You are on page 1of 6
0JO CON EL VIRUS HANTA El Sindrome Pulmonar por Hantavirus (infeccién por Hantavirus), es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave, que puede ser mortal, presente en Chile desde la década de los 90. Se adquiere por contacto con fluidos de ratones silvestres de “cola larga” (Oligoryzomys longicaudatus) portadores del virus, principalmente a través de las fecas y orina que dejan en los matorrales 0 en espacios cerrados como cabafias y bodegas. Los aerosoles de esta rina son inhalados por las personas produciéndose el contagio. CARACTERISTICAS DEL RATON COLILARGA Y SU HABITAT El ratén que transmite el hanta, cuyo nombre cientifico Oligoryzomys longicaudatus, también llamado conocido con el nombre de Raton “de los espinos”, “de cola larga” o “canguro”. * Cuerpo y cabeza corto (9 cm), cola larga (12cm), orejas pequefias y patas traseras largas. + Peso entre 26 y 36 gramos. * De habitos nocturnos, solitario y, saltador. + Se alimenta de semillas de plantas y frutas (quila, rosa mosqueta, moras y otros) + No presenta signos ni sintomas aparentes de infeccién. Su habitat es rural, en superficies cubiertas al menos por un 70% de malezas y arbustos, y a una distancia no mayor de 20 metros de cursos de agua. Se extiende desde el sur de la regién de Atacama hasta Ia region de Magallanes . ¥ FORMAS DE CONTAGIO Respirar pequefias gotas frescas o secas, o aire contaminado por saliva, orina 0 excrementos de un raton infectado. @ Ingerir alimentos o agua contaminados con orina, heces o saliva de estos roedores. @ Tener contacto directo con excrementos o secreciones de ratones infectados (por ejemplo, tocar ratones, vivos o muertos, con las manos descubiertas; contacto directo de heridas con ratones o su orina, saliva 0 heces). Tocar cualquier objeto donde haya sido depositado el virus (herramientas, utensilios, muebles, ropa) y luego acercar la mano a la nariz, ojos o boca © Ser mordido por un raton infectado. La infeccién por via respiratoria ocurre en lugares cerrados y con presencia reciente de ratones, por lo que la transmisién es poco frecuente en lugares abiertos, expuestos al viento y al sol. § SINTOMAS Y SIGNOS DE HANTA Primeros sintomas o signos, siempre que existan antecedente de actividades de riesgo 0 exposicién a roedores silvestres en las 6 semanas previas al inicio de los sintomas + Fiebre + Dolores musculares + Dolor de cabeza + Nauseas y vémitos + Diarrea o dolor abdominal Posteriormente, se agrega dificultad respiratoria y sensacién de opresion en el pecho, sintomas que van en aumento hasta presentar un shock. En el caso de cumplir con sintomas y actividades anteriormente descritas, acuda a un centro asistencial e indiquelo al personal de salud, ya que un diagnéstico y tratamiento oportuno, disminuye la mortalidad que alcanza de un 30% a 40%. También puede llamar a Salud Responde al 600 360 7777. ~ MEDIDAS PARA EVITAR EL CONTAGIO DE HANTAVIRUS ENTRE LA POBLACION QUE VIVE EN ZONAS RURALES Y/O VISITA ZONAS SILVESTRES + Ventile por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo. + Después de ventilar, rocie el suelo y superficies con agua y cloro Luego limpie y barra. + Mantenga el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura. + Mantenga las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desechos. * Selle y desratice galpones y bodegas. + Mantenga los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenandolos siempre en envases hermeéticos. + Evite el ingreso de los roedores a las viviendas tapando los orificios y cavidades por donde puedan entrar. + No mate zorros, culebras y lechuzas: protegen de los roedores. A SI ENCUENTRA EXCREMENTOS, RATONES MUERTOS, NIDOS, ALIMENTOS ROIDOS U OTROS OBJETOS QUE PUDIERON ESTAR EN CONTACTO CON LOS RATONES v Utilice su ropa habitual de trabajo (overol, botas o zapatos de seguridad y guantes), ademas de mascarilla para particulas N100. v Rociar sobre los ratones muertos, excrementos u objetos contaminados una solucién de cloro concentrada (sin diluir) y esperar 5 minutos. ¥ Colocarlos en una bolsa plastica cerrada, ponerla dentro de una segunda bolsa y cerrarla. Las bolsas deberan enterrarse en pozos de mas de 60 cms. de profundidad o quemarse. v Lave sus manos con guantes puestos en solucién desinfectante y después lave las manos con abundante agua. Si no posee alguno de los elementos mencionados o tiene una duda o consulta de alguno de los pasos a seguir, lame a Salud Responde al 6003607777.

You might also like