You are on page 1of 9
= sedapal \ / —A SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA || (1508 — DATO ____|e6digo: ~GPODADOS sp DISPOSICIONES ESPECIFICAS PARA Pesna ‘ ties sedapal DISPOSICIONES ESPECIFICAS PARA EJECUCION DE OBRAS OBRA: ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA CAMBIO DE COLECTORES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN EL AMBITO DE LOS DISTRITOS DE SAN MARTIN DE PORRES Y RIMAC ITEM 2. Cambio de Colector en Urbanizacién La Florida Rimac aullijos Cr IMAC. 4 CONSORCIO =, ~weeoagetebanrez>” ~ COL ECTORES RIMAC wate Sb onectoebe esTun0s 1138583 DISPOSICIONES ESPECINCAS PARA EJECUCION DE OBA PROYECTO. CONSULIORA DE O8EA FARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DEFINIIVOS Y EXPEDIENTES TECNICOS DE OBRA ‘CAMBIO DE. COLECTORES ¥ CONEXIONES DOMICIUARIOS EN EL AMO DE LOS DISTROS DE SAN MARITN DE FORRES ¥ THEAA2 ~ CAMBIO DE COLECTOR EM URE. LA FLORIDA ~ RMAC. Sedapal __ DISPOSICIONES ESPECIFICAS CD) PARA EJECUCION DE OBRAS Pagina 1de7 OBRA: CAMBIO DE COLECTOR EN UBBANIZACION LA FLORIDA-RIMAC El presente documento, modifica y/o amplia las Disposiciones contenidas en cualquiera de los documentos del presente Expediente Técnico; si se encontrara alguna discrepancia entre las Disposiciones Especificas y cualquier otro documento, es valido Unicamente lo contenido en estas Disposiciones Especificas presentes. DISCREPANCIAS ENTRE LOS DOCUMENTOS TECNICOS: En caso de haber discrepancias entre los Planos, Especificaciones Técnicas, Andlisis de Costos, los Metrados y Valores Referenciales, se establece la siguiente priorizacién: En el Sistema a Precios Unitarios Planos del Proyecto Especificaciones Técnicas del Proyecto Memoria Descriptiva . Valor Referencial (Presupuesto Base) y sus andlisis de costes unitarios En caso de ser necesario modificar lo proyectado, ésta deberd sujetarse a las Normas Vigentes de Elaboracén de Proyectos de SEDAPAL, y conta con la aprobaciin del Proyectista. ESPECIFICACIONES TECNICAS: Las Especificaciones Técnicas que aplican son las SEDAPAL y se encuentren vigentes en el periodo de aprobacién del expediente técnico, tanto para la ejecucién de las obras como para el control de calidad de fabricacién de materiales y equipos; y ante Ia falta de alguna especificacién, se aplicaran las siguientes en el orden de prevalencia: = Especificaciones Técnicas de Ejecucién de Obra SEDAPAL = Normas Técnicas Nacionales (INACAL) ~ Normas Internacionales oficialmente aceptadas Las Especificaciones Técnicas, han sido redactadas por SEDAPAL son de aplicacién para todas sus obras, razén por la cual puedan encontrarse en algunos casos Especificaciones que no sean aplicables a la presente obra. Las Normas Internacionales se aceptarén, siempre y cuando garanticen una calidad igual o superior a las Normas Nacionales. Los Postores que oferten Suministros de Importaciin deberén someterse al cumplimiento de Normas ‘Técnicas y/o disposiciones vigentes OBLIGACIONES CON ENTIDADES EXTERNAS: Con la finalidad de dar iniclos a las actividades de ejecucién de las obras, el Contratista en coordinacién con Entidad realizara las coordinaciones y gestiones para la obtencién de las ‘autorizaciones y/o licencias para cumplir con los requisitos establecides por las Entidades piiblicas y/o privadas. INGENIERO SANITARIO. Rg. CIP N* 99248, 450% sedapal DISPOSICIONES ESPECIFICAS eZ PARA EJECUCION DE OBRAS Pégina —-2ue7 A) MINISTERIO DE CULTURA = Conforme a lo dispuesto por el Ministerio de Cultura en el certificado de Inexistencia de Restos Arqueologicos se deberd considerar labores de monitoreo arqueolégico durante la ejecucién de las obras 0 remocién de terreno, como medidas de proteccién de las evidencias arqueolégicas que puedan hallarse de manera fortuita. = 1 Contratista, dentro del personal profesional, deberé conter con un licenciado en arqueologia, titulado y habilitado, con experiencia en elaboracién y aplicacién del plan de monitoreo arqueolégico. = A pattir del «Dia Uno de inicio del plazo contractual», el Contratista deberd presentar ante la Direccién de Arqueologia del Ministerio de Cultura el Plan de Monitoreo Arqueolégico para su ‘aprobacién y autorizacién. El referido plan deberé contar como minimo con los siguientes items ‘ITEM: ELABORACION DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO 1) _ Descripcién del Plan de Monitoreo Arqueolégico Marcador no definido. a. Persona Juridica Contratante y Tipo de Actividad a Desarrollar. . Nivel de Estudio de Impacto Ambiental en el que se inserta el Plan de Monitoreo ‘Arqueolégico. . Estudios Previos: Evaluacién y Rescate Arqueolégicos 2) Ein Plan de Monitoreo Arqueol a. Descripcién Geografica del Area. b. Fines y Objetivos del Monitoreo Arqueolégico. c. Areas de Monitoreo Arqueolégico 4. Antecedentes y Problematica de estudio. 3) _ Plan de Trabajo a Ejecutarse en el Marco del Monitoreo Arqueolégico ‘a. Personal Participante y Funciones, b. Cronograma de Trabajo ‘c, Sustentacién de la Viabilidad Profesional y Técnica de los Trabajos Programados 4) Metodo pera neamiento a. Metodologfa del Monitoreo Arqueolégico. b, Plan de Mitigacién y Contingencia: El Procedimiento de Hallazgos Fortuitos , Sistema de Sectorizacién y de Coordenadas para la Ubicacién de los Hallazgos. d. Sistema de Nomenclatura de los Hallazgos. g,Stssmas de Eble en Compo y Gate, 5) a, Presupuesto Analten. b. Persona Juridica que Financiaré el Monitoreo Arqueokigico. ._ Destino Final de los Materiales Arqueolégicos. 6) Bibliografia 3. Curriculum Vitae 2. Anexos ‘Anexo 1: Oficio ‘Anexo 4: Ficha de Asistencia de Induccién Arqueolégica ‘Anexo 5: Ficha de Control de Monitoreo ‘Anexo 6: Fichas de Hallazgo Fortuito Control de Monitoreo ‘Anexo 7: Ficha de Inventatio de Monumentos Arqueolécicos ‘Anexo 8: Ficha de Registro Fotogréfico = El costo de trémite de aprobacién del Plan de Monitoreo Arqueolégico que demande el Ministerio de Cultura como parte de su TUPA, seré cubierto por el Contratista. Vea jesus EUS INGENIERO SANITARIO Reg, CIP N* 99248, 4506 Sedapal__ DISPOSICIONES ESPECIFICAS ED) PARA EJECUCION DE OBRAS Pagina 34e7 Ve VI ~ El Contratista esté en la obligacién de elaborar, presentar y obtener la aprobacién det Plan de Monitoreo Arqueolégico del Proyecto ante el Ministerio de Cultura, asi como de aplicar el indicado Pian de Monitoreo al momento de ejecutar la Obra. B) OTRAS ENTIDADES = El Contratista deberd coordinar y recabar Autorizaciones y Licencias de los diferentes Organismos competentes (Municipalidades, Empresas Eléctricas, EDEGEL, Distribuidora de Gas, Telefénica, etc.) que incidan en la ejecucién de la Obra. = Las gestiones pertinentes se deben efectuar con la oportunidad debida, para no perjudicar el plazo de ejecucién de la obra, todo gasto derivado de estas gestiones con las publica o privadas ue se requiera para la obra, sera asumido por el Contratista. ~ Lalibre disponibilidad 6 uso de servidumbres de terrenos seré asumido por SEDAPAL. = Los costos por Licencia y/o autorizacién Municipal para la Ejecucién de las obras, deberd ser ‘asumida por el Contratista. CARTELES DE IDENTIFICACION DE OBRA: Necesariamente se instalarén el ntimero de carteles indicado en el presupuesto, de acuerdo a las dimensiones definidas (5.40 m x 3,60 m.); también dentro de los alcances incluye el mantenimiento periédico hasta la culminacién de las obras. El disefo y ubicacién de los carteles deberé coordinarse con la supervisién de la obra. Finalizada la Obra seré (n) retirado (s) y entregado (s) por el Contratista, a ia Zonal de SEDAPAL mas proxima. DEL CALENDARIO VALORIZADO DE AVANCE OBRA: EI Calendario deberd cumplirse, tanto para cada uno de los Capitulos o Partidas que conforman la obra, como para la totalidad de la misma. EFECTIVIZACION DE PAGOS AL CONTRATISTA: Para que SEDAPAL haga efectivo el pago, el Contratista deberé acreditar un niimero de cuenta bancaria en moneda nacional, donde se podré abonar los pagos y ser de los siguientes Bancos: Crédito, Continental (BBV), Scotiabank, Interbank, etc. Reservandose SEDAPAL el derecho de abonar en la cuenta que indique el Contratista. Cuando SEDAPAL haga efectivo los pagos al Proveedor y/o Contratista, éstos deberén haber cumplido previamente con entregar los siguientes documentos: a) En Adelantos Especificos de Materiales 0 pago de Materiales en cancha: Constancia del Ingeniero Inspector y/o Supervisor de la Obra, que acredite haber recibido la "Cettificacién de Conformidad de los Materiales” otorgados por los Organismos autorizados por INACAL, y/o cettificado de conformidad emitido por el area correspondiente de SEDAPAL. b) En primera Valorizacién: Lol! “WERTONASSIS JESUS SUS INGENIERO SANITARIO Rag. CIP N* 99248, 4505 1904 sedapal __ DISPOSICIONES ESPECIFICAS (aA) PARAEJECUCIONDEOBRAS — [pagina ge Constancia del Ingeniero Inspector y/o Supervisor de la Obra, en la cual acredite que su Calendario Valorizado de Avance de Obra y su Calendario de Adqusiciones, hayan sido ~aprobados por SEDAPAL, ©) En cada uno del resto de Valorizaciones y Liquidacién: Constancia de pago a ESSALUD, SENCICO, CONAFOVICER, que acrecite que el Contratista ha cumplido con sus obligaciones. Por cualesquiera de los Documentos mencionados anteriormente que el Contratista dejara de presentar (salvo causas de fuerza mayor debidamente comprobado), no se le hardn efectivos sus agos correspondientes, ni tampoco le dard derecho a efectuar reclamos de intereses, disminucién o paralizaciones de obra, ni ampliaciones de plazo alguno. VIL INTERFERENCIAS CON SERVICOS PUBLICOS: Previo al inicio de las obras con una anticipacién no mayor de diez (12) dias, el Contratista y la Supervisién debern efectuar las coordinaciones pertinentes con las Entidades Publicas prestadoras de Servicios: Empresas Eléctricas, Empresas telefonia (Telefénica del Peri, Claro, etc.), Empresas de gas (Calida, etc.), y otros para establecer los mecanismos de proteccién, reservacién y mantenimiento de los servicios que suministran; para lo cual deberén recabar la documentacién actualizada de acuerdo al Convenio suscrito por las Entidades. \VITI.- CASETA DE INSPECCION: La Caseta para el personal de la Inspeccién de obra, ser proporcionada por el Contratista con iuminacién, ventilacién y servicios higiénicos adecuados y protegida contra las condiciones dimatolégicas. Durante el tiempo de ejecucién de la obra, se proporcionard a la supervisién el mobilario y ditiles de escritorio necesarios para el desempefio de sus funciones. 1X.- SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL DE LA OBRA: EL Contratista deberd elaborar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo para la presente obra, ‘onsidcrando las exigencias relacionadas a la aplicacién de la Norma G-050 "Seguridad Durante 1a Construccién” del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobada por Decreto Supremo N°O11- 2006-VIVIENDA de! 05.05.2006, asi como también de las Disposiciones vigentes sobre el tema y que esta referida al desarrollo y ejecucién en Seguridad e higlene Ocupacional en ta Construccién de obras ejecutadas por SEDAPAL, asi como la Ley N°29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” y D.S, N°005-2012-TR "Reglamento de Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” y G 050 *. El Contratista, deberd elaborar y ejecutar un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo, mediante los cuales se controlen {os riesgos en Seguridad y Salud aplicados, asi como la dotacién oportuna de los Equipos de Proteccién Personal, inspecciones, capacitaciones efectuadas, reportes de incidencias y las acciones de mejora entre otras actividades. X%. _ SENALIZACION Y CONTROL DE TRANSITO Y ELIMINACION DE DESMONTE: Para el inicio de las obras, deber gestionar y obtener la autorizacién de Interferencias de Vias, ‘otorgado por la Sub Gerencia de Ingenieria de Trénsito de la Gerencia de Trasporte Urbano de la re isa INGENIERO SANITARIO eg. CIP N" 98248 1503 sedapal _ DISPOSICIONES ESPECIFICAS EZ GLE PARA EJECUCION DE OBRAS Pagina 5de7 Municipalidad Metropolitana de Lima *. Para tal fin deberé tener en consideracién la Ordenanza N°1680 Ordenanza Regiamentaria de la Interferencia de Vias en la provincia de Lima. El Contratista ejecutaré las obras disponiendo adecuadamente fos materiales y equipos a emplear, de manera que permitan la libre circulacién y el trénsito dentro de aceptables condiciones de seguridad; para ello deberd tomar conocimiento y aplicar las indicaciones que se establecen en la Cartila de Sefializacién * Vertical Tipica en Zonas Urbanas para obras en la via Piblica, aprobada mediante la Resolucién de Gerencia N°165-2011-MML/GTU de la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima y en el “Estudio de Trénsito” referencial que se adjunta al presente expediente técnico. Durante la noche y en general cuando la visiblidad sea escasa, el Contratista est obligado a hacer uso de faroles, sefiales luminosas 0 dispositivos reflectantes, de manera que las obras, instalaciones, equipos, depésitos de materidles, andamiaje, vallas u otros medios similares que pudieran ocupar cualquier lugar de la via piblica sean visibles. La Eliminacién de desmonte, escombros y materiales no aptes para el Relleno, deberé efectuarse simulténeamente con la Excavacién 0 Rotura de Pavimentos (el lapso de tiempo entre la Excavacién y Eliminacién no deberd exceder las 8:00 horas). Esta accién conjunta tiene por finalidad mantener limpia la zona de trabajo; la disposicién final sera un relleno auterizado por DIGESA. EI material de desmonte producto del corte de pavimento flexible y elementos considerados como peligrosos, se depositarén lugares autorizados para materiales peligrosos. En tanto que el desmonte producto de las demoliciones pavimentos de concreto, veredas, buzones, tuberias de concreto, se

You might also like