You are on page 1of 14

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Jutiapa


Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoria
Curso: Derecho II. V Ciclo 2024
Lic. Brénan Alexander Polanco Escobar
Contenido Primer Examen Parcial

NOCION DEL DERECHO EN GENERAL


Derecho, proviene de las voces latinas “directum y dirigere” que significan: conducir,
enderazar, gobernar, regir, llevar rectamente una cosa hacia un lugar señalado, guiar,
encaminar.
Es el conjunto de normas jurídicas de observancia general y obligatoria vigentes en un lugar
y época determinados. Ese conjunto de normas jurídicas puede ser de naturaleza
constitucional, ordinaria y reglamentaria.
Para facilitar el estudio de las normas jurídicas, existe una tendencia a dividir el derecho, en
público y privado, según haya mayor o menor intervención del Estado o del individuo,
respectivamente.
El Derecho Público se refiere a las normas de organización del Estado y a la regulación de
las relaciones jurídicas de éste con los ciudadanos. Por ello se involucra dentro del Derecho
público: al derecho constitucional, administrativo, penal, financiero, laboral y procesal.
El Derecho Privado se refiere a las normas que regulan las relaciones jurídicas de los
individuos que integran la sociedad; y se involucra dentro de esta rama, al derecho civil y al
derecho mercantil.

DEFINICION DEL DERECHO MERCANTIL


La definición de Derecho Mercantil no tiene uniformidad en la doctrina porque para
elaborarlo se han tomado en cuenta diferentes elementos que se encuentran en las relaciones
del comercio y que caracterizan la forma en que se desarrollan. El sujeto comerciante, los
actos objetivos del comercio, la organización empresarial, la cantidad de negocios jurídicos
mercantiles que se dan en el tiempo y en el espacio, han servido de base para presentar
diferentes conceptos de éste derecho.
Previo a analizar la definición y contenido del Derecho Mercantil es necesario dejar asentado
que la actividad económica comercial no se rige únicamente por el Derecho Mercantil. Ella se
ve afectada por otras ramas del saber jurídico, es necesario aclarar también que nuestro
Código de Comercio no agotó nuestro Derecho Mercantil vigente, sino que este se integra por
otras leyes ordinarias como la Ley de Bancos, Ley de Almacenes Generales de Depósito, Ley
de Empresas Aseguradoras, etc.

1/14
El Código de comercio de Guatemala norma la actividad profesional de los comerciantes
(personas), las cosas mercantiles (bienes) y los negocios jurídicos mercantiles (obligaciones
y contratos). En razón de ello es que se da una definición aproximada de lo que pueda
considerarse como Derecho Mercantil guatemalteco.
“Es el conjunto de normas jurídicas, que forman parte del Derecho Privado, codificadas o no,
que rigen la actividad profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la
negociación jurídica mercantil”.
También es llamado derecho profesional, porque fue suscitado para solucionar los conflictos
y actividad entre empresarios. El Derecho Mercantil es de suma importancia para el desarrollo
económico y social de un país debido a la fiscalización en la producción e intermediación de
bienes y servicios fundamentales para la satisfacción de las necesidades de los individuos que
integran un país. Además, de su importancia para el amparo de los comerciantes y regulación
de sus actividades.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO MERCANTIL


 La profesionalidad: en virtud que el Derecho Mercantil se aplica a la actividad
profesional de los comerciantes y éstos pueden ser personas individuales o jurídicas.
Art. 334 Código de comercio.
 Es una rama del Derecho Privado: puesto que regula las relaciones jurídicas de los
particulares derivadas del ejercicio del comercio. Artículo 1-3 C. Com.
 Poco formalista: en Derecho Mercantil, los negocios jurídicos por lo general, no están
sujetos a formalidades, excepto los contratos de sociedad y de fideicomiso, a los que
se aplican las solemnidades en la generalidad de los negocios mercantiles, facilita el
tráfico mercantil y los negocios en masa. Art. 671
 Tiende a internacionalizarse: la actividad mercantil trasciende de las fronteras de los
Estados, éstos buscan uniformar instituciones mercantiles, que tengan una aplicación
global regional o universal, obliga a los Estados a regular el comercio a través de
tratados. (Leer libro segundo del Código Internacional Privado, expondrá grupo de
trabajo)
 Sus relaciones se fundamentan en los principios filosóficos de verdad sabida y
buena fu guardada: a efecto de conservar y proteger las rectas y honorables
intenciones de los contratantes. Art. 669 C. Com.
(Evolución y relación del Derecho Mercantil con otras ramas del Derecho será expuesto por
grupos de trabajo).

2/14
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
La palabra fuentes del Derecho significa, origen, fenómeno de donde proviene.
Se llama fuente del Derecho Mercantil a todo aquello de que éste se origina en su aspecto
objetivo de norma o regla obligatoria de conducta, y constituye, por lo tanto, el modo o forma
especial como se desarrolla y se desenvuelve esa rama del derecho.

CLASIFICACION DE LAS FUENTES DEL DERECHO


a) Fuentes reales o materiales: se refiere a los acontecimientos económicos, políticos y
sociales, que motivan la creación de normas jurídicas.
b) Fuentes históricas: se refiere a los documentos que encierran el contenido de una ley,
que estuvo vigente en un lugar y época determinados.
c) Fuentes formales: es la manera o forma como se establece exteriormente la norma
jurídica, o bien, el procedimiento habitual establecido con competencia para crear el
derecho. Artículos 174 al 189 de la Constitución Política de la República de Guatemala,
establecen el procedimiento de formación y sanción de la ley.
Por lo que se hace alusión únicamente a las fuentes formales, o sea la forma externa de
manifestación del Derecho Mercantil y se clasifican así: fuente formal discutida y fuente
formal indiscutida.

Entre las fuentes formales discutidas del Derecho Mercantil, se encuentran: la costumbre o
usos mercantiles, la jurisprudencia, la ley, la doctrina, los convenios internacionales y
los principios generales del Derecho Mercantil.

La costumbre o usos mercantiles


Fue la primera fuente formal del Derecho Mercantil, ya fuera como práctica general de los
comerciantes o como usos del comercio. Se refieren a los actos repetidos constantemente a
través del tiempo, en materias mercantiles o de comercio, no regidas por una norma de
derecho en la forma de ley escrita. Generalmente son los usos comerciales los que funcionan
en la práctica mercantil, los que pueden ser locales o internacionales; generales o especiales;
y normativos o interpretativos.
De estos últimos se distingue entre usos mercantiles interpretativos aquellos que sirven
para buscar el sentido de la declaración de voluntad contenido en un contrato. El uso
mercantil normativo, representa una regla de derecho objetivo que se impone como tal a la
voluntad de las partes. Artículos 15, 16, 669 672 inciso 1º. Y 694 del C. Com. Relacionado con
el artículo 1 de la misma ley, son artículos que se refieren a los usos mercantiles.

3/14
El párrafo segundo del artículo 2º. De la Ley del Organismo Judicial, le da categoría de fuente
de derecho a la costumbre, y por lo mismo al uso, de defecto de ley aplicable al caso y siempre
que no sea contraria a la moral y al orden público y que resulte probada.

La Jurisprudencia
La jurisprudencia está concebida en Guatemala, según lo expresa el primer párrafo del artículo
2º. de la Ley del Organismo Judicial, como fuente complementaria y en ese orden lo es del
Derecho Mercantil, no obstante lo limitado de su efecto vinculante. Si se trata de interpretar la
ley que ya existe, estos fallos no están generando nuevas normas, y por lo mismo no son
fuentes directas de lo normativo. Cosa distinta sucede cuando hay ausencia de norma para el
caso concreto y se falla en observancia de los artículos 10 y 15 de la Ley del Organismo
Judicial, porque en tal caso sí se está produciendo una norma, con la particularidad de ser
individualizada para el caso concreto. Esto demuestra que en nuestro ordenamiento hay muy
poca estimación por la jurisprudencia como fuente del derecho y, en consecuencia, también
del Derecho Mercantil.
En Guatemala el más alto tribunal que ha establecido la jurisprudencia es la Corte Suprema
de Justicia, pero al entrar en vigencia la actual Constitución Política, también crea
jurisprudencia la Corte de Constitucionalidad, tribunal que se estableció como un medio de
defensa del orden constitucional.

La Doctrina
Se refiere al conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del Derecho que
explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para cuestiones aún no legisladas.
En materia de Derecho Mercantil, por el lento proceso legislativo, es indudable que la doctrina
planteada por los científicos del Derecho vaya adelante del Derecho vigente. La doctrina corre
pareja con la práctica; lo que no sucede con la Ley. Entonces, para que este Derecho sea
viable fácticamente, los principios que ya estudiamos, y que son doctrinarios, vienen a ser
fuente coadyuvante en la interpretación del contexto legal, por disposición del artículo 1º. Del
Código de Comercio. Pero, no debe considerársele una fuente aislada y que produzca efectos
ella sola. La doctrina puede llegar a funcionar como los usos: coadyuvar al esclarecimiento
del Derecho vigente, con la diferencia de que, por su solidez científica, juega un papel
preponderante en el conocimiento de los problemas que tiene que resolverse dentro del
contexto del Derecho Mercantil.

4/14
Los convenios internacionales
Consisten en los acuerdos de dos o más Estados para resolver y regular la ejecución y
desarrollo de sus resoluciones sobre materias de intereses recíprocos. Ejemplo: convenios
comerciales, convenios monetarios, convenios de defensa, convenios culturales, etc.

Principios generales del Derecho


La única fuente formal indiscutida del Derecho Mercantil, es la ley. Esta se refiere
fundamentalmente al Código de Comercio y leyes complementarias, tales como: el Código
Civil, Ley de Bancos y Grupos Financieros, Ley de Sociedades Financieras Privadas, Ley de
Almacenes Generales de Depósito, Ley de Propiedad Industrial y Leyes Fiscales, que le son
aplicables a los comerciantes en su actividad profesional.
Conforme a los artículos 2º. Y 3º. De la Ley del Organismo Judicial, la Ley, o la legislación con
más propiedad, es la fuente del Derecho. En el caso de Guatemala, la normatividad mercantil
se integra a partir de la Constitución Política de Guatemala, cuyos preceptos mercantiles se
desarrollan en el Código de Comercio y demás leyes y reglamentos citados.
Para su aplicación debe observarse el principio de supremacía constitucional establecido en
el artículo 175 de nuestra Constitución Política, así como el artículo 43 del mismo cuerpo legal.
El artículo 1º. Del C. Com. Establece el orden en que se deben aplicar las disposiciones del
Derecho Mercantil.

LOS ACTOS DE COMERCIO


(Diferenciar entre actos y hechos jurídicos)
Es el intercambio de bienes, valores y servicios entre dos o más personas naturales o jurídicas.
En todo acto de comercio o transacción encontramos la parte real y la parte financiera, la parte
real, constituye el objeto mismo de la transacción, como una computadora, un perfume, etc.
Por otro lado, la parte financiera es el valor monetario que se paga o recibe la parte real de la
transacción.
Los actos de comercio tienen dos funciones, por un lado, delimita la materia objeto del Derecho
comercial y, por otro, es fuente de obligaciones que son mercantiles por emanar de un acto
de comercio. Empero, realmente es una misma función, pues de los actos de comercio
emanan obligaciones, por lo cual, el derecho mercantil es predominantemente un Derecho de
obligaciones.
Por actos de comercio, también se entiende como aquellos actos jurídicos que producen
efectos en el campo del Derecho mercantil.

5/14
Clasificación de los actos de comercio
a) Actos de comercio subjetivos: son aquellos que se apoyan en la calidad de
comerciante para calificar la mercantilidad del acto, es decir toma en consideración a
la persona como comerciante, para determinar si el acto es mercantil o no. Por ejemplo:
 El alquiler de un local comercial llevado a cabo por un comerciante para instalar su
negocio o establecimiento.
 Los negocios que realizan las sociedades mercantiles.
 La compra y venta que realizan los comerciantes –individuales o jurídicos-, en calidad
de intermediarios entre la producción y el consumidor final.
 Las operaciones y negocios que realizan los Bancos.
b) Actos de comercio objetivos: se dice que es objetivo cuando las operaciones o
negocios realizados conllevan en sí una nota o carta comercial, independientemente
de la persona que los realice sea o no comerciante. Ejemplos:
 El transporte de personas o cosas
 La compraventa de bienes muebles e inmuebles
 Compraventa de acciones de sociedades mercantiles
 La suscripción de cheques
 Suscripción de contratos de seguros. Etc.

Características de los actos de comercio


Cuando exista dificultad para deslindar las concepciones de actos de comercio objetivos y
actos de comercio subjetivos, la aplicación de las características de los actos comerciales nos
ayudará a ubicarlos mejor. Entre las características de los actos comerciales mencionamos
los siguientes:
 La habitualidad
 La profesionalidad
 El ánimo de lucro
 Finalidad de cambio o circulación de bienes.

EL COMERCIANTE
Comúnmente se tiene la idea de que un comerciante es aquella persona que, con intenciones
de lucro, compra para revender, colocándose o desarrollando una actividad intermediadora
entre productor y consumidor de bienes y servicios. La idea doctrinaria y legal, rebasa al simple
intermediario. En el Código de Comercio hay dos clases de comerciantes: comerciantes
individuales y comerciantes sociales. Los comerciantes individuales, son las personas
individuales cuya profesión es el tráfico comercial y los comerciantes sociales, lo son las
sociedades mercantiles.

6/14
El código de comercio de Guatemala, en su artículo 2, da una definición de lo que es
comerciante: quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro, cualesquiera actividades
siguientes:
 La industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a la prestación de
servicio,
 La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de servicios,
 La banca, seguros y fianzas, y
 Las auxiliares de los anteriores.
Fusionando los elementos de los dos conceptos citados (doctrinario y legal), podemos concluir
en que el comerciante, “es la persona que en nombre propio y con ánimo de lucro ejerce actos
de comercio, haciendo de ellos su profesión habitual”.

Clasificación del comerciante


a) Comerciante individual: se refiere a la persona natural, que con capacidad legal para
contratar y obligarse, ejerce actos de comercio con ánimo de lucro, por profesión y en
forma habitual. El artículo 6 del C. Com. Nos remite al Código civil para determinar
quiénes son las personas individuales con capacidad para contratar y obligarse. De esa
cuenta el artículo 8 del Código Civil al referirse a la capacidad, establece que la
capacidad para el ejercicio de los derechos civiles se adquiere por la mayoría de edad.
Con mayores de edad los que han cumplido dieciocho años.

b) Comerciante social o colectivo: se refiere a las sociedades organizadas bajo forma


mercantil, el artículo 10 de nuestro Código de Comercio, clasifica así:
 Sociedad Colectiva
 Sociedad en Comandita Simple
 Sociedad de Responsabilidad Limitada
 Sociedad Anónima
 Sociedad en Comandita por Acciones
Leer artículos 3 y 6 de C. Com. Y 15 numeral 4º. Código Civil.

Personalidad y Capacidad del Comerciante


Desde el punto de vista jurídico, la personalidad es la investidura jurídica que confiere aptitud
para ser sujeto, activo o pasivo, de relaciones jurídicas. Diremos entonces que la personalidad
jurídica del comerciante, es la aptitud que éste tiene para ser sujeto de derechos y
obligaciones.
El concepto personalidad está vinculado al de capacidad, porque de acuerdo con nuestra ley
civil, la persona tiene capacidad para ejercer sus derechos al cumplir los dieciocho años de
edad –se conoce como capacidad de obrar o de ejercicio-. En Derecho mercantil se aplica
esta disposición porque -el comerciante individual-, para que pueda ejercer el comercio

7/14
debe ser civilmente capaz, es decir, tener sus dieciocho años y estar en el goce de sus
derechos civiles; pues legalmente, un menor, un incapaz o un interdicto, no pueden ejercer
sus derechos pos sí mismos, sino representados por los padres, el tutor o guardador,
respectivamente.
La capacidad del comerciante social, nace simultáneamente al otorgársele la personalidad
jurídica, y ésta se adquiere cuando la sociedad se inscribe en el Registro Mercantil. Debe
entenderse que la sociedad mercantil, tiene personalidad jurídica propia y distinta de la de los
socios individualmente considerados; por ello es que al quedar inscrita en el Registro
Mercantil, puede actuar como sujeto de derechos y obligaciones. Artículos 14 y 18 C. Com.

Criterio Excluyente al concepto de comerciante


El artículo 9º. Del Código de Comercio establece que: No son comerciantes:
 Los que ejercen una profesional liberal
 Los que desarrollen actividades agrícolas, pecuarias o similares en cuanto se refieren
al cultivo o transformación de los productos de su propia empresa; y
 Los artesanos que solo trabajen por encargo o que no tengan almacén o tienda para el
expendio de sus productos.
También se excluye del concepto de comerciante, según el artículo 13 del Código de Comercio
a:
 El Estado,
 sus entidades descentralizadas –autónomas o semiautónomas-
 las municipalidades,
 cualesquiera instituciones o entidades públicas, no con comerciantes, pero pueden
ejercer actividades comerciales, sujetándose a las disposiciones de éste código, salvo
lo ordenado en leyes especiales.

Obligaciones profesionales del comerciante


De acuerdo al libro II del Código de Comercio, son obligaciones profesionales del
comerciante, las siguientes:
1. Inscripción en el Registro Mercantil. Quienes están obligados a inscribirse:
 El comerciante que tenga un capital de Q. 2,000.00 o más
 Todas las sociedades mercantiles
La solicitud deben hacerla dentro del mes de la apertura del establecimiento o de haberse
constituido la sociedad mercantil.
Sanción por falta de inscripción, se sancionará con multa de Q. 25 a Q. 1,000, la cual será
impuesta por el Registrados Mercantil.
Leer Artos. 334, 335, 337 352 y 356 C. Com.

8/14
2. Prohibición de monopolio: El comerciante tiene la obligación de contratar con
cualquiera que solicite sus productos o servicios, observando igualdad de trato entre
las diversas categorías de consumidores. Art. 361 C. Com.

3. No promover ni ejerce la competencia desleal: la actuación del comerciante debe


ser de buena fe, al contratar y obligarse. (artos. 362, 365 y 367 C. Com)

4. Llevar contabilidad en forma organizada de acuerdo con el principio de partida


doble y usando principios de contabilidad generalmente aceptados. Leer
artículos 368 al 381 C. Com.
Para el efecto deben llevar los libros:
 De inventarios
 De primera entrada o diario
 Mayor o centralizador
 De estados financieros
5. Conservar en forma ordenada y organizada durante no menos de cinco años,
los documentos de su empresa. Artículos 382 y 383 C. Com
6. Colocar en lugar visible del establecimiento, la patente de comercio que le
extienda el Registro Mercantil. Artículo 344 C. Com.
7. Los comerciantes sociales o jurídicos, deben llevar libros de actas a efecto de
consignar los acuerdos de la Asamblea o Junta General. Artículos 53 y 153 C.
Com.
Otros:
 Inscribirse en la SAT, para efecto de pago de impuestos, los comerciantes
que se dediquen a la prestación de un servicio que afecte la salud, deben
tener un registro sanitario ante el Ministerio de Salud. Decreto 1-98, Ley
Orgánica de la SAT.

AUXILIARES DE LOS COMERCIANTES


Uno de los elementos que necesita el tráfico comercial para poder desenvolverse es el
personal que ayuda o auxilia al comerciante en su función profesional. La función del sujeto
auxiliar del comerciante es importante porque permite la fluidez de la industria, de la
intermediación, de la prestación de servicios, de la banca del seguro, etc. Que de otra
manera requerirían la presencia constante del titular de la empresa.
Auxiliar del comerciante es aquel que desenvuelve su actividad dentro de la esfera
específicamente mercantil, por cuenta y en nombre del comerciante y que frecuentemente
tiene como obligación la permanencia en el establecimiento y la subordinación al comerciante,
al cual lo une una relación jurídica de sumisión y obediencia.

9/14
¿Cuál es el carácter esencial de la función del auxiliar del comerciante? No ejercer en nombre
propio; de manera que no es él, el sujeto de la imputación proveniente de los actos en que
interviene, porque ellos revierten en el comerciante a quien representó o por quién actuó el
auxiliar.
¿Cuál es la diferencia entonces con el comerciante?

CLASIFICACIÓN DE LOS AUXILIARES DE LOS AUXILIARES DE LOS COMERCIANTES:


El Código de Comercio vigente, establece en los artículos 263 al 331, una clasificación de los
auxiliares de los comerciantes:
1. Factor
2. Dependientes de comercio
3. Agentes de comercio, distribuidores o representantes
4. Corredores
5. Comisionistas

NOCIONES DE CADA UNO DE LOS AUXILIARES DE LOS COMERCIANTES


FACTORES
El factor es un apoderado general del comerciante, que tiene a su cargo la dirección de una
empresa o de un establecimiento y que negocia y contrata a nombre y por cuenta de aquel.
Eso quiere decir que un comerciante puede auxiliarse de varios factores. Si además de la sede
central de la empresa, tiene otros establecimientos para el funcionamiento de sucursales,
puede tener un factor en cada uno de ellos.
El artículo 263, establece que factor, “es la persona que sin ser comerciante tiene la dirección
de una empresa o de un establecimiento”.
Formas de constituir un factor:
El factor puede constituirse por:
 Mandato con representación
 Por nombramiento
 Por contrato de trabajo
En los tres casos el documento que acredita esa relación debe inscribirse en el Registro
Mercantil, como requisito u obligación de publicidad a que está sujeto este auxiliar.
Consecuencia de ello es que, la terminación de la relación también debe operarse en el
registro para que surta efectos frente a terceros y frente al mismo auxiliar cuya función se
prescinde.
Las facultades del factor suelen asignarse en el mandato, nombramiento o contrato de trabajo;
si por omisión del documento constitutivo no fueren precisas, se entiende que está investido

10/14
de todas aquéllas que tengan relación con los negocios de la empresa del comerciante
principal; o sea que es una representación general circunscrita al giro comercial de la empresa.
Únicamente necesitara facultad especial para: enajenar o gravar bienes inmuebles de la
empresa, contratar préstamos, representar judicialmente al comerciante y para, en general,
ejecutar actos que no sean pertinentes a las actividades normales de la empresa.
La actuación del factor será siempre en provecho del comerciante, de manera que no puede
dedicarse a los mismos negocios por sí mismos, a menos que tenga autorización expresa del
comerciante a quien representa.

DEPENDIENTES
Son auxiliares que sustituyen el factor y al comerciante en su trato con el público. Los poderes
de que hay que suponerlos investidos son los de concluir operaciones que habitualmente
practican.
El artículo 273 del Código de Comercio, establece que son dependientes: “Quienes
desempeñen constantemente alguna o algunas gestiones propias del tráfico de una empresa
o establecimiento, por cuenta y en nombre del propietario de éstos.
Se clasifican así:
 Dependientes encargados de atender al público dentro del establecimiento
comercial. Generalmente son quienes atienden al público en forma directa y dentro del
establecimiento, pueden tener la facultad de percibir los ingresos por venta y servicios
que efectuaren. También son quienes generalmente celebran las compraventas de
mercancías o concluyen otras relaciones jurídicas relacionadas con el giro del
comerciante. Art. 274 C. com.

 Dependientes viajeros: los que trabajan fuera del establecimiento y están facultados
para operar en nombre y cuenta de los principales y para recibir el precio de las
mercaderías que vendan. Los dependientes viajeros hacen uso constante de la
compraventa por muestras. Art. 275 C. com.

AGENTES, DISTRIBUIDORES Y REPRESENTANTES


AGENTES
Los agentes de comercio son los que se dedican al servicio de varias cosas mercantiles
simultáneamente, de las que reciben productos, con encargo de facilitar compradores de los
mismos. Su figura jurídica es la de comisionistas y son ellos mismos verdaderos comerciantes.
Conforme al artículo 280 del Código de Comercio, “son agentes de comercio aquellas
personas que actúan de modo permanente en relación con uno o varios principales,
promoviendo contratos mercantiles o celebrándolos en nombre y por cuenta de aquellos.
11/14
El agente actúa de acuerdo a las instrucciones que le da el principal; sobre todo, celebra
contratos en ese sentido; el principal deviene obligado por el agente según las obligaciones
que a éste se le han dado. La ley establece que el agente debe proporcionar al principal toda
la información que sea necesaria para la celebración de los contratos promovidos y no está
obligado a concertarlos si decide que no le conviene una negociación. Ahora, cuando el agente
puede celebrar contratos, realizado el negocio, obliga al principal.
Clases de agentes de comercio:
 Agentes de comercio dependientes: son los que actúan por orden y cuenta del
principal, forman parte de su empresa y están ligados a éste por una relación de
carácter laboral. Art. 280 C. com.

 Agentes de comercio independientes: son los que actúan por medio de su propia
empresa y están ligados con el principal por un contrato mercantil –contrato de agencia-
. Art. 280. C. com.

DISTRIBUIDOR O REPRESENTANTE. (Artos. 280 tercer párrafo)


A diferencia del Agente, que puede ser dependiente o independiente, el distribuidor o
representante siempre actúa por cuenta propia y su función es negociar bienes o servicios
que produce un principal, a quien lo liga un contrato de distribución o representación.
De acuerdo con la doctrina el distribuidor es: “quien adquiere el producto (bienes y servicios)
para proceder a su colocación masiva por medio de su propia organización en una zona
determinada. Calificar el negocio en masa como propio de la actuación del distribuidor, es un
elemento importante porque ayuda a diferenciarlo de la Agencia. Por ejemplo: un agente de
un principal que vende refrigeradoras se dedica hoy a vender un refrigerador como acto normal
de su giro; un distribuidor de cerveza, en cambio, no venderá una cerveza sino una cantidad
considerable a las tiendas de su comunidad.
También pueden dedicarse a cualquier otra clase de actividades y negocios y actuar por
cuenta de otros principales, cuyos productos o servicios no compiten entre sí.
Negociar en masa y hacerlo en su nombre, es lo que diferencia del distribuidor o
representante, del agente de comercio independiente. Ambos, distribuidor y agente, venden
mercadería ajena. Pero el agente lo hace por cuenta y orden del principal: la relación jurídica
en la cual se apoya su vínculo con el fabricante es el mandato.

TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE AGENCIA, DISTRIBUCIÓN O REPRESENTACIÓN


(artos. 290 y 291 C. Com)
Los contratos de agencia independiente, distribución o representación mercantil, sólo pueden
terminar o rescindirse:

12/14
1. Por mutuo consentimiento
2. Por vencimiento del plazo, si lo hubiere
3. Por decisión del agente
4. Por decisión del principal
5. Por justa causa. Para tal efecto, se entiende que existe justa causa pueden invocarla
en su favor:
a. Cualquiera de las partes
b. El principal
c. El agente, distribuidor o representante.

CORREDOR
El auxiliar de comercio llamado corredor se encuentra regulado del artículo 292 al 301 del
Código de Comercio. Éste es un auxiliar que se caracteriza por los siguientes elementos:
 Actúa en forma independiente y, por lo mismo tiene su propia empresa;
 Funciona habitualmente, por impulso propio y previa autorización e inscripción en el
Registro Mercantil;
 Sus servicios devienen de un servicio entre corredor y particular, conocido como
contrato de corretaje.
La función del corredor consiste en contactar a la parte interesada en la celebración de
negocio, sin estar ligado a ninguna de ellas por relaciones de colaboración, dependencia o
representación.
Luego entonces el corredor vendría a ser más propiamente, un auxiliar de comercio y
ocasionalmente del comerciante.

COMISIONISTA
Conforme a los artículos 303 al 331 del Código Comercio, podemos decir que el comisionista
es un auxiliar cuya función, ocasional o habitual, consiste en realizar actividades mercantiles
por cuenta ajena.
Para desempeñar su función no se es necesario que el comisionista tenga un mandato
otorgado en escritura pública, siendo suficiente recibir comisión por escrito o de palabra. Así
también puede obrar en nombre propio, aunque trate por cuenta de otro, por consiguiente no
tiene obligación de manifestar quién es la persona por cuya cuenta contrata; pero queda
obligado directamente hacía las personas con quienes contrata, como si el negocio fuese
propio. Art. 306 C. com.
Como consecuencia de la comisión, el comisionista tiene derecho a una remuneración por
parte del comitente, la que se fija al entablar la relación jurídica que la constituye; en caso
contrario, se determinará conforme los usos de la plaza en donde se realiza la comisión.

13/14
Asimismo, tiene derecho el comisionista al reembolso de los gastos en que incurra por el
desempeño de la comisión. Artos. 328 y 329 C. Com.

14/14

You might also like