You are on page 1of 8
TOLUCA SEP SES TecNM INSTITUTO TECNOLOGICO DE TOLUCA Andlisis Instrumental ALUMNO: Nava Sanchez Laura Casandra 20281383 5 TECNICAS EXPERIMENTALES. PROFESOR: Mejia Zarate Esthela Técnica Fundamento | instrumentacién | Tipo de Ventajas Desventajas | Aplicaciones analitica muestras Espectroscopia | Principaiment | Espectrofotémet | Se realiza | Indicadores de | Se requieren | Analisis de UV-Vis, esebasaen |roUV-visible. —_| sobre volumetria. | filtros de muestras la Ley de especies corte para_—_| bioquimicas. Lambert-Beer |Fuentede luz: | quimicas —_| Analisis evitar querelaciona |Lamparasde | organicase | cuantitativo de |espectros _| Seguimiento de laintensidad | filamento de inorganicas, | compuestos | emergentes _| Ia cinética de de luz tungsteno,de | ya que organicose |demayor —_ procesos entrante enun | filamentosde | permite la | inorganicos. _| orden. quimicos y medio conla | haluros de identiticacién bioquimicos. intensidad tungsteno, de | molecular _| Determinacin saliente hidrogeno y cuando se | cuantitativa. Medidas de deuterio. presentan radiacién de | color. Después de ligaduras | Determinacién | la energia queen algin | Rendija de conjugadas | de grupos que emerge | Determinacién medio se entrada. © grupos funcionales en | del de metales en produzca croméforos. | moléculas monocromad | compuestos de absorcion, es _| Monocromador organicas orhaciael | coordinacién. decir, se es:Redesde —_| Analisis en Slit de salida fundamenta en | difraccién, muestras es de menor la transmisién o | prismas. liquidas y potencia. absorcién de la sélidas, las radiacién Rendija de salida. | muestras electromagnétic organicas se a cuando Cubeta o celda. - | caracterizan interacciona _| Detector. por absorber con lamateria 4 la luz UV- enlongitudes | Fotocélulas o vis. células de onda. fotovoltaicas. Especiroscopi_| Se trata en Sistema d Muestras | Se usala En caso de | Determinacion ade transformar ta _| atomizaci liquidas atomizacién en | usar la de mas de 60 absorcién muestra Lama: acuosaso | llama, produce | atomizacién | elementos en: aémica problemaen | Nebulizacién, de | no acuosas, | sefiales sin llama, el | rocas, suelo, Atomos en’ solvatacién, gaseosasy | estables para | tiempo para | vegetales, estado de volatilizacién, —_| solidas. lamayoriade | obtener muestras vapor ymedir | disociacién. los materiales | resultados iolégicas, la radiacién Muestras | anivel ppm. | resulta productos electromagnetic | Detector que organicas e telativamente | petroliferos, a absorbida por | mide intensidad | inorganicas. | Tiene limites | alto. etc. dichos atomos. | de luz. de deteccién. Muestras Requisito de | Se utiliza para Seda Sistema de solidasen | Determinacién | que la detectar Principalmente | lectura. formade |deespecies | muestra sea_| residuos cuando atomos disolucién. | metdlicas con | introducida _| inorganicos de un elemento | Atomizador. elevada enlafuente | como Se, Pby en estado sensibilidad y | de excitacién | Sb en armas fundamental | Fuente de luz. selectividad. | en solucién, | de fuego. absorben por lo comin energia Ampliticador esacuosa. | Determinacién radiante a.una_| selectivo. de longitud de oligoelementos onda en tejidos y especifica. fluidos biolégicos. La cantidad de radiacién absorbida aumenta al incrementar el numero de ‘atomos del elemento presentes en el “camino 6ptico”. Espectroscopia | Elfundamento | Fuente: Lampara | Compuestos | Puede usarse | Algunas Determinacion de absorcién | principal esen |de Nest, fuente | organicose | para la moléculas _| es cualitativas infrarrojo laradiacién IR | globar, fuente | inorgdnicos. | identificacién | comolo son | de compuestos por las de IR con arco de de sustancias | las apolares | organicos e moléculas en | mercurio, Muestras | puras 0 para la | no absorben_| inorganicos. vibracién, la | lampara de liquidas, | absorcién, —_| en el molécula filamento de gaseosas y ||localizaciéne |intrarrojoy | Identificacién comienzaa —_| tunsgteno. solidas. identificacién | las moléculas | de sustancias vibrar de una de purezas. | poco polares | puras. determinada —_| Portador de Permite dan lugar a manera gracias | muestra. identificar | Determinacién | absorciones | Analisis de alaenergia grupos de estructuras | muy débiles, | tejidos, que se le Chopper. funcionales | de porlo tanto, | farmacéuticos, suministra de las compuestos | sonunpoco | pigmentos. mediante luz __| Selector: diferentes | organicose —_| dificiles o no infrarroja Monocromador | muestras. | inorganicos. |se pueden —_| Identificacién identificar. | forense. Cada modo de vibracién tiene Caracterizacién asignada una e identificacién frecuencia que de materiales. corresponde a una banda de absorcian en la regién infrarroja. La técnica consiste en analizar la radiacién infrarroja que es absorbida al atravesar un compuesto dado, de tal manera que el espectro infrarrojo registra la radiacion transmitida frente ala frecuencia de la radiacién incidente. Resonancia Magnética Nuclear Radica en ta Propiedad que poseen algunos nucleos de absorber energia. Este tipo de radiacion provoca un transito entre Espectros de Tesonancia magnética nuclear. Iman con un controlador de campo muy preciso Detector __que Las disoluciones deben ser claras, sin residuos sélidos, con una concentracié n homogénea. Pude ser utilizada para determinar las estructuras de los compuestos organics Esta técnica espectroscépic a puede Solo puede ser utilizada, al estudiar nicleos atémicos impares de protones y en electrones. El costo de los equipos Posibilta a determinacién de la estereoquimica del esqueleto carbonado. Proporciona una informacion niveles de mide la energia utiizarse sélo [hace quela | valiosa de energia absorbida por la paraestudiar | exploracién | otros nuicleos resultante de la | muestra. nucleos siga siendo _| magnéticament interaccién de atémicos con | costosa. e activos. un campo Detector que un numero magnético mide la energia impar de externo con las | absorbida por la protones distintas muestra. orientaciones del espin Registrador que nuclear. imprima los datos. Esta técnica espectroscépic | Detector y apuede amplificador. uliizarse sélo para estudiar | Generador de nicleos radiofrecuencia atémicos con un nimero impar de protones o neutrones (0 de ambos). Espectrometria | Obtencién de | Sistema de Muestras en | No utliza Elcoste del | Sus de masas iones apartir | introduccién cualquier |radiaciones | instrumento | aplicaciones. de moléculas | demuestras. estado, ya | ionizantes esdedoso | son multiples, organicas en sea tres veces el | tanto en la fase Fuente de muestras | Trabajacon | de los sintesis gaseosa, una _| iones. sélidas, moléculas organica vez obtenidos. estos fones, se | Sonda para Tiquidaso | grandes instrumentos | y separan de —_| muestras. gaseosas. | pequefias épticos organometalica acuerdo con su atémicos. masa y carga _| Electrodo de Alta inorganica, (m/z), y aceleracién, especificacién | La deriva del | quimica finalmente se analitica instrumento | ambiental, detectan por —_| Analizador puede ser del | farmacéutica, medio deun —_| De masas para Posibilidad de | orden del 5 0 | criminalistica, separaciin de obtener 10%hora. | etc. iones. procedimiento sanaliticos en | Contiene ‘Comprender la Durante la Sistema detector relativamente | unas intensidad obtencién del_| y registrador. poco tiempo | determinadas | luminica de espectro tienen interferencias | algunos lugar procesos_| Calentador de elementos y quimicos, muestra. compuestos en donde la particular. muestra Electrodo de utiizada se —_| enfoque. Estudiar la destruye por composicién y los cambios | Exclusa de estructuracién que vacio. de las experimenta y sustancias y ya no puede compuestos. recuperarse. Referencias bibliogréficas * SKOOG, Douglas A. Holler F James. Nieman Timothy A. Principios de Andlisis Instrumental (5°. Ed). Madrid: ED Mcgraw-Hill 2000. * SKOOG, Douglas A., West, Donald N. Analisis Instrumental (2a. ed.). México: ED, Interamericana, 1986. * O. Valls y B. Del Castillo. Técnicas Instrumentales en Farmacia y Ciencias de la Salud 4? Ed. Editorial Piros, 1998 * Skoog, Douglas A., Wets, Donald, Holler, James y Crouch, Stanley. "Fundamentos de Quimica Analitica". Octava Edicion. Editorial Thomson. Afio 2005.

You might also like