nivel de P r e f e r e n c i a : O «</o: T -
2 - 3 6 - S - C Nivel de P r e f e r e n c i a : O
T R I E 2 POLOS 36 RANURAS PASO 14; PARALELO HUI '
l'( )LOS 36 RANURAS PASO 14-16-18; SERIE
Código: T-2-36-P-D Nivel de P r e f e r e n c i a : O Qfidlgo: T -
2 - 3 6 - S - E Nivel de P r e f e r e n c i a : € )
I KII'. 2 POLOS 36 RANURAS PASO 14-16-18; PARALELO IKII '
POLOS 36 RANURAS PASO 18 m/b; SERIE
i.,,,, T-2-36-S--G Nivel de P r e f e r e n c i a :
INH ' l'oi O S 36 R A N U R A S PASO 18; S E R I E

121
Código: T-2-36-P-L Nivel d e P r e f e r e n c i a : 0 ligo: T -
2 - 4 2 - S - A Nivel d e P r e f e r e n c i a : oo
T R I E 2 POLOS 36 RANURAS PASO 20; PARALELO '
l'< )LOS 42 RANURAS PASO 14-16-18 y 13-15-17-19 m/b; SERIE
Código: T-2-54-S-A Nivel de P r e f e r e n c i a : ©OI ' Migo:
T-2-54-P-B Nivel d e P r e f e r e n c i a : O©
TRIF. 2 POLOS 54 RANURAS PASO 19 m/b - 21-23-25-27 b/e; SERIE '
>l ,<>S 5 4 RANURAS PASO 19 m/b - 21-23-25-27 b/e; PARALELO
Código: T-4-24-S-A Nivel de
Preferencia:O ..»,//„., i 4-24-P-B Nivel de
Preferencia: O
T R I F . 4 P O L O S 2 4 R A N U R A S P A S O 6-8; S E R I E
IMII
I l'( )l ( ) S 2 4 R A N U R A S P A S O 6-8; P A R A L E L O

138
139
Código: T-4-24-S-C Nivel de P r e f e r e n c i a : O liiWgo:
T - 4 - 2 4 - P - D Nivel de P r e f e r e n c i a : O
TRIF. 4 POLOS 24 RANURAS PASO 4-6m/b; S E R I E i (til i
i'< )LOS 24 RANURAS PASO 4-6 m/b; PARALELO

\
*I
»

Y - -
24 :>:
I

140
141
Código: T-4-24-S--E Nivel d e P r e f e r e n c i a « tuiiuo: T-
4-24-P-F Nivel d e P r e f e r e n c i a :
T R I E 4 POLOS 24 RANURAS PASO 6 m/b; SERIE MUI i i -
>l (>S 24 RANURAS PASO 6 m/b; PARALELO

143
Código: T-4-24-S--K Nivel de P r e f e r e n c i a : © Código: T-
4-24-P--L Nivel de P r e f e r e n c i a : 0
I'RIF. 4 POLOS 24 RANURAS PASO 7 m/b; SERIE 1 " 11
1 POLOS 24 RANURAS PASO 7 m/b; PARALELO
Código: T-4-27-S-A Nivel d e P r e f e r e n c i a : © lo: T -
4 - 2 7 - P - B Nivel de P r e f e r e n c i a :
T R I E 4 POLOS 27 RANURAS PASO 7 m/b; SERIE MOLOS 27
RANURAS PASO 7 m/b; PARALELO

27

150
Código: T-4-30-P-C Nivel de P r e f e r e n c i a : O O • H ligo:
T-4-36-S--A Nivel de P r e f e r e n c i a :
TRIE 4 POLOS 30 RANURAS PASO 8; PARALELO i h )l
OS 36 RANURAS PASO 6 y 8-10; SERIE

155
Código: T-4-36-P-B Nivel de P r e f e r e n c i a :
OQM » „ //,io

( I 4-36-Pc-S--C Nivel de P r e f e
r e n c i a : ©
T R I F . 4 P O L O S 36 R A N U R A S P A S O 6 y 8-10; PARALELO
,,»„ , ,, „ ( ) S 3 6 RA N U RAS P A S O 8-10-12; S E R I E
Código: T-4-36-P-F Nivel de P r e f e r e n c i a : 0 p: T-4-36-
P-X--G Nivel de P r e f e r e n c i a : O
T R I E 4 POLOS 36 RANURAS PASO 5-7-9 m/b; PARALELO < )i < )S
36 RANURAS PASO 5-7-9 m/b; PARALELO x 2+4 (Estator de
ni)
Código: T-4-36-S-J Nivel de P r e f e r e n c i a : € ) ^ B ; T-
4-36-P--K Nivel de P r e f e r e n c i a : 0
T R I E 4 POLOS 36 RANURAS PASO 8 m/b; SERIE M I l'i
11.()S 36 RANURAS PASO 8 m/b; PARALELO

164
165
Código: T-4-36-S-L Nivel d e P r e f e r e n c i a : O< .«//«/o:
T-4-36-P--M Nivel d e P r e f e r e n c i a : ©o
T R I E 4 POLOS 36 RANURAS PASO 7m 9e; SERIE II I r o
í .OS 36 RANURAS PASO 7m 9e; PARALELO

166
Código: T-4-36-S-N Nivel de P r e f e r e n c i a : 00 o I 4
36-P-O Nivel de P r e f e r e n c i a : © 0
TRIF. 4 POLOS 36 RANURAS PASO 8; SERIE
i S !6
RANURAS PASO 8; PARALELO
Código: T-4-36-S-P Nivel de P r e f e r e n c i a : ©O go: T-4-
36-P—Q Nivel d e P r e f e r e n c i a : ©O
TRIF. 4 POLOS 36 RANURAS PASO 8e lOm; SERIE I l'( )l -
OS 36 RANURAS PASO 8e lOm; PARALELO
Código: T-4-36-P--T Nivel d e P r e f e r e n c i a : 0 O I >«Ugo: T-4-42-
Pc-S-A Nivel de P r e f e r e n c i a : 00
MUI I l'OLOS 42
RANURAS PASO 9-1 l-13e 15m; SERIE

175
Código: T-4-48-Px-G Nivel d e P r e f e r e n c i a : O o 1-4-48-P-
H Nivel d e P r e f e r e n c i a :
TRIF. 4 POLOS 48 RANURAS PASO 10-12; PARALELO pOLOS 48
RANURAS PASO l O m/b; PARALELO
Código: T - 4 - 4 8 - P - I Nivel de P r e f e r e n c i a : € l i Migo: T -
4 - 4 8 - P - J Nivel de P r e f e r e n c i a :
T R I E 4 POLOS 48 RANURAS PASO 10-12 m/b; PARALELO i MI l
l'( )LOS 48 RANURAS PASO 8-10-12-14 m/b; PARALELO
Código: T-4-54-S-A Nivel d e P r e f e r e n c i a : O< IT-4-54-P-B
Nivel d e P r e f e r e n c i a : oo
TRIF. 4 POLOS 54 RANURAS PASO 11 m/b; SERIE ILOS 54
RANURAS PASO 11 m/b; PARALELO
Código: T-4-60-Px-A Nivel d e P r e f e r e n c i a : O i údlgo: T-
4-60-Px--B Nivel d e Preferencia: O
TRIF. 4 POLOS 60 RANURAS PASO 9-11-13-15-17 m/b; PARALELO x 4 i
l»( )LOS 60 RANURAS PASO 10-12-14-16-18 m/b; PARALELO x 4

202
203
Código: T-4-60-Px-C Nivel d e P r e f e r e n c i a : 0 •too: T -
4 - 7 2 - P x - A Nivel d e P r e f e r e n c i a :
T R I E 4 POLOS 60 RANURAS PASO 11 m/b; PARALELO II i i
)S 72 RANURAS PASO 10-12-14-16 m/b y 18 e; PARALELO x 4
„ , . .(IO
i tuto: T - 4 - 7 2 - P - C
Nivel d e P r e f e r e n c i a :
C ó d i g o : T-4-72-Px--B Nivel de P r e f e r e n c i a : w w
• ( | > ( > ( Q § ? 2 R A N U R A S P A S Q 1
5 PARALELO x 2
T R I E 4 P O L O S 72 R A N U R A S P A S O 12 y 14 m/b y 16-18 e; P A R A L E L
O x I I
Código: T-6-24-P-C Nivel de P r e f e r e n c i a : O O /o:
T-6-27-Pc-S--A Nivel de P r e f e r e n c i a : 0
TRIF. 6 POLOS 24 RANURAS PASO 5 m/b; PARALELO IHII i,
l•< )l OS 27 RANURAS PASO 5 m/b; SERIE

217
Código: T-6-27-P-B Nivel de P r e f e r e n c i a : O ligo: T -
6 - 3 0 - S - A Nivel de P r e f e r e n c i a :
TRIF. 6 POLOS 27 RANURAS PASO 5 m/b; PARALELO í, l'( )l
()S 30 RANURAS PASO 6 m/b; SERIE

218
219
Código: T-6-36-P-B Nivel de P r e f e r e n c i a : O »ligo: T - 6
- 3 6 - P c - P x - C Nivel de P r e f e r e n c i a : O
T R I E 6 POLOS 36 RANURAS PASO 5-7 m/b; PARALELO MI 1.1'«
H .OS 36 RANURAS PASO 7; PARALELO x 3
Código: T-6-36-P-F Nivel de P r e f e r e n c i a : O ...//(/o: T -
6 - 3 6 - S - G Nivel de P r e f e r e n c i a : 0
TRIF. 6 POLOS 36 RANURAS PASO 6; PARALELO Mil (.!'()LOS
36 RANURAS PASO 6 m/b; SERIE

226
227
Código: T-6-36-P-H Nivel de P r e f e r e n c i a : O ligo: T-6-36-
S--I Nivel de P r e f e r e n c i a :
TRIF. 6 POLOS 36 RANURAS PASO 6 m/b; PARALELO f. I'( )l.()S
36 RANURAS PASO 7 m/b; SERIE

229
Código: T-6-54-P--F Nivel de P r e f e r e n c i a : 0 fl • I-6-
54-S--G Nivel de P r e f e r e n c i a :
TRIF. 6 POLOS 54 RANURAS PASO 8; PARALELO l'OI OS
54 RANURAS PASO 10; SERIE



»

240
241
Código: T-6-54-P-H Nivel de P r e f e r e n c i a : 0'
Hdigo: T-6-54-S--I Nivel de P r e f e r e n c i a :
T R I E 6 POLOS 54 RANURAS PASO 10; PARALELO H
U I (. MOLOS 54 RANURAS PASO 9 m/b; SERIE

V
f
i i
i J

54

242
243
Código: T-6-72-Px-B Nivel d e P r e f e r e n c i a : O Hligo:
T-6-72-P--C Nivel d e P r e f e r e n c i a : 0
TRIF. 6 POLOS 72 RANURAS PASO 10-12-14-16 m/b; PARALELO x 3 fHII' 6
POLOS 72 RANURAS PASO 10 m/b; PARALELO
Código: T-6-72-P-D Nivel de Preferencia: 0 \jlgo: T-6-72-P--E
Nivel de Preferencia: 0
T R I E 6 POLOS 7 2 RANURAS PASO 11 m/b; PARALELO ¡i r, l'OI,OS 7 2
RANURAS PASO 11 m/b; PARALELO
Código: T-6-72-S--F Nivel de P r e f e r e n c i a : 0 o l 6-
72-P-G Nivel de P r e f e r e n c i a : ©
T R I E 6 POLOS 72 RANURAS PASO 12 m/b; SERIE l-nl OS
72 RANURAS PASO 12 m/b; PARALELO
Código: T-6-72-S-H Nivel de P r e f e r e n c i a : € ) /«/o
T-6-72-P--I Nivel de P r e f e r e n c i a :
TRIF. 6 POLOS 72 RANURAS PASO 13 m/b; SERIE |HII (.
I'< )l OS 72 RANURAS PASO 13 m/b; PARALELO
/o l
8-18-Pc-P--B Nivel d e P r e f e r e n c i a :
Código: T-8-18-Pc-S-A Nivel de P r e f e r e n c i a : Ofl |»l n
(>s 18 RANURAS PASO 3 m/b; P A R A L E L O
T R I E 8 POLOS 18 RANURAS PASO 3 m/b; SERIE
Código: T-8-24-Pc-S-C Nivel de P r e f e r e n c i a : 9 • b o ; T-
8-24-Pc-P--D Nivel de P r e f e r e n c i a : ©
TRIF. 8 POLOS 24 RANURAS PASO 4 m/b; SERIE II i •<
>l ()S 24 RANURAS PASO 4 m/b; PARALELO

258
259
Código: T-8-36-Px—A Nivel de P r e f e r e n c i a : Q © io: T - 8
- 3 6 - P c - S - B Nivel de P r e f e r e n c i a : O O
TRIF. 8 POLOS 36 RANURAS PASO 5 m/b; PARALELO x 4 rol.()S 36
RANURAS PASO 5e 7m; SERIE

260
261
Código: T-8-48-P-B Nivel de P r e f e r e n c i a : O i -»iigo: T-
8-48-S--C Nivel d e P r e f e r e n c i a : 0
T R I E 8 POLOS 48 RANURAS PASO 6; PARALELO I Mil K
l'( )LOS 48 RANURAS PASO 6 m/b; SERIE

264
265
266 267
Código: T-8-48-S-J Nivel d e Preferencia: O ligo: T-8-48-P--K
Nivel d e P r e f e r e n c i a :
T R I E 8 POLOS 48 RANURAS PASO 6 m/b; SERIE ; l'( )LOS 48
RANURAS PASO 6 m/b; PARALELO
Código: T-8-48-S-L Nivel d e P r e f e r e n c i a : O i Migo:
T-8-48-P--M Nivel de P r e f e r e n c i a : 0
T R I E 8 POLOS 48 RANURAS PASO 7-9 m/b; SERIE | mi H
l'< )l,()S 48 RANURAS PASO 7-9 m/b; PARALELO

274
275
Código: T-8-54-S-A Nivel d e P r e f e r e n c i a : ©O //i/o
T-8-54-P-B Nivel de P r e f e r e n c i a :
TRIF. 8 POLOS 54 RANURAS PASO 7 m/b; S E R I E
l'l )l ,OS 54 RANURAS PASO 7 m/b; PARALELO
Código: T-8-54-S-C Nivel d e P r e f e r e n c i a : O O ñtligo:
T - 8 - 5 4 - S - D Nivel de P r e f e r e n c i a : oo
TRIF. 8 POLOS 54 RANURAS PASO 4; SERIE (Mil M !
•( )LOS 54 RANURAS PASO 6; SERIE
Código: T - 8 - 6 0 - P c - S - A Nivel de P r e f e r e n c i a : O 0
ligo: T-8-60-S--B Nivel de P r e f e r e n c i a :
T R I E 8 POLOS 60 RANURAS PASO 6-8-10 y 8-10; SERIE E||
K POLOS 60 RANURAS PASO 7 m/b; SERIE

280
Código: T - 8 - 6 0 - P - C Nivel de Preferencia ©: T - 8 - 6 0 - S - D
Nivel de P r e f e r e n c i a :
TRIF. 8 POLOS 60 RANURAS PASO 7 m/b; PARALELO |»( )l,()S 60 RANURAS PASO
5-7-9 Y 6-8 m/b; SERIE
T"-8-72-Pc-S—A Nivel d e P r e f e r e n c i a :
,.:. 12 R A N U R A S P A S O 8 - 1 0 - 1 2 ; S E R I E

285
Código: T-8-72-S-D Nivel d e P r e f e r e n c i a : O igo: T-
8-72-P--E Nivel d e P r e f e r e n c i a :
TRIF. 8 POLOS 72 RANUPvAS PASO 6-8-10 m / b ; SERIE K
l'( )LOS 72 RANURAS PASO 6-8-10 m/b; PARALELO
Código: T-10-24-Pc-S-A Nivel de P r e f e r e n c i a : O O
ligo: T-10-27-Pc-S--A Nivel de P r e f e r e n c i a : O O
TRIF. 10 POLOS 24 RANURAS PASO 3 m/b; SERIE I|0 I<>
l'OLOS 27 RANURAS PASO 4 m/b; SERIE
,.
depreferenc • rr,;,i i ° ¿ - ^ assas--*-
Código: T-10-54-P-B Nivel d e P r e f e r e n c i a :
Código: T-10-60-Pc-S-A Nivel d e P r e f e r e n c i a : o
TRIF. 10 POLOS 54 R A N U R A S PASO 5 m/b; P A R A L E L O MUI
l() POLOS 60 R A N U R A S PASO 6-8; SERIE

302

Código: T-10-72-S-A Nivel d e P r e f e r e n c i a : O©
Código: T - 1 0 - 7 2 - P - B Nivel d e P r e f e r e n c i a :
T R I E 10 POLOS 72 R A N U R A S PASO 8; SERIE I
MII 10 POLOS 72 R A N U R A S PASO 8; P A R A L E L O
( mligo: T - 1 2 - 5 4 - P c - S - A Nivel d e P r e f e r e n c i a :
^ B l 2 POLOS 54 R A N U R A S P A S O 4-6-8 m/b; S E R I E

315
Código: T-12-60-Pc-S-A Nivel de P r e f e r e n c i a : O© i
«iiigo: T-12-72-Pc-S--A Nivel de P r e f e r e n c i a : ©
T R I E 12 POLOS 60 R A N U R A S PASO 4-6-8-10 y 5-7-9 m/b; SERIE
12 l ' O L O S 72 R A N U R A S PASO 6-8 m/b; SERIE
Código: T-12-72-S--B Nivel d e P r e f e r e n c i a : O I
"digo: T-12-72-P--C Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
TRIF. 12 POLOS 72 R A N U R A S PASO 6; SERIE HUI
12 POLOS 72 R A N U R A S PASO 6; P A R A L E L O

319
Código: T-12-72-S-D Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
ódigo: T-12-72-P--E Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
TRIF. 12 POLOS 72 R A N U R A S PASO 6 m/b UI
12 POLOS 72 R A N U R A S PASO 6 m/b; P A R A L E L O

320
321
327
326
Código: T-14-54-S-A Nivel de P r e f e r e n c i a : 0 •
ñdigo: T-14-54-P-B Nivel d e P r e f e r e n c i a : O O
T R I E 14 POLOS 54 R A N U R A S PASO 5 m/b; SERIE I Mi I
I - I POLOS 54 R A N U R A S PASO 5 m/b; P A R A L E L O

328
329
I Migo: T-14-60-P-B Nivel d e P r e f e r e n c i a : O O
I I POLOS 60 R A N U R A S PASO 5 m/b; P A R A L E L O
Código: T - 1 4 - 8 4 - P - D Nivel d e P r e f e r e n c i a : ©
Qódlgo: T - 1 4 - 8 4 - S - - E Nivel d e P r e f e r e n c i a :
T R I E 14 P O L O S 84 R A N U R A S PASO 6 m/b; P A R A L E L O
IMII I I l ' O L O S 84 R A N U R A S PASO 8; SERIE
Código: T-14-84-P-F Nivel d e P r e f e r e n c i a : 0 i
údigo: T-16-36-Pc-S-A Nivel d e P r e f e r e n c i a :
TRIF. 14 POLOS 84 R A N U R A S PASO 8; P A R A L E L O
f'Nll 16 POLOS 36 R A N U R A S PASO 6 y 5-7 m/b; SERIE

341
Código: T-16-48-S-A Nivel de P r e f e r e n c i a : O
Código: T - 1 6 - 4 8 - S - B Nivel de P r e f e r e n c i a : O
T R I E 16 POLOS 48 R A N U R A S PASO 3 m/b; SERIE I Mil
I (> POLOS 48 R A N U R A S PASO 4 m/b; SERIE

342
343
Código: T-16-48-P-C Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
Código: T-16-54-Pc-S--A Nivel d e P r e f e r e n c i a : O O
TRIF. 16 POLOS 48 R A N U R A S PASO 4 m/b; P A R A L E L O HUI
I (. POLOS 54 R A N U R A S PASO 6; SERIE
Código: T-16-54-Pc-S-B Nivel de P r e f e r e n c i a : O
TRIF. 16 POLOS 54 R A N U R A S PASO 4-6-8 y 5-7 m/b; SERIE
Q
idigo: T - 1 6 - 6 0 - P c - S - A
li

Nivel d e P r e f e r e n c i a :

Ui POLOS 60 R A N U R A S PASO 5-7-9 y 6-8 m/b; SERIE

oo
Código: T-16-72-S-A Nivel de P r e f e r e n c i a : O O
ndigo: T-16-72-P-B Nivel d e P r e f e r e n c i a : oo
T R I E 16 POLOS 7 2 R A N U R A S PASO 5 m/b; SERIE f
ll 16 POLOS 72 R A N U R A S PASO 5 m / b ; P A R A L E L O

349
Código: T-16-72-S-C Nivel de P r e f e r e n c i a : U U
( Migo: T-2-4-12-2v-D--A Nivel d e P r e f e r e n c i a : o
TRIF. 16 POLOS 72 R A N U R A S PASO 6 m/b; SERIE
Mil .' 4 POLOS 12 R A N U R A S PASO 4; 2 V E L O C I D A D E S
Código: T-2-4-18-2v-D-A Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
uligo: T - 2 - 4 - 2 4 - 2 v - D - A Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
T R I E 2-4 P O L O S 18 R A N U R A S PASO 5 m/b; 2 V E L O C I D A D E S
i 2-4 POLOS 24 R A N U R A S PASO 6-8; 2 V E L O C I D A D E S
Código: T-2-4-24-2v-D-B Nivel de Preferencia: 0
n//go; T - 2 - 4 - 2 4 - 2 v - D - C Nivel de P r e f e r e n c i a : 0
T R I E 2-4 POLOS 24 R A N U R A S PASO 7 m/b; 2 V E L O C I D A D E S fNII
' 4 POLOS 24 R A N U R A S PASO 5-7-9-11 m/b; 2 V E L O C I D A D E S
Código: T-2-4-27-2v-D--A Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
ódigo: T-2-4-30-2v-D--A Nivel d e P r e f e r e n c i a :
T R I E 2-4 POLOS 27 R A N U R A S PASO 6 m/b; 2 V E L O C I D A D E S
Mil 2-4 P O L O S 30 R A N U R A S PASO 7 m / b ; 2 V E L O C I D A D E S

27
30

356
357
Código: T-2-4-36-2v-D-A Nivel de P r e f e r e n c i a : O
Código: T-2-4-36-2v-D-B Nivel d e Preferencia: ©
TRIF. 2-4 POLOS 36 R A N U R A S PASO 10; 2 V E L O C I D A D E S E l
' . 2-4 POLOS 36 R A N U R A S PASO 10 m / b ; 2 V E L O C I D A D E S
Código: T-2-4-36-2v-D-C Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
i Código: T - 2 - 4 - 4 2 - 2 v - D - A Nivel d e P r e f e r e n c i a :
O
T R I E 2-4 P O L O S 36 R A N U R A S PASO 6-8-10-12-14-16 m/b; 2 V E L O C I D A
D ! [ T R I E 2-4 POLOS 42 R A N U R A S PASO 9 m/b; 2 V E L O C I D A D E S
Código: T-2-4-48-2v-D-A Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
< ódigo: T-4-6-36-2v-D--A Nivel d e Preferencia: O
T R I E 2-4 P O L O S 12 R A N U R A S PASO 10-12; 2 V E L O C I D A D E S

• I I ' . 4-6 P O L O S 36 R A N U R A S PASO 7 m/b; 2 V E L O C I D A D E S


Código: T-4-8-18-2v-D--A Nivel d e P r e f e r e n c i a : O 0
T R I E 4-8 POLOS 18 R A N U R A S PASO 3 m/b; 2 V E L O C I D A D E S
Código: T-4-8-24-2v-Dx-B Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
Código: T - 4 - 8 - 2 7 - 2 v - D - A Nivel d e P r e f e r e n c i a :
TRIF. 4-8 POLOS 24 R A N U R A S PASO 4 m/b; 2 V E L O C I D A D E S
FRIE 4-8 POLOS 27 R A N U R A S PASO 5 m/b; 2 V E L O C I D A D E S

366
367
Código: T - 4 - 8 - 3 0 - 2 v - D - A Nivel d e P r e f e r e n c i a : O O
Código: T - 4 - 8 - 3 6 - 2 v - D x - A Nivel d e P r e f e r e n c i a : oo
TRIF. 4-8 POLOS 30 R A N U R A S PASO 6 m/b; 2 V E L O C I D A D E S
TRIF. 4-8 POLOS 36 R A N U R A S PASO 6; 2 V E L O C I D A D E S
Código: T-4-8-36-2v-D~B Nivel de P r e f e r e n c i a : © O
TRIF. 4-8 POLOS 36 R A N U R A S PASO 5e 7m; 2 V E L O C I D A D E S
Código: T-4-8-36-2v-D~D Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
Código: T - 4 - 8 - 3 6 - 2 v - D - E Nivel d e P r e f e r e n c i a :
TRIF. 4-8 POLOS 36 R A N U R A S PASO 6 m/b; 2 V E L O C I D A D E S
FRIE 4-8 P O L O S 36 R A N U R A S PASO 7 m/b; 2 V E L O C I D A D E S

372
373
Código: T-4-8-42-2v-D-A Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
O Código: T-4-8-48-2v-D--A Nivel d e P r e f e r e n c i a :
o
TRIF. 4-8 POLOS 42 R A N U R A S PASO 6 n A ; 2 V E L O C I D A D E S
11< II'. 4-8 POLOS 48 R A N U R A S PASO 6-8; 2 V E L O C I D A D E S

374
375
Código: T-4-8-48-2v-D~B Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
I ódigo: T - 4 - 8 - 5 4 - 2 v - D - A Nivel d e P r e f e r e n c i a :
T R I F . 4-8 P O L O S 48 R A N U R A S PASO 6-8 m/b; 2 V E L O C I D A D E S
i i l h . 4-8 POLOS 54 R A N U R A S PASO 7 m/b; 2 V E L O C I D A D E S

377
Código: T-4-8-60-2v-D~A Nivel de P r e f e r e n c i a : OO ,
ndigo: T-4-8-72-2v-D--A Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
TRIF. 4-8 POLOS 60 R A N U R A S PASO 6-8-10 y 8-10; 2 V E L O C I D A D E S i
|< 11,. - 8 POLOS 72 R A N U R A S PASO 10 m/b; 2 V E L O C I D A D E S

4
Código: T-4-8-72-2v-D-Px-B Nivel de P r e f e r e n c i a : O
código: T-4-8-72-2v-D-Px-C Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
TRIF. 4-8 POLOS 72 R A N U R A S PASO 10 m/b; P A R A L E L O 2 V E L O C I D A D !
! ! 11< I E 4-8 POLOS 72 R A N U R A S PASO 8-10-12 m/b; P A R A L E L O 2 V E L
O C I D A -

DES

72
72

380
381
Código: T-6-12-36-2v-D--A Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
Código: T-6-12-36-2v-D-B Nivel de P r e f e r e n c i a : O
TRIF. 6-12 POLOS 36 R A N U R A S PASO 3e y 5m; 2 V E L O C I D A D E S

FRIE 6-12 POLOS 36 R A N U R A S PASO 4 m/b; 2 V E L O C I D A D E S

382
383
Código: T-6-12-36-2v-Dx~C Nivel d e P r e f e r e n c i a :
Código: T - 6 - 1 2 - 4 2 - 2 v - D ~ A Nivel d e P r e f e r e n c i a : 0
O
TRIF. 6-12 POLOS 36 R A N U R A S PASO 4 m/b; 2 V E L O C I D A D E S TRIE
6-12 P O L O S 42 R A N U R A S P A S O 5 m/b; 2 V E L O C I D A D E S
Código: T-6-12-42-2v-D-B Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
O Código: T-6-12-48-2v-D-A Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
O
TRIF. 6-12 POLOS 42 R A N U R A S PASO 3-5-7 y 4-6 m/b; 2 V E L O C I D A D l N ;

T R I E 6-12 POLOS 48 R A N U R A S PASO 3-5-7 y 4-6 m/b; 2 V E L O C I D A D E S


Código: T-6-12-48-2v-D-B Nivel d e P r e f e r e n c i a :
Código: T-6-12-54-2v-D-A Nivel d e P r e f e r e n c i a :
T R I F . 6-12 P O L O S 48 R A N U R A S P A S O 5 m/b; 2 V E L O C I D A D E S
T R I E 6-12 P O L O S 54 R A N U R A S PASO 4-6-8 m/b; 2 V E L O C I D A D E S

388
389
Código: T-6-12-54-2v-D-B Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
Código: T-6-12-60-2v-D-A Nivel d e P r e f e r e n c i a :
TRIF. 6-12 POLOS 54 R A N U R A S PASO 6 m/b; 2 V E L O C I D A D E S T
R I E 6-12 POLOS 60 R A N U R A S PASO 6 m/b; 2 V E L O C I D A D E S
Código: T-6-12-72-2v-D~A Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
TRIF. 6-12 POLOS 72 R A N U R A S PASO 6-8; 2 V E L O C I D A D E S

393
Código: T-6-12-72-2v-D-B Nivel d e P r e f e r e n c i a - Q

Código: T-6-12-72-2v-D-C Nivel d e P r e f e r e n c i a


TRIF. 6-12 POLOS 72 R A N U R A S PASO 8; 2VELOCIDADES
T R I
E 6-12 POLOS 72 R A N U R A S PASO 7 m/b; 2 V E L O C I D A D E S

394

395
Código: T-8-16-36-2v-D--A Nivel d e P r e f e r e n c i a : O O
Código: T-8-16-36-2v-D-B Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
O
TRIF. 8-16 P O L O S 36 R A N U R A S PASO 5 m A ; 2 VELOCIDADES
T R I E 8-16 P O L O S 36 R A N U R A S PASO 6 y 5-7; 2 V E L O C I D A D E S
Código: T-8-16-42-2v-D-A Nivel de P r e f e r e n c i a : O O
Código: T-8-16-48-2v-D~A Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
TRIF. 8-16 POLOS 42 R A N U R A S PASO 6 y 5-7; 2 V E L O C I D A D E S
T R I E 8-16 POLOS 48 R A N U R A S PASO 5-7 m/b; 2 V E L O C I D A D E S

398
399
1

Código: T-8-16-54-2v-D~A Nivel d e P r e f e r e n c i a : OQ


Código: T-8-16-54-2v-D-B Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
O
TRIF. 8-16 POLOS 54 R A N U R A S PASO 6; 2 V E L O C I D A D E S

T R I E 8-16 POLOS 54 R A N U R A S P A S O 5-7 y 4-6 m/b; 2 V E L O C I D A D E S

400
401
Código: T-8-16-60-2v-D-A Nivel d e P r e f e r e n c i a : O
O
TRIF. 8-16 POLOS 60 R A N U R A S PASO 6-8 y 5-7-9 m/b; 2 V E L O C I D A D I i S

402
403
Tabla de equivalencia de alambre de cobre desnudo Tabla
de equivalencia de alambre de cobre desnudo

0 m/m Sección Longitud Reemplazo Reemplazo 0 m/m


Resis.Elect. Peso Grs Calibre B . Calibre
m/m2 Mets. x kg. X 2 Paral. X 3 Paral.
O h m / mt. x mt. ys. S.W.G.
0,05 0,00196 57.273 0,05
8,781 0,0175 44 47
0,06 0,00283 39.793 0,06
6,098 0,0251 42 46
0,07 0,00385 29.232 0,07
4,480 0,0342 41 45
0,08 0,00503 22.320 0,08
3,430 0,0447 40 44
0,09 0,00636 17.681 0,09
2,715 0,0565 39 43
0,10 0,00785 14.322 0,10
2,195 0,0698 38 42
0,11 0,00950 11.837 0,11
1,814 0,0845 37 41
0,12 0,01130 9.945 0,12
1,524 0,1005 40
0,13 0,01330 8.474 0,13
1,299 0,1179 36 39
0,14 0,01540 7.307 0,14
1,120 0,136 35
0,15 0,01770 6.365 0,15
0,975 0,157 38
0,16 0,02010 5.594 0,16
0,857 0,178 34
0,18 0,02540 4.420 0,18
0,677 0,226 33 37
0,20 0,0314 3.582 0,20
0,548 0,279 32 36
0,22 0,0380 2.959 0,22
0,453 0,337 31 35
0,25 0,0491 2.291 0,18 0,25
0,351 0,436 30 33
0,28 0,0615 1.826 0,20 0,28
0,280 0,547
0,30 0,0707 1.591 0,22 0,30
0,244 0,628 31
0,32 0,0804 1.398 0,20//0,25 0,32
0,214 0,714
0,35 0,0962 1.286 0,22//0,28 0,20 0,35
0,179 0,855 27 29
0,40 0,1256 895 0,25//0,30 2x0,22/0,25 0,40
0,137 1,117 26 27
0,45 0,1590 707 0,30//0,32 2x0,25/0,28 0,45
0,108 1,413 25 26
0,50 0,1963 573 0,35 2x0,28/0,30 0,50
0,0878 1,745 24 25
0,55 0,2375 473 0,40 0,30/0,32x2 0,55
0,0725 2,112 23 24
0,60 0,2827 397 0,40/0,45 0,35 0,60
0,0609 2,513 23
0,65 0,3318 338 0,45/0,50 0,32/0,40x2 0,65
0,0519 2,949 22
0,70 0,3848 292 0,50 0,40 0,70
0,0448 3,421 21 22
0,75 0,4417 254 0,50/0,55 0,40/0,45x2 0,75
0,0390 3,927
0,80 0,5026 223 0,55 0,45 0,80
0,0343 4,468 20 21
0,85 0,5674 198 0,60 0,45/0,50x2 0,85
0,0303 5,044
0,90 0,6361 176 0,65 2x0,50/0,55 0,90
0,0271 5,655 19 20
0,95 0,7088 158 0,65/0,70 0,55 0,95
0,0243 6,301
1,00 0,7854 143 0,70 0,55/0,60x2 1,00
0,0219 6,982 18 19
1,05 0,8659 129 0,75 0,60 1,05
0,0199 7,697
1,10 0,9503 118 0,80 0,65 1,10
0,0181 8,448
1,15 1,0387 108 0,80/0,85 2x0,65/0,70 1,15
0,0166 9,233 17
1,20 1,1309 99,45 0,85 0,70 1,20
0,0152 10,054 18
1,25 1,2370 90,93 0,85/0,90 0,70/0,75x2 1,25
0,0140 10,997

404
405
Tabla de equivalencia de alambre de cobre desnudo Tabla de
equivalencia de alambre de cobre desnudo

0 m/m Sección
m/m
Longitud Reemplazo X Reemplazo 0 m/m
Resis. Elect Peso

Grs X mt.

Calibre

ys.

B. Calibre

W.G.

S.
2 Mets.xkg. 2 Paral. X 3 Paral.
Ohm /mt.
1,30 1,3273 84,74 0,90/0,95 1,30
0,01299 11,799 16
0,75
1,35 1,4313 78,58 0,95/1,00 1,35
0,01205 12,725 17
0,75/0,80x2
1,40 1,5393 73,09 1,00 0,80 1,40
0,01120 13,681
1,45 1,6513 68,11 1,00/1,05 0,80/0,85x2 1,45
0,01044 14,680 15
1,50 1,7671 63,65 ,05 0,85 1,50
0,00975 15,709
1,55 1,8869 59,80 ,10 0,90 1,55
0,00930 16,791
,60 2,0106 55,94 1,15 0,90/0,95x2 1,60
0,00857 17,874 14 16
,65 2,1382 52,74 1,15/1,20 0,95
0,00818 19,026
1,65
,70 2,2698 49,55 ,20 0,95/1,00x2
0,00759 20,178
1,70
1,75 2,4053 46,87 1,25 2x1,00/1,05
0,00725 21,400
1,75
1,80 2,5446 44,20 1,25/1,30 1,05
0,00677 22,622 13
1,80
1,85 2,6880 41,93 1,30 2x1,05/1,10
0,00617 23,913 15
1,85
1,90 2,8352 39,67 1,35 1,10
25,205
1,90
0,00608
1,95 2,9865 37,73 1,40 1,10/1,15x2
26,567
1,95
0,00557
2,00 3,1416 35,80 1,40/1,45
27,928 12 14
2,00
0,00549
2,10 3,4636 32,47 1,45/1,55 2x1,20/1,25
30,791
2,10
0,00498
2,20 3,8013 29,59 1,55 2x1,25/1,30
33,793
2,20
0,00453
2,30 4,1547 27,07 1,60/1,65 1,30/1,35x2
11
2,30
0,00415 36,935
2,40 4,5239 24,86 1,70 1,40
13
2.40
0,00381 40,217
2,50 4,9087 22,91 1,75/1,80 1,45 2,50
0,00351 43,638
2,60 5,3093 21,18 1,85 2x1,50/1,55
12
2,60
0,00325 47,199 10
2,70 5,7255 19,64 1,85/1,90 1,55 2,70
0,00301 50,900
2,80 6,1575 18,26 1,95/2,00 2x1,60/1,65 2,80
0,00280 54,740
2,90 6,6052 17,03 2,00/2,10 ,65/1,70x2
2,90
0,00261 58,720 9
3,00 7,0686 15,91 1,95/2,30 1,70/1,75x2
3,00
0,00244 62,839 11
3,10 7,5476 14,90 2,10/2,20 1,80
3,10
0,00228 67,099
3,20 8,0424 13,98 2,20/2,30 1,85
0,00214 71,497 8 10
3,30 8,5530 13,15 3,20
2,30 2x1,90/1,95
76,036
3,40 3,30
0,00202
9,0792 12,38 2,40 1,95
3,40
0,00190 80,714
3,50 9,8980 11,36 2,40/2,50 2x2,00/2,10
3,50
0,00179 87,993 7 9
3.60 10,1707 11,05 2,50 2,00/2,10x2
3,70 3,60
0,00169 90,487
10,7521 10,46 2,60 2,10
3,80 3,70
0,00160 95,586
11,3431 9,91 2,60/2,80 2,20
3,90 ,9459 3,80
0,00152 100,841
9,41 2,70/2,80 2x2,20/2,30
4,00 12,5664 3,90
0,00144 106,199
8,95 2,80/2,90 2,30
4,50 4,00
0,00137 111,715 6 8
15,9043 7,06 3,20 2,60
5,00 4,50
0,00108 141,548 5 7
19,6350 6,77 3,00/4,00 2,80/2,90x2
5,50 5,00
0,00087 174,751 4 6
23,760 4,76 3,90 3,00/3,20x2
6,00 28,2744 3,97 5,50
0,00072 213,20
4,00/4,50 3,50
6,50 33,1831 6,00
0,00061 251,642 3 4
3,44 4,00/5,00 3,80
7,00 38,4846 6,50
297,075 2
2,92 5,00 4,00
7,50 44,1787 7,00
342,507 1
2,58 5,00/5,50 4,00/4,50x2
8,00 50,2656 2,24 5,50/6,00 2x4,50/5,00 7,50
9,00 63,6174 1,77 8,00
2
6,00/6,50 2x5,00/6,00
10,00 78,5400 1,43 6,00/8,00 5,50/6,00x2

406
407
AL SERVICIO DEL BOBINADOR

dipietrosrl@speedy.com.ar
única dirección: T u c u m á n 1194/98
Morón - P d a . de Bs. A s .
Teléfonos: 4 6 2 8 - 6 1 8 2
4627-1133/1887
Fax 24hs - LINEA GRATUITA
0800-333-1162
Manual Práctico sobre Bobinado
de Motores Eléctricos

Se trata de una obra práctica para el bobinado, que se destaca


por permitir una sencilla comprensión de los esquemas, los
cuales se encuentran prolijamente diseñados, en forma
circular y a todo color.
Por lo tanto este libro se convierte en un material óptimo
para quien se inicia en el oficio, siendo también un
instrumento ideal para la enseñanza del bobinado de
motores.
Para quienes ya se dedican a esta actividad, este libro se
convertirá sin dudas en un manual de consulta permanente e
irreemplazable.
Son 366 los esquemas de conexión que componen esta
obra, siendo la más completa colección por variedad de
modelos y circuitos. Se encuentran representadas
conexiones en serie, diferentes paralelos, dos velocidades
(Dahlander), junto a otras referidas tanto a motores
monofásicos, como trifásicos. Se ha puesto énfasis en la
diagramación de bobinados para una amplia variedad de
versiones constructivas, considerando motores de distinta
cantidad de ranuras y polos.
Encontrará en este libro un manual práctico para consulta
frecuente en todo taller, permitiendo la difusión de este
oficio a través de su uso como material en toda escuela
técnica que incluya en su currículo al bobinado de motores.

You might also like