You are on page 1of 19
MINISTERIO DE SALUD HoH 106 HOSPITAL CAYETANO HEREDIA RESOLUCION DIRECTORAL Lima, ,/3 de Agosto del 2021 VISTO: El Expediente N° 08615-2021, que contiene el Informe N°1351-DE-2021-HCH, del Departamento de Enfermeria, y; CONSIDERANDO: Que, mediante Informe N° 1351-DE-2020-HCH, de fecha 02 de agosto del 2021, la Jefa del Departamento de Enfermeria remite la propuesta de: 02 Guias de Procedimientos Asistenciales de Enfermeria, para su aprobacién: Guta de Procedimientos Asistenciales de Enfermeria en Fototerapia en Neonates Hospitalizados en el Servicio de Cuidados Intensivos Neonatal y Gufa de Procedimientos Asistenciales de Enfermeria en Aspiracién de Secreciones por Tubo Endotraqueal en Neonatos Hospitalizados en el Servicio de Cuidados Intensivos Neonatal, Que, en el Informe Técnico N* 086-OGC-2021-HCH, la Oficina de Gestién de la Calidad, se pronuncié favorablemente por la aprobacién de las 02 Gulas de Procedimientos Asistenciales de Enfermeria, presentadas; Que, el Articulo VI del Titulo Preliminar de la Ley N* 26842, Ley General de Salud, establece que es responsabilidad de! Estado promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de salud a la poblacién, en términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad; Que, por la Ley N* 27969, se aprobs la Ley de Trabajo de la Enfermera y con Decreto Supremo 004-2002-SA, se aprobé el Reglamento de la Ley de Enfermeria; Que, con Resolucién Ministerial N* 826-2021-/MINSA, se aprobé las "Normas para la ~.._ Elaboracién de Documentos Normativos del Ministerio de Salud”, cuyo objetivo general es establecer las >, disposiciones relacionadas con los procesos de planificacién, formulacién, actualizacién, aprobacién, \gifusién, implementacién y evaluacion de los Documentos Normativos que expide el Ministerio de Salud Que, con Resolucién Directoral N° 127-2008-SA-HCHIDG, se aprobé la Directiva Sanitaria N° 001-HCH/OGV-V.01 “Directiva Sanitaria para la Elaboracién de Guias Procedimentales Asistenciales", que tiene como finalidad estandarizar la etaboracién de las guias de procedimientos asistenciales de 7} Que, el Artoulo 3° lterales b) y c) del Reglamento de Organizacién y Funciones del Hospital i Cayetano Heredia, aprobado por Resolucién Ministerial N° 216-2007/MINSA, emit con fecha 08 de marzo de 2007, establece entre las funciones generales del Hospital Cayetano Heredia, defender a vida ¥ proteger la salud de la persona desde su concepcién hasta su muerte natural, lograr la prevencion y disminucién de los riesgos y dafios ala salud; Que, el Articulo 6° Literal e) del citado reglamento, establece las atribuciones y responsabilidades det Director General, entre las cuales se encuentra, la prerrogativa de expedir actos, resolutivos en asuntos que sean de su competencia; Que, asimismo, el articulo $8, literal d), del mismo cuerpo legal, establece entre las funciones det Departamento de Enfermeria: Proponer, ejecutar y evaluar protocolos y procedimientos de enfermeria, orientados a proporcionar un servicio eficiente y eficaz; Que, se tiene que las Guias de Procedimientos Asistencial y Guias de Intervencién son recomendaciones desarrolladas sistematicamente acerca de u procedimiento asistencial espectfico para asistr tanto al personal de la salud como a los pacientes en el proceso de toma de decisiones y técnicas de ejecucién del procedimiento, para una apropiada y oportuna atencion de la salud; Que la Guia de Procedimiento Asistencial formulada por el Departamento de Enfermeria, tienen por objetivo estandarizar los procedimientos indicados y las Guias de Intervencién de Enfermeria, tiene Por objeto estandarizar el culdado de enfermeria para los pacientes; Que, con el propésito de continuar con el desarrollo de las actividades y procesos técnico- administrativos a nivel institucional, asi como alcanzar los objetivos y metas en el Hospital Cayetano Heredia, resulta pertinente atender la propuesta de 02 Guias de Procedimientos Asistenciales de Enfermeria, presentada por la Jefe del Departamento de Enfermeria; Que, conforme a la conclusion arribada por la Oficina de Asesoria Juridica mediante Informe N° 665-2021-OAJ-HCH, resulta procedente la aprobacién de la 02 Gulas de Procedimientos Asistenciales de Enfermeria, propuesto por el Departamento de Enfermeria del Hospital Cayetano Heredia; Contando con las visaciones de la Jefatura del Departamento de Enfermeria, la Jefatura de la Oficina de Gestién de la Calidad y la Jefatura de la Oficina de Asesoria Juridica; De conformidad con las normas contenidas en la Decreto Legislative N° 1161, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado con Decreto Supremo N? 007-2016-SA, la Ley N? 27444, Ley del Procedimiento Administrative General y el Reglamento de Organizacién y Funciones de! Hospital Cayetano Heredia, aprobado por Resolucion Ministerial N° 216-2007/MINSA. SE RESUELVE: ‘Articulo 1°.- Aprobar la 02 Gufas de Procedimientos Asistenciales de Enfermeria, propuesto por el Departamento de Enfermeria del Hospital Cayetano Heredia, que a continuacién se detallan’ 1. Guia de Procedimiento Asistencial de Enfermeria en Fototerapia en Neonatos Hospitalizados en. el Servicio de Cuidados Intensivos Neonatal. 2. Guia de Procedimiento Asistencial de Enfermerfa en Aspiracién de Secreciones por Tubo Endotraqueal en Neonatos Hospitalizados en el Servicio de Cuidados Intensivos Neonatal. PArticulo 2°. Encargar al Departamento de Enfermeria proceda a la difusién, implementacién, 3 supervision y seguimiento de las 02 Guias de Procedimientos Asistenciales de Enfermeria, aprobada en el articulo 1° de la presente Resolucién. Articulo 3°.- Disponer la Publicacién de las referidas GUIA, en el Portal del Transparencia Esténdar de! Hospital Cayetano Heredia, REGISTRESE Y COMUNIQUESE a Bincovor ecNeRaL Sub: 21987 ie Too “Sy, HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA “(ES SERVICIO'DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATAL 4 NOMBRE: GUIA DE PROCEDIMIENTO ASISTENCIAL DE ENFERMERIA EN FOTOTERAPIA EN NEONATOS HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATAL CODIGO: GPAE-13 I. DEFINICION La fototerapia es una medida terapéutica indicada para el recién nacido con problemas de ictericia patolégica o hiperbilirrubinemia, para disminuir los niveles de bilirrubina en sangre y evitar complicaciones neuroldgicas en el neonato (1). . Objetivos Asegurar la efectividad de la fototerapia neonatal en la disminucién de los valores de bilirrubina sérica y prevenir su acumulacién toxica en el cerebro. 2. Estandarizar criterios de intervencién de enfermeria en fototerapia neonatal, entre las enfermeras especialistas de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal 3. Mejorar la calidad en la intervencién de enfermeria durante la ejecucién del procedimiento, promoviendo la seguridad del paciente. + Aspectos epidemiolégicos La ictericia neonatal es un problema frecuente y es ocasionada casi siempre por elevacién de bilirubina indirecta. Es causa importante de readmisiones a unidades neonatales (2). La fototerapia es un pilar basico en el tratamiento de la hiperbilirubinemia neonatal y'Su uso ha disminuido la practica de la exanguinotransfusin (3). La intervencion de la enfermera es fundamental durante todo el proceso, conocer la utilidad de la terapia y los cuidados necesarios antes, durante y después de su realizacion, as importante para lograr su efectividad y ayudar a disminuir las pos ‘complicaciones (4). RESPONSABLE Enfermera especialista en UCI-NEO IV. INDICACIONES + Absolutes (2) Valores de biliubina indirecta que aumente patolégicamente en un tiempo determinado: +> de5 mg% en menos de 24 horas + >do7a8mg% alas 24 horas + > de 12.a 13 mg% alas 48 horas, + >de 17 a 18 mg% alas 72 horas 2. Ictericia precoz (menos de 24 horas) y tardias (después del Sto dia) siempre y ‘cuando las cifras de bilirrubina directa estén por debajo de 2 mg%. 3. En preterminos menores de 1300 gr. si la cifta de bilirubina es mayor de 8 m9% ‘en los primeros 3 dias de vida 6 10 mg% posteriormente. 4. En pequefios para edad gestacional y prematuros verdaderos con enfermedad sila bilirrubina indirecta es mayor de 6 mg% SETA 5. Como coadyuvante en la exanguinotransfusién (antes _y después del procedimiento) 2S), nose caverano neneon ey DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ‘SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATAL * Relativas 1. Neonatos con ictericia en espera de resultado de bilirrubina, CONTRAINDICACIONES © Absolutas Ninguna, © Relativas Ninguna, VI. REQUISITOS: consentimiento informado No aplica. Vil. RECURSOS MATERIALES A UTILIZAR 71 Equipo biomédico 1 incubadora, servocuna o cuna 1 monitor multiparametro o pulsoximetro 1 equipo de fototerapia 7.2 Material médico no fungible 1 Mesa de procedimiento. 1 colchoneta 11 mesa auxiliar 7.3 Material médico fungible 1 Cinta métrica.(opcional) 1 paquete de gasa pequetio 5 x 5 1 mandi impio descartable : 4 gorro descartable 1 mascarilla quirirgica descartable 1 Par de guantes de atencién. 1 antifaz para neonatos prematuros o a termino 7.4 Medicamentos Agua ester Solucién salina 7.5 Otros 1 lapicero azulirojo 1 registro de enfermeria Vill. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO Antes del Procedimiento Realice higione de manos segin norma del servicio Verifique el correcto funcionamiento del equipo de fototerapia Verifique la indicacion médica escrita Valore los resultados de bilirubina serica de inicio y coordine con el médico neonatologo tipo de fototerapia a ulilzar: simple o intensiva 5. Identiique al neonato sobre el cal se realizar el procedimiento SED aie 6. Verifique la temperatura correcta de la incubadora segin la edad y peso del neonato/< Z 7. Ubique el equipo de fototerapia sobre la cuna o incubadora a utilizar ee 8. Compruebe que la distancia entre la luz y el neonato sea de 50 op i Durante a. 28. 29, |. Mantenga monitoreo continuo de las funciones vitales. HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ‘SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATAL Prepare y chequee el material a utilizar segin lista de verificacién Realice higiene de manos con solucién hidroalcohdlica Coléquese equipo de proteccién personal: gorro, mascarilla y mandilon, | Procedimiento Preparacién del neonato para fototerapia Calcese guantes de procedimiento. Realice control de funciones vitales: temperatura, frecuencia ‘cardiaca, frecuencia respiratoria y saturacion y desnude al bebé, Pese, mida la talla, el perimetro abdominal y cefalico, 9. Realice limpieza ocular con agua destilada, . Coloque el antifaz para protegerle los ojos evite lesiones en la retina, ™ Coloque sensor de temperatura en el abdomen. |. Coloque un pafial pequefio para cubrir los genitales. io y mantenimiento del neonato en fototerapia . Encienda el equipo de fototerapia, Coloque al neonato debajo de la luz de fototerapia, tratando de abarcar la mayor parte del cuerpo . Realice monitoreo continuo de la temperatura corporal del neonato de ser necesario Regule la temperatura de la incubadora de ser necesario. . Compruebe y regule la humedad de incubadora en neonatos pretérminos, el uso de la fototerapia aumenta las pérdidas insensibles del neonato. Coloque nido en neonatos prematuros y contencién en neonato a termino, favoreciendo el neurodesarrolo, Realice cambio postural en cada atencién si el estado de salud del neonato lo permite, Evalue estado y coloracion de la piel Evalue el estado neurolégico del neonato en cada atencién: succién deficiente, hipertonia, hipotonia y letargi. Realice toma de muestra para controles periddicos de los niveles de bilirubina sérica segtin indicacién medica Valore los resultados de los niveles de bilirubina serica para evaluar la efectividad de la fotcterapia Apague la fototerapia durante la alimentacion y cambio de pafial, mantenga el menor tiempo posible apagado. Apague la fototerapia y retire el protector ocular durante la lactancia materna, para favorecer el apego. Realice control de diuresis estricio y evalue caracteristicas de la orina, Registre diuresis y nimero de deposiciones; valore el balance hidrico cada 6 horas segiin sea necesario. Observe si hay signos de deshidratacién o hipocalcemia y reponga liquidos de ser necesatio, previa indicacién médica. Valore las caracteristicas de las evacuaciones: color, olor y consistencia, Registre Vigile los ojos y el estado de la piel en cada atencién. Realice limpieza ocular con la fototerapia apagada. Retiro del neonato de fototerapia Valore y verifique los resultados de ultimo control de bilirrubina serica, con indicacion medica de suspensién de fototerapia. ‘Apague el equipo de fototerapia y retire al neonato. Retire los lentes de proteccion y evalue estado ocular. Realice higiene de ser necesario. Realice control de peso. Realice segregacion de residuos. Vista al neonato con ropa apropiada de encontrarse en cuna, Deje al neonato comodo, reinstale o verifique el sistema de monito °"%, HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO OF ENFERMERIA ; ‘SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATAL 45. Continée evaluando la hidratacién del neonato minimo 24 horas después de terminado el procedimiento, de ser necesario. 46. Realice control de bilirrubina post fototerapia segin protocolo médico. Despues del procedimiento 47. Evalie la condicién general de! neonato, signos vitales: saturacion, frecuencia cardiaca y respiratoria, asi como la respuesta al procedimiento. 48, Realice segregacién de residuos hospitalarios segun norma. 49. Retirese el equipo de proteccién personal 50. Realice higiene de manos clinico con agua y jabén. 51. Anote el procedimiento en los registros de enfermeria, El personal técnico en enfermeria realiza traslado del equipo de fototerapia 2 la unidad del neonato y apoya en lo que se requiera. COMPLICACIONES CComplicaciones delantitaz 1. Comprobar poriédicamente su corecta | * Apnea (antifaces | colocacién, desplazados que obstruyen | 2. Mantener _monitorizacién continua de las narices) (2) funciones vitales y saturometria. 3. Reposicionar el antifaz las veces que sea necesario. 4. Realizar estimulacion téctil para que el rneonato reinicie respiracién espontanea 5. En caso de apnea severa comunicar inmediatamente al neonatélogo de guardia * Imvitacién, abrasion de la | 6. Retirar el antifaz en cada ali cémea, ‘conductos lacrimales bloqueados, y cconjuntivtis (2). rentacion y ‘evaluar la presencia de conjuntivitis. 7. Reposicionar el antifaz las veces que sea necesarro. 8. Realizar lavado ocular con solucién salina en ‘cada turo. 9. Realizar cambio de antifaz las veces que sea necesario (3) x @ “Ss, HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ‘SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATAL REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1 Jara F, Rodriguez S, Espina M. Cuidados enfermeros del recién nacido en tratamiento con fototerapia. Rev.Electronica de portales médicos .com [Intemet} Setiembre 2017. [citado el 8 de junio 2021]. Disponible en: Cuidados enfermeros del, fecién nacido en tratamiento con fototerapia - Revista Flectrénica de Portales Medicos.com (revista-portalesmedicos.com) MINSA Alcaldia mayor de Bogota. Manual de Procedimientos de Enfermeria en las Unidades Neonatales interet]. Bogota, Colombia 2016. [Citado el 6 junio 2021) Disponible en: Manual UCIN.pdf (salud ‘Aguilera S, Barrientos V, Godoy B. Cuidados de enfermeria en la fototerapia neonatal. UDLA [Internet] 2015. [citado el 10 de junio 2021]. Disponible en: Fototerapia neonatal (slideshare.net) Gallegos J, Rodriguez |, Rodriguez R, Abrego V, Rodriguez G. Prevalencia y factores de riesgo para hiperbilirubinemia indirecta neonatal en un hospital Universitario, Rev. Medicina universtaria [interme Junio 2016. [tad 12 junio 2021] 11(45), pp 226-230. Disponible en: hitp://eprints. uanl.mx/8850/#-~:text=Conclusiones%3A%20La%20prevalencia%20d ‘©%20hiperbilirubineria,materno%20exclusivo%20y% 20ka% 20sepsis. =), HOSPITAL CAYETANO HEREDIA | DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA EFI SERVICIO DE GUIADOS INTENSIVOS NEONATAL xi ANEXOS: ANEXO N° LISTA DE CHEQUEO DEL PROCEDIMIENTO ASISTENCIAL DE ENFERMERIA FOTERAPIA NEONATAL I CODIGO: GPAE- ETS HORA DE INICI sssssseusees HORA DE TERMINO: C ——CRITERIOS J SE[-NO | OBSERVACION | ‘Antes del procedimiento | 1 | Realiza higiene de manos clinico, verifica correcto funcionamiento de equipo de fototerapia, indicacién médica, valora resultados de bilirubina, coordina tipo de fototerapia a emplear e identifica al neonato. = Verifica temperatura de la incubadora segin edad y peso del neonato. Ubica equipo de fototerapia sobre cuna o incubadora y comprueba distancia entre la luz y el neonato sea de 50 cm. - 3 | Prepara y chequea material a utilizar. Realiza higiene de manos Se : coloca EPP: gorro, mascarilla y mandilén.. “Durante el procedimionto ‘A. Preparacion del neonato para fototerapia. Caiza guantes de procedimiento, realiza control de funciones vitales y desnuda al bebé, pesa, mide tall, perimetro abdominal y cefalico. Realiza impieza ocular con agua destilada y coloca el antifaz ‘Coloca sensor de temperatura y pafial para cubrigeritales. | B._Inicio y mantenimiento del neonato en fototerapia | Enciende equipo, coloca a neonato debajo de la luz y abarca la mayor ] parte del cuerpo a Mantiene monitoreo continuo de FV y temperatura corporal : | Regula temperatura, comprueba humedad de incubadora en RNPT. Realiza cambio postural, valora estado y coloracion de la piel. | | Evala estado neurolégico: succién, hipertonia, hipotonia y letargia, | Realiza toma de muestra, valora resultados de niveles de bilirubina. diuresis, valora el balance hidrico cada 6 horas. > de fototerapia irubina, indicacion medica de Suspension, | ‘apaga el equipo y retira al neonato de fototerapia. Retira lentes. de proteccion, evalua estado ocular, realiza higiene | j |__| ocular, control de peso y segrega re | |= iste y deja comodo al neonato. Evalua estado de hidratacion y control de bilirubina post fototerapia. Evalia la condicién general del neonato, signos vitales asi como Ta | respuesta al procedimiento, Retira equipo de proteccién personal, realice higiene de manos dlinico | con agua y jabén. ‘Anote el procedimiento en los registros de enfermeria. > 80% PORCENTAJE DE ACIERTOS aN FIRMA Y SELLO DE LA SUPERVISADA he & HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ‘SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATAL ANEXO N°2 CUIDADOS ESPECIALES. 5. 6 z, 8 19, Informe a los padres sobre la terapia, resuelva sus dudas y brinde apoyo psicolégico de ser necesario. Controle temperatura corporal en cada atencién Realice control de peso diario Fomente lactancia matema: Proporcione a la madre la oportunidad de permanencia con el recién nacido para la lactancia matema de ser posible. Oriente a la madre sobre la importancia de lactancia matema durante este proceso. Realice bario diario e higiene perianal después de cada evacuacién. Realice las extracciones de sangre con la fototerapia apagada. Explique a la madre que no es conveniente sacar al recién nacido de la fototerapia Por tiempos prolongados. Reinicie la lactancia materna si fue suspendida durante la fototerapia. Retirar las gafas para estimulacién visual-sensorial durante la alimentacién, con el fin de faciltar el parpadeo y valorar si hay secrecién ocular. Observar las caracteristicas de las deposiciones (mas frecuentes y semiliquidas, y verdosas) y de la orina (mas oscura, por llevar productos de degradacién de la bilirrubina). Comprobar que la humedad de incubadora sea alta, pues la fototerapia aumenta las pérdidas insensibles de un 30 a 50 % en el recién nacido. A menor peso, mayor volumen de pérdidas insensibles. Regular la temperatura de la incubadora. Apoyar a los padres tranquilizéndolos y ofreciéndoles explicaciones sobre todo lo relacionado con el tema que les pueda producir ansiedad, Explicar a los padres la importancia de la continuidad del tratamiento con fototerapia Hacer limpieza ocular cada doce horas, con una gasa impregnada en solucion salina, Colocar gafas de fototerapia radiopacas a la medida de los ojos salvando las fosas hasales para evitar asfixias y que se presionen los parpados, se utlizan para prevenir dafio en la retina. Después de la suspensidn de la fototerapia el nivel de biliubina a menudo se eleva ligeramente, urffenémeno conocido como rebote. El rebote de la hiperbilirubinemia 8 por lo general una elevacién de no mas de 1 - 2 mg/dl; sin embargo, post fototerapia puede ocurtir un rebote de niveles clinicamente significativos. Los RN de mayor riesgo de rebote post fototerapia que requieren tratamiento son: RN prematuro, RN con hemélisis en curso; test de Coombs positivo, RN tratados antes de 72 horas de edad. E! nivel de bilirubina sérica obtenido 24 horas después de la suspensién detectara un rebote de hiperbilirrubinemia, é “4, HOSPITAL GAYETANO HEREOIA (PET) DEPARTAMENTO De ENFERMERIA 'SERVIIO DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATAL NOMBRE: GUIA DE PROCEDIMIENTO ASISTENCIAL DE ENFERMERIA EN ASPIRACION DE SECRECIONES POR TUBO ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATAL Codigo: GPAE- GOS DEFINICION Es un procedimiento invasivo que consiste en la eliminacién de secreciones en la via ‘aérea artificial o Arbol traqueal a través de la succién para mantener una adecuada ventilacién del paciente neonatal, usando técnica esteril, Procedimiento utiizado también cen toma de muestras para estudio (1). + Objetivos 1, Mantener via aérea permeable asegurando adecuada ventilacién en neonatos sometidos a ventilacion mecéinica, 2. Disminuir riesgos de complicaciones relacionadas al procedimiento y neumontas) asociadas a ventilacién mecdnica, 3. Unificar criterios de intervencién de enfermeria en el procedimiento de aspiracién de secreciones por tubo endotraqueal entre los enfermeros especialistas de la Unidad de culdados intensivos neonatales. + Aspectos epidemiolégicos La aspiracién de secreciones traqueobronquiales es una de las intervenciones para el cuidado de la via aérea en el manejo de pacientes neonalos en ventilacién ‘mecénica invasiva siendo considerada como factor de riesgo para incidencia de NAV poor lo que la manipulacién de la via aérea: aspiracién de secreciones bronquiales es una de las estrategias de ejecucién obligatoria para la prevencién de las NAVM (2) Otra de las estratagias actuales en el manejo de las secreciones traqueobronquiales es disminuir el uso de CINa0.9% para fluidificacién de secreciones por el TET y contraindicacion de manera rutinaria por estar asociada a la incidencia de NAVM, La oficina de epidemiologia del HCH reporta dentro de las IAS en Ie UCI neonatal Gurante el afio 2020 la densidad de incidencia de NAVM asociadas a VM; la cual fue de 14.08 x1000 dias, mayor al afio 2019:10.19 y a la tasa referencial nacional 3.44 y ‘a EESS Ill. 3.78 x 1000dias de VM (3). Este procedimiento puede realizarse mediante 2 técnicas: ablerta y cerrada., siendo esta Ultima utlizada en la UCI neonatal con sistema de circuito cerrado por las ventajas que ofrece en el culdado al neonato por lo que la enfermera debe tener conocimiento y habilidad para garantizar el uso seguro y eficaz, en la prevencién de complicaciones y de infecciones asociadas a este procedimiento (Ver Anexo N°2). RESPONSABLE Enfermera especialista en UCI -NEO INDICACIONES + Absolutas Todos los neonatos que se encuentren en ventilacién mecénica invasiva y que presenten: HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATAL 1. Secreciones visibles en via aérea artificial (TET) 0 audibles a la auscultacién de ‘campos pulmonares, disminucién de murmullo pulmonar y sonidos respiratorios anormales (1) 2. Disminucién de la movilidad toraco - El personal técnico de enfermeria prepara la mesa auxiliar y traslada el material necesario a fa unidad del neonato y apoya en lo que se requiera. (BESS), vospitaL caveraNo HEREDIA PB [) OEPARTAMENTO DE ENFERMERIA x. COMPLICACIONES ‘SERVICIO DE CLIDADOS INTENSIVOS NEONATAL ‘COMPLICACIONES ACCIONES A REALIZAR Lesiones traumaticas de la mucosa traqueal (1) Valorar: Sangrado activo: Comunicar a neanatologo Sangrado no activo; valorar necesidad de continuar ‘con aspiracién Evitar sobrepasar la sonda de aspiraci6n aa longitud del tubo endotraqueal Reflejo vagal :Arritmias cardiacas, bradicardia, pparo cardio respiratorio ‘Aspirar evitando introducir la sonda mas allé de 1a distancia necesaria para no tocar carina que produzea estimulacién de la mucosa traques! (4). ‘Suspender el procedimiento. ‘Comunicar al neonatologo. Iniciar RCP si procede. | Hipoxiaihipoxemia (1) Pre oxigenar 30 segundos antes y después dal procedimiento de aspiracién de secreciones (2). Incrementar F102 10% y seguin requerimiento (4). Uslizar_valvula de inspiracion manual del VM sincronizando con la respiracién del neonato. ‘Comunicar al neonatologo. . Valorar aplicar VPP con bolsa de reanimacién o VM manual (neopulf) ‘Suspender el procedimiento. Cambios en el flujo ssanguineo e incremento de Ta presién intracraneal (1) ‘Aspirar en caso de acumulo evidente de secreciones, .Valorar técnica de aspiracién a aplicar (sistema Circuito cerrado) para mantener el volumen pulmonar estable, la presién intracraneal_en condiciones aceptables y SatO2, coordinando con neanatologo para empleo de VG volumen garantizado. Verifcar la presién de vacio de aspiracién adecuadas para edad gestacional, |. Valorar uso de sedacién si es necesario. Evaluar cambios de deterioro hemodindmicos, Realizar monitorizaci6n permanente. ‘Comunicar al neonatologo para evaluacién. Extubacion accidental (1) Verificar fjacion del TET antes de realizar aspiracian de secreciones. Aplicar VPP con bolsa de resucitacién o reanimador con pieza en T manual (neopul. ‘Comunicar al neonatologo, Asistic en reintubacion. Registrar evento, Atelectasias Mantener sistema de calefaccién y humidificacion del ventilador. Realizar vibracion suave y drenaje postural para mejorar la funcién respiratoria, \Valorar necesidad de aspiracién previa auscultacién. Evitar desconexi6n del sistema del ventilador. x. HOSPITAL CAYETANO HEREDIA |) DEPARTAMENTO De ENFERMERIA SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATAL REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 4. MINSA. INMP. Guias de préctica clinica de procedimiento en neonatologia. Aspiracion de secreciones endotraqueales en neonatos [internet] Pert 2018 [etado 2 de junio 2021) Disponible en: filevIC:/Userstusuario%20pc/Downloads/RD_N%4C2%B0144_Aprobar_Guias_Pr%C ‘3%Actica_Clinica_de Proced. en Neo...%20(10).pdf 2. Ayala L, Sullca L, Zevallos B. Adherencia de enfermeria en la prevencién de neumonia asociada a ventilacién mecénica en neonatos preterminos de la UCINEO, hospital del MINSA. [internet] Lima: UPCH; 2018 [citado 5 de junio 2021}. Disponible https:sirepositorio.upch.edu.pelbitstream/handle/20.500.12866/4388/Adherencia_Ay alaMamani_Lizzethy pdf?sequence=1&isAllowed=y 3, Hospital Cayetano Heredia. Infecciones asociadas a la atencién de la salud (IAAS)- Hospital Cayetano Heredia afo 2020. Oficina de Epidemiologia y Saneamienta. ambiental HCH. 4, Secretaria de Salud de Mexico.instituto Nacional de Pediatria Manual de instrucciones de trabajo generales. Cuidados enfermeros. [internet] México 2017 Icitado 7 de junio 2021) Disponible ‘enchttps:www.pediatria.gob.mwarchivos/normateca/normateca_nis0109.paf 5, Hospital Puerto Montt. Protocolo Manejo de Enfermeria de paciente neonatal en ventilacién mecénica invasiva, 2020-2025. Servicio de neonatologia. [internet] Chile 2020, [eitado 15 junio. 2021), Disponible en: http:/iwww.neopuertomontt.com/Protocolos_matroneria/Protocolos_Matroneria May 0.2020/Protocolo_Enfermeria_ VM_2020.pdf " SS, HOSPITAL CAVETANO HEREDIA (UPRT) Beeagranento oc eneeRMeriA GEE Yy SERVICIO DE COIDADOS INTENSIVOS NEONATAL ANEXOS ANEXO N° 4 LISTA DE CHEQUEO DE PROCEDIMIENTO ASISTENCIAL DE ENFERMERIA "ASPIRAGION DE SECREGIONES POR TUBO ENDOTRAGUEAL | GPAE~ E05 EN NEONATOS FECHA: HORA DE INICI HORA DE TERMIN f CRITERIOS Si NO | OBSERVACION ‘Antes dl procedimionto 7] Reaiza Figiene de manos cinco, ideniiia a nednalo, eine y chequea ‘material a ullizar, selecciona calibre 0 sistema de sonda de ‘aspiracién segin tecnica:abierta 0 cerrada 2 | Verifica sistema de oxigenacién, aspracin y monitor muliparamere operative '3__| Realiza higiene de manos, se coloca EPP: gorro, mascara y mandlion, “4___| Valora estado general de neonato, veifica fiacion y pasicon de TET. Durante el procedimiento ‘A._Aspiracién de secreciones sistema abierto & | Realiza lavado de manos, se coloca guartes estériles prepara jevinga con T ‘GINAO.9% retra sonda de envoltura, manteniendo esterlidad (O) {_| Desconecta TET. coloca puimén de prueba,conecta neonato a neoputf (A) 7 | Verifica medida de la sonda a introduc, lubrica con agua esti, retira Tem: ceuidando no aspirar sobre carina bronquial y relira con movimientos |__| eiresiares (0) | Conecta a neonate a respirador, espera recupere SatO2=00%. (A) ‘9 | Instila CIN&0.9% 0.1-0.2 ml. en secreciones densa. 7 40 | Enjuaga sonda con CINa0.9% y limpia valvula con gasa est6rl y conexon {del aspirador, realiza segregscion (0) 'B._Aspiracion de secreciones por sistema cerrado | 71_| Realiza lavado de manos, se calza quantes ostérles, cooca sistema aspiracén cicuitg corrado, prepara jeringa con CINa0.9% 72] Conecia sonda de aspiracion cerrada a aspirador y coloca jeringa con CIN20.9% a valvula de irigacién y aumenta FIOZ | ¥_| Aspira itrocuciendo sonda coincidiendo con las medidas del TETy retire suavemente, Insti CINa0.9% 0,1-0.2 ml,_en secreciones densas, 44_| Abre vaivuta de irigacion instil CIN@O.9% para lavar la sor Circuito, cerra vaivul, Después del procedimiento 15 | Deja cémodo @ neonsto, evala estado clinico, controla signos viteles y respuesta a provedimiento, T6_| Realza segregacién de residuos haspitalarios y ralvo de EPP 117_| Realiza higiene de manos con aqua y jabén. 18 | Anota el procedimiento en los registos de enfermeria 80% PORCENTAJE DE ACIERTOS impo FIRMA Y SELLO DE LA SUPERVISADA FIRMA Y SELLO DE LA SUPERVISORA ASS) voserrat caverano nencoin “FER[!) OePARTAMENTO DE ENFERMERIA EL) Seevtclo De cuDADOS ITENSHOS NEONATAL ANEXO N°2 ‘SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO Fuente: Enfermeria Buenos Aires. Aspiracién de secreciones.2019 ANEXO N°3. DETET Ne DE SONDA DE ASPIRACION CERRADA 25 ‘SFr 3.0) Fr. | 3. 7Fr. 40) SFr. Fuente: MINSA. INMP. Aspiracién de secreciones endotraqueales en neonatos. Pert: 2018 HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO De ENFERMERIA ‘SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATAL ANEXO N° 4 CUIDADOS ESPECIALES 1. Se recomienda hacer aspiraciones poco profundas para prevenirtraumatismos en la mucosa traqueal,lesién del tjdo 0 hemorragia. 2. Cuando el neanato se encuentre en madalidad VAFO, adicional al aumento de F102 en un 30% se debe aumentar la presién media de la via aérea (PMVA) en 2 puntos sobre la incicacién medica. Una vez terminado ol procedimionto y estabiizado ol neonato se deben volver los parametros en forma paulatina (4). 3. La aspiracion de secreciones por TET debe ser realizada con la menor frecuencia posible, nunca en forma rutinaria ni programada (1). 4. Elneonato debe estar en monitorizacién permanente antes, durante y después del procedimianto (1). Considerar en aspiracién de secreciones endotraqueales sistema abiert: + La sonda utlizada para aspirar fa traquea, no debe utlizarse para aspirarfosas nasales y boca + Utlizar una sonda estéril nueva para cada episodio de aspiracién para la. prevencién de infecciones, Uso de guantes estéres por ser técice aséptca Procedimiento por metodo abierto no debe superar los 10 a 15 segundos come maximo desde que se desconecta la pieza en Y del crcuto del respirador 0 bolsa de resucitacion, hasta que se vuelve a conectar a la bolsa de resucitacién 0 respirador, por riesgo de hipoxemia, dao a la mucosa, perdida de volumen pulmonar, hemorragia intraventricular, leucomealaciaperiventiclar + La técnica de aspiracién se debe realizar suavemente, pare evtarlesiones. 6. El aspirador de secreciones debe contar con un filro. para disminuir la aerosolidacion de microrganismos o particulas de materia de la bomba de vacio. Cambiar los trascos del sistema de aspracién cada 12 horas en caso de equipos portties, y el contenedor desechable en caso de equipes fjos cada 12 horas 0 antes de ser necesaro (1). 8. El cambio do las conexiones de tubos transparentes del equipo de aspiracién soré caéa 12 horas 9. Como estrategia actual on el_manejo de aspiracién de secreciones traqueobronquiales se recomienda cisminuir el uso de CINa0 9% previo ala suceion porque puede intererr con el intarcambio de oxigeno alveolocapila, desarrollo de hipoxemia e incidencia de neumonia asociada a ventiacion mecdnica. 40. ‘Sidurante el procedimionto se contamina el material esti, este debe ser cambiado antes de continuar (1). 11. Utiizar un sistema de aspiractén cerrado del calibre adecuado al TET, con una duracion de menos de 10 segundos y a una presion no mayor de 8Ommng para ‘vitar despresurizacion,atelectasias y sangrados 12, Minimizar el estrés y el dolor para proteger el neurodesarrollo durante el procedimiento

You might also like