You are on page 1of 66
sedapal = ape SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LMA conetsoniot oma ra uatoacn oc eso. ° sedapal | Sanvommmtneeeeutmes [mee | eazy | 42°? — or =| conecronts y cOnDGONES DOMICILARIOS EN ELAMETTO DE | piging : ide 6s LOS DISTRITOS DE SAN MARTIN DE PORRES Y RIMAC™ MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO (COLECTORES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS) SISTEMA DE ALCANTARILLADO ITEM N? 02: CAMBIO DE COLECTORES EN URBANIZACION LA FLORIDA - RIMAC (x f\ PAA ae consorcio cofkcroRes Rac ( a a 7 7 fo 4 ‘CONSORCIO COLECTORES RIMAC TTEM 2— URB. LA FLORIDA DDEFINITIVOS ¥ EXPEDIENTES TECNICOS DE OBRA CAMBIO DE \COLECTORESY CONEXIONES DOMICILIARIOS EN ELAMBITODE | piging: | 24065 LOS DISTRITOS DE SAN MARTIN DE PORES Y RIMAC™ INDICE 1.0 INTRODUCCION... 2.0 OBJETIVO 3.0 CONCEPTOS GENERALES.. 3.1 Area de drenaje... 3.2 Aguas residuales.. 3.2.1 Tipos de Aguas Residuales 4.0 COMPONENTES DEL SISTEMA DE RECOLECCION DE AGUAS RESIDUALES.. 5.0 OPERACION ¥ MANTENIMIENTO DEI SISTEMA DE ALCANTARILLADO..7 5.1, Operacién del sistema de alcantarillado . 5.1.1 Tipos de operacién de un sistema de alcantarillado 5.2. Mantenimiento del sistema de aleantarillado... 5.2.1 Tipos de mantenimiento de un sistema . 6.0 DANOS EN EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO... 6.1 Causas de atoros y dafios en redes de alcantarillado . 6.1.1 Edad de los sistemas. 6.1.2 Material de construccién. FERNANDO: MORI ALVAREZ. SHQENIERO SANITARIO“ Rag. CIP N° 13858 6.1.3 Pendiente minim: 6.1.4 Acumulacién de material «. 6.1.5 Obstruccién Andlisis 7.0 ORGANIZACION DEL PERSONAL DE OPERACION Y¥ MANTENIMIENTO..24 7.1.1 Funciones y caracteristicas basicas 7.1.2 Dimensionamiento y distribucién del personal 80 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS. 8.1 Tipos de intervencién. 8.2 Programacién de los trabajos . 8.2.1 Verificacién de estado de las redes generales.. 8.2.2 Plan de mantenimiento preventivo de las redes de alcantarillado ... A CONSORCIO COLECTORES RIMAC ITEM 2—URB. LA FLORIDA sedapal | ‘COMSULTORIA DE OBRA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS peiw | anon A3or 10S DISTRITOS DE SAN MARTIN DE PORES Y RMAC” _ 2 T sedapal | Srmmnonamenscccamemos (ri | mar | 33°) oz ceureonas conenowes DONGCIANOS nf erro ot el a 9.0 PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACION ¥ MANTENIMIENTO DEL ‘SISTEMA DE ALCANTARILLADO. 9.1 FUNCIONES Y CARACTERISTICAS BASICAS DEL SISTEMA .. 9.1.1 Tipos de intervencién.. 9.1.2 Programacién de los trabajos 9.1.3 equipos de trabajo mévil 9.1.4 Equipamiento disponible y su estado de funcionamiento . 9.1.5 Registros de las redes de alcantarillado... 9.1.6 Personal 9.1.7 Equipos y herramientas .. 9.2 PROGRAMACION Y EJECUCION DE LOS SERVICIOS DE OPERACION Y oe 43 43 43 MANTENIMIENTO DE REDES SEGUN EL SISTEMA OPEN-SGC.. 9.2.1 Responsabilidades.. 9.2.2 Condiciones generales para la atencién de Problemas Operativos. 9.2.2 Procediemiento para la atencién de Problemas y Reclamo Operativos 10.0 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION DE UN PROBLEMA OPERATIVO ene 10.1 Ejecucién de tas actividades de operacién y mantenimiento de redes.. 50 SL 11.0 PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DURANTE LA EJECUCION DE LOS SERVICIOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTOS DE LOS-SISTEMAS DE ALCANTARILLADO saffongennecs 51 a. Li 52 10.1. 1Prioridades de ejecucién de los servicios... 10.1,2Atencién en ruta 11.1 Limpieza de las redes . 11.2 Inspeccién de las redes ... 11.3 Instalacién ylo cambio de tuberias, conexiones domiciliarias y rehabilitacién 0 construccién de buzones . essecenees een 5 12.0 SEGURIDAD EN EL TRABAJO ... 57 12.1 Equipos de proteccién colectiva.. 57 sales ‘i MORI ALVAREZ 12,1. 1Sefializacién y seguridad vial . -ANBENIER SATA 58. IP N13 12.1.2Iluminacién y reflectores ssssseuseesset mee oe 58 58 4 CONSORCIO COLECTORES RIMAC ITEM 2—URB. LA FLORIDA Sedapal | Saaitoton ns unssonstnorere 309 pal | cee acecteccrancsmnoee [Fess + | 722017 —_ Z| Smmerrermemerirmmcmncmeny [fom ¢ | monn | SS 12.1 4Seftales informativas ... 12.1.5Proteccién del area de trabajo 12.2 Equipos de proteccién personal (epp). 13.0 MATERIAL DE APOYO.... 13.1 Planos del sistema de alcantarillado... 13.2 Recursos y materiales necesarios ... FERNANDO, MORI ALVAREZ INGENIERO SANITARIO” Reg. CIP N" 138583, A CONSORCIO COLECTORES RIMAC ITEM 2- URB. LA FLORIDA CONSULTORIA DE OBRA PARA LA BLABORACION |DE ESTUDIOS sedapal |= CermmivosvYexeroteres écwcosoromtacanaroe | Fecha : | 17.02:2017 FZ | conecronts conpaONeS COMICILIARIOS EM ELAMBITODE | paging: | Se 65 0s DISTRITOS DE SAN MARTIN DE PORRESY RIMAC™ 1.0 INTRODUCCION SLA Una de las partes mds importantes de un sistema de alcantarillado es el proceso de recoleccién de s residuales, cuyo conocimiento de su disefio, operacién y administracién puede ser vital para el éxito de las acciones de emergencia. Este manual es un documento de gestién operacional que permite seffalar las principales actividades, normas y procedimientos relacionados a la operacién y mantenimiento del sistema de alcantarillado para la Urb. La Florida — Rimac; con el propésito que el personal encargado de estas labores proceda en forma correcta y segura en la realizacién de ellas, teniendo como objetivo principal asegurar una eficiente operacién y profongar la vida ttl de los componentes del sistema de alcantarillado. Este manual de operacién y mantenimiento forma parte en un conjunto de otros estudios que conforma el proyecto: “ESTUDIOS DEFINITIVOS Y EXPEDIENTES TECNICOS DE OBRA CAMBIO DE COLECTORES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN EL AMBITO DE LOS DISTRITOS DE SAN MARTIN DE PORRES Y RIMAC ~ ITEM 2: CAMBIO DEL COLECTOR DE LA URB. LA FLORIDA IMAC", Z MORI ALVAREZ 2.0 OBJETIVO INGENIERO SANITARIO Reg. CIPN* 138583 Proporcionar al personal operativo de SEDAPAL la informacién necesaria de los procedimientos requeridos para realizar las tareas de operacién y mantenimiento del sistema de alcantarillado del Proyecto “Cambio de Colector en Urbanizacién La Florida - Rimac”, Este manual debe ser: continuamente actualizado por el personal de SEDAPAL de acuerdo a sus requerimientos. /” Objetivos Generales: t Lf AA + Prevenir los riesgos de salud publica e inconvenientes derivados de interrupciones en a servicio. ‘+ _Proteger las inversiones realizadas en los sistemas manteniendo las capacidades, ANITA Y Por consiguiente extendiendo la vida itil de las estructuras. ‘+ Proteger la propiedad piblica y privada de dafios innecesarios. Nomi + Utizar de ia manera més eficaz ls fondos destinados a operacién y mantenimien BE] OF "uns sisterne, ‘Objetivos especificos: * _Establecer la metodologia de operacién y mantenimiento para un sistema de recoleccién de s residuales de acuerdo a los esténdares de calidad establecidos. + Establecer la metodologia para la operacién y mantenimiento en situacién de emergencia. {CTORES RINAC A CONSORCIO COLECTORES RiMAC ITEM 2-URB. LA FLORIDA ‘CORSULTORIA DE OBRA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DDEFINITIVOS Y EXPEDIENTES TECNICOS DE OBRACAMBIODE | Fecha : | 17.02.2017 ‘COLECTORES ¥ CONEIIONES DOMIGILIARIOS EN EL AMBITODE | piging: | Gde6s A298 10S DISTRITOS DE SAN MARTIN DE PORRES Y RIMAC™ 3.0 CONCEPTOS GENERALES 3.1 AREA DE DRENAJE Un drea de drenaje es aquel_de redes de alcantarillado, que aporta sus descargas de s residuales ‘a un determinado colector en un buzén de descarga, est delimitado por los puntos mas altos. 3.2 AGUAS RESIDUALES Desecho liquido constituido por s domésticas, industrial y $ de infltracién por fugas, conexiones inadecuadas e infitracién de s de tuvia. 3.2.1. TIPOS DE AGUAS RESIDUALES a ‘Segiin su origen las s residuales pueden ser: F ~ FERKANOO 3.2.1.1 Aguas residuales domesticas se TARIO Ray. CIP N° 138883 ‘Son aquellas s provenientes de los inodoros, lavaderos, cocinas, etc. y otros elementos domésticos. 3.2.1.2 Aguas residuales industriales Se originan de los desechos de procesos industriales 0 manufactureros y, debido a su naturaleza, pueden contener elementos tdxicos que requieren ser removidos antes de verter el liquido firal al sistema de alcantarillado sanitario. NED mm Yn/ [”\ 3.2.1.3 Aguas de Iluvias En algunas zonas del Peri de lluvia intensa, la precipitacién pluvial debido a su efecto delavado sobre tejados, calles y suelos, pueden contener una gran cantidad de todo tipo de sélidos suspendidos. Pe . = Rit I 7 ara Nuestro caso, e! proyecto se encuentra en la Urb. La Florida - Rimac PO 19 GUE A Je coc emtac encontrarse en la costa, la influencia de s de lluvia no es considerable. ESTUDIOS . IECTOR | be 4,0 COMPONENTES DEL SISTEMA DE RECOLECCION DE AGUAS RESIDUALES Un sistema de alcantarilado constituye en un conjunto de tuberias, accesorios, buzones, cajas de registro y equipos destinados a recolectar y transportar s residuales a un sito final conveniente, de forma continua e higiénicamente segura. Los componentes principales de una red de alcantarillado, descritos en el sentido de la circulacién del son: = Colectores Primarios, son tuberias de alcantarillado cuyo diémetro son mayores a 315 mm (@=14") que recogen las s residuales proveniente de un conjunto de colectores secundarios. CONSORCIO COLECTORES RIMAC TTEM 2—URB. LA FLORIDA year ‘COMGULTORIA DE OBRA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS [DEFINITIVOS ¥ EXPEDIENTES TECNICOS DE OBRA CAMBIO DE 47.02.2017 ‘COLECTORES Y CONEXIONES DOMICILIARIOS EN EL AMBITO DE 70065 10S DISTRITOS DE SAN MARTIN DE PORRES Y RIMAC™ = Colectores Secundarios, son tuberias de alcantarillado cuyo diémetro son menores a 315 mm (@=14") que recogen las s residuales proveniente de un conjunto de conexiones domiciliarias de una habiltacién urbana. Conexiones domiciliarias de desagiie, Son el conjunto de elementos que permiten descargar las s residuales de una vivienda o predio a los colectores secundarios existentes. De no existir estas redes de recoleccién de s residuales, se pondria en grave peligro la salud de las personas debido al riesgo de enfermedades epidemiolégicas. 5.0 OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO 5.1 OPERACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO La operacién de un sistema de aicantarillado puede considerarse como el conjunto de actividades que se desarrollan para conseguir que las estructuras correspondientes puedan recibir y evacuar las s residuales, sin poner en riesgo la salud de las personas, tanto de las. diferentes areas de drenaje de una localidad, como de cada uno de los usuarios. 5.1.1 TIPOS DE OPERACION DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO — Las operaciones de un sistema de distribucién pueden ser: FERNANDO, i “ MORI ALVAREZ — Operaciones frecuentes, cuando se presentan todos los dias. INGENIERD SANTARIO 9. CIP N" 138583 Operaciones ocasionales, si suceden ocasionalmente o de vez en cuando. . ~ Operaciones de emergencia, cuando se presentan intempestivamente y plantean situaciones y lucién répida. Sie ‘complejas y una solucién répida. AL Ar i \ 5.2. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO \ Conjunto de actividades y manicbras que se realizan para asegurar el funcionamiento-correcto, apropiado y eficiente de un sistema de alcantarillado, destinado a realizar un fin determinado tal ‘como fueron planificados y construidos. 5.2.1 TIPOS DE MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA CONSORCIO CoIfECTORES RIMAC El mantenimiento del sistema se realiza seguin: 5.2.1.1 Mantenimiento preventivo Las actividades de mantenimiento preventivo de los colectores del sistema de alcantarillado se enfocan basicamente en las tube-ias y buzones. Se han dlasificado los tramos de tuberia de alcantarillado, de acuerdo a sus requerimientos de ‘mantenimiento preventivo. 4 ‘CONSORCIO COLECTORES RMAC ITEM 2—URB. LA FLORIDA sedapal | ‘comsviToniADEOSRAPARALAELABORAGIONDEESTUOIOs | [ - DDEFINITIVOS ¥ EXPEDIENTES TECNICOS DE OBRA CAMBIO DE | Fecha : | 17.02.2017 ‘COLECTORES Y CONEXIONES DOMICILIARIOS ENELAMBITODE | pégina: | 8de65 10S DISTRITOS DE SAN MARTIN DE PORES ¥ RIMAC™ En el Cuadro 1 se muestran las caracteristicas de los diferentes niveles de mantenimiento preventivo definidos. EI mantenimiento preventivo es el més importante y conveniente de hacer, persigue que las instalaciones se encuentren siempre en condiciones éptimas de tal manera, en lo posible, las fallas no se lleguen a produc. El buen mantenimiento preventivo trae las siguientes ventajas: ‘Los trabajos pueden ser programados y efectuados en fechas y horas convenientes. ‘Se obtienen resultados més eficientes ya que los trabajos son realizados a conciencia, con tiempo suficiente y con todas las herramientas e insumos necesarios. ‘© La moral de los trabajadores se estimula y permiten que trabajen con més eficiencia y regularidad. ‘Los accidentes de trabajo se reducen al minimo. «Se aumenta la confiabilidad en equipos y trabajadores. ‘+ Se aumentan la vida Util de las instalaciones. ‘+ La carga de trabajo tiende a volverse uniforme. ‘= Permite disminuir el niimero de reclamos de parte de los usuarios, ya que se evitard al maximo las obstrucciones y colapsos en el sistema. | QUA CONSORCIO COLECTORES RIMAC ie — ae wa aha tino A CONSORCIO COLECTORES RIMAC ITEM 2—URB. LA FLORIDA 4¢ ‘COMSULTOREA DE OBRA PARA LA ELABORACIN DE ESTUDIOS DerIMrTavos ¥ EXPEDIENTES TECNICOS DE OARAcAMBIODE | Fecha = | 17.02.2017 9de6s LOS DISTRITOS DE SAN MARTIN DE PORES Y REMAC™ MANTENIMIENTO. PREVENTIVO DE ALCANTARILLADO CUADRO 14 NIVELES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DESCRIPCION En amos que por su estado adual, comportamiento hidraulico, ubicacién, solicitaciones o una combinacién de los factores mencionados, requieren de un chequeo y limpieza con una periodicidad de cada 4 meses (tres veces al afio), tal como se recomienda en el Cuadro 2. Es importante mencionar que estos tramos, en algunos casos pueden cambiar de condicién y coincidir con los tramos de tuberias que requieren ser rehabiltados o reemplazados, y que pueden cambiar su condicién (a Nivel de Mantenimiento 2 6 Nivel de Mantenimiento 3). Pero, en algunos casos, esto no seré posible ya que su Nivel de Mantenimiento puede deberse a sus solicitaciones, como son tramos de tuberias cerca a mercados, fabricas, hoteles, etc., los cuales requieren de una limpieza constante. Nivel 2 En tramos en los cuales su nivel de mantenimiento mayormente coincide ‘con los trams considerados como prioridad 3, en lo que se refiere a sus requerimientos de reemplazo o rehabiltacién. La periodicidad recomendada de mantenimiento preventive para estos alcantarilados es de cada 6 meses (dos veces al afio), tal como se muestra en el Cuadro 2. Nivel 3 CONSORCIO COLECTORES RIMAC En tramos de tuberias que por su situacién actual, ubicacién, ‘solicitaciones, comportamiento hidraulico, etc., son considerados como. No Criticos en lo que se refiere a su mantenimiento preventivo, pero no Por esta razién se puede descuidar la realizacién de estas labores en ‘estos tramos de tuberia. La periodicidad recomendada de mantenimiento preventivo para la ‘tuberia de alcantarillados es anual, tal como s& muestra en e! Cuadro 2. Wey or tne - MORI ALVAREZ Wie row 2) INGENIERO SANITARIO onecne ae erhunine, Rog, CIPN* 138589 4 CONSORCIO COLECTORES RIMAC ITEM 2— URB. LA FLORIDA sedapal | Sarmircnrmaceemcineswee loam «| anonanr] 1094 | 7 =Z" | CORECTORESY CONEXIONES DOMICHLIARIOS EN ELAMBITODE | psging | an ‘LOS DISTRITOS DE SAN MARTIN DE PORRES Y RMAC” CUADRO 2 ACTIVIDADES PRINCIPALES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PERIODO No. ACTIVIDAD DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD (en meses) Mantenimiento Se realizard a través de la limpieza de las tuberias Preventivo: de mediante el Método de Lavado a Presién utilizando el colectores. 4 equipo HidroJet. Nivel 1 Esta actividad debe de ser complementada con la limpieza adecuada de los buzones aledafios. Mantenimiento Se realzard a través de la limpieza de las tuberias preventivo de mediante el Método de Lavado a Presién utiizando el colectores. 6 ‘equipo HidroJet. Nivel 2 Esta actividad debe de ser complementada con la limpieza adecuada de los buzones aledafios. | Mantenimiento ‘Se realizara a través de la limpieza de las tuberias preventivo: de| mediante el Métada de Lavado a Presién utilizando el colectores. 12 ‘equipo HidroJet. Nivel 3 Esta actividad debe de ser complementada con la f- limpieza adecuada de los buzones aledafios. - rece, Limpiza de colores pe A fin de garantizar un buen funcionamiento de las redes colectoras y evitar aniegos, la limpieza de colectores se debe realizar en forma programada. * Esta limpieza puede ser del tipo manual (arrastre) o del tipo mecanico. / fs ~ La limpieza del tipo manual (arrastre) puede darse con varillas. Esta limpieza serd usada en el presente proyecto, en lugares pasajes y/o jirones de ser el caso. ~ La limpieza del tipo mecénico puede darse con Camién Hidroject 0 Maquinas de Baldes. Esta forma de limpieza podria emplearse en redes secundarias ubicadas en zonas que permitan el ingreso de dichos equipos como es la Urbanizacién la Florida. A) Limpieza Manual (Arrastre) ‘CONSORCIO COLEGTORES RIMAC La operacién se realiza desde el exterior del sistema, sin necesidad que un operador is ae Goan pinecTOR Oe ESTUDIOS Esta limpieza es préctica para tuberias obstruidas 0 atoradas esto se realiza a través de bbarras o varillas, aproximadamente de 3/8” a V2" de didmetro y 1.00 de longitud. ingrese al buzén o caja de inspeccién y caja de registro. A CONSORCIO COLECTORES RIMAC ITEM 2 URB. LA FLORIDA

You might also like